Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Public-Private Partnerships for Peacebuilding. The case of Meta in Colombia = Alianzas público-privadas para la construcción de paz: el caso del Meta en Colombia

Public-Private Partnerships for Peacebuilding. The case of Meta in Colombia = Alianzas público-privadas para la construcción de paz: el caso del Meta en Colombia

Por: Aida Constanza Gomez Valderrama | Fecha: 2019

Regional governmental institutions of the Department Meta with the support of the GIZ and the constant participation of tourism service providers are developing the tourism sector as an economic development and peacebuilding strategy. This thesis is an exploratory qualitative research that aims to understand how each of these actors affect peace in the region. To do so, it uses The Pillars of Peace, created by the Institute of Economics and Peace, and an additional category (Enhancement of Social Tissue) as a guiding framework. Based on the interaction among the actors, the research seeks to detect potential conflicts, inefficiencies, and absences. The ‘actions’ classified in each Pillar come from statements in official documentation, reports, and secondary sources such as documentaries. In addition, four interviews were conducted: One with an employee of the Tourism Institute of Meta, and three with the founders of tourism businesses. The partnership has both synergies and problems. The work methodology of the partnership presented in this case study has improved peace not only by providing economic opportunities but by creating an environment that prioritizes human development. This is reflected by the fact that the three actors point several of their activities toward the Pillars Equitable Distribution of Resources, Acceptance of the Rights of Others, and High Level of Human Capital. It is noteworthy that the advantages of tourism for peacebuilding claimed often in the literature were not evidenced in the case presented. In fact, often the rhetoric of the conflict and historical places are seen only as touristic products for the enjoyment of tourists and not at the service of the community. Additionally, the heightening of local culture has shown negative impacts by increasing regionalisms. Resumen: Instituciones gubernamentales regionales del departamento del Meta, con el apoyo de la GIZ y la constante participación de proveedores de servicios turísticos, han estado desarrollando el sector turístico como una estrategia para el desarrollo económico y la construcción de paz. Esta tesis es una investigación exploratoria cualitativa que busca entender cómo cada uno de estos actores afectan la paz en la región. Para este fin, se usa como marco de referencia Los Pilares de la Paz, creados por el Instituto para la Economía y la Paz, junto con una categoría adicional (Mejora del tejido social). Basado en la interacción entre los actores, esta investigación busca detectar potenciales conflictos, ineficiencias y ausencias. Las “acciones” clasificadas en cada pilar provienen de declaraciones en documentos oficiales, reportes, y fuentes secundarias como documentales. Adicionalmente, se condujeron cuatro entrevistas: una a una empleada del Instituto de Turismo del Meta y otras tres a dueños de empresas turísticas. Esta alianza muestra tanto sinergias como problemas. La metodología de trabajo presentada en este estudio de caso ha mejorado la paz no solo al brindar oportunidades económicas, sino al crear un ambiente que prioriza el desarrollo humano. Esto se refleja en el hecho de que los tres actores apuntan varias de sus actividades hacia los pilares Distribución Equitativa de Recursos, Aceptación de los Derechos de los Demás y Alto Nivel de Capital Humano. Es de destacar que las ventajas del turismo para la consolidación de la paz que a menudo se afirman en la literatura no se evidenciaron en el caso presentado. De hecho, a menudo la retórica del conflicto y los lugares históricos se ven solo como productos turísticos para el disfrute de los turistas y no al servicio de la comunidad. Adicionalmente, la intensificación de la cultura local ha mostrado impactos negativos al aumentar los regionalismos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Public-Private Partnerships for Peacebuilding. The case of Meta in Colombia = Alianzas público-privadas para la construcción de paz: el caso del Meta en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Q-GIS approach for rural electrification: The Puerto Carreno-Colombia case study = Enfoque Q-GIS para la electrificación rural: el estudio de caso Puerto Carreño, Colombia

Q-GIS approach for rural electrification: The Puerto Carreno-Colombia case study = Enfoque Q-GIS para la electrificación rural: el estudio de caso Puerto Carreño, Colombia

Por: Leonardo Ernesto Sánchez Calderin | Fecha: 2019

During the last years, the electricity consumption have dramatically increased world wide. This force to the electric industry to search for alternative and strategies to overcome this problematic. Since provide electricity carry some costs related to the generation, transmission, distribution, and the civil labor, is necessary also narrowing solutions found attending to this economic view. Then, geographical information systems (GIS) have been used with more strength along many engineering solution. GIS are computer based system, used by many services utilities and government institutions to store, read, edit and analyze data referenced by a spatial coordinate system. Hence, are really useful the solutions to the problematic above described by using GIS approach. However, it is important to precise and ultimate many design tools that employing these GIS solve electrification problems, specifically for those rural areas in which there aren’t to much opportunities. The author rigorously review the majority of the approaches found in literature, with the purpose of classifying the models according to diverse methodologies; models are analyzed in terms of accuracy and computational effort. Then, a GIS approach is proposed, descried and applied in a real case of study in the city of Puerto Carreño Colombia. The goal of this work is to accurately creating a model of the Colombian national transmission system using the GIS tools, and design an optimal distribution grid using kruskal algorithm for a city in Colombia with problem of rural electrification and not interconnected to the National trans- mission system. Finally, using minimum spanning tree algorithm connecting all the distribution substation defined for supply the load in this city, to create the most accurate and suitable distribution system. Durante los últimos años, el consumo de electricidad ha aumentado dramáticamente en todo el mundo. Esto obliga a la industria eléctrica a buscar alternativas y estrategias para superar esta problemática. Dado que proporcionar electricidad conlleva algunos costos relacionados con la generación, transmisión, distribución y mano de obra civil, también es necesario reducir las soluciones que se encuentran atendiendo a esta visión económica. Luego, los sistemas de información geográfica (SIG) se han utilizado con más fuerza a lo largo de muchas soluciones de ingeniería. Los SIG son sistemas basados en computadora, utilizados por muchos servicios públicos e instituciones gubernamentales para almacenar, leer, editar y analizar datos a los que hace referencia un sistema de coordenadas espaciales. Por lo tanto, son realmente útiles las soluciones a la problemática descrita anteriormente mediante el uso del enfoque SIG. Sin embargo, es importante precisar y, en última instancia, muchas herramientas de diseño que empleen estos SIG para resolver problemas de electrificación, específicamente para aquellas áreas rurales en las que no hay muchas oportunidades. El autor revisa rigurosamente la mayoría de los enfoques encontrados en la literatura, con el propósito de clasificar los modelos de acuerdo con diversas metodologías; Los modelos se analizan en términos de precisión y esfuerzo computacional. Luego, se propone, describe y aplica un enfoque SIG en un caso real de estudio en la ciudad de Puerto Carreño, Colombia. El objetivo de este trabajo es crear con precisión un modelo del sistema de transmisión nacional colombiano utilizando las herramientas SIG, y diseñar una red de distribución óptima utilizando el algoritmo kruskal para una ciudad en Colombia con problemas de electrificación rural y no interconectada a la transmisión nacional. sistema. Finalmente, utilizando el algoritmo de árbol de expansión mínimo que conecta todas las subestaciones de distribución definidas para suministrar la carga en esta ciudad, para crear el sistema de distribución más preciso y adecuado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Q-GIS approach for rural electrification: The Puerto Carreno-Colombia case study = Enfoque Q-GIS para la electrificación rural: el estudio de caso Puerto Carreño, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

Por: María Paz Restrepo Rendón | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación consiste en primer lugar en la identificación de dos fenómenos históricos que han tenido lugar tanto en Francia como en Colombia; las actuaciones antisemitas del gobierno de Vichy en Francia durante la segunda guerra mundial y las actuaciones del ejército nacional en Colombia que dan lugar al fenómeno de los falsos positivos en el marco del conflicto interno, eventos que tienen una característica común : la actuación del Estado como verdugo de sus ciudadanos. Una vez seleccionados estos dos elementos de hecho semejantes, es posible dar inicio a un estudio de derecho comparado, que es la segunda parte de la investigación y consiste en identificar, de manera descriptiva, cómo los jueces de ambos países, que se encuentran frente a demandas de indemnización contra el Estado por dichos hechos, han abordado la cuestión de la responsabilidad administrativa, para demostrar así que las dos jurisdicciones han caracterizado el daño infligido y su reparación como excepcionales al derecho común. Finalmente, en este trabajo se realiza un acercamiento crítico de cómo los jueces, a pesar de lo anterior, han declarado una responsabilidad por falla en el servicio, es decir, por culpa, que es la responsabilidad de derecho común, la cual es insuficiente, inadecuada e infructuosa frente a la gravedad de los hechos juzgados, tanto desde un ámbito estrictamente jurídico, como desde su impacto en el devenir social. Résumé: Cette recherche consiste premièrement à identifier deux phénomènes historiques qui ont eu lieu en France et en Colombie; les actions antisémites du gouvernement de Vichy en France pendant la Seconde Guerre mondiale et les actions de l'armée nationale en Colombie qui ont provoqué le phénomène des faux positifs dans le contexte du conflit interne, événements qui ont une caractéristique commune: les agissements d’un État bourreau à l’encontre de ses citoyens. Une fois ces deux éléments factuels similaires sélectionnés, il est possible de lancer une étude de droit comparé, qui constitue la seconde partie de la recherche et consiste à identifier, de manière descriptive, comment les juges des deux pays, saisies des demandes d’indemnisation contre l’État pour ces faits, ont traité la question de la responsabilité administrative, afin de démontrer que les deux juridictions ont qualifié le préjudice subi et leur réparation comme exceptionnels par rapport au droit commun. Enfin, dans cette recherche, une approche critique est faite quant à la manière dont les juges, malgré ce qui précède, ont déclaré une responsabilité pour faute, c'est-à-dire une responsabilité de droit commun, qui est inapproprié, insuffisante et infructueuse eu égard de la gravité des faits sous analyse, d’un point de vue strictement juridique mais aussi quant aux effets pratiques sur la société. Abstract: This research consists primarily in the identification of two historical events which have taken place in France and Colombia; the anti-Semitic actions of Vichy’s government in France during the Second World War and the actions of the national army in Colombia that given rise to the phenomenon of false positives in the context of the internal conflict, events that have a common characteristic: the State's performance as executioner of its citizens. Once these two similar factual elements have been selected, it is possible to start a comparative law study, which is the second part of the investigation and consists in identifying, in a descriptive way, how the judges of both countries, who are facing compensation claims against the State for these facts, have settled the State’s liability, in order to illustrate that the two jurisdictions have characterized the damage inflicted and its reparation as exceptional to common law. Finally, in this dissertation, a critical approach is made about how the judges, despite the above, have declared a state liability for a breach of statutory duties, that is a liability of common law, which is insufficient, inadequate and unsuccessful because of the severity of the facts judged, both from a strictly legal field, and from its impact on social development.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Clavelitos rosados : pasillo / Carlos Bolivar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El pereirano : pasillo / Camilo Bedoya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El pereirano : pasillo / Camilo Bedoya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sendero de amor : pasillo / Carlos Bolivar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

San Marino : bambuco / Carlos Bolivar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ternuras del corazón : pasillo / Carlos Bolivar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yolanda : pasillo / Carlos Bolivar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones