Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Responsabilidad patrimonial del Estado frente a los acreedores en casos de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las entidades promotoras de salud E.P.S.

Responsabilidad patrimonial del Estado frente a los acreedores en casos de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las entidades promotoras de salud E.P.S.

Por: Sergio Leonardo Muñoz Morales | Fecha: 2020

El presente estudio de investigación titulado: Responsabilidad Patrimonial del Estado frente a los acreedores en caso de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las Entidades promotoras de salud EPS, es una investigación dirigida a identificar los presupuestos que deben ser tenidos en cuenta por el Juez Administrativo para declarar patrimonialmente responsable al Estado, en aquellos casos en que se omitan o se realicen de manera tardía o parcial las acciones que posibiliten intervenir oportunamente a las Entidades Promotoras de Salud por parte de la Superintendencia Nacional. La investigación logró concluir que sí es posible configurar la responsabilidad patrimonial del Estado respecto a las claras omisiones por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, lo que en consecuencia obliga o responsabiliza al Estado respecto al pago o resarcimiento de los acreedores de dichas acreencias; por todo lo anterior la presente investigación puede servir de documento guía. para aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de salud con carteras elevadas pendientes de pago por parte de las EPS liquidadas. las cuales no cuentan con solvencia suficiente para sufragar dichas obligaciones monetarias.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad patrimonial del Estado frente a los acreedores en casos de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las entidades promotoras de salud E.P.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Por: Andrés Eduardo Ruiz Espinel | Fecha: 2019

In Colombia, the General System of Occupational Risks shows problems related to adverse risk selection. This phenomenon represents a market failure that threatens the financial sustainability of some Labor Risk Administrators - ARLs, which are forced to insure workers characterized by low income levels (expressed in Contribution Base Income - IBC) and high accident rates. Aware of this situation, the National Government between 2014 and 2015 implemented the monetary compensation mechanism, which sought to correct this failure, which affects since its inception the occupational risk insurance. To analyze this phenomenon and assess whether the monetary compensation mechanism and other controls implemented by the National Government were and are effective, the ARL was selected as a case study, which at the cut of December 2015 concentrated the highest number of sharpeners to the branch of occupational hazards with the characteristics described above. The concentration of affiliates and companies for each ARL, by economic sector and by level of risk was analyzed. In the end, it was determined that there is still a concentration of this type of insured population (under IBC and high accident rate) in the public insurer Positiva; while private insurers have large companies and affiliates with higher levels of income. It is concluded in this way that there are not yet enough mechanisms by the State that discourage adverse risk selection and, consequently, the ‘bad’ risks continue to be concentrated in the public ARL Positiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Seguridad social

Compartir este contenido

Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2011

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2011

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2012

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el año 2011. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el año 2015. A lo largo del documento se identifica la disminución de la tasa de desempleo en Pereira, el aumento de la inflación y la disminución de las exportaciones a lo largo del departamento. Asimismo, se menciona un incremento de producción y ventas en el sector industrial del Eje Cafetero, al igual que el avance en transporte terrestre en la región y la construcción de nuevas obras e infraestructuras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Cauca para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - Second semester 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2011

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2011

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2012

Informe general de la economía departamental de Caldas para el año 2011. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Cuarto trimestre 2004

Colombia: Un vistazo a la economía - Cuarto trimestre 2004

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2004

Como parte de su propósito informativo, esta publicación enumera las ventajas que ofrece el país para la inversión extranjera, así como los atributos de la economía nacional que benefician la utilidad en el intercambio con economías externas. Entre los temas tratados dentro de este informe se presentan los factores internos y externos que favorecieron el crecimiento económico del país; cifras estimadas de crecimiento para el año 2005; porcentajes de desarrollo aproximado en relación con la inversión, exportación y consumo final, e indicadores económicos positivos respecto a las variables mencionadas. Finalmente, se mencionan casos en los que la inversión extranjera en industrias colombianas dinamizó el mercado internacional y, paralalemente, se analizan los impactos que la reducción de las tasas de intervención del Banco de la República y el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Internacional Monetario tuvieron en la situación monetaria y fiscal del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía - Cuarto trimestre 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 2516 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 9031 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones