Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Compartir este contenido

Propuesta de un modelo de gestión integral para aporte a la estrategia de SIFER S.A, basado en la ISO 9001:2015 y la NTC 5801:2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro de innovación social para la Universidad Externado de Colombia

Centro de innovación social para la Universidad Externado de Colombia

Por: María Fernanda García Jaramillo | Fecha: 2017

Esta investigación presenta un análisis a la información teórica y definiciones sobre la innovación social, a nivel nacional e internacional. Esto con el fin de, analizar similitudes y diferencias para lograr una definición consensuada sobre lo que es la innovación social. Basándose en lo anterior, se busca plantear un modelo de centro de innovación social alineado con la misión y visión de la facultad de administración de empresas de la Universidad Externado de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Centro de innovación social para la Universidad Externado de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  INNOARMENIA

INNOARMENIA

Por: Ana María Donneys Correal | Fecha: 2018

We are an innovation ecosystem in Colombian coffee region, where we generate y facilitate a coworking space, training events where entrepreneurs and innovators can take advantage of our work dynamic that responds with regional capabilities to international trends; thus forming sustainable, sustainable and competitive companies. We manage three approaches based on the needs of the Quindfo department: creative, tourism and agro industrial. In this way and through our weekly events, our members are trained in topics of interest and need. We do not limit our community to our physical space, we are both physical and virtual community, facilitating teamwork, building connections and facilitating each process within our coworkers. In this way lnno Armenia builds, shelters and centralizes the community of entrepreneurs and innovators of the city and the Colombian coffee region.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

INNOARMENIA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metal Heads Gym

Metal Heads Gym

Por: Germán Andrés Castaño Rache | Fecha: 2018

Metal Heads Gym es un proyecto que combina la innovación en propuesta de valor con la integración de un sistema de innovación centrado en el usuario en donde la interacción directa y frecuente con el cliente promueve la motivación para cumplir con los objetivos de entrenamiento, asegura que se están superando las expectativas del trabajo para el cual el servicio fue contratado y aumenta la percepción de valor del servicio. La tecnología y la metodología son los dos pilares fundamentales de este proyecto sirviendo como plataformas para entablar la relación con los usuarios. El sistema de innovación fue diseñado usando los principios del design thinking y la teoría de Jobs to be done. La tecnología cumple la función de facilitar y consolidar la relación y el valor del gimnasio con los usuarios mediante el uso de una aplicación móvil, un buzón virtual para aportar ideas y la creación de una comunidad digital.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Metal Heads Gym

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Por: Octavio Benavides Narváez | Fecha: 2017

En el mercado mundial del café, la calidad del grano (aroma, sabor, cuerpo y acidez) y su consistencia, son los factores más decisivos para los clientes que motivan a un comprador a pagar un precio determinado por un producto. Cuando se cumplen ambas condiciones: consistencia y calidad de café y se suma la cantidad con frecuencia, los clientes están dispuestos a pagar un precio superior y se puede lograr una diferenciación del mismo que representa un mayor ingreso y por ende, una mayor rentabilidad y competitividad de la industria cafetalera. Con esta óptica, el proyecto se localiza en Viotá, al sur occidente del Departamento de Cundinamarca, a 86 km de Bogotá y a 12 km de la carretera troncal que comunica el interior con el sur del país. Este emprendimiento consiste en el procesamiento de café cereza en café pergamino seco demostrando condiciones viables desde lo social, financiero, mercado, medio ambiente e ingeniería. La empresa tendrá dos frentes de trabajo; uno relacionado con una planta procesadora y otro con la fuerza comercial que genera el poder de negociación que necesitan los clientes
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Por: Estefania Meza Mosquera | Fecha: 2019

El lector encontrará un estudio de mercado, técnico, de gestión, jurídico, financiero y finalmente los requisitos para la implementación del plan de negocio "Conservas Maria E", destinado a la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales. El consumidor o cliente potencial de Conservas Maria E, se caracteriza por tener un estilo de vida saludable, seguir las tendencias del mercado hacia un mejor estilo de vida y estar conectado a internet y/o redes sociales, canales que hoy en día se han convertido en importantes medios de difusión que permiten cerrar ventas en tiempo real. Los elementos diferenciadores de Conservas Maria E estan en los ingredientes y usos que ésta da a sus insumos. En primer lugar, las frutas y verduras son orgánicas, es decir, cultivadas sin plaguicidas y herbicidas lo cual permite que sean alimentos mucho más sanos y saludables, segundo, son artesanales, es decir hechos completamente a mano, remontando al consumidor a los sabores y olores de la cocina de antaño y alejándolo de las preparaciones industriales y por último es un producto accesible, cuya distribución se realiza puerta a puerta, ofreciendo un servicio óptimo y eficiente. Al finalizar el documento el lector evidenciará que Conservas Maria E es un proyecto viable, atractivo para los socios, proveedores y para los clientes finales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio para la producción y comercialización online de conservas orgánicas artesanales de frutas y verduras en la ciudad de Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Por: Sandra Carolina Herrera Riveros | Fecha: 2019

La industria del comercio minorista está actualmente atravesando una transición. Los rápidos avances de la tecnología, la generación de los millenials como un mercado objetivo potencial y nuevas tendencias de consumo, han creado tanto desafíos como oportunidades para los propietarios de los centros comerciales. En Colombia el comercio minorista tiene un referente memorable como lo son Los San Andresitos, los cuales atraviesan momentos adversos con altos niveles de desocupación y un bajo tráfico de compradores. Todas estas consecuencias han producido una necesidad de cambiar el modelo de negocio actual. Este trabajo busca analizar circunstancias tanto internas como externas que han influenciado en el desarrollo del negocio. Diseñando un nuevo modelo de negocio, basado en la metodología de "Value preposition canvas" creada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur. Basado en el repaso del análisis (Amofith y Pestec) y value preposition canvas; las practicas legales, servicio al cliente e innovación en infraestructura son tan importantes para construir una imagen positiva y un desempeño rentable. Los resultados de este trabajo indican que la coopetición entre los pequeños negocios de San Andresito Providencia, es la manera de ofrecer una propuesta de valor innovadora dirigida en nuevos canales de comunicación y cadena de suministro, basados en herramientas tecnológicas para improvisar la experiencia del consumidor y el crecimiento del negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación móvil para venta de vino

Aplicación móvil para venta de vino

Por: Jhon Alexander Sosa | Fecha: 2018

Aplicación móvil (interactiva) para ventas de vino en Bogotá, focalizada en las localidades de Teusaquillo y Barrios Unidos como rango de acción para el servicio de entrega a domicilio de vinos, enfocado principalmente a la generación millennial (hombres y mujeres, solteros, casados o en Unión Libre, estrato 4) quienes buscan facilidad y comodidad y hoy en día son grandes usuarios del internet y sus ventajas. Adicionalmente, mediante la aplicación será posible recibir sugerencias de acuerdo con los gustos (predeterminados) y comunicarse vía chat con un sommelier (horarios fijos) para sugerencias adicionales. Así, como acceder a un portafolio único de marcas especialmente seleccionadas por un enólogo que le brindaran la posibilidad de acceder a vinos poco conocidos, en la que su oferta regularmente no se encuentra en supermercados de grandes superficies; pero, con la garantía de calidad y precio justo que espera el cliente que gusta o quiere conocer de la cultura del vino. Mediante esta aplicación se buscará proveerle al consumidor una experiencia con un excelente servicio, de calidad, novedosa y diferenciadora en la compra de vino sin necesidad de salir de su casa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación móvil para venta de vino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sensory and motor dynamics in post-stroke fatigue

Sensory and motor dynamics in post-stroke fatigue

Por: Ana María Gómez Carvajal | Fecha: 2020

Background: Post-stroke fatigue (PSF) is one of the most challenging clinical consequences to manage after stroke as no effective treatment has been developed. However, the mechanisms of PSF remain unclear. Aims: This study aimed to replicate Vecchio et al (2017) using resting-state EEG in stroke patients suffering from varying degrees of fatigue to describe the functional organisation within sensory and motor networks. Methods: Resting-state eyes-open EEG was recorded in 22 strokesurvivors. Upper limb functional tests (grip strength, Nine Hole Peg Test), symbol digit modalities test (SDTM), anxiety and depression scale (HADS), Fatigue Severity Scale (FSS-7), state fatigue, and Neurological Fatigue Index (NFI-stroke) were measured. Graph theory was used to calculate the small-world (SW) index. SW was calculated in four separate networks, motor and sensory within the left and right hemispheres. Exact low-resolution brain electromagnetic tomography (eLORETA) was applied using seven frequency bands (delta, theta, alpha1, alpha2, beta1, beta2, and gamma). Results: Correlation analysis demonstrated a positive association between SW in the right motor network in beta2 band and higher FSS-7 score and a negative correlation between SW in the left sensory network in alpha1 and higher state fatigue. Conclusion: Beta oscillations have been associated with top-down processes which are crucial for perceptual inference and alpha oscillations are involved in sensorimotor information processing. The interaction between the top-down and bottom-up processes, and perceived error explains the sensory attenuation model of fatigue. Our results were consistent this model of fatigue as stroke survivors had difficulty in attenuating the sensory input leading to higher perceived effort.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Sensory and motor dynamics in post-stroke fatigue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Federated Learning for 12-leads ECG arrhythmia classification: Preserving medical records privacy

Federated Learning for 12-leads ECG arrhythmia classification: Preserving medical records privacy

Por: Daniel Mauricio Jiménez Gutiérrez | Fecha: 2022

Abstract: The Fourth Industrial Revolution has increased data exchange among organizations, creating security and privacy concerns. Federated Learning (FL) has emerged as a popular approach to address these challenges by enabling privacy-preserving machine learning (ML) on sensitive data. FL is an ML approach where models are trained locally on decentralized data, allowing organizations to collaborate and learn from each other’s data without sharing it, thereby ensuring data privacy and security. This thesis explores the application of FL for arrhythmia classification based on 12-lead ECGs while preserving medical records privacy. The performance of the FL models is evaluated under different degrees of heterogeneity in client labels, so-called Independent and Identically distributed or IID. The methodology involves a global server coordinating local modules and a four-step processing pipeline, where the local models’ weights are aggregated at the global server, and the resulting model is sent back to the clients (hospitals). The study achieves competitive classification performance for IID and non-IID data, along with a 28% reduction in training time compared to state-of-the-art methods. The findings have implications for privacy-preserving ML and early detection and diagnosis of cardiac diseases. Finally, the thesis demonstrates the FL’s effectiveness for accurate arrhythmia classification while preserving medical records’ privacy, making it a valuable tool in healthcare applications and contributing to advancing the Data Science field. Resumen: La Cuarta Revolución Industrial ha aumentado el intercambio de datos entre organizaciones, generando preocupaciones en cuanto a seguridad y privacidad. El Aprendizaje Federado (AF) ha surgido como un enfoque popular para abordar estos desafíos al permitir el aprendizaje automático (AA) preservando la privacidad en datos sensibles. El AF es un enfoque de AA en el que los modelos se entrenan localmente en datos descentralizados, lo que permite a las organizaciones colaborar y aprender de los datos de los demás sin compartirlos, garantizando así la privacidad y seguridad de los datos. Esta tesis explora la aplicación del AF para la clasificación de arritmias basada en electrocardiogramas (ECG) de 12 derivaciones, preservando al mismo tiempo la privacidad de los registros médicos. El rendimiento de los modelos de AF se evalúa bajo diferentes grados de heterogeneidad en las etiquetas de los clientes, conocido como Independiente e Idénticamente Distribuido o IID. La metodología implica un servidor global que coordina módulos locales y un proceso de cuatro pasos, donde los pesos de los modelos locales se agregan en el servidor global, y el modelo resultante se envía de vuelta a los clientes (hospitales). El estudio logra un rendimiento de clasificación competitivo para datos IID y no IID, junto con una reducción del 28% en el tiempo de entrenamiento en comparación con los métodos más avanzados. Los hallazgos tienen implicaciones para el AA preservando la privacidad y la detección temprana y diagnóstico de enfermedades cardíacas. Finalmente, la tesis demuestra la eficacia del AF para una clasificación precisa de arritmias preservando la privacidad de los registros médicos, convirtiéndolo en una herramienta valiosa en aplicaciones de atención médica y contribuyendo al avance del campo de la Ciencia de Datos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Federated Learning for 12-leads ECG arrhythmia classification: Preserving medical records privacy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones