Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Esposición al Congreso Constitucional

Esposición al Congreso Constitucional

Por: Francisco de Paula Orbegozo | Fecha: 1841

Informe redactado por Francisco de Paula Orbegozo, en calidad de Director general de la renta del tabaco en Colombia, y presentado ante el Congreso Nacional, con el fin de dar cuenta de las utilidades, providencias y labores adelantadas por el ramo público del que estuvo a cargo, entre 1839 y 1840. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace hincapié en el funcionamiento de la industria tabacalera, partiendo de lo dispuesto en la Ley del 4 de 1833.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Esposición al Congreso Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empresa del Ferrocarril de la Sabana

Empresa del Ferrocarril de la Sabana

Por: Carlos José Infante | Fecha: 1913

Alegatos y defensa de los derechos que posee el departamento de Cundinamarca sobre el funcionamiento del Ferrocarril de la Sabana, presentados por abogado Carlos José Infante. A lo largo del documento, Infante señala algunos puntos relacionados con la nulidad del contrato y otros acuerdos establecidos, que obligan a que se reconozcan y hagan efectivos los derechos y ganancias que tiene la el departamento sobre la Compañía del Ferrocarril de la Sabana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Empresa del Ferrocarril de la Sabana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

Por: Emilio Robledo Correa | Fecha: 1920

Artículo en el que Emilio Robledo refuta los argumentos de la ponencia que el doctor Miguel Jiménez presentó durante el Tercer Congreso Médico de Colombia (1918), en la que se explican las condiciones climáticas, geográficas y físicas que hacen que en Colombia haya una degeneración colectiva. A lo largo del documento Robledo ofrece varios argumentos por los que, a su juicio, Jiménez está equivocado y debe replantear sus hipótesis sobre determinismo geográfico aplicado a la medicina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Norte de Santander para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Barrancabermeja

Ferrocarril de Barrancabermeja

Por: Varios | Fecha: 1914

Documentos relativos al proyecto para la construcción del ferrocarril en Barrancabermeja. En miras de aliviar la situación económica de la región, se presenta el proyecto de ley propuesto por el senador Teófilo Noriega, así como informes de comisiones, estudios y rutas de trazado (con cifras en tiempo y distancia) que hicieron posible la ley 43 de 1914 en la que se establecieron las disposiciones generales para la obra ferroviaria. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarril de Barrancabermeja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril del Cauca

Ferrocarril del Cauca

Por: Federico Reynel | Fecha: 1882

Impreso mediante el cual Federico Reynel se pronuncia respecto al estado de la obra del Ferrocarril del Cauca, y solicita al Gobierno nacional que sirva de veedor del contrato y revise los términos fijados entre la nación y el empresario Francisco J. Cisneros. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Reynel denuncia que a pesar de haber realizado los pagos acordados a Cisneros, las obras permanecen inconclusas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarril del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos

Análisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos

Por: Stefany Alejandra Naranjo Arias | Fecha: 2019

The present investigation deals with the identification of the development of the quality of life from the relation between the familiar factors, the satisfaction and the labor performance of the servers of the Aeronautical Studies Center. Three family factors were selected, the health status of the family nucleus, difficulties in caring for family members and the logistics in coordinating it, and the working conditions or situation of the family nucleus. It is a qualitative, exploratory, descriptive and explanatory investigation, with a deductive process; After the contextualization of the Entity where the process was developed, a description of the research process is provided, where the approach, the formulation of the problem, the objectives, the justification, and the methodological aspects are contemplated; This is followed by a theoretical journey in relation to the categories of analysis, then the results and conclusions are made known, in order to open up the intervention proposal that is proposed to respond to the identified problem and the which was delivered to the Entity
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la relación entre factores familiares, satisfacción y desempeño laboral de los servidores del Centro de Estudios Aeronáuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión del conocimiento en la capacitación empresarial : una visión desde el rol del consultor en la empresa Nixus Capital Humano

Gestión del conocimiento en la capacitación empresarial : una visión desde el rol del consultor en la empresa Nixus Capital Humano

Por: Carlos Andrei Zamora Valencia | Fecha: 2020

En Colombia, el campo de la formación y la capacitación empresarial es uno de los campos más importantes para el desarrollo de habilidades organizacionales y para la transformación de la cultura empresarial, por tal razón, esta investigación tuvo como finalidad, analizar a profundidad como en una empresa de consultoría en Colombia, el conocimiento se estructura y se convierte en parte fundamental del aprendizaje organizacional. A partir de lo anterior, esta investigación no solamente se dirigió a la relación de las empresas clientes con la compañía, si no a su vez, desde la reflexión interna del rol del consultor como capacitador y educador dentro de una estructura corporativa, que cada día se enriquece con la innovación y las competencias que desarrollan los profesionales en este campo, pero también se pone a prueba con los desafíos que se generan dentro de las fugas de información, procesos de adaptación al cambio y modelos de aprendizaje dentro de una cultura organizacional, que ha permitido que el conocimiento se construya de manera dinámica a través del tiempo y se valore como un capital intelectual.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión del conocimiento en la capacitación empresarial : una visión desde el rol del consultor en la empresa Nixus Capital Humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Por: Álvaro Román | Fecha: 2015

Chile es uno de los mayores productores de salmón en el mundo, su exportación es una de las principales después del cobre. La mayor parte de esta actividad se concentra en Chiloé, lo que ha provocado un gran impacto en la zona. La mercantilización, la dependencia de una sola economía y las particularidades identitarias y culturales son el marco para profundas transformaciones que, aunque imperceptibles a nivel nacional, tienen dramáticas manifestaciones a nivel local
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

Por: Laura Ruiz Jiménez | Fecha: 2016

El sistema de cooperación internacional está experimentando en nuestros días un proceso de profunda transformación derivado de la pérdida de hegemonía de los países desarrollados y del creciente peso económico y político de los denominados países "emergentes", entre los que se encuentran los latinoamericanos. Si hasta hace diez años la región era percibida como un área receptora de la Ayuda Oficial al Desarrollo ofrecida por los países de mayores recursos, América Latina se ha convertido hoy en un referente de la Cooperación Sur-Sur, movilizando fondos propios para promover el desarrollo en países...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones