Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Pensamiento crítico en el aula de ciencias sociales

Pensamiento crítico en el aula de ciencias sociales

Por: Wilson Orlando Segura Casallas | Fecha: 2019

La reflexión epistemológica, de las disciplinas que integran las ciencias sociales, con relación a los procesos de creación del conocimiento, permitió una intervención pedagógica en el aula de estudiantes de 9°. Se realizó un acercamiento a las dificultades que los alumnos tienen para desarrollar pensamiento crítico como sujetos protagónicos del proceso de aprendizaje. La intervención utilizó instrumentos como: el análisis de los resultados obtenidos por la institución en las pruebas estatales, la lectura del PEI, así como la reflexión de los logros y dificultades de los estudiantes en la clase de Ciencias sociales en el histórico de los tres últimos años. La expectativa del ejercicio fue desarrollar los principios del modelo pedagógico constructivista detectando las partes difíciles del proceso de aprendizaje en el área de ciencias sociales. El diagnóstico dio cuenta de las dificultades que los estudiantes de 9° de un contexto rural tienen al tratar de apropiar conocimientos en un área del saber cómo las ciencias sociales. Buscamos las razones que explican las dificultades encontradas y se analizó un principio básico: El desarrollo del pensamiento, y los estadios de pensamiento en los que se encontraban los estudiantes sujetos de esta intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento crítico en el aula de ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La concepción del espacio a partir del desarrollo de las habilidades geométricas propuestas por Hoffer.

La concepción del espacio a partir del desarrollo de las habilidades geométricas propuestas por Hoffer.

Por: Miguel Ángel Galeano Chavarrio | Fecha: 2018

La presente investigación corresponde a una práctica pedagógica reflexiva, que tuvo como finalidad desarrollar la concepción del espacio en los estudiantes de grado cuarto de básica primaria del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa (CCEB) a través del fortalecimiento de las habilidades geométricas propuestas por Hoffer. Se desarrolló por medio del diseño, aplicación y análisis del impacto de una secuencia didáctica a partir del Modelo Van Hiele para la enseñanza de la geometría. Se trata de una investigación cualitativa, en la que se describe la importancia de la enseñanza de la geometría en la educación primaria, resaltando los aportes de esta al buen uso y concepción del espacio en los estudiantes. Esta investigación muestra el impacto que tienen las habilidades geométricas desarrolladas a partir de una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la concepción del espacio en los estudiantes. En consecuencia, se ven reflejados estos avances en una mejor apropiación de aspectos relacionados con el espacio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La concepción del espacio a partir del desarrollo de las habilidades geométricas propuestas por Hoffer.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de deserción del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital

Factores de deserción del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital

Por: Oscar Javier Cárdenas Muñoz | Fecha: 2018

La Deserción estudiantil es uno de los fenómenos que inciden de forma directa sobre la Educación, factor determinante para el desarrollo de los ciudadanos y, por ende, para el incremento en la calidad de vida de la población, lo que supone un aspecto relevante que debiera generar atención más concreta, fundamentalmente, en países en desarrollo como es el caso de Colombia. Por lo tanto, la siguiente investigación aborda la problemática de la Deserción de manera particular en el Centro Metalmecánico del SENA de la Regional Distrito Capital donde se imparte formación en los niveles técnicos y tecnológicos y en el que se presenta un índice promedio de deserción del 45% para los años 2015 y 2016, aspecto que reviste relevancia dado el alto porcentaje en comparación al estimativo nacional del 30% según el SPADIES. El proceso se desarrolla a través del análisis desde tres orientaciones teóricas fundamentales: la interaccionista, la psicológica y la sociológica, por medio de la aplicación de instrumentos de recolección de información desde una metodología de enfoque mixto y con la directriz de investigación de tipo descriptivo dando un alcance directo sobre un grupo de desertores para los años en mención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de deserción del Centro Metalmecánico del SENA Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las prácticas inclusivas en el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas

Las prácticas inclusivas en el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas

Por: Lizeth Lorena Sánchez Gómez | Fecha: 2018

This research analyzes the inclusive practices of school Madre Adela performed with the population that presents special educational needs. To achieve this goal were raised four phases which realize inclusive actions developed in the institution. In the first phase of exploration and contextualization, be part of the inclusive theory to substantiate the case study and design the data collection plan. Second phase was a revision of history, taking as reference the Inclusion rate for Colombia and the four State obligations in the context of the right to education. The third phase, they prepared and validated instruments according to the categories of analysis. Finally, a phase of findings and analysis of results which was catTied out triangulation of sources with regard to the information provided.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las prácticas inclusivas en el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Por: Jenny Ofelia Grillo Naranjo | Fecha: 2019

This research evaluated the implementation of the teacher performance assessment in three public schools in Bogota. It was based on a qualitative approach and case study methodology using multiple cases; the considered instruments were matrices of documentary analysis, interviews and surveys. The investigation results reveal that the three schools are following good practices, for example, the conceptual referents at Miravalle, the teacher evaluation taken by students at New Rome and the criteria for self-evaluation at San Vicente. Furthermore, the results highlight the constant dialogue between improvement, continuity, periodicity and relevance of feedback, incentive plans, classroom observation indicators and peer evaluation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comprensión de la paz en estudiantes de décimo grado a partir de una didáctica constructivista.

La comprensión de la paz en estudiantes de décimo grado a partir de una didáctica constructivista.

Por: Juan Andrés Julio Buitrago | Fecha: 2018

This Thesis is divided into five chapters. The first chapter presents the problem of research looking to identify the way for a proposal to be established in order to implement the chair for peace from the teaching for understanding pedagogical model. The second chapter introduces programs for peace education that have been implemented in Latin America and particularly in Colombia, the theoretical foundation on the peace concept, culture of peace, its understanding and the teaching approach from the social sciences. The third chapter sets out the research methodological design, aspects such as the population, instruments and the performed triangulation for the obtained results; guided from the theoretical methodological interpretative standpoint. The fourth chapter describes the findings in regards of the type of understanding the students had before implementing the intervention, the identification of activities that helped to promote the understanding by implementing one teaching unit about peace, and then it exposes the generated conversion in youngsters' understanding. Finally, in the fifth chapter it is established the conclusions, the study limitations and the recommendations of the author.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comprensión de la paz en estudiantes de décimo grado a partir de una didáctica constructivista.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación y modelo pedagógico en el colegio Orlando Fals Borda

Evaluación y modelo pedagógico en el colegio Orlando Fals Borda

Por: María Angélica Fresneda Páez | Fecha: 2019

Esta investigación busca evaluar la coherencia entre el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE- y el modelo pedagógico de la Reflexión Acción Participación -RAP- del colegio Orlando Fals Borda, mediante un modelo de evaluación democrática que integra a la comunidad en las recomendaciones para el mejoramiento de los procesos de evaluación de los aprendizajes. Las categorías de análisis son: modelo pedagógico, praxis pedagógica y evaluación, las cuales se analizaron mediante un enfoque cualitativo, privilegiando así la observación, las discusiones, la entrevista semi­estructurada y el análisis documental. La muestra es intencional y por conveniencia. El grupo poblacional de la muestra está conformado por docentes, quienes pertenecen al Consejo Académico, estudiantes de grado undécimo y como directivos docentes, están el Coordinador Académico y el Coordinador de Convivencia. Luego de un análisis de los resultados en los que se trianguló y puso en discusión la información, se llegó a la conclusión que la coherencia entre el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE- y el modelo pedagógico de la Reflexión Acción Participación -RAP- es poca, por tal motivo la comunidad educativa discutió una serie de recomendaciones dentro de las que se encuentra continuar con los procesos de formación docente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y modelo pedagógico en el colegio Orlando Fals Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casas. Avenida Caracas. Foto 2

Casas. Avenida Caracas. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de edificaciones en el costado oriental de la Avenida Caracas, a la altura de la calle 34. El edificio del lado izquierdo de la imagen se conserva y el del lado derecho fue demolido. La Avenida Caracas, en el tramo entre las calles 26 a la 45, aproximadamente, fue diseñada por el arquitecto austríaco Karl Brunner, entre 1934 y 1938, periodo en el cual se desempeñó como director del Departamento de Urbanismo de Bogotá. Fue pensada como una alameda, de tipo europeo, que permitiría la expansión de la ciudad hacia el norte. En torno a esta vía se desarrollaron algunos de los barrios más representativos de la ciudad en ese entonces, entre ellos Teusaquillo, Chapinero y La Merced. Fue uno de los proyectos pioneros en el desarrollo del urbanismo en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Casas. Avenida Caracas. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Extensive reading worksheets for reading comprehension and intercultural awareness

Extensive reading worksheets for reading comprehension and intercultural awareness

Por: Derly Meliza Céspedes Roncancio | Fecha: 2018

This qualitative action research study is focused on the development and implementation of extensive reading worksheets to improve reading comprehension and enhance intercultural awareness. The research study was conducted at lnstitucion Universitaria Colombo Americana-UNICA in Bogota, Colombia with a total of 10 student-teachers from first semester. Moreover, ii follows the grounded theory approach to analyze the data collected from the follow·,ng ·,nstruments: students' artifacts, teacher's field notes, and interviews. The findings highlighted the importance that contextualized materials had when considering different appealing and challenging activities to a variety of learners. In addition to this, when it comes to reading comprehension, as materials considered student's English proficiency and learning needs, it let them experience reading as a way to express themselves. Finally, guiding student-teachers through scaffolding processes, contributed to generate more understanding; not only about the reading process itself, but also about what cultural differences entail.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Extensive reading worksheets for reading comprehension and intercultural awareness

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

My Bike - 08/03/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones