Estás filtrando por
Se encontraron 2733 resultados en recursos
Tesis para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia 1891. A lo largo del documento, Eduardo Uribe R. estudia la pelagra, enfermedad producida por la falta de vitamina B3 en la alimentación.
Finalmente, se mencionan los nombres comunes de la enfermedad, su historia, etiología, anatomía patológica, diagnóstico diferencial, lesiones amatomo – patológicas, y casos registrados de la enfermedad en el país, que por el mal diagnóstico de los médicos, se han confundido con otros padecimientos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Pelagra en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Endemias del clima del café
Tesis escrita por Ramón V. Lanao en 1891, para optar por el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional. Su estudio se concentra en las patologías presentes en el clima cafetero, caracterizado por tener temperatura media de 19° a 22°, aire templado y húmedo, y vientos y lluvias suaves.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Endemias del clima del café
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De la fistule anale chez les anfants
Tesis de G. Durán Borda para optar por el título de Doctor en Medicina en la Facultad de medicina de París, en 1882. A lo largo del documento, se describen las fisuras anales en niños, para solucionar las enfermedades intestinales pediátricas.
El texto está escrito en francés.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
De la fistule anale chez les anfants
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Remarque sur une tumer provenant de la subtance grise céphalo-rachidienne
Tesis de Nicolás Osorio para optar al título de Doctor en Medicina, en la Facultad de Medicina de París, en 1865. A lo largo del documento, escrito en francés, Osorio analiza el comportamiento de los tumores que obstruyen el líquido cefalorraquídeo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Remarque sur une tumer provenant de la subtance grise céphalo-rachidienne
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.