Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudio sobre nuestra circulación monetaria

Estudio sobre nuestra circulación monetaria

Por: Roberto De la Torre Muñoz | Fecha: 1899

Tesis de Roberto de la Torre M. para obtener el título de Licenciado en Comercio en el Liceo Mercantil en 1899. A lo largo del documento De la Torre presenta fundamentos sobre el servicio de la moneda y el crédito, hace un resumen sobre los orígenes y consecuencias del uso de papel moneda en Colombia durante el siglo XIX. Además de lo anterior, señala los medios que cree convenientes utilizar para regular la circulación de papel moneda en Colombia, en el marco de la crisis económica del país de fines de siglo y dialoga respecto a la conversión del papel moneda en plata y oro, así como los modos de llevar a cabo la conversión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Estudio sobre nuestra circulación monetaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe Número 1 del Ingeniero Jefe de la Comisión Exploradora del Ferrocarril de Urabá

Informe Número 1 del Ingeniero Jefe de la Comisión Exploradora del Ferrocarril de Urabá

Por: Luis Felipe Osorio | Fecha: 1914

Informe en el que Luis Felipe Osorio, ingeniero jefe de la comisión exploradora del Ferrocarril de Urabá, da cuenta al gobernador departamental de Antioquia acerca del estudio que realizó sobre la región norte del departamento, destinada para la construcción de las vías férreas en el Urabá. A lo largo del documento, Osorio argumenta acerca de la importancia de construir la obra, las necesidades y recursos disponibles en la región y los decretos y leyes relacionadas con la construcción de obras públicas en la zona.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe Número 1 del Ingeniero Jefe de la Comisión Exploradora del Ferrocarril de Urabá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe presentado a la Gobernación del departamento de Cundinamarca

Informe presentado a la Gobernación del departamento de Cundinamarca

Por: Paulo Pinzón | Fecha: 1897

Documento en el que se compilan el contrato firmado entre la Gobernación de Cundinamarca y el ingeniero Paulo Pinzón, en el que se pacta realizar una evaluación general sobre el funcionamiento de la empresa del Ferrocarril de la Sabana; y el informe presentado por Pinzón sobre la visita e inspección del funcionamiento de la compañía. A lo largo del informe, Pinzón da cuenta de elementos relacionados con las vías construidas y el acceso a ellas, las estaciones, el material rodante, los carros y locomotoras de la empresa, los talleres de reparación de vagones, el personal que labora en la empresa y los balances económicos y contables de la compañía, entre otros. Al final del documento se adjuntan varias tablas estadísticas sobre los costos de ingresos y egresos que tuvo la empresa en movimiento de carga, correspondencia, pasajeros, transporte de animales, entre otros, durante la primera mitad de 1897.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe presentado a la Gobernación del departamento de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impuestos de Tonelada y Sobordo. informe de la Comisión de la Honorable Camara de Representantes

Impuestos de Tonelada y Sobordo. informe de la Comisión de la Honorable Camara de Representantes

Por: Miguel Abadía Méndez | Fecha: 1912

Informe presentado por la comisión de la Cámara de Representantes, conformada por Miguel Abadía Méndez, Ricardo Restrepo Callejas y Julio H. Palacio; en la que muestran los resultados del estudio de la Ley 18 de 1907 relacionada con el pago de impuestos por tonelaje fluvial. Al final del informe se recomienda al Congreso Nacional que suspenda indefinidamente el proyecto de ley en cuestión y se de apertura al debate de una nueva ley que establezca los derechos de matrícula, patente, y fijación de impuestos fluviales de carga de las embarcaciones que naveguen por los distintos afluentes fluviales de la nación. En la parte final del documento se incluye una copia del proyecto de ley presentado para cumplir con este último objetivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Impuestos de Tonelada y Sobordo. informe de la Comisión de la Honorable Camara de Representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de las Comisiones de las Cámaras y del Poder Ejecutivo sobre los Ferrocarriles de la Sabana y Occidente y la vía de Cambao

Informe de las Comisiones de las Cámaras y del Poder Ejecutivo sobre los Ferrocarriles de la Sabana y Occidente y la vía de Cambao

Por: Ricardo; Gutiérrez Lésmez | Fecha: 1883

Informe redactado por Ricardo Lésmez, Lucio A. Restrepo, Belisario Gutiérrez y Rafael Espinosa, comisionados del Congreso Nacional, con el fin de informar sobre la situación general del contrato celebrado entre el Estado Soberano de Cundinamarca y Charles S. Brown, para la construcción del ferrocarril entre Bogotá y el río Magdalena. A lo largo del documento, se hace un pequeño bosquejo de las principales problemáticas que existen en el contrato, específicamente con el cumplimiento de plazos de ejecución de de plazos de construcción, los distintos convenios que se han firmado, así como los costos de pasajes y fletes del ferrocarril.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de las Comisiones de las Cámaras y del Poder Ejecutivo sobre los Ferrocarriles de la Sabana y Occidente y la vía de Cambao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Prefecto del territorio nacional de Casanare

Informe del Prefecto del territorio nacional de Casanare

Por: José Trinidad Moreno | Fecha: 1883

Documento en el que José Trinidad Moreno, prefecto de Casanare, da cuenta de varios aspectos políticos y cívicos que tuvieron lugar en 1883, durante el ejercicio de su profesión. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, menciona varios temas de administración pública, relacionados con el ordenamiento social, las elecciones, la administración de justicia, el ramo de hacienda, las tierras, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Prefecto del territorio nacional de Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Gerente del Ferrocarril de Antioquia presenta al señor Secretario de Hacienda

Informe que el Gerente del Ferrocarril de Antioquia presenta al señor Secretario de Hacienda

Por: Fabriciano Botero | Fecha: 1898

Documento en el que Fabriciano Botero, gerente del Ferrocarril de Antioquia, informa al Secretario de Hacienda acerca del funcionamiento de la empresa que tiene a cargo. A lo largo del documento, da cuenta del personal que labora en la compañía, las líneas construidas o en proceso de elaboración, las tarifas de pasajes y fletes, el balance de tráfico de la empresa, el funcionamiento del taller de locomotoras y vagones, así como los edificios y terrenos en los que funciona la compañía. Al final del documento, se reproduce el informe que el ingeniero en jefe de la empresa, F. F. Whittekin, presenta al Secretario de Hacienda, con motivo de la reunión de la Asamblea de 1898.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe que el Gerente del Ferrocarril de Antioquia presenta al señor Secretario de Hacienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe presentado al Senado de la República relativo a un Proyecto de ley sobre Compañías de Seguros

Informe presentado al Senado de la República relativo a un Proyecto de ley sobre Compañías de Seguros

Por: Julio Zapata | Fecha: 1912

Documento en el que Julio Zapata, informa a los miembros del Senado de la República acerca del estudio y análisis realizado sobre el proyecto de ley que busca regular el funcionamiento de las compañías de seguros en el país. A lo largo del informe, Zapata expresa los diferentes puntos con los que no está de acuerdo y solicita que sean revisados, principalmente aquellos relacionados con la acreditación de un representante lugar por lugar en el que operen las oficinas de las compañías y la inversión de capital financiero de parte de las empresas; lo que a su juicio, dificulta la inversión y el interés de compañías extranjeras en el país. Al final del documento se hace un llamado a adicionar, revisar y corregir la legislación civil y comercial del país, en temas relativos al funcionamiento de las compañías aseguradoras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe presentado al Senado de la República relativo a un Proyecto de ley sobre Compañías de Seguros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la Comisión nombrada para practicar una visita en la Ferrería de Samacá

Informe de la Comisión nombrada para practicar una visita en la Ferrería de Samacá

Por: Manuel H.; Espinosa Guzmán Peña | Fecha: 1880

Informe presentado por el ingeniero Manuel Peña y el profesor de biología Rafael Espinosa, acerca de la visita y estudio minucioso de la manera en que se se han adelantado las labores de construcción, mantenimiento y administración de la Ferrería de Samacá en 1880. A lo largo del documento se establece la organización de la empresa, el estado fiscal de la compañía, los análisis de los gastos y el presupuesto destinado a la finalización de las obras, entre otros. El documento conserva la ortografía de la épóca.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe de la Comisión nombrada para practicar una visita en la Ferrería de Samacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Gerente del Ferrocarril de Antioquia

Informe del Gerente del Ferrocarril de Antioquia

Por: Rafael Torres Mariño | Fecha: 1894

Documento en el que Rafael Torres Mariño, en calidad de gerente del Ferrocarril de Antioquia, informa al presidente de la junta directiva de la compañía acerca de los estados de las obras, la organización de la compañía, los trabajos realizados entre Puerto Berrío y Pavas, así como los que se adelantaron entre la línea que de Pavas conduce a Monos. A lo largo del documento también se mencionan las labores desarrolladas en los talleres, la reparación de edificios y las distintas herramientas utilizadas para el avance de las líneas férreas de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe del Gerente del Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones