Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación y modelo pedagógico en el colegio Orlando Fals Borda

Evaluación y modelo pedagógico en el colegio Orlando Fals Borda

Por: María Angélica Fresneda Páez | Fecha: 2019

Esta investigación busca evaluar la coherencia entre el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE- y el modelo pedagógico de la Reflexión Acción Participación -RAP- del colegio Orlando Fals Borda, mediante un modelo de evaluación democrática que integra a la comunidad en las recomendaciones para el mejoramiento de los procesos de evaluación de los aprendizajes. Las categorías de análisis son: modelo pedagógico, praxis pedagógica y evaluación, las cuales se analizaron mediante un enfoque cualitativo, privilegiando así la observación, las discusiones, la entrevista semi­estructurada y el análisis documental. La muestra es intencional y por conveniencia. El grupo poblacional de la muestra está conformado por docentes, quienes pertenecen al Consejo Académico, estudiantes de grado undécimo y como directivos docentes, están el Coordinador Académico y el Coordinador de Convivencia. Luego de un análisis de los resultados en los que se trianguló y puso en discusión la información, se llegó a la conclusión que la coherencia entre el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE- y el modelo pedagógico de la Reflexión Acción Participación -RAP- es poca, por tal motivo la comunidad educativa discutió una serie de recomendaciones dentro de las que se encuentra continuar con los procesos de formación docente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y modelo pedagógico en el colegio Orlando Fals Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Extensive reading worksheets for reading comprehension and intercultural awareness

Extensive reading worksheets for reading comprehension and intercultural awareness

Por: Derly Meliza Céspedes Roncancio | Fecha: 2018

This qualitative action research study is focused on the development and implementation of extensive reading worksheets to improve reading comprehension and enhance intercultural awareness. The research study was conducted at lnstitucion Universitaria Colombo Americana-UNICA in Bogota, Colombia with a total of 10 student-teachers from first semester. Moreover, ii follows the grounded theory approach to analyze the data collected from the follow·,ng ·,nstruments: students' artifacts, teacher's field notes, and interviews. The findings highlighted the importance that contextualized materials had when considering different appealing and challenging activities to a variety of learners. In addition to this, when it comes to reading comprehension, as materials considered student's English proficiency and learning needs, it let them experience reading as a way to express themselves. Finally, guiding student-teachers through scaffolding processes, contributed to generate more understanding; not only about the reading process itself, but also about what cultural differences entail.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Extensive reading worksheets for reading comprehension and intercultural awareness

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de un modelo de innovación abierta para la vigilancia y control de los fines y principios de la radiodifusión sonora en Colombia a través del monitoreo de sus contenidos

Propuesta de un modelo de innovación abierta para la vigilancia y control de los fines y principios de la radiodifusión sonora en Colombia a través del monitoreo de sus contenidos

Por: María Alejandra Suárez Castellanos | Fecha: 2018

El objetivo principal del presente trabajo es proponer un modelo de innovación abierta para que el Ministerio TIC, a través de un ejercicio exploratorio basado en revisión de fuentes de índole secundaria, obtenga la información pertinente, oportuna y confiable acerca de los cursos de acción que solucionen eficazmente el problema de vigilancia y control de los fines y principios de las emisoras de radiodifusión sonora en Colombia, principalmente aquellas de índole comunitaria y de interés público, a través del monitoreo de sus contenidos. Lo anterior se hace a través de la identificación de las diferentes estrategias de innovación abierta que aplicaran al sector publico colombiano y específicamente al sector de radiodifusión sonora. igualmente se esbozan algunos elementos que debe contener la metodología y se propone el modelo de innovación abierta que más se ajusta a las necesidades de vigilancia y control de los fines y principios de la radiodifusión sonora en Colombia, teniendo en cuenta las fortalezas identificadas en otros casos de éxito analizados para este fin.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de un modelo de innovación abierta para la vigilancia y control de los fines y principios de la radiodifusión sonora en Colombia a través del monitoreo de sus contenidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2000 IV Trimestre

Por: Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Tolima para el IV trimestre del año 2000. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2000 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Cesar para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La autoconfianza en la decisión de adquirir una tarjeta de crédito en Bogotá

La autoconfianza en la decisión de adquirir una tarjeta de crédito en Bogotá

Por: Julián Fuentes Gómez | Fecha: 2018

El consumidor cuenta con innumerables factores que influyen al momento de decidir que producto elegir o comprar, los cuales se construyen desde la educación hasta la cultura en la que se ha desenvuelto a lo largo de los años. Uno de estos factores que tienen incidencia es la autoconfianza que el consumidor se tenga, la cual se ha adquirido a lo largo de las decisiones que haya realizado durante su vida. Por esta razón, la autoconfianza está relacionada con aspectos psicológicos y comportamentales del consumidor. El proceso de la toma de decisiones de compra está presente en los productos y servicios de todo sector económico, incluyendo el financiero. Este último, objeto de esta investigación, a pesar de ser usado por la mayoría de las personas, tiene atado en Colombia, específicamente en Bogotá, concepciones culturales que lo convierten en un sector de mayor cuidado. Lo anterior se debe a que se está hablando del dinero producto del trabajo del consumidor y con el que se construirá su futuro, razón por la cual, las decisiones son tomadas con gran cautela.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La autoconfianza en la decisión de adquirir una tarjeta de crédito en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2003 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2003 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Chocó para el primer semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2003 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2011

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2011

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2012

Informe general de la economía departamental de Magdalena para el año 2011. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de La Guajira para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Cauca para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones