Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Incidencia de los centros de interés agentes de lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas

Incidencia de los centros de interés agentes de lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas

Por: Laura Sofía Vega Moreno | Fecha: 2018

La presente investigación determina una problemática asociada al desarrollo de las habilidades y competencias lectoras de un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Tomas Rueda Vargas, a partir del análisis y caracterización de la estrategia pedagógica de los centros de interés promovidos en las lnstituciones Educativas Distritales (IED) en el marco del “currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40". Al abordar la problemática del proceso de enseñanza -aprendizaje, se encontró que la práctica docente es un proceso que debe estar orientado a fortalecer los procesos de formación integral de los estudiantes, pero debe realizarse teniendo en cuenta las necesidades y objetivos más importantes, cuyo propósito es lograr la participación activa de los estudiantes por medio de actividades significativas y el desarrollo de la estrategia OLE. Los resultados se obtuvieron luego de ejecutar una metodología cualitativa y arrojaron ventajas importantes respecto al favorecimiento y fortalecimiento de los procesos académicos de los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los centros de interés agentes de lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca)

Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca)

Por: Yolanda Quintero Sierra | Fecha: 2018

This thesis was carried out at the school "Diego Gomez de Mena IERD", where teachers, parents and ninth grade students participated in order to determine the impact of interpersonal relationships on human development and values of educational actors. To do this, interpersonal relationships among educational actors were identified, their human development practices and values were determined, and pedagogical strategies were proposed within the rural context in which they are found. From the analysis of data obtained it was possible to establish that the school lives in a patriarchal culture where interpersonal relationships are marked by necrophilia, a term coined by Fromm (1973), which are adopted and transmitted from generation to generation, normalizing through of a type of conversation that hierarchs interpersonal relationships from obedience. This panorama makes human development and values impossible because it stops the development of people's potentials, the construction of being together with others, care for others and the planet, fostering loneliness, boredom, consumption, addictions, indifference, guilt, instrumentalization of others, devaluation by the feminine. Finally, recommendations are made to sensitize the educational actors involved in the research through reflection.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Filosofía
  • Otros

Compartir este contenido

Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas evaluativas de maestros ciclo I, Colegio Provincia de Québec J.M

Prácticas evaluativas de maestros ciclo I, Colegio Provincia de Québec J.M

Por: Rosa María Castañeda Cortés | Fecha: 2018

La evaluación en el aula es uno de los aspectos que aborda todas las problemáticas educativas en la escuela. Precisar los elementos de la evaluación formativa, orientará su implementación como parte emergente y constitutiva de las practicas pedagógicas. La presente investigación, de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, busca caracterizar las practicas evaluativas de un grupo de maestros del ciclo I, Colegio Provincia de Quebec, por medio de la descripción de las concepciones sobre evaluación para el aprendizaje, las funciones de las practicas evaluativas y algunos constructos de evaluación a la luz de las teorías, la realidad del aula y las percepciones de maestros, padres de familia y estudiantes. La revisión de investigaciones sobre prácticas evaluativas, arrojó como resultado el compendio de estudios sobre conceptos, periodos y modelos de la evaluación educativa, evidencias de prácticas de evaluación, evaluación de competencias y formativa, practicas reflexivas críticas, incidencia de las practicas evaluativas formativas y apropiadas en el ambiente escolar y evaluación en el aula. Las investigaciones citadas son producto de la reflexión dialógica de maestros en torno a la evaluación formativa, cuya meta es afianzar el aprendizaje por medio de procesos de retroalimentación, estableciendo mecanismos acertados en el logro de propósitos de aprendizaje.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas evaluativas de maestros ciclo I, Colegio Provincia de Québec J.M

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de formación posgradual de docentes y directivos docentes en Bogotá 2004-2016: valoración de su cumplimiento

Política de formación posgradual de docentes y directivos docentes en Bogotá 2004-2016: valoración de su cumplimiento

Por: Jorge Heber Carrascal Sánchez | Fecha: 2019

The public aducation transformation could not be possible without the constant updating of educators, since they are they main providers and defenders of aducation as a human right. It is not possible to think about a significant change in the education system without including a policy that guaranteos the access to post graduate programs for teachers. It is also essencial to take into account that the teachers' salaries are limited, especially if they want to access to academic programs of high quality, in order to be updated enough to participate actively in academic and professional exchanges. The three previuos administrations in Bogota, to this end supported a process of academic postgraduating training for public teachers that is worth to be evaluated regarding its development and impact.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Política de formación posgradual de docentes y directivos docentes en Bogotá 2004-2016: valoración de su cumplimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del Programa de la Reorganización Curricular por Ciclos en la gestión institucional de la Institución Distrital La Belleza Los Libertadores

Evaluación del Programa de la Reorganización Curricular por Ciclos en la gestión institucional de la Institución Distrital La Belleza Los Libertadores

Por: Lisbeth Indira Rodríguez Bernal | Fecha: 2018

The Curricular Reorganization by Cycles (RCC) educational program seeks to reorganize the educational institutions of the Bogota city to strengthen their projects through team work by teachers in favor of the good development of educational processes, thus improving the quality of education . Therefore, this present research work evaluates the Curricular Reorganization Program for Cycles in the IED Los Belleza Los Libertadores, with the objective of evaluating the appropriation of the program in teachers and directives and determining its incidence in the institutional management to generate opportunities for improvement . The research is based on the CIPP model (context, input, process and product) of Stufflebeam, (1995), emphasizing three components: context, input and process. The conceptual referents of the investigation are approached from three analysis categories: the first one gives an account of the conceptions of evaluation of programs, characteristics, kinds, models and scopes of application; the second category is related to the subject of the program of the Secretariat of Education the Curricular Reorganization by Cycles and its basic components. And finally, it addresses the concept of institutional management and the areas of knowledge where school management is developed.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del Programa de la Reorganización Curricular por Ciclos en la gestión institucional de la Institución Distrital La Belleza Los Libertadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación de los aprendizajes en ética y valores del colegio La Palestina IED

La evaluación de los aprendizajes en ética y valores del colegio La Palestina IED

Por: William David Rodríguez Díaz | Fecha: 2019

En el primer capítulo se presentan problema, objetivos, justificación y antecedentes que fueron utilizados para el planteamiento de esta investigación. En el segundo capítulo se muestra todo lo referente al marco conceptual, que se refuerza con el marco legal y el marco contextual. En el tercer capítulo se muestra el corpus de la investigación que es de carácter descriptivo en el Colegio La Palestina IED, en la sección de básica secundaria y con los estudiantes de grado séptimo, mostrando la matriz de categorías respectiva y todo lo referente a instrumentos, análisis, validez y consideraciones éticas respectivas. En el cuarto capítulo se muestran los hallazgos de la investigación por categorías y se hace la discusión entre estos y el marco conceptual. Finalmente, en el quinto capítulo se muestran como consideraciones finales las conclusiones por objetivos, las recomendaciones que brotan de la investigación, las limitaciones existentes durante el proceso y los anexos que muestran el proceso de investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación de los aprendizajes en ética y valores del colegio La Palestina IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ocean Drive Wellness - 10/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un Pasquín - 25/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pre-service teachers’ perceptions of workshops based on SLA principles related to materials development

Pre-service teachers’ perceptions of workshops based on SLA principles related to materials development

Por: | Fecha: 25/04/2025

Resolvemos paso a paso todas tus dudas, 55 consultas tecnológicas, cómo recuperar la contraseña de Google, aprende a crear índices de videos en imágenes, así instalas Windows desde USB, emplea macros en Microsoft Word, descubre cómo usar Google Authenticador y mucho más... Google actualiza sus principios sobre la IA. Tecnología y emergencias.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Tecnología

Compartir este contenido

Computer Hoy - 25/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos

Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos

Por: | Fecha: 25/04/2025

Se reactiva el Plan Moves III, los recomendados de Auto Bild, 20 coches etiqueta 0 que deberías comprar. Test 100.000 Km Opel Mokka ¿Supera la prueba más dura? Lancia Ypsilon vs Toyota Yaris Cross. Tesla Model Y ¿Merece la pena comprarlo usado?
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Auto Bild - 25/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones