Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Por: Fabriciano Botero | Fecha: 1896

Informe redactado por Fabriciano Botero, gerente del Ferrocarril de Antioquia, en el que da cuenta de diferentes aspectos relacionados con la administración de la compañía que tiene a cargo. A lo largo del documento, menciona la necesidad de continuar con la construcción de la obra, la conservación de la línea férrea que ya está construída, señala aspectos de la dirección técnica de la compañía, las dificultades de la obra, los caminos de herradura paralelos al ferrocarril, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Por: Valerio F. Barriga | Fecha: 1853

Documento mediante el cual Valerio F. Barriga, Ministro de Guerra y Marina, informa a los miembros del Congreso Nacional sobre las gestiones adelantadas por el ramo del que estuvo a cargo durante 1853. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, da cuenta del estado general del ministerio, los servicios prestados, las instituciones militares, las leyes que regularon el funcionamiento del ejército, entre otros. Al final del documento aparecen varias misivas y cuadros que analizan la situación general de Guerra y Marina en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juicio contra los Directores de El Espectador, por calumnia

Juicio contra los Directores de El Espectador, por calumnia

Por: Marcelino Arango | Fecha: 1919

Copia de los documentos que presentó el militar Marcelino Arango, Ministro de Gobierno de Colombia entre 1818 y 1819, en el juicio que siguió contra los directores del periódico "El Espectador", Luis E. Nieto Caballero y Luis Cano, por haber calumniado su nombre y honra con la publicación del artículo "El Ministro de Gobierno ordena la matanza". A lo largo del impreso se presentan varios comunicados y cartas a partir de las cuales Argano pretender deslegitimar la publicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juicio contra los Directores de El Espectador, por calumnia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El desarrollo narrativo en el preescolar

El desarrollo narrativo en el preescolar

Por: Darnelle Virgües Caviedes | Fecha: 2018

La presente tesis de grado se llevó a cabo con el fin de caracterizar la narración infantil de niños que se encuentran en la edad de seis años, empleando como recursos los relatos de vivencias personales y la narración de cuentos con imágenes. Para ello se organizaron tres categorías de análisis en donde se tuvieron en cuenta: La estructura narrativa, Elementos de la narración y Aspectos lingüísticos desde la sintaxis, semántica y pragmática, con el fin de observar en que momento narrativo se encontraban los niños en el preescolar. Los autores consultados con sus aportes principales fueron: Lev Semyonovich Vygotsky a partir ·de características especificas desde el desarrollo del lenguaje, Bruner Jerome con los elementos y características fundamentales de la narración infantil y Barriga Villanueva Rebeca con el desarrollo oral característico en el preescolar. El enfoque de investigación empleado fue de tipo cualitativo, se abordó desde el Estudio de caso colectivo descriptivo, en donde se tuvieron en cuenta 8 estudiantes del curso transición 2 del Colegio Orlando Fals Borda de la jornada mañana. La información se recolectó de grabaciones de audio y vídeo las cuales se transcribieron y organizaron en tablas de análisis, donde se obtuvieron los resultados y conclusiones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

El desarrollo narrativo en el preescolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Por: Victor Enrique Rodríguez Camaño | Fecha: 2018

El aprendizaje es un proceso complejo donde intervienen muchas variables, entre ellas la ansiedad y la actitud, si el alumno al momento de enfrentarse a una prueba presenta ansiedad, puede que en su evaluación refleje un aprendizaje que no corresponde a la realidad, además el grupo de creencias, actitudes y valores que tiene ello frente al área del conocimiento afecta la manera en que el estudiante percibe su aprendizaje, esta investigación trató de medir cómo estas dos variables tienen efecto en el rendimiento académico del área de matemáticas, encontrando que la ansiedad ante los exámenes en los estudiantes de grado noveno no presentan efectos estadísticamente significativos, por otro lado la actitud en su factor motivación y temor presentan un efecto inverso y significativo, lo que establece que si se mejora la motivación de los estudiantes por ende se mejora su aprendizaje y si se disminuye el temor frente al área del conocimiento entonces mejoraría su aprendizaje, para lograr esta meta los docentes deben emplear estrategias de aprendizaje donde se evidencia la utilidad que tienen las matemáticas en el mundo cotidiano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Tamaño del efecto de la ansiedad ante los exámenes y la actitud hacia las matemáticas en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de noveno grado del colegio Rodrigo Arenas Betancourt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

Por: Jenny Alexandra Díaz Granados Sánchez | Fecha: 2018

El objetivo principal de esta investigación acción cualitativa fue analizar la contribución del diseño y la implementación de una cartilla contextualizada, en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado, al escribir textos argumentativos en la clase de inglés como lengua extranjera, en un colegio bilingüe privado. Los instrumentos para recolectar la información fueron los materiales de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y un cuestionario. Los resultados sugieren que la cartilla contextualizada alcanzó particularidad, sentido práctico y posibilidad impactando positivamente a los estudiantes y motivándolos. Además, los materiales fundamentados en estrategias de aprendizaje promovieron el uso consciente de las mismas en el desarrollo de las actividades propuestas para la implementación. Asimismo, los temas relacionados con el entorno de los estudiantes facilitaron el intercambio de ideas que fomentaron el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. El ambiente real de los estudiantes generó confianza en los estudiantes para la expresión de puntos de vista organizados, reflexivos y consistentes. Mediante el uso de la cartilla contextualizada los estudiantes recordaron conocimiento previo, comprendieron nuevos conceptos, analizaron información, aplicaron conocimiento en contexto y evaluaron evidencias relevantes para respaldar sus puntos de vista y para crear párrafos argumentativos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración

Análisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración

Por: Jairo Fernando Orjuela Segura | Fecha: 2019

Con la publicación de los estándares curriculares en algunas áreas y particularmente en matemáticas, se genera un cambio de concepciones hacia las prácticas educativas, que traen consigo cambios a nivel evaluativo que centran la atención hacia las características propias de los estudiantes y sus entornos, así como en las particularidades propias a nivel del aprendizaje en cada uno de ellos. Por ello a nivel mundial, se han empezado a gestionar investigaciones que lleven a generar juicios de valor cada vez más objetivos frente al desarrollo de competencias matemáticas y, aunque no hay un modelo de evaluación generalizado, en Estados Unidos se desarrolló el modelo de valoración que describe por medio de tres categorías: Implementación de la práctica evaluativa, relevancia conceptual y enriquecimiento del aprendizaje de las matemáticas, y seis criterios: Coherencia, equidad, apertura, inferencias, matemáticas y aprendizaje, una herramienta de análisis frente a las prácticas que se están generando para emitir los juicios de valor frente a los aprendizajes de los estudiantes. Con ese modelo de valoración se hace una investigación en el Colegio Kennedy IED, en donde se encontraron múltiples aspectos que se deben optimizar, para generar procesos de evaluación que permitan evidenciar el desarrollo de competencias.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Análisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Por: Yeimmy Andrea Herrera Vega | Fecha: 2019

Thesis of degree that occurs within the framework ofthe research line ofEvaluation oflnstitutions of the Master in Evaluation and Quality Assurance. The evaluation research contributed knowledge about the influence of management, the management of the management team in the process of institutional improvement ofthe Los Alpes School, IED in Bogotá City, Colombia. The focus ofthe research is qualitative given the descriptive characteristics of the data collected, as well as its adherence to Parlett and Hamilton's Illuminative Evaluation model, supported by the hermeneutic approach because it sought to describe and interpret the studied phenomenon to explain explanations against the What happens The instruments used were: checklist, surveys and Likert type perception scales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

Por: Jonathan Eduardo Ruíz Ramírez | Fecha: 2018

Actualmente, los procesos de enseñanza-aprendizaje están enmarcados en el uso de las diferentes tecnologías, que trabajan a la par con los medios tradicionales usados en el aula, es así como se requiere favorecer el pensamiento creativo, reflexivo y crítico en cualquier campo del conocimiento para mejorar la capacidad de aprendizaje y discernimiento por parte del estudiante. Al respecto el profesor Ron Ritchhardt, uno de los más activos representantes en la actualidad de la Enseñanza para la Comprensión, plantea un concepto que es el sustento del presente estudio, el "carácter intelectual" (2002). Este resulta ser una disposición que permite hacer del pensamiento un agente primordial de las acciones del estudiante dentro de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación se desarrolló con dos estudiantes de grado decimo, quienes registran poca capacidad para desarrollar procesos de pensamiento matemático, escasa construcción de hipótesis o planteamiento y desarrollo de argumentos. Lo anterior amerita la búsqueda de estrategias para fomentar dichos procesos mentales en los alumnos desde la asignatura de matemáticas. Indagar si un intento por fortalecer el carácter intelectual de los estudiantes puede incidir en el mejoramiento del pensamiento en el área de matemáticas es la pregunta que orienta este estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Por: Adriana Marcela Sánchez Beltrán | Fecha: 2018

This qualitative action research study. analyzed the contributio'1 of teacher-designed materials in the development of students' inquiry skills. For this study the skills selected were Observation. Prediction, Interpretation and Communication (OPIC). The study took place in a private school in Bogota with a sample of ten second graders. in the Science class. Six worksheets were designed based on the Second Language Acquisition principles focused on Problem-based learning approach. The data gathering instruments used were: students' artifacts with their self-assessment. field notes and focus group interview. Data was analyzed by using the grounded theory and the color coding technique. The findings showed that teacher-designed materials promoted self-construction of knowledge. understanding the socio-cultural context using sequenced worksheets that favor students' preferences and provided strategies to achieve communicative goals and independent practice supported by feedback. Problern-based learning strategies to solve problems benefited identification ,rnd description of elements and situations to find needs; comparison leaded to suitable outcomes on problems; and inquiry skills were enhanced through observation and prior knowledge for accurate prediction and appropriate interpretation of data that supported different ways of communicating results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones