Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Is more time in school worth it? Effects of two-shift schooling on test performance from a longitudinal study in Colombia

Is more time in school worth it? Effects of two-shift schooling on test performance from a longitudinal study in Colombia

Por: Isabel de Brigard | Fecha: 2021

Abstract: In an effort to improve coverage of the school system at the primary and secondary education levels, schools in various countries have introduced partial school days. This policy is supposed to allow two or more shifts of students to use the same infrastructure and be instructed by the same teachers, but reduces the amount of time children spend in school. Despite some positive effects on coverage, two-shift schooling has negative impacts on various learning outcomes, such as students’ performance on standardized tests. Using longitudinal data from Pruebas Saber in Colombia, this paper explores the impact of a full day of school on performance in the mathematics and language scores. Initial OLS regression results are contrasted with fixed effects models. Some effect heterogeneity is explored as well. Positive and statistically significant effects are found across all models. However, there are considerable variations in the size of the effect. First, effects on the mathematics scores are consistently larger than effects on language. Second, full-day schooling is found to make more of a difference in contexts where resources outside the classroom are less available, such as public schools which tend to be underfunded, rural areas that tend to be underserved by public services, and in children from disadvantaged backgrounds. Differences in school quality have surprising interaction effects with the length of the school day. Additional instruction time is shown to make the most difference at both ends of the quality spectrum.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Is more time in school worth it? Effects of two-shift schooling on test performance from a longitudinal study in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Becoming Jaguar as the Automated Cloud

Becoming Jaguar as the Automated Cloud

Por: Julián Andrés Dupont Balcázar | Fecha: 2021

Abstract: From an ‘Amerindian Perspectivist’ methodology, I propose to unveil the epistemology of shamanism towards a new resolution of Western artificiality. Departing from the counteranthropological approach traversing Eduardo Viveiros de Castro’s work in Cannibal Metaphysics, addressing the necessity for a constant decolonization of thought as todays ontological anarchism, the direction I will pursue entangles the necessity to put into question two foundational aspects of modern Western dialectics: the constitution of selfhood, and the inherent consequence of that process as objectification of otherness, including the mineral ecosystem, and by extension: the artificial. Through a subtle process of weaving theoretical references, I will create a set of conversations between shamanism, decoloniality, neurology, and automation, that questioning the imperative paradigm of the symbolical as extension of the anthropocentric meta-projection of the human project, locates the potentiality of ‘the return to earth by the modern subject’ as a movement (the return to earth) Indigenous communities have always been inhabiting through the opposite operation of Western dialectics: personification, and the potential landscape to come from the consequential ‘Indigenization of the Modern imperative’. To unpack Amerindian Perspectivism as methodological approach, the task consists in resolving as structural direction; the entanglement deployed from Viveiros de Castro to his own discipline: anthropology , to resolve a counter-anthropology; in the case of this investigation, directed towards the intuition of a question not yet answered, that question being: how the artificial could be resolved through and after Indigenous Perspectivism? For that matter, quoting the Brazilian Anthropologist, who’s thesis will be the fundamental matrix to pursue the constellation I will be knitting, I will concentrate in ‘the who of things’ to inhabit what the Yanomami shaman Davi Kopenawa calls ‘the far-away thinking’ in his book The falling sky, a bio-semiotical entanglement signaling as non dissociated rationalization, to direct as departing point the deformation of our European conceptual apparatus, towards a different resolution of the artificial, question involving a different resolution of the computational mega-structure, question for a possible self in automation from a counter-development artificiality, but also, a different resolution of the methodological approach towards the construction of a Western thesis. Basically, in the encounter with Amerindian myth as another form of anthropology, we will open the construction of the Western dialectical frame as myth, and far away from a grotesque simplification, we will merge into Amerindian perspectivism to bring from that space, the primordial matrix to question the construction of our Western epistemic methods, the construction of our disciplines, and in that extension, another resolution of the artificial. For that matter, as weekly dynamic, I will be meeting in Ancestral territory; todays Colombia, the traditional doctors: Luis Yunda from the NASA community, Eduard Gil Jimenez from the Yanakuna community, Misael Tumbo from the NASA community, Joaquin Viluche from the NASA community, Julio Caldón from the Kokonuko community, and Manuel Sisco from the NASA community, looking in those conversations with the shamans, to open the transitional state of an epistemology of relation, looking to envision a resolution towards a shamanic epistemology of Western artificiality, and from this matrix of relations; another artificiality to come.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Becoming Jaguar as the Automated Cloud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resisting and Creating the state in the Peasant Reserves Zones in Colombia. Exploring a Social Movement’s Dynamic of Contention in Practice

Resisting and Creating the state in the Peasant Reserves Zones in Colombia. Exploring a Social Movement’s Dynamic of Contention in Practice

Por: Pablo Andrés Durán Chaparro | Fecha: 2017

Abstract: Law 160 of 1994 in Colombia marks a point of transit between the sterile attempts for agrarian reform in the 20th century and a series of market-based land policies. However, this law also marks the end of a cycle of peasant mobilization, especially in border areas, and with it a partial recognition of the peasant settlers is achieved, through what the law named Peasant Reserve Zones (PRZ). These zones allow basically three main things to the inhabitants of frontier zones: the titling of the land that the settlers have transformed and that they informally possess, the closure of the agricultural frontier through a control of the amount of land that can be owned inside the zone, and the peasant governance of the zone. The peasant governance is manifested through processes of territorial ordering, in which the peasant associations that impulse each zone regulates the social and economic activities of it. The majority of the academic literature that has analyzed the PRZ in the last 25 years has focused its attention in particular zones treating them as case studies. Through these cases, this literature has presented the PRZ as a reaction of the peasant communities to the processes of capital accumulation and capital penetration in the Colombian countryside. Nevertheless, this literature has done this analysis without considering in depth the variation in the strategies the PRZ have used in developing a repertoire of contention against the implementation of land policies before the law 160 was issued and after it, and focusing mainly in the critical geography discussion of the dynamics of territorialization. Through a sociological and historical analysis, this paper offers an initial exploration of the dynamic process of formation of a repertoire of contention of the Colombian PRZ. This paper analyzes in a parallel way the formation of the Colombian state and the formation of a peasant social movement. It concludes arguing that the PRZ have developed two repertoires of contention through which they have at the same time resist and create the Colombian state, and 5 strategies that have enabled them a margin of maneuver between the two repertoires.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis

Compartir este contenido

La Organización - N. 718

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Selection of Operational Welfare Indicators in Sea bass (Dicentrarchus labrax) and sea bream (Sparus aurata) in intensive rearing conditions = Selección de indicadores operacionales de bienestar en lubina (Dicentrarchus labrax) y dorada (Sparus aurata) en condiciones de cría intensiva

Selection of Operational Welfare Indicators in Sea bass (Dicentrarchus labrax) and sea bream (Sparus aurata) in intensive rearing conditions = Selección de indicadores operacionales de bienestar en lubina (Dicentrarchus labrax) y dorada (Sparus aurata) en condiciones de cría intensiva

Por: Manuela Echeverri Zuluaga | Fecha: 2021

Abstract: The urgent need to assure access to animal protein and to protect the food security worldwide has led the animal production and fishery sector to a huge problem around the decisions they made based on the ethical perception. That is why, since the beginning, the science of animal welfare is concerned about the ideal conditions for animals in production systems. In aquaculture, for example, the operational welfare indicators have been used to establish the level of welfare that fishes have when they are cultured. Nevertheless, currently there is a knowledge gap regarding many fish farming species. For European sea bass and Gilthead sea bream there is not a list of indicators to determine the welfare conditions in intensive culture. This thesis was based on the review of scientific literature about indicators in commercial species, such as salmon. Also, the implementation of semi structured interviews in Culmarex, an aquaculture intensive company, make possible the selection and feedback about the application of operational welfare indicators in farms for European sea bass and Gilthead sea bream take into account biological, ethological and physiological aspects. To improve the work at farms, the traffic light approach was applied, expecting it to make it easier for the detection of indicators and to monitor the application of corrective measures in case of need. As a result, the production process as well as fish welfare will be improved. Resumen: La necesidad de garantizar el suministro de proteína de origen animal y de salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, ha llevado a que las producciones agropecuarias y el sector acuícola hayan tenido que recurrir a grandes dilemas éticos al momento de priorizar sus decisiones; es por esto qué, desde el inicio de la ciencia del bienestar animal se han discutido las condiciones de crianza de los animales en producción. En el caso de la acuicultura, se ha recurrido al uso de los indicadores operacionales de bienestar para establecer el grado de “bien-estar” con el que están siendo criados los peces; sin embargo, en el caso de la lubina y la dorada, hasta el momento no se tiene un listado que permita cumplir con esta finalidad. Este trabajo consistió en la revisión bibliográfica de los indicadores usados en algunas especies de interés comercial como el salmón. Además de la selección de los parámetros adecuados para la lubina y la dorada, en función de su biología, etología y fisiología mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas al personal de Culmarex, una empresa de cría intensiva, en donde se pudo obtener información sobre la viabilidad de aplicación en granja. Todo esto, además de permitir la determinación de los indicadores operacionales de bienestar para las especies objeto de este trabajo, llevó a la elaboración de varias matrices siguiendo el método de “traffic lights”, el cual facilitará la monitorización y seguimiento de los indicadores y sus medidas correctivas, redundado en un mejoramiento de las condiciones de crianza de ambas especies.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Selection of Operational Welfare Indicators in Sea bass (Dicentrarchus labrax) and sea bream (Sparus aurata) in intensive rearing conditions = Selección de indicadores operacionales de bienestar en lubina (Dicentrarchus labrax) y dorada (Sparus aurata) en condiciones de cría intensiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The EU-Colombia Free Trade Agreement: A GEPPML Assessment = El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea-Colombia: una Evaluación de Equilibrio General Poisson Pseudo Maximum Likelihood (GEPPML)

The EU-Colombia Free Trade Agreement: A GEPPML Assessment = El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea-Colombia: una Evaluación de Equilibrio General Poisson Pseudo Maximum Likelihood (GEPPML)

Por: Javier Alberto Flórez Mendoza | Fecha: 25/10/1911

I(EPUBLICA DE COLOMBIA OEPARTAMBNTO DE ANTIOQUIA U/rectorel: L1BARDO LOPBZ MANUBL J. SOTO E . I'n'I>lelarlo.: BOTE RO, SOTO B. )' el" Admlnlstrael.n: ~Ie de Ayaclleho N~r.a :U7!f :I,,¡¡ . Apartad. do corroo número 10 . 0lroccl6n telejf ..... ca: "OROA " Administrador: MIOUEl. A LOPE 7 Teléfono n ú mero 364 , FUNDADO EN 1903. AÑ() Vll1. 8RR IH 39. _ ..... MEDELUN. MIERCOLES 25 DE OCTUBRE l1E·19 11, CONDICION ES: Serie de 20 nllmeros, pago antici - pado, oro i!l~lés $ 0.60 Un ntlm~r·' . o .• a Avisos, cent. lmeal de columna O.o t " por una vez. ...... 0. 08 Remitid08,oolum na. .. . 10 . 00 LII8r'lct,ñcaciones á "a.rgo delremltenta. La duspeuslón de un aVIso 1:0 oxousa el ¡l/I.!!'1l po r tod e .1 tistrpo "o ntr .. t.~.do. ~o se devuelven orlglDsles n: se da n ex· pllcaciones sobre los que uo ;e pubhquen. Represeutante en Lon dres' ll l'. lIal'o lcuerd~~e, '!n prnt. ¡r, ro~os, y alarooi1ueros que nos envenenan ta á los centros cultos de la ciudad l' DEL ORAL URIBE eN El SENADO , la Defe nsa NacIOn al; ~l Be h a colocado, I Ese lenguaje nos lo sabemos de me- ba de quc .tod/) el cuerpo ofiClal . e agite y desangran como vampiros q\le aletean pro- s, h\\br.j< ('n ei sbnt\:to de fOlma " 'J~ f~~d~ ' .- . . , po r d e ~I r~o asr, d entro de la Can?ill e rfa, moria lo s q ue hemos estudiado la fndo- g,resa .d~1 nl\sm o teL\~?r, .10 que p~n"o el .~ •. , ducie ndo miserias, fomentando tinieblas. comuo para la defensa nacioual. • . , De e~ L l b e u ... de HOllot a. como JurIsco ns ulto , y yo me he Ido, c o - 11e de la dIp lomacia peruana desde 1825 ",obelDa~or d" AntlO qUla dol pnmer mitIn }10NTOY ~ A El renstoro ~() permite por lOsinll ación ( 8}n la seslo,? matinal del5 ~ o Oc ~ub re , los I mo milita r, p a ra la s fronter as. p ara a cá : siempre tergiversando, siem _ de S9t~ cludad·. t d 1 ___________ ~USTO • ----------.-. de la Sociedad,.lQvltar á t¿dos los Maestros Senadores Mend ez y. ~olgUlO y Ca ro pre · Ambos proy ectos tienden á sat isfacer 1 pre dando l argas á la observancia de . e a oeo;8Ioa¡ °E ' e ttr.aoscurso dI e otr '!&. D RAf El DEI 9° la CIUdfld ya las personas q ue lo desee n sen tan un a proposlClOn, que el S ena do :l. . 'd d . l ' . . rn~ges lJ1ra qCle e l ~c U l\'O Ro:!epte a« 0-' A UQU a couculrir á este Centro ta t ' prueba, pa ra citar ai Mi nistro de R elac ion As I una . mI~ma n eceSI a : meJorar ~ a~- s us pro mesas, sIempre dúctil y s Iempre I mid ion patnotica naCIouah, y mlrc con ' ocu ' 8 or ~l ad"laut) da I que .? o se pre · ExterlOres á que comp a rezca en la sesiÓn tuaCIó n lD t erna cIOn al d ~l P a ís. ComCI- falaz. Pero lo extra ñ o es q ue haya t o- I buenos ojos ia ,CoOlisiónde Relaciones Ex-, • pp . .a Na clOn. del m edi~ d\a, a ~ uml!Ji at~ar inf ormrs sobr e , den ~n el PU !¡(.o de pa rt ld.a : que es a a c- ~ avía MlOi str os colombianos. q u e se de - I terior3~., que vien,en a subroj5a~ ~ las dos J Después de una existencia toda lleDa de ____ . ___ ... _ _ REpORTER asuntos IDternaclOnal es. l.mportantll8 y Ul'- , t u ~ Cl6n ha SIdo Y: es de ficI ente; el . Con- Je~ engaña r. pO I' tal es a rterIas, que se: J~utas de que hablaa;~s .a. pnnClplo, y u~la I noerg¡a, bonrad qz y laboriosidad, muere on .- ~e nteB . PreseDte el Min istro, el S enador s~Jo J cuya crea Cl6n propuse de bía ser- deJen sedUCIr con esos cantos de SI rena., de 1~8 cuales, I~ ,pre.,ldlda por el Genelal l é5ta el CIUdadano D. Rafaoj Duque, N O TI' e I A S eo U( 'f A {'9 oDcha entr~~~ un proyec~ sobre cre.ación VII' de ase ~ or al Ministerio de Relacio- Por lo que hace á l a t e rccra p regunta, ~5pIDo8n,. m'lreClO ~1n Decreto de Alta Po- ¡ Estos son 109 hombres del ejemplo para 1 _ I~;' de una OOmISl!?D de ~e.IaclOnes Ext el'loree, n~s .ExterIOres y al de Gue rra; la .Co- I directa me n te conexIOnada con las dos ' lICIa NaCIOnal. ql an fort~na re .pa~a ltillae genera~ione;¡ ql1~ levantan, no eROS que . T ~ldSenador Unbe.sohCIta respetuosamente mlsI6n» que el Senador Concha iodlCa I anteriore s yá s e i rá vIendo la raz6n que ' honra naclO~al't e. ql\e aluo omte~.do~ hE<' I pasan su VIda de nuhdades conLempladas en .. E]¡sa VeUlllot, hermana'de LuIS y de Euge­e Ido~mten deltMlOIBtro sobre un proyecto ha de s er a seeora del primero El Sen a~ I nos a S lstí~ á los que desde c uando "e j ~~~~:lunq~Uee e;n mameneens.e!¡ a evo uClon lndte-lloS nItos puestos públicOJ, Bin hacer nunca mo VeuilloL, y tIa de l Dil'ecto r de .El Universo. qut'l Iree amen o se roza con su Ramo y d C h ~ . . ' ~ I "" para compren al' nada bueno por la PaLria y Dor e l bien ca I Fr n' 'V II t h ' que tánta analogía guarda con el a el cOdn 01' onc a y yo es.amos, pues , de a - / p rodUJO e l alevoso ataque d e .La Pe - que 18 defeusa nacional no es 88'lntu prlve-I mún SI esool'ando . . t 1 -1 a c,sco eUI o , a muerto en Parle. Fué 8e~0 Superior de Defensa NaClonah que ei cuerdo, en que nue~tra Cancillería de - d r~ra», desco n fi ámos d e qu e se cum-I tlvo de un Bolo partido él dp. círculo polltico, rócr~las qu~'le~ sobr~~fv~ns~e~d~~re t~~ ~Il : ella quien ed ucó 109: bljo c de¡:(.uis; VeUlJlo t, te · MlOiatro com~a~io al principio de e llt~ Legiao be ser asesorada, SJO duda porq,ue por p lI e ra el arregl o de 19 de Julio y de que y que se r enemigo de .los pe~uanos. no es lo n/)res y los d"'clarco beneméntos. e u o , Ule~do que renunCiar, .pa ra ~od er ?umpltr tan latura. El MlDlstro contesta que apoya el ella s';lelen pasar profanos que, SIn p re- se c elebra ra e l Co n ve nio de muclus vi- I mI rot> 'IUl> ero ~ ncru:go d~¡ Gobler.n0 ao- El Sr, Duq,le había Derdido 9 U fortuna " del! ca. ,á ,haQerse religios a, como era n prore~to del Dr. C~ncha, que bS la obra de paracI6n para el caso, es decir, verda- ven di a llí previE' to, y por eso aconsejáo ~tlhl. La evoluclOn es ,enta; pero mas vale I poco tiompo há y SIIl arn:'llar~e al presupueE- 6US des~s. En car~a qu_ .u. erm no'Luis le dl-un ]Ur1!Kl0oBulto, mientras que el del Sena- deros profanos, se echan á cuestas una m o s l a suspensión de Relaciones d iplo- .arde que nunca . . to !ogr6 por Sil propio esfuerzo conseguirla : rige, e'l reéonoCI~leuto d' g sacri flcios le di-do~ Un~ era .1!1 obra de un profano. ~n se- cruz cuyo peso Iuégo los abruma y h a - iná ticas co n e l Perú , ósea ell'etiro de .---_- da nuevo.. ce: .. T~1 hu dado ]uvent10, lIbertad, po rveu1T; glllda plde l SSlon d 8elcret~'pa)ra dar 108 mfor- cen precisos los cirine os. n u estro M lOis tro en L ima y la expedi - , U R B E U 1 B E' DIgno eJemplo en los tiempos qu~ corren, eres una vlrR'en, una religló-", sin 'lelo una ~8 - mes que e ena o. e eXIl~. . La prueba de .e~lo la ten emos ahora ei6n de s u s pasaportes al d e aquel país I . ~n los CU~I;8 ae averiguaD íos ¡aUidoB p~ra po " ',n dere~bos, uaa madre 81n nombre.' El Senador Urlbe U rlbe dlCe : aquí en esta solICItud de .sesI6n s~cr~ta, e n B ogotá. Por cuan to precisamente so- 1 Ayer lue el dia oDomáatico del General ¡~~fóc:~fr~cra l~o;s~:I~u~~~~:1 ;~r~fr~~~~ le· • Jales Lem Itre 'ac~ba:de pll Aar por la per:B Sr. Presidente: p!esentada por el S r, MI~lstro, mdlcl O I mos y serem os partidarIOS de la adecua - Uribe Uribe, y con tal motivo J ,s liberalflS _ ¡ de perder á su madre , qUien ~ur1 • 108.86 al1ol1 Basta la lectura del artículo 116 del CIerto, c0lll:0 otra vez lo dIJ e, d e q ue na- da preparaci 6n del país para la relvin - de la Capital, encabezados por la diputacion f ON "(1 \ lf' l ' I N E A '1 de edad, 810 mayores s ufrimIentos, segl1n dIC en ~e~lamento, para. s. aber que la propo- da bueno t Iene que decirnos, pues s i lo, dlCaci6n de los territorIOS usurpados liberal del Congreao, 8 prepararon á bacer 'l' '.. te ~ I .Les Anoa les •. de Parle. sICIón del Sr. MInIstro de Relaciones con t ra rio. fu e ra , s e apres uraría á pt'ego - / q u eríamos apartar tod a contingenci~ un~ demostracIón de carifío y de admiración ., ,,' . ,1 t.4. ~ < i. l • EI.I"mbajador de Tu rqula en FranCia, Navum Exteriores es inadmisible, pues allí es- na r su trIUnfo, al s 6n d e tr.ompas y ata- j' q ue pu diera precipItar nuestra acci6n. al ;Iustre Jefe, con un banquete , serenatas, EL ULTIMO Cf\FE LITERARIO Pachá, ha muerto reCIentemente en. Parle . Na-tá dIspuesto ue 1 S d 61 d b ales. Sellá ndo n os l os labIOS con la re- Se nos desoy ó, y estamos presenciando etc; . . " . . . ¡ vum Pachá babia reemplazado á Mun lr Pachá , á f d . . a.yer, pues e o os 09 am ItOS co om Iano. 1 t - 1 '6d ' á d L .' constl 'tuI'rse eqn see'sI'6ennaseocrSetaOcuPaunedOe serva, qUIere h a cer las tInie bl as para I las consecu encias Anoche fu é apedl'ea- El telegdrafOt ddebllO ~stnb: bl('nl oCbu'pado "El últlIno café lIterariO del Barl'lo uno do los ' representantes del antiguo régimen así lo disponga su Presidente 6 lo soli - escaparse avor e e llas: E n p úblIco d a aq uí la LegaCl6n peruana, y tengo debió recibIr el tribut·, que en tan fausto ...la 100 - Qlcen 09 perl Icos- va es- a .Francla tenla.en él un amIgo verd ade ro, un cite algún Senador, El artículo no da nos msulta, y par a comumcarnos el in- , la casI plena certidu mbre de que mañn- día acostumbran dedIcarle al Jefe los micm ,aparecer.. . . amigo seg uro '1 un admirador . intervenci6n para ello á los Ministros s¡¿c eso d ~ su. ges~i6n diplomática nos na tend remo s cable (si se le deja pasar) broa de nu"stro Gra Parlado. P ero ef'to d~l último caIé, como lo del • Después de un ¡argo perlod o:ds'calm a, la 51- del Ejecutivo, yeso es razonable, pues p~de la mIse rIcordIa d el sile nci o . Ma-I d e q ue, por retah a ci ón, otro tanto ha- . últli'no bo~cmlO, no es más.que ~na va~ tuaclón de Peraia se complica . Mo bamed Ah , el la Corporación es y debe ser dueña ex- Ulobra desleal! . brá sucedido en LIma : nues tra Lega- 'SUNTO CARBONNEAU na f6rmula. Desde hace vemte an.oB, en zar destronado, que se habln'refugiadoenOd es-elusiva de dirigir la forma de sus deli - . P ero las pregun tas á que e l Sr. Mi - CIón h abrá Sido apedreada, descolgado i 11 j c-fect?, creo que no. han pasado seIs me - sa, ha partido para.v16ua, donde dICe perm nne-beraciones. Ul Str? debe responder son p o cas , muy y a!rastrado nu estro esc udo y talvez ul - , : . se~ sm .q~e l~s parlswnses oIgan hablar I cerá al~l1n tiempo, ~iectando que se aband ona (Así lo reauell'e el Prelidente, el Minia - senCIllas y de e s as que se absuelven p or traJa d o personalmente nuestro MlOistro . El Sr. Gober~ado.r tuvo a ~Ien . convocar I de, .delnlcr café lliteralre». ¿No fué en á toda.ldea de.desqUlte, pero Slem pr e con la ID - tro apela, y el Senado confirma la Resolu- un sí 6 un n6, á la l uz d el dla y á la faz Y no se nos diga que estos son acci- antc~yer un n !Cumon de capltalIetas y ~o - estas mlBmas columuas en donde Eu · tención d9 reconquista r 01 troDo . oión, El Miniatro retira su propOSIción de del País, dentes ImpreV Istos E stando lateoteslas mormd! nt.es pera conau ltar c.O~ .ellos el giro sebio Blasco lloró, allá, á fines del Sl - .. 1 E t . . ' que ebla darse al asunto InICIado por D. glo pasado 1 f t 'T·I? L CCIO .eSlOn secreta, y a hacen en BU lugar los sas pregun as no pas an d e t res: caus as de IrrItaCIón los efectos debe - T l' O ' a« erme ure» ue ol.om -- A A N Senadores Cano y Pinzón.) 1. <'O ¿Las posiciones de . La Pedre ra» I r ían estar , al contrario, enteramente UDI~lSp~¡:d~ un cambio de ideas en que la Er~ toda la lIteratura y todo el arte y DEL EST D · Por razones que expuse en pasada se- y Puerto C6rdoba, ocupadas violenta- pr ev i stos, Incumplido el Convenio de 19 mayor parte ae los asistentes expresaron la 9 touas las a~tes la!! que des aparecían, U IA NT E 81ón secreta, estaba yo decidi~o á n~ to- mente por los perua nos, n os han sido de J ulio ; retenidas l as posi mones que , suyas, y. de que el Sr. Gobernador explico las que se dIsgregaban, l~s qu~ se hun - ' mar parte en este. debate; la mmo.tlV~ - yá devueltas? Sí 6 n6? s6lo nosotros tenemos derecho á ocu _ su gestion en el asunto, eSl? ec ialmente el ba- día~l en l.a noche. de la dlspersl.6n. Era De eJ,a cdu(:!lclón de la.l·o luntad •• da y br~t,:,-l agresIón q~e me ha dIrigl- 2. '" ¿La Bandera N acional, los pape- I par; no evacuado el BaJO Caq uetá por ber recomendado por te\egrafo a los Sre~. el IiIgenlO trudlCIOn~l, el lllgenlO todo - Ouando so consoli da en un joven este im - do el Mllllstro de RelaCIOnes, me obliga les y los element os de guerra t orn ado s 'las fuerzas peruanas que debían haber- Esteban Alvarez y Dr. Ricardo Restrepo O. poderoso, el mgomo lllcomparable, el portante y fecundo habito de decidirse rá­á salir de la actitud reservada que me por los peruanos en aque l a sal to veri:. lse conc~ntr ado en el P utumayo' pasea- para que so c~tendicran con el S r. Car!?c1n - logemo alado y vapúroso, el ingenio pidamente, de bacer las cosas ain agitación habla sefIalado, con el objeto de fijar, ficado contra todas la s leyes de la' p az y 1 da en s6n de mora nuestra ba~dera en I neaut y se celCloraran de l~s credc nJc181es comparable, por .' us burbUJas y su fuer- febril, rotundamente, de buena fe y oon sen - P or vla de t d t ál 1 . d 1 t i ' , que rae, se conVInO "0 uomurar una unta Iza al h - l ' d 1 cillez, no existe objetivo intelectual, por · an .e~e en e, cu e s a pOSI - e a guerra, es án y á ot ra vez e n n ues- I Iquitos, y res istida ó mdefinidamente compuesta ele tres miembros p"ra que SH' ' C ampana, ~ mgemo e os elevad~ que sea, al cual no pueda aspirar. cl6n de los MIlllstros de Estado ante las tro poder? S.í ó nó? . ¡ aplazad a su devo l ución; corriente la es- viera de consultora al Sr. Gobern:.dor. Fue. Scholl, d e los FouyuIer y de los Matce- Si tiene ideas nuevas ó si vc de un nu evo qámaras, y con el de op~nerme á la s e- 3. <'O. ¿.S e dI6 y á ?rdw de retiro á nues- ; pecle de qu e l a l ancha de vapol' «Audan I ron .elegirlos pnr votación socreta los Sr'-. 110. el t ue pe:dí,a su templo. Era un po - modo asuntos añejos, llevará. en su men- IIón secr~ta. que se solIClta, tro MJnlstro e ~ ~Im a? S í 6 nó ? ¡ ha s ido armada en el Alto Caquetá y Alejandro Ecb.avarna, Ma uel MarIa Edt; ,- .. J u_~ I arls :;agrado que desaparecía ... te esas ideas durant':l ocbo ó diez año s, Juzgo lOdlspensable que se p~n~a fin SI el. Sr. MIOl stro pudiera absolv er q ue á estas horas está surcando sus l bar.y M.a~I,mlllano Correa, , . Luego fllé, del otro lado del río, cer - haciéndolas objeto de una aSidua labor. á la c?stu~bre que al&,unos MlDlst ros afirmatIva~ente estas cuestion es, lo ha-I aguas ; y e n completa actIV Idad otros . La opmIOn ~{)ás general en laJunta fUé ,a ca de la Acatlemlll y cerca del Ode6n, Ellas atraerán centenares de imá g enes,com o del EJecutIvo, en espeCIal el que tene - ría e n públtco; pIde que se exp ulse al m Jl m otivos de resentimiento su eXPlo-1 de que se deb la convocar la Asambl ea liarA en el venerable BarrIO L¡ tmo, la clau - paraciones y semejanzas ocultas para to o mos aqul presente, están adqui riendo 1 auditorio y que el S e nado se en ci e rre á I s i6n era casi inevitable' qsue Cconbsldere el c1ntrato que selhagatcon el sura del Procopc, con sus recuerdos y dOB ; organizarán estos materiales para nu - de faltar al respeto á los M' b d 1 h ' I 1 I 1 . 1" al' onneau, SIempre que as ro erell-/suB fantasmal> La m dI ' l trir8e, fortificarae y engrand ec erse; y como .. Iem ros e l' escuc a r o; uego ~ respuesta que tle- Lamento la forma que asumi6, pues cias de éste satisfaglln plenamonte. ' eea e. os e n ClC 0- de la semilla del roble Ba len robustos árbo- ~oder LegIslatIVO. NI como Se n~dores ne que da!' e s negat Iva . SI repruebo que se lapide la casa de un pedlBtas, y la mesa de Voltalre, y la me- les, de Ilsaa ideas, fecundadas por la aten - m. c.omo homb~es podemos segUIr per- . ¿De dónd~, ~nto nc e s , el a ire. j ac tan - SImple pa rt icular co lombiano, con razón FABRICA DE FOSFOROS sa de Lamartme, y la mesa de De Mus- ción sostemd durante "l!.o , rá no ta-mltlendo semeJante abuso. . CIos r, y co m oatI vo? E u l as seSIOnes de mayor juzgo c.ep lorables lafl ppch-Pflf' á ., --.. Iset--y otras _Ill:esas menos antIguas, bIAS huros, 011 9 rá ara l s pe raOJl88 de EL SENA~O~ GENE!'l-AL QUIN.-Olgalo la: Cámara, ~ fines de Agosto, el S r. Mi- l as casas de lo s extranJeros, nuestros I TUIVNfOS E 1 A 11\. VSTR'A: per no men(", Ilu~trC}s - J~ras m~;::h~s, juicio, en 8u'l eha contla el mal, lo Que son U: d ., Sr. Mllllstro, Ol co~~ Senadores nIstro ofrecI6 q u e á los di ez dl~s l eería huéspedes, y más aún si e.,tán lIlvesti . 1\ ... (, l' i l/muchas mesas cublel'Las oc InscnpclO- para loa Bold dos I!)~ c, rin"3 wt-flndv at,¿¡- m eom? hombres.10 permitiremos .. Ud, a~ te el Congres o lo s cables qu e an un- do s d e funCIon es diplomátIJaS 6 consn _ El sablldo pasado iuí galantemente invi. n~s, .usadas por los codos, ro~d as por el que; ó más bien 8e oonoretarán estas id eas ha vemdo á agredIr al Senador Urlbe y CI aran la recupe ración d e P u erto C6r- la res. 'tado por un amigo mío socio de la Casa raspadas por los platIllos, des- realizándose en un A herm08a y continua vi~ con ello ha ofendido ~l ~enado, pues doba y (~a P edrera, ; pasó ese t érm in o, Pero no puedo menos de deCIr que SIl Tomás M. ~ Jaramill.~ é HiJOS, .á.presenC!8r aparecían para dejar el sitio li~re. da ll ena de:g neroga a~tiv idad , aquí somos todos solIdarlOS en lá de - I y nada dIJO; pas6 todo el m e s de bep - el Perú no nos h ubiera bu rla do tántas l~ r~llada I!ll'.\lguraclOn que ~1~leron de su «Y tl Ireetaurant» 'vulg'al' - dIJeron los JU LES PA YOT fensa de nuestros derechos. I tiembre, y SigUl6 callando ; an unCI ó qu e veces, y ahora no estuviera atrevida _ I fa brJc.a de fO~Ioros y '"alaa ~ateaTlcas. Aque- perl6d lcos- va á reemplazar al ven e ra - L CABLE EL GENERAL URIBE. - y no podemos I p a ra el 30 de e se mes. la desoc upac1 6n mente a frentándonos n"da de esto a - ' fillo fUle un trnmfo. r:vvl'ns deramofs lo~ ~xtra- ble café lI terario .» e ·t· 1 í ' á I 'fi f h ~' , ' .. I os r. numero o nuc eo e la amlha no- y t d 11 b 1 últ fé p rmI Ir o, porque eso. ser a renunCI a r 1 se ver! car a; oy t e n emos o de Octu- caecerJa ; y que deplorables Incidentes I blp é hidalga. preaidhla allt por el vieJo o os ora an e Imo ca . los fueros y prerr?g:a.tlvas qu.e aquí y en bro y la bu~ na nueva, g ar antIzada con co mo el de ano che hubieran pod ido evi _ tronco, por el veterano luc hador de alma 1 P~ro p ronto se not6 que t ras aq?el todos lo~ pa~6es CIVlJ¡Z~d?s tIene el ~o - tánta s egurIdad, no .lleg a . Antes b18n , tara e con uua prudente mterrupClón de! juvenil y travÍ(:sa en cuyea ojoa se reflejaba I «últ Imo», otru "últImo cerraba t~mblén (SERVICIO OFICIAL) der. LegIslatIvo , Los Mlmfjtr~s del EJe- : Be no s demanda sesl6n s ecl'~ta , S10 d u - relac iones diplomátIcas, como con táll- ! pn aquellos momentos el orgullo del ej .. m· 1 SUB puertas. Este ora el.F~angOJs ~, el , cutIvo no son nuestros su:perI?res, ~ara 1 da alguna para cont arnos cUItas. ¿Será ta frecuenci a ocut'ren entre los países, plo I,lantf>do en F.rme, r una nube de trIO' i cé'.fé de Verlame y de VIll1ers de 1 Isle LA RE BEl ION CHI NA que d~bamos tolerar su aIre I~p erlOSo 1 ese el modo d e corr'!03pon der á los votos !lin que eso tenga, por lo común, gra- ! tezas q le d'lbe pasar por Ja f:ente dc. esos Ada~, el .café de los decaden,te.s y de : 1./ y dommador y. s~s maneras I?correc- l de c.onfianz a que una p<.!rt e del públiCO ves consec uenci !i , ant~s bi ell , muchn& s~rps Ve~('f~nilOS que re rpetu~n la Vida y I ~s SImbolIstas, el café de AI~Jandro En Hanlww.- La Revolución.--ProD tas; no son SiqUIera nuestros Iguales; i le dl6 al Sr. Mini sLl'o y á que é l acaba , veces com o medIO de impedir que 1 \ e- : 51e ~hen _,n. 1 p.ecbo la uo~talgla de que se i:iawa, el café de aspecto romántICO, to- pósitos de los rebeldes o t ·tu · I t . f' á \ d f' t " rOMO an ,( 'S rnmert pelO observan su es· d b' t d d d t f ' e ns I CIona men e son 10 erlores l' e re enl'se con an eSCRE'a oportumdad? nemistad se a honde V se torne incurable. 'IritU 1 J d d' b' 1 , o cu ler o e arma uras ye ro eos, . nosotros. Toda la estructura de l a Car- En cuanto á la p rImera y á la seg u n- _. _______ ,~értil é;~~ef T)~~~ni~ ~f~i~n~ ~j~~~l;nd~~ I el café de la: s sublImes borracheras de Hankow, Octub re 18. - E l A lmIran te t~ fundamental reposa sobre esa ~ela - I da pr~guntas, y á p ueden presumirse los INFORMACIONES I trabajo honr:!d v, fecuhdante y prolífico . Ni ~enta y absllltlO mezclados, el café ba - I Sah Chang H mg lleg6 a q uí esta m afI a · c16n. Nosotros estamos aquí en VI rtud palIa tIVOS 6 las respu estas d esfavóra - una lágrima. ajena ba llegado fo Rm ~ rgar el JO cuyos veladores encontraban los CU - I na en un cafiooe ro. A~egur 6 á los c 6n - de una elecci6n popular que nos erige bIes: el Gobi erno peruano h a brá pedida' TE' ¡: r RA I AS biE"n'lstar de que gozan. riosos ~artas de amo!' escritas por el Au l~s que no ha?rá p ehgro p ara las con-en ~elegados de la Naci6n yen manda- 1 plazos y más p lazos para la moviliza - o( L L ~ '1. ~ I Después de. una c?rtés acogida, oboE>l'vé ¡ autor de «SagesRe, á su aMignons del cesIOnes extra n J.er as cuando se ataque á tarlos del pueblo, en tanto que los Mi- I ción de los helldos' 6 co mo o currió en .¡ '-"", 1 con mi r,ntu5lasmo Jl1teplO llVaro d ~Ia· momeuto, el café en cuyos escaños 110S revolUCIOnarlOS. A la noche llcg6 un nistros deben su puesto y sus funC IO ne s 1905, para no e j e~utar el convenio de Onomástico del Oeneral Ur/be Uribc, Se- braa, l~ labol' llpvada al cabo I?~r 109 Sres. veían los extran jerof'l echado como u n tren cargado de .tropa s d ~l N~rte d e á la sola voluntad personal del presI- 1 modus v-itvend~ s e habrá excusado con renata y banquete. , Jar!imlllo. Y p~se a l~s qUí'o .so,o mo b 10 perro al poeta de «Isisn el café de todos Hankow. Dos mil revolUCIOnarlOS de dente, que mañana puede retirarles el la resistencia'del Prefe cto y de los habi- Bogotá. ·la. 1 ~1~e~~~t~~e, °cS~~l:té e~o~~~d~ d~d~~l~r~~~te~ l?s. VI cios Y. de to.dos 'lo~ ensueño , el¡ Wuchang, ~on ~ rtill~ría, cruzaron el cargo. tan tes del D ep artame n t o de Loreto . S i I OR GA ,-Esl.a nvcho, industnales, ob reros, I acervo de luchas, el cúmulo de dificultad s ultImo café l~ter~rIO, en fin. ~n.ng - tse-klang y se lO ternaro. n por el · S"'gún p.1.a~tículo 134 de la Constltu- I por ?ualqui er motIvo , e l Go bI erno co- obseqularaD!11 Ge er~l Uribe magnífica I que ha habido que vencer, p~rn podr'l' mos. ¿Y el Solell d 01', donde se celebra- rHJ Han. Se cree q ue ~l prop 6 sI~0 de ~ o s CIón, los MlOlstros son «6rgano de co lo mblano emp ,~ñara la fé p líblica res- se renata; manana Represeutaotes hberaleB I tral' en un dla cualquiera unu fábrwa Heoa I'on las saturnales de ~La Plumen? rebeldes es atacar l ~sJuerzas Impena­municación del Gobierno con el Con- pecto de Ingla terra , pOI' ej emplo , pa ra de todos Dep.:.r~3:n c ~tos, un ,suntu?ao ban· ! de luz! de as~o, de ~oVIll?ir>ntn ~[lgr8 n.ado ¿Y la .Nouvelle Athenes>, donde lo s na - les acampadas no leJOS de Hankow, cu: gre so" y ese es un carácter subalterno la ejecuci6 n dl' cu alqui e1 ' com promiso 1 ~u ete. Muc il') C.l tuslasmo.- CORRE"PONSAL. y armomco , sm que J~ .mas .U9plcaz .mlra- I tUl'ahstas se c0rtaron las melenas, por yas avan~adas están s610 á cuatro mil respecto de la una y de la otra entidad; de caráct er internaciona l en e l Chocó, ; ", . da e('be de ver una mlnlma ~?ta,.de dls.enr- I no parecerse á los románticos? . ¿Y rnetro~ dIstantes de l as !ín eas r evolu~ según los artículos 96 y el inciso 4, o del poogo por c aso, ¿se cree que el uF or ei ng L A PO :. e ,\ ilaMla en~rc _la ~~ncatenaC1on QlrIg~.hP. y . el .Chat Noir" con su leyenda diabóli- ClOnarl as . Con pr oc.eden ma ~e S.hanghal 102, los Ministros son acusables por la Offic eJ a dmi t irí a corno disculpa s ufi I _.!l. fi. J..~ te l l~ngta.naJp.puJetahco subordma~ot·a laR ¡n- 1 ca ? ¿Y el café de Madrid, do nde ha llegad o un 'Alml rante brItánICO á to- Ill:ara y J~s IOla les por el Senado, y CI en te del mcumpltmlenLo la opOSICi ó n I La dl'lfensa nac ional n? P?día ser en ma-I suave compenetracié~ entre J09 sHnpátlCos a u e en és ha i:l.ba. á voces de sus reman o! e~ os. ca oneros. · Cá . t·· b ... - . e IgenCIlls, arece uOlDO que eXI lOra una I C t 11 M d bl ma l' d ' d '1 • ñ ee bIen sabIdo que el acusado debe res- del !ntendente, 6 se atre vería n uestro I nera. alguna asun~o pl'1va~lvo de uo solo ¡ dueños y las hmpiao, sencilla a y bien acd· abuelos, los grandes rablOOS de C6rdo - Caída i nminente . petar á su !uez. . GobIe rno á formular siquiera ese p re- pa rtIdo .. Es Impos iblc que .e~ Rolo par.tido l' tadaq máquinas pr~ductora~ . Maquinas que 1 ba .? _ . P - . Al rendIr sus mformes al Senado, texto? En los paises de form a federal q ue go bI erna pUE'da aten~e l E. ~lIa deblda- parecen obedecer a la gentIl y lubrificante I Cad a ano, os lo aseguro, tiene su «úl- ek,ín, 18. El C 6 n s ul amerIc ano. en tenga presentes estas disposiciones el h ay que contar á veces con la autoridad m e nt ~, y res~ond er de' la mt~!Jl'ldad del .te. 1 so~risa del int~ligen.~ Ro berto Tis~és" timo café ltterario.. ManklD:g t~l eg rafi6 ayer ~ l a LegaCI6n Sr. Ministro de Relaciones Exteriores seccional para la práctica de d'd' rfltonn patn o con . su ge8~Ion excl usIva. I qUie n con una lntlllclon de qlill su mo(~(>s · El de hoyes el Vachette situado en que es lOm lO e nte la ca íd a.de esa plaza. '1 '.. me 1 as Mas com o los oJ'gsmsmos eXIstentes no tle· tia no ha logrado da"se cuenta h"sta boy / l .- B ' . ' e fI' " Y cífíase á a pauta que ellas le trazan; concernIentes á GobIernos ext ranJ' eros nen 111 uscripción voluntaria de rondas destinados a la defensa nacional en­tra tod as las personas que forman en el De­partamento el cuerpo docente y entre todos debate estos: 1. o Que manda publicar una obra. y 2. o Que aprueba y modifica un con­trato y declara de utilidad pública la explo· tación de las minas de hierro y hullerasJie Día 24: Temperátura máxima.' . . . " mínima .... . " media ... o •• - -- - -_._---,---- 23°0n 17°50 21 °00 25°00 nooo 2P14 ¡.~ .......... : ... ~ ..... ee·:1 ¡ IMPRESORES! ., Sombreren3 Francesa ;,,- En la TMPRENTA E DITORIAL ;; B \. I 't' d : se halla para la venta Ulla magnífi­~ orsa In os egl Irnos e : ca PRENSA DE PEDAL. ~ Giuseppe & Fratello, :ll mT~.mn.ño d e imrrosión: 26bx375 '} l' ~ 01" \ '\ ll'" : Se da garantizada como lo mejor ,lIt, al te n. e IjOS. : en prensas de esta clase. '" 5.,J, 8 Es la prensa más moderp.a que se ~ r¡O • .tO.S ';'$ • • e.Q .O ~r:90 0 • • :-0 : ha,ya in troducido á ésta., NACIONALES ~~~E~N~T~O~N~(~~~E~S~~~~~"""I""""~M~i~s~p-r~im~o~e := Para IJ"a 1.Jrgalllzaclo111. s:..c\Juo. ~ c ;s~~~~;.~;.:¡ ~¡;::.:. ~~::: ~= ~~~!"~ Habla el narrador y yo soy todo oldos. ha de tener llls manos muy torp,es y tenia Había para él un encan ¡,o indecible en la que conformarme con Ter,los funclOnaren las tristeza de recordar las cosas pasadas. Eran de ell~s . Ahora. de8pue~ de lindar mucho recuerdos que lo engrandecían en 11. alLura. el?, la Vida, me h,e puesto a.~eDllar que tal!!­sin empujarlo á la altivez de la soberbia. bien en el cor.\zo~ de los nmos h~y el afa,n Venia desde muy lejos. dejando la marca de. las co~paracloDes .q~e bu~¡]18n. MIli ensangrentada de sus pies sobre la vía. pnmos teman s~. frulolones l.ntenBa~ ~n Comenzó diciéndome: Es un recuerdo oo~par~rse oonmlgo yen humIllar mi mi­muy triste y muy lejano. Fué la mia una aena. Siempre me esiaban hablllDdo ~e las niñez sin juguetes y sin pan .. .. hace de es- platas del g,asio, de 101 muebles de lUlO, de to mas de medio siglo. Los reveses de la q~e les veOlan tales COIIU, d. que 108 ha­guerra habían llevado á mi padre, que era blan llevado al Apol?, que er~ elleatro del un excelente hombre. a la miseria. Yo co. pue?!? y de S,U! smlgO! lo! n~ . ~tl' ulla nozoo desde muy niño. desde mis primeros enVIdIa que ~lIt08 me hablaran a. mI, co~o recuerdos. la responsabilidad de estos hom- les hablab~n a e1l08. per? IUII a~lgo.loB n~ bres que se llevan el trabajo y el pan de las cos. me Telan por los pIes: Illfurese Ud. a familias. por lo que ellos llaman la felicidad un pO,b~e muchacho de .pantalon recortado, de la:patria y de las almas, porque aquí se que V:lTl~ en lin 9ubur~lo, que era escolar ha guerreado con pretextos de sanidad psí- del ~hs~rlto, y que haCIa I.os recad?s con un quica y de libertad politica; pero. por dife- "'lego & la capald!l. Se relan en mi cara, de rentes caminos, la meta ha sido siempre hu- l~ eecuela. del ma'3stro y de mi. y en !loa­mana. Mis recuerdos van más lejoe de esss SlOnes pasaban de. !I\S burlad de booa •. a las guerras todavia. T ,ngo presente la casa del burlas Je m!n.H tiCando~e de 101 f~nd¡Jlos. suburbio. sin sol sobre las bardas; la hu- C~ando pele~ban en~re ,a •. yo e~a el. Inaulto: mildad de la escuela. que ~ra la escuela pú' Teanles el primo. lee declan a mle pumol blica del pueblo; la figura odiosa del maes- los otr·ll .. R.:c~"rdo la a.'7I~ant .. z con que me tro. un hombre brutal y sin letras; el pan' ~eg~ban 101 plllol. CasI SIempre regresaba talón raído de mi padre, amoldado á mi per- a mI casa, de ~st')a bafl.oa de Toc.e, con un sana de dos tijereta%os. y sobre todo la me - c~al'co e,:, lo~ ,OJOB. pero yo lDe ol;udaba muy sa donde se sentaba el apetito para levan· bIen e limplarmelos, po~que mI. ~adre me taree el hambre ...... cuando el pan es es· ten la ~andado, con IIpreml~s dUrJsImos, gue caso hay tánta hambre. Esto ha dejado en no me Juntara con ell08. Como me hU~llla mi espíritu el terror de la miseria: en me· el recuerdo de la~ Teces que les ser'l de dio de la prosperidad pesa el espectro dobre montura. Me p,?olan un l~zo de freno y I!!e mí. Mi madre, que era una mujer esclare- daban de carcan?s como 81 fuera ~na bestia. cida. vivla recatando el cuerpo detrás de los No ton estos. BlOembargo,.108 mal penosos batienies de la puerta, para que no la via- recuerdos que ~engo de l~ VIda p.allada. Hay ran en el barrio menguado del suburbio . algo que ha dejado .en ~l coraz.on una raya Alli vivía la gente más despreciable de . tan honda, que medIO slglode tIempo no ha la puebla. y ella ocultaba en la soledad podid? llenar. A veces P,ie!llo que .es una su grandeza; pero estas alcurnias que no pesadilla frag:uada por mI, o el sedIment? tienen el lustre del oro, son cúmo una ma· de aqu~l montón de amargu~all que devore drépora en las profundidades del mar: na- en la nlfl.elj pero e9 t~n precIso el recuerdo. die se da cata de ellas. y lo que no se ve. He vuelto hasta alla .much~~ T6~es y re­es como si no existiera. y en eso consistía ?onstrul~o la elcen!" •• 10 omJtiC Ol los c~la­el afán de mi madre: en pasar ignorada. ¡es de~ tIe.mpo. fue una tarde de un mela La carga del linaje era una carga muy pe- muy hmplO, banada en 11' luz del verano. sada para ella. • Llegué ~ la plazuela y esperé all~ un mo· Yo tenia unos primitos muy ricos que mento. mientras los much~"h.08 sal.lan j p.ero eran el recreo de mi vida: me recreaba con no sallan nada. Me puse a tlfa~ pledreol~s ser primo de ellos y no perdía opor,unidad al call.?; en la plllzuela .habla un oano. de contarlo. Ellos entonoes. con la inge- Desp~es me entretuTe muando unas go­nuidad de los años. se juntaban conmigo y l?ndrlOaa, que ,:olaban.al re.dedorde la Igle· jugábamos juntos. Siempre iba yo á bus- ~Ia; babia alh una l~leaIa .. De ~n agu: carlos, porque SUB padres les tenían expre- lal de la torre. se cayo un plchonClto. F~e samente prohibido ir al barrio odioso del una sorpre,ea ag:radable. E8ia~1I MUrdl­suburbio. do. le abrl el piCO y me puse a soplarlo; Recuerdo la envidia que me caulaban sus lo lIeTé al caño y le eché, una,. gotas de caballos de palo con unas cabezas preciosas agua .. . Cuando .m~n08 pe~lIe alzo el vuelo. de paño: se me metían por los ojos hasta el Lo~ hilOS de mi tlO tllmblen, volaban. des­fondo del alma. dejándomelos abiertos y pues ~e haber!os montad 1, ~ 1 2 . BOg"otá. Apa rt.ado 337. Carrera 8. :.' N. ~ 2_7_9.:... ,______ MA"C NIFIOA MEDICiNA CHILLIFUGE LA MEJOR Y MAS SEGURA CURA DE LA FIEBRE MALARIA. ESCA. LOFRIOS y DEBILIDAD GENERAL. MEJOR que la QUININA :Es TAN AGRADABLE COMO EL SIROPE DE NARANJA. EVITA GASTOS DE DOCTORES. LO HACE FUERTE GUANDO UD. ESTA BIEN, y LO PONE BUENO CUAl~DO ESTA ENFERMO. Prulbe una lIollllL FINLAY, DICKS " CO •• Lid. NEW ORLEANS. u ... A. i s a p ara arren al' a ueva t{)S de impre nta en perfecto buen es- J:">lta ció n'·. la c a sa que ocupaba e l tado. A la vez Agentes de varias Casas del interior para la com­Sr. Gra :!i! iano R oj as. cel'ca d el Oca sión única. para las Municipa- pra de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte- Pue nto de Bello. el sitio más concu- 1 d d . t d I bl·· • i a as progresls as e as po aClO- rior, con positIVas economías para sus comltentes. r rido y mejor p a l'a n eg ecio de can- nes del Departamento. R'b d h d' rt -~ d rta t ina, espe:!ialmente á fin es d el año . ¡ Comprar una imprenta completa eCl en y espac an cargas e lmpo aClOn y e expo - E ntenderse con el Sr. por un precio verdaderamente bajo! ción en las mejores condiciones deseables. FilMo U1'ibe G. 1 1 {áganse las propuestas á la Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es- ~=~:::t/=?v.. LIBRERIA RESTREPO.- Medellín. tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora- ~J ~ 2 blemente. ~J 1'OD08 LOS DIAS ~ L~ -d d ~ I Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán IJ 1 apl as e marmo -gratis á los que deseen recibirla. J AI1 . . Dirección telegráfica: GOMEZEFE. ~$ u1 1 11.11OS merCa.IICla& Ilu.e. va s En la Fotografía Rodríguez. Usan los siguientes Códigos: A. B. C. 4~ y 5~ edición, Líe- ~~ 1 ber, y Simplex Codeo H JUall~, [J~aIlO é ll lJfl~, ~{i~ ~~;~~~~ad~1~~~~l a~t i~~~:':~~?r'~t~ 1_._ ~pal'ta.0.~ªa CorE_e~~ O. Box) 5~. n. ~ } \~-~: ~,;""¡;'''VA."~'''''J ',,,.-.r ..' '''~··'''''· ' ~' ,'¡o' ' v,'ó nd!.' a ('11 I h A dmi.l:5LnaHn:li ó ll de e1s te pC- 1 ".. . ~ , D' ET E N G S E < ... ~,I...,...,..,... ..... oIV ... .:~/,,· : .'~ . ' IV'",' .. ' :'/,) 1'1 lC() (J P ,1I';TI:; yor y .... , lIJenu( eo. . . • 9 ";";-".;¡ 1lIII!I ;. . . 11 ~oco~ortrs de p'ño~11 última moda, para flux. Eusebiv ,\. Jara millo «Cia. I i 4-m. ti ",. ~"",," ... ~ ... ~J tos de h Fábl'ifU Nacional de Tejidos de Bng )tá. Paños, bayeta blanca, cobertores de lana y ruanas. Cortés, Duque & Cía. Palacé, núme- Debido á la buena aC"' Pbllc ión de los proJ ucLos de la F á brica de lo­za, conocida con el n ombre de Locería del Carmen, (marca registrada). ha. sido n otablemente e nsanchada. aquélla. y el fl1ma cén de \'cntas en Me­d e llín cerca á la V I;) l'a-Cruz. No tiene más agente en Medellín que su único dueño Rafael Posada V., quien á la vez es agente de la Compa.ñí:.1 Industrial de Cigarrillos Antioqueños. También vende el mismo, sal d e Zipllquirá y de mar. m. 2 NEGOCIO \1 endo con buenas condiciones para el pago, ó cambio á una finca de tierra ca,. liente, mis fincas de La Ceja y El Retiro. Quien desee hacer este negocio, puede entenderse en Medellín con el Dr. Max. Henao ó en:~l,a Ceja, con Alejandro Londoño B. Calie d '';: COlnerclo, ros 1 3 5, 1 3 7 Y 1 39- 8 LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila. •• De venta al por mayor y al menudeo en la ~ficina de este periódico. r .,' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VEA USTED ~- ~ que cada frasco de 9' Aceite de Hígado de BacaJao que compre ~ ~ Ueve la marca del '( "Hombre con el ~ ~ Bacalao á Cuestas." ~ ~ Ella representa la legítima y la mejor preparación de Aceite de Hígado de BacaJao que le cOllOCe por el nombre de Emulsión de Scott que contiene el mejor y más puro Aceite de Hígado de Bacalao de tal manera emulsionado con 101 hipofosfitOl de cal y de soda y glicerina que hace de los cnatro iDgredientel la forma más eficaz para combatir las enfermedadel del pecho y los pulmones. "Rindiendo culto á la verdad, manifie.to que h ace cinco me.ea que mi. hijo. toman la Emul.ión de Sco", con cuya medicina he logrado retirarles lo. catarro. que con frecuencia padecían, n otando ademá., que .u desarrollo físico adelaata rápidamente," A. E. GONZALEZ, Jalapa, Ver., México. 2' ció de repente. ¿Sueño acaso? ¿Fué verdad que dijo aquello, ó es una caIumnia mía? Lo cierto es que hace Bobre medio siglo que la mueca de aquella boDa no se me despinta, ni ha dejado de resonar la injuria en mis oídos, Me quedé clavado en el umbral, con la gorrita en .Ia mano, petrificado por la hu­millaoión de aquellas voces. No respondí nada y el tio repitió SUB palabras, que ca· yeron entonces sobre la carne desollada de la herida. i Qué buscaba? no se le pregunta á un nino de la familia por miserable que sea. Del Salado, Octubre de 1911, GASPAR CHA VERRA NACIONAL LA ORGAN I Z A CION * ... La República. , de Barranqui lla, re· 1 p.la:ncha, arroba á.S 800. ti' • • nor la excei ellcia d. calidad. ·,EI Buen haciendo en el Plantel r-ducando,:1 fin I produce en su número 47 .Otro problema rlplO, ~rl'oba á S 4~0. . Ton o~ traaladara d !Q almacenes á un amo d r I fácih, de nuestro distinguido colaborador ARROZ amencano superlor, carga á ~ 1,6\1l1 r . d I l ' . e mora Izar y propender á la buena d " inferior, carga A $ t,500. , P .J(~ y como o oca que a su c~sta y sJO o· ¡ educación. Juan Alfona !\ .~ tao I . I zález U .. José Vicente Abad, C. Esco - I de Historia, que se v!'riñl'ó en aquel lugar "refinado de .La Manuelita. [Agentes I i '{ I bar T., Benito Uribe F ., Paulo E. Mu- I , * * D. GuillerlDo G. . ,.JHdor&s de Vid&. del Dr. Roa tigación le hicieron distinguir con tacto es- ~. a casa e ~n era , . o ero a a rn~~a e esas cosas, senora. o aca o e jal' la más ligera mancha ; al contrario, i peciallas verdaderas necesidades sociales y vlOse obhg1!-do á Impr,ovIsar. por aclamaClon romper el espejo grande de la s a la su conducta moral y relig iosa ha dado I l' de las multItudes; fue ovaCIonado. La fies· t f t lt 1 d I persona es y aupo siempre atender á ell as y ta resultó una verdadera manifestación po . ~ :..~n~sca . 00 ~ muy a a en e seno e esta noble: aliviarles. Hombre de trato sencillo y afa- pular, nunca vista. _ CORRESPONSAL. socI~dad. I ble, bondadoso y enemigo de hacer mal á EN HONOR DIspense D. Mig uel las mortificacio - "I.·n usadas por más personas, p ara más enfermedades y con mejores resu ltados q ue ningún nadie, puede asegurarse que no deja un solo M E DEL 1 N DE LA J STI nes que ha sufrido por nuest ra causa, y I enemigo, y sí muchos amigos que lo lamen- lUCIA de esta cartica puede hacer el uso que otro remedio. tamos. á bien tenga. ! Para sus hijos D. Efraím, D. as Maria y I Esta es la mejor oca SlOn que D. '" Angela y para sus hijos poli ticos Sres. En El Retiro Andes, Mayo 19 de 1911. Adiós. Senior y Ramíre z, vayan nuestras palabras contra]'o matrimonio D. J esu's A. Men·'¡· De Ud. S. S . y amigo, se le proporciona a l lect or de d · di' DO Sr. D. Miguel Antonio Chioa.- S. M. e slOcera con o encla. con la Srta. Eliaa Arias Correa, hermana adherirse al eJ'ército de los sano" La Salada, Octubre 16 de 1911. de nuestro colega Director de .EI AHéte. Estimado sefio!' nuéstro: EFREN MONTOYA i '" L. B. de Bogotá, D. Eduardo Arias Correa. Por su atenta nota fechada hoy, que. Cura. ,! (Iue deben su bienestar físico á ---------------- El Representante damos enterados de la renuncia que Ud. Andes, Septiembre de 1911. las Píldoras de Vida del Dr. Rosa. REVISTA DE MERCADO de la importante Casa establecida en New· hace de la dirección del Colegio de I i KOLA de Posada & ToMn : docena de ~ , $ 96. York, . Schütte, Büneman & C. 0 1, D. Au· .Santo Tomás» , de esta localidad, por Los suscritoB, Alcalde y Secretario, I "" 11 " "" !>:( , 48. gusto Borne, se encuentra en la ciudad, en causas quizás suficientes para ello y que • • Dice .EI Nuevo Tiempo. , de Bogotá, CERVEZA de Uva: docena de ~ botellas, 96. donde ha abierto su muestrario. nosotro s no entramos á calificar, por- CERTIFI.CAMOS : que el Ministro de Relaciones del Perú ha " ,," "" ){ " 40 Q d 1 reiterado a nuestro Ministro en Lima la se- KOLA de 2. aS clase," " ~ " 48 que estamos plenamen te convencidos ue uran te e t lemp? que hace ~u e I Si se siente mal hoy, mejor ma­ñ ana, bueno del todo al día siguien­te. Si es incrédulo y piensa que esta es simplemente h abla­duria de la que se lee á menudo en los libros de los charlatanes, pruébelas. guridad de la desocupación de . La Pedrera.. CERVEZA Antioquel1a: docena, $ 100. CESAR A. DONADO Y SEÑORA que ellas no afectan en 10 más mínimo conocem.os al Sr. D. Mlguel A. Chica, • ~ Para funcionar bajo las garantías de CERVEZA Guapa Antioquel1a: docena, S 45. su conducta como ciudadano, ni sus I he~os VISto en él altas dotes dign as de! las leyes, )e fué concedida a la .Sociedad Ln!ON,SELTZER, docena de ~ botellas, $ 96. se despiden de 8U8 ami "'os y esperan sus buenas dotes como Institutor. Satisfe- I C?plarSe, ya como Institutor, ya como 1 A rtística Naciona I • personeria juridica. RH"IN , SODA", docednoac dene a~ d eb o);{t,e dlleas b, oSt e9l6l.a $ 48. órdenes en Bal' r"a nquilla. chos, pues, de su digno proceder en el cm d a d ano, á . 1a vez que es de una con ., • * .'La Prensa', de Buenos-Aires, dice " " dooena de )( de botella, $ 48. campo que atañe á la moral y buenas dl1c~a mo:allDtachable. . que en caso de una guerra entre Colombia y MANTECA AMERICANA en tarros, A $ 125. costumbres, y convencidos además de SI le mIramos en el campo de la P e- ! Perú, el Ecuador en nada podría ayudar á HARINA AMERICANA, arroba á $ 235. Regresó sus grandes conocimientos para desem. ~agogfa encont ramos en él aptit udes nuestra Patria, porque se halla comprome· PETR01,EO, A $ 760 caja. de Bogotá D. Nicanor Restrepo R. , miem· pen-al' el oficio de su cargo, en nombl'e mcom. para bles y sorprendentes, y SI' co - tido con Estados Unidos, Brasil y Argenti- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2, 100. bro de la Cámara de Representantes. d d 1 na Él aceptar su mediación para que sea re'" "corriente, á $ 1,150. De d ~ la juvent.ud gue Ud. ed~ca y por mo CIU a ano, e cuml!limiento de sus Las PHdoraB de Vida del Dr. euelto pacificamente su litigio de límites " marca .El Polo., A $ 2,200. nuestro propIO bIen , 110 vaCIlamos en deberes ta?to en púbhco como eu pri . . con el Perú •. • El Nuevo Tiempo. . PAN~LA~~~~~~\i:: l5g~0700. Santarrosa ha llegado á la ciudad el Gral. suplicar á Ud. se digne retirar su re'. vad,o no deJa nada qué desear. I Ross se venden en todas las farmacias y droguerias en f r a s­quitos lacrados con nuest ra mar­(; a, de fábrica • . •.• Nuevos académicos. Para llenar los CARNE ae res, arroba A $ 400. J oaquín P. Berrio. nuncia, cosa que le agradecerlamos los, . Con hOllor de la verdad y de la justi-sillones vacantes, la Academia colombiana "de cerdo, arroba á 8 620. En la .Bohemia., padres de familia en forma muy satis · \ cl a, vaya ~l co ncepto que nos hemos de la Lengua ha elegido académicos de nú - CAFE de consumo, arroba á $ 260. , en «La Princesa del Dollar. , en dondequiera factoria para Ud. y que le aplaudi ría al- form ::do, Sin nesgo de equivocarnos de mero á los Sres. Enrique Alvarez, Bonilla, "" m~I&~~:u-a::~~~~ l ~~. arToba A $300. I que hay concurrencia de damas, vemos los tamente el buen criterio an dino . Hace- tan dIgno Ins tItutor. en reemplazo del Dr. Rufino Jose Cuervo, I " " libra á $ 12. hermosos abrigos que vende .EI Buen To· á Ud'f ' A d S j Cuidado con las imitaciones y CACAO caucano, arroba á $ 850. d es d f '1' t· 1 b t't t I Diego Mendoza, en reemplazo del Dr. car-' I I no •. Los abanicos, adornos, cintas, enca.ies mas . esta mam estación como pa. ' n es, eptiembre de 1911. I los Arturo Torres, y Miguel Abadía Mén- de la Costa, arroba á $ 760. Y letines que vendc .EI Buen Tono> son r e amI 18 , como par lCU ares y ca· FELIX A PELAEZ M R ,-1' I SU S 1 U OS . dez para ocupar el sillón del R. P. Teódulo TABACO, harinas, arroba á $ 450. siempre de lo mejor y más barato. Lo que mo amigos? s ignific:.ndole por lo dicho, 1l1eZ Sría. . '. - aJael Vélez Gó· ---------------- Vargas. , media plancha, arroba de $ 550 A 600. I vende ,(El Buen Tono. se distingue siempre que aplaudImos lo hecho y lo que siga ' Juguetes ~-;~::::::::::::::::::::::-::::::'-:.~:c:::::::-:::::::::::::::::~_ ~-::-;;r;~~----_; -- ;_ - ~_-~.~~;~:~::~~~;=::~:_~.~:-~::~- --::-:-::~-~~:-:--:-~.;~==~.~. =-~~~.-~-~~.~~~. ~-~:::-~~~~-~~~(R~E~~~IT~l~DO~)~I~Y~f~Ó~Sf~o~r~os~d~e~B~e~n~g~al~a~.~E~n~.~EI~~P~o~10~1~. ___ 4 t ~ ANANGA DEL JAP :" ~~I: T p e CER'l'IFICADO ! ~~~~~4~~6~~~r~eins~\;~i:~t~:la~~~~ I 1\ ~~ y Z renta libras ester linas (L. E. 640], o, a carías Cock B. Notario t 11 d C 1 Uniea Legitbna primero del Circuito de M~del1ín , en un erren o ama o orcovado,si- I tuado en el Municipio de Titiribi j y ~ V R I G A U D de cabuya de yute I CERTIFICO: B) Un derecho d e siete ochocientas Dle. . I y. 1. o Que por escritura número mil s~s~nta y cuatroavas par tes proin- ! PARIS 1 quinientos ochenta y n ueve pasada I dIVISO en el .mismo g iobo de terreno I ante mí el veintiuno de Septiembre de Coroovado . ., GRAN VARIEDAD DE PINTAS último, los Srs. César Piedrahita V. Expido el presente para los efec- AGUA DE KANANGA DEL J4?ÓN, ! . Y Estanislao éampuzano, únicos so- t~s de los artlCu~os469 y 470 del C6 - L'6 f t 1 t d " - I cios de la Sociedad de IICésar Pie- dIgO de Comer cIO. OCl n re rascan e pa.ra. e oca P: .\ ' ; .mn ~. 1 dr~hita y ~ . <1l)) reformaron la es- Medellfn , 9 de Octubre de 1911. EXTRACTO DE KANANGA D ~ (, ·:: APO~¡ ¡ ALMACEN AMERICA "l~ O orItura SOCIal, otorgada en esta mis- Suavisimoy a r is tocr atico perfumepnr. : . . l i'íllelo . : ma Notaría el dooe de Marzo de mil novecientos n ueve, señalada con el ZACARIAS COCK B. Notario 1. o JABÓN DE KANANGA DEL JAPÓe, núm~:o t rescientos treinta y cu atro, Untuoso pltra conservar al cútis su fr<"scu t'd . eo R TE S olJ Q U E & ni A 1110dlfic.ada p or. la número trescien - I S ec?'eüM'ia del Juzgado 3 . o del Oir- POLVOS D • KANANGA ~ ' l . ~ ~'\ñr" • . \.. , _ lJ t to~_, tremta y sle~e, de trece de los ct~ito en lo Givil. - J.lfedellin, Oc- ~ !'.t ~ J ~ f' d;v j _ ~~mos mes y ano .. ot.orgada tam· tub?'e diez de rnil novecientos once. par a b la n q uear y ateraiop htr le tez. ,) 1 n en esta Notarla , en el s entido . DESCONFIAR d~ las IMITACIONLS ;::::/2. t:L.!:;:),re<._. Exigl.r la Firu.a : ~~::.. ; r~ ~ Depóllttc en las principales P erfumerias. Agentes Gl. :·¡crn\ ~ F ¿; Ll \ .. ....: l. ezu e!,~ : Co I~ . ~i:, lJ .:: :1: .,L\ .. :.·i1; P \.. t rL~ ¡··rL (t , Santo-Domi ngo, lIaiG i, Ti i !l id ~ d y Ccl(.·:'.,'o : B.\L!·:ST!'.' <" !:! !i\DA, VL:.:\':O, '{la Bocaccio, N. e 3l C.,I'nes siguientes : baJO el numero 29, folio 12 vto. d el A) Un der'(l('ho p roinui\'i.so de cua.- L. R. Remesas Por Correo Son Libres de :,cn b'Y r.ueVll pedo~, si.'.3en.ta cantn.-' Ed1!a¡'uo HI' JI.ctO R ., Srío. into. 4~ifur~J1f f'i I~ !',n ! P.()l' ",l sDc¡" Mo~a¡~5 , t reinta Gastos, No Tenemos Agentes ~J ."d ,.:.¿ ..... Á iL v Ll.lJ v '1 C!.uctones . . . . . . . . . . . . . . . . .. . • • • 30 y , P or el socio Soto, t reinta ac- Y o, faCit!·¡as .Cock B., Notario pl'i- I cion es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . •. . .. 30 Permítanos usted que le man- m<:'I'O uel CirCUIto de Medellín , I y d iez a cciones q ue reserva la So-demos este Catálogo m:átis, CERTIFICO : 1 ciedad para el objeto que le con- 1. o Que por escritura número mil i v eng a . el mas elegante q ue en idioma es- eeis ci e~ tos seten ta y uno, otorgada 4. o ~: término de d u r~cion de la pañol se haya publicado jamás. d~ a nte mi el cu atro de los corrientes Compama es el de un ano contado un tamaño de 342 x 330 mm. con- lus Sres. Epifa.nio Montoya, Fer~ de la fecha de la citada escritura en nando Mora les y Alberto J . Soto, adelan.te, teniendo lOO páginas con excelentes mayores de. edad y vecinos , el pri- ExpIdo el ~resente para los efee - grabados y descripciones de miles de mero del Dlstrito de Ca.ldas y los t~s de los artICulos 469 y 470 del C6- articulos de uso diario: ropa. som- dos últimos del de Medellín, consti- dIg'O de Comercio. breros, guantes, artículos para tuy e t'on una Sociedad colectiv a de '1 comercio, bajo la razón social de "Sport," joyería, relojes, boqu1 las, Montoya y C. <1l, cuyo domicilio es etc., etc., todo 10 que usted compra el Dist rito de Caldas. .Medellín , 11 de Oct ubre de 1911. ZACARIAS COCK B. Notario 1. o en todo t iempo y en lo que es dificil 2. o Todos los socios están encar - ahorrar din ero á menos que usted gados de la Administración de la SeC1'etaria del Juzgado 3 ." del Oi?'- tenga este Catálogo. qompañí~ y pueden h acer uso de la c¿tito en lo civil. - JWedellin, Oct~l· firma SOCial. b?'e once de ?hil novecientos once. Cada uno de los artículos descritos en el, es de lo meJ'or en su clase, pues 3. o El capital de la Socl'edad es El el de cl'en pesos ($ 100) d ' t . extracto anterior fué r egistra.- estan elegidos en uno de los mas grandes Almacenes de Mercancías que buidos en cl'en accl'o oro' tlS r l - d o b aJ' o e ln'u mero 30 , .f olio 12 vto. á pueda haber en el mundo, y por consiguiente, cotizados á precios que no , nes represen a· I 13 d el L R admiten competencia. das aSl : \ . .. P.or el socio Montoya, treinta Edua?'do Henao R. Por medio de nuestro Catálogo puede usted comprar cualquier artículo aCCIOnes . .. ...... . . . . . . . .... " 30 I S rio. interino. 1 (lIte ñe¡¡ee, ya. ~;I. para sus necesidades. ó por gusto ó por adorno, y la .. ..;~-¡jl• •l ii~¡¡t.iNi"_iilliiíii~íiHit mercancía le será entregada por conducto del Servicio P ostal de su país. e ,. Nuestros precios son para usted exactamente los mismt , que damos á mas de 3.000.000 de consumidores que tenemos en los Estados Unidos • Con la aprobacioD respectiva DOS rderimos á las siguientes Instituciones Bancarias, que pocIraD informar á usted respecto al enmplimiento de nuestras ofertas: tredit LyolUl8ÍS, Banco de Londres)' México, Internatlolllll Bankins Corporation, y d Banco Nacional de México. Nunca permitiremos que un cliente quede descontento Sirvase usted enviarnos una tarjeta postal con su nombre y dirección y tendremos el gusto de enviarle grátis un Catálogo que le ahorrará muchos . pesos cada año. • FOS.FOROS I Próximamente se da rá l1 01 consumo los de la fábri ca de I T O m á s ~J1 . J 9 ra mili o é ~-I ¡¡os· · Milriil~¿¡¡i[ SJ;!iI_9t :, ~ @G ~ 8 @-.~~ .. LA j~ / e E' ·S ,1e papel. con ~olTador, de la HcrJd itada " . arca «El Aguila» de Montgomery Ward & CO., Cbieago, E. U. A. c~hdaJ SUperlOi.\ De venta e!] la Ad1l1ini 'tracióJ1 de este F'~V)- ----.!.__ _..::-_ _ _ ______ .--= __ . ___ dico al po~ mayor y al menudeo, "" libco"rrignamoa, nc'aor,gcaa rál !Sa 1A,1~ 0 01., 200. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ENCUENTRA .UD.: Tubos galvanizados muy baratos. Hierro redondo y cuadrado. Clavos. Bórax cristalizado para ensayes. y m u chos otros artículos PARA MINAS Zinc en discos. T aladros de acero garan tizados. 5 L A O R G A N 1 Z A e 1 ON ,00 LIBROS' GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para. cada hombre Si sufre U. de alguna de la<; enfermedades l'e:: uliares á. los hombres eterfbanoe 01- dielldo Ull ejemplar de este lib:'" maravilloso. Dice ellleuguaje claro CÓmO un hom6re que sufra de Euycl1enamicntr, de la :,al1g-re, De:;i :iJad Vilal, Impotencia, Reumatismo, Enfermedades Orgánicas, E~f6 1:Jar:o, H¡ <~?'lo , }).'::C¡l(:s (; Vejiga, puede curarse perma­nen emente en su (:?sa. t,: cs::í. el:'. desn .';U1aÜo y re ~iL!l te cansaao de pagar dinerosin-t :c.c::::r bC:1C[~!C ~.1 ... r:l!·C, C:~'2! !:~~'!: ~ .... "'! ~ ... ~t:¡tt !' r'" !r. ~rtm r ~"nT1iva ldrá ácentenare5 de pesos para 1,;'<1. 1:. plica !JOrqut: e,,~i l"tl. 5u:ri,'·:1() c' ,~umo ytledc lograr una curación perruanen'.c y duradera. C(,¡~ la ay¡:-;:\ de este ''';'1i<1~'-' !: 'lro c~nth l1 ares de hombres han recollquistado ~ua ~al\ld, ftw:-7.a y vital iaad pel : ~.:lÁ\s. Jo;!1 un a lmac~l de conocimientos y comiel1cp!ecisameutc 10 C;ilC e ',:a í'omhr~ d,'L" s~hpr. Rl'~ut=r·le'e Que el libro es AB­SOltiTAictENTE GR"TlS. p:lgá:.!lC)s tÍ iran<]\ E'C; . 1 le: .. ! ('c¡. y desprenda. el Cupón Gratis y mál1denoslo hoy mi,ulo por (;( r¡" ' o)' le remiLi¡¿ .U1o~ e te precioso fbro inmco de porte. crUPON· P A:B.A LIB:E.C> G-R..A. T:X. DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, m., E. U. de A. Muy Sril. mios :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitJ\n inmediatamente un ejemplar por correo. Nombre ••••••••••••••••••••••••••••••.•.•...•.•••••••••.....• ,,~ ..... . ................•...•••.......•.•....... ~ . Direcci6n Postal • ••••••• o •• • •••• "0' lO ••• ••••••••••••••••••••••• • •••••••••••• ~Itado ••... 1.11 ..... ~ .. l .............. .. . ••• • ~I LA l..U IN COLOMBIA, ~ or ,,1 JI-.. J .•. Modota y Fló-rez, M1"¡' .. tia la Facultad de París, . filx-M~I}() Jofo del Set'Ticio Cien­~ ¡.iiG~ d.e 101 La.zareiol de Colom­: .in, e~, eiQéf¡era. s lb", i.poriaatilima obra de 450 • P'ei ... , a.oBada .Oll IlUmel'OlIOS I ~~I, •• u. do venia en la Li­it'~ í& c!:e LA OU4.NIZAmoN. LIBRERIA PINTO DE "LA ORGA_.N- IZACION 11 UL TIMOS CORREOS: A. MARTINEZ OLMEDILLA I HONORATO DE BALZAC «lDILW TRAGICO». «Los SOLDADOS "DEL IMPERIO)). ~EL TEYPLO DE THALIA)). Edición fina, adornada con mu- RAMON A.URBANO «LA DIOSA)) HENRI POINCARE «LA VALEUR DE LA SCIENCE)). ((LA SCIENCE ET L'HYPO'l'HESEn. ALFRED FOUILLEE chos grabados. CHARLES GIDE «ECONOMIE SOCIALE)) . (Les insti· tutions du Progrés Social au dé­but du XXe Siecle). M. GUYAU «ESQUISSE D'UNE MORALE SANS LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO- OBLIGATION NI SANCTION.B OlE REFORMISTE)). EDMOND PICARD «LE DROIT PUR» J. GRASSET DMITRY DE MEREJKOWSKY «LA MUERTE DE LOS DIOSES)). (La novela de Juliano el Após­tata.) Un tomo, pasta; versión española de Eduardo de Btay. «Según M. Marting, agregando á eada kilogramo de eolor en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de aucho, las pinturas :resultan brillantes é inalterables por la acción del aIre.» Cómpre la solución en la D,-eria de H. de p, RI & C. Para abrirse camino EN LA VIDA La hermosa obrita de Silvain Roudes. Segunda edición. Se vende á $ 50 l,ibrería de Camolina. Librería Res­!'!~~ l~A~L~E~R~T~A~r~' I ! I Profesor de Clínica Medical en la. Universidad de Montpellier.­DEMIFOUS ET DEMIRESPONSA-BLES ». TOMAS MORALES ((POEMAS bE LA GLORIA, DEL A­MOR Y DEL MAR». ALBERTO BLEST, GANA ((Los TRANSPLANTADOS». J. LANGLEBERT aFISICA.» JEAN CRUET trepo. Librería de Antonio J. Cano. •••~ . ".I4.~. ...I t.M.IH.I4. .....~ .".t::~.""""""" I -. ¡AL E R T ! ,,1 I « ~ I I '1. r eS~á~b~~~doq~epú~fc~ o~~~:el~~a~~~eAn~ S~~~~l~e:~ 1': ,- ! «LA VIE DU DROIT)). i LI8ROS)~~JUEVOS i I I . I 1'1 tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus ­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos m I rv- pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo- ,'1 i U. tellas y frascos tengan nuestra marca. , AGREGAMQS: ." I Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, por el valor de los portes, certificado, etcétera. También puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Europa ó América. I A la Librería de LA ORGANIZACION aoaba. de llegar un esplén- I dido surtido de obras nuevas, publioada. por la BmLIOTECA RE-IW Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única cono - AJ I cida en todo el País hace más de 7 afio s ; la única bien NOCIONES DE CI)l URACION I N:WIMIENTO, de Madrid. Hé aquí la liita de algunas de las reci-bidas: . i JACINTO BENAVENTE LoPR BILYA y C. F. SHAW I -1 ~ acreditada y la que se ha ganado el PRIMl
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 718

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dancing Monkeys in a box: The Role of Art and Culture in Time of Crisis = Monos danzantes en una caja: El rol del arte y la cultura en tiempos de crisis

Dancing Monkeys in a box: The Role of Art and Culture in Time of Crisis = Monos danzantes en una caja: El rol del arte y la cultura en tiempos de crisis

Por: Luz Ángela Gómez Aristizábal | Fecha: 2020

Resumen: La crisis mundial causada por la pandemia puso sobre la mesa cuestiones acerca de lo que es esencial y no para nosotros como especie humana. Encuestas realizadas durante la pandemia evidenciaban que si bien el consumo de producciones culturales había aumentado a través de plataformas digitales, las personas catalogaban como no esencial el trabajo del artista. Si bien el arte y la cultura estaban más presentes que nunca en el centro de nuestras vidas aun cuando todo había parado, una especie de disonancia en la percepción de la gente se veía reflejada en las encuestas. Con un título inspirado en las canciones más escuchadas en Spotify durante los primeros meses de la pandemia, (Dance Monkey de Tones and I y The Box de Roddy Rich); Monos danzantes en una caja, alude a lo que fuimos durante el confinamiento: Monos danzantes encerrados en cuatro paredes, y hace un recorrido por el papel del arte en tiempos de crisis. Cuando consideramos el artista como una profesión no esencial, la pregunta que surge es, ¿que entendemos por arte? Acaso ¿quiénes componían las canciones que escuchábamos en Spotify, los guiones o las bandas sonoras de las películas que veíamos en Netflix? ¿Qué factores sociales, económicos, políticos, tecnológicos y sociales influencian nuestra percepción y como damos valor al arte y la cultura? Dentro de la civilización occidental (y esto incluye a una Latinoamérica altamente influenciada por la tradición cultural europea) cultura es entendida entre la tensión del concepto antropológico (cultura como forma de vida), y cultura equiparada al arte: el conocimiento de una serie de objetos culturales privilegiados, un sistema creado en el siglo XVIII ligado a disciplinas como historia del arte, estética y mercado. Este ha sido el discurso dominante durante siglos que ha conceptualizado el arte como algo elitista producido por genios y asequible solo a unos cuantos. A esto se contrapone la visión de la antropología y el psicoanálisis que nos muestran como el arte es una dimensión fundamental en el ser humano. La separación del arte en una esfera aparte de la vida cotidiana, hace además que constantemente se tenga que abogar por el valor de este. En Reino Unido anualmente se realizan decenas de investigaciones acerca del valor del arte y la cultura en un esfuerzo por instrumentalizarlos y para justificar la adjudicación presupuestal. El arte entonces se utiliza para satisfacer intereses externos generalmente políticos como bienestar de la comunidad, diplomacia cultural (soft power), creación de identidad nacional o como una herramienta de transformación social. Otros de los factores que han influenciado nuestra relación con el arte, es por un lado la apropiación de la cultura por parte del capitalismo, quien la utiliza para transmitir sus ideologías y por otro lado la forma en la que consumimos, en donde las producciones culturales son simplemente un medio para sumar clicks y reproducciones, permitiendo que mucho del contenido se vuelva “gratis”, e invisibilizando y trayendo a menos el trabajo de los creadores y artistas. (Recordemos que el verdadero producto es el consumidor y su atención). Después de exponer este panorama general, hago un llamado a volver a entender el arte desde su esencia particular como vector fundamental en el ser humano. ¿Que pasaría en un mundo sin arte? Geertz nos da luces: “No ocurriría nada especialmente destacable (...) De hecho, la sociedad no se desmoronaría; algunas de las cosas que experimentaron simplemente no podrían expresadas -y quizás, después de algún tiempo, tampoco podrían ser experimentadas y, por tanto, la vida sería más gris”. El arte nos devuelve la humanidad cuando solo somos monos danzantes en una caja, experimentando la vida a través de luces enceguecedoras. (pantallas de ordenadores, teléfonos móviles, televisores e Ipads).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dancing Monkeys in a box: The Role of Art and Culture in Time of Crisis = Monos danzantes en una caja: El rol del arte y la cultura en tiempos de crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conflicts and opportunities for the development of photovoltaic solar energy in a context of biodiversity conservation and maintenance of agricultural land uses in Catalonia

Conflicts and opportunities for the development of photovoltaic solar energy in a context of biodiversity conservation and maintenance of agricultural land uses in Catalonia

Por: Esteban Gómez Londoño | Fecha: 2021

Abstract: To ensure a sustainable future, climate and biodiversity emergencies must be addressed together. Photovoltaic energy has emerged in the EU as a very attractive alternative to conventional energy production to achieve the objectives of the United Nations 2030 Agenda. However, clean energy sources can also have significant negative impacts on the environment and conflict with other interests in the territory, such as habitat fragmentation and contamination, loss of productive soil and pressure on agricultural uses. We have created and evaluated two contrasting conflict scenarios between the efficiency of photovoltaic production, agricultural uses and biodiversity by using a sensitivity analysis of hotspots and coldspots of conflict. Our results showed that a low efficiency scenario was the one that reduced the incidence of conflicts the most, but also the one that required slightly larger areas that are also more expensive to reach an exploitation target. We consider that the conflict analysis provides a guarantee of the areas suitable for photovoltaic projects in scenarios of low conflict with land uses and conservation interests and it contributes to the sustainable development of society, since it identifies the conflicts generated by the most important productive activities such as the provision of basic services as energy and food. We emphasize this work does not indicate all the areas of opportunities for the installation of photovoltaics, since this work focused on analyzing two extreme scenarios, it is necessary to evaluate new scenarios considering the complexity of the trade-offs.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conflicts and opportunities for the development of photovoltaic solar energy in a context of biodiversity conservation and maintenance of agricultural land uses in Catalonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calibration and Validation of a SWAT model for the quantification of water provision ecosystem service for the Conservation Area of Guanacaste

Calibration and Validation of a SWAT model for the quantification of water provision ecosystem service for the Conservation Area of Guanacaste

Por: Óscar Javier Barón Ruiz | Fecha: 2021

Abstract: Water is considered a cross-cutting resource for all the ecosystem services (ES) types, namely: for the provision of drinking water and food; regulation through flood control; guarantee of a suitable habitat for fauna and flora; and inspiration for many cultures and their intangible heritage around the planet. The evaluation of water ecosystem services has drawn much attention both in the political arena and the scientific community. Still, there is not a consensus in the approach of evaluating them. Recent notions suggest that the study of ES cannot be assessed from a single discourse but through comprehensive frameworks. Therefore, the main objective of this thesis was to evaluate the water provision as an ecosystem service of the Conservation Area of Guanacaste (ACG, for its acronym in Spanish) by adapting an Ecosystem Services (ES)-based approach with four core elements: (1) effects on human well-being, (2) bio-physical underpinning of service delivery, (3) transdisciplinarity, and (4) assessment of services for decision-making. I have deepened in core element two by assessing all the physically-based processes involved in the hydrologic cycle, which generates the quantity of water available for the study region. As a result, here I present the first calibrated and validated Soil and Water Assessment Tool (SWAT) for the entire ACG, including the land use and cover change (LUCC) impact on water availability. I tested seven different climatic and geospatial information resources to establish the best input data to build the SWAT model. The model showed excellent performance for both the calibration period (r2 = 0.81, NSE = 0.75, and br2 = 0.80) and validation period (r2 = 0.85, NSE = 0.82, and br2 = 0.85). I have found that the ACG has a high potential for the provision of water as an ecosystem service. I also identified the spatial and temporal patterns and changes in the water availability in this region between 1980 - 2019. I deepened in the vegetation-water dynamic understanding by evaluating the land use cover change (LUCC), finding that the recovery of forests, and decrease in grasslands and agricultural territories have a positive effect on the water availability also associated with exceptional events in Costa Rica’s history that put in place the conditions for the recovery of natural resources. I also demonstrated the advantages of using spatially explicit and physically-based models, such as SWAT, to quantify water provision as an ecosystem service. Finally, this work complements the baseline for future applications of ES-based approaches in this region.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calibration and Validation of a SWAT model for the quantification of water provision ecosystem service for the Conservation Area of Guanacaste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Performance evaluation of the MOLOCH meteorological model for discharge forecasting over the Seveso-Olona-Lambro river basins = Evaluación del comportamiento del modelo meteorológico MOLOCH para previsión de caudal en la cuenca de los ríos Seveso-Olona-Lambro

Performance evaluation of the MOLOCH meteorological model for discharge forecasting over the Seveso-Olona-Lambro river basins = Evaluación del comportamiento del modelo meteorológico MOLOCH para previsión de caudal en la cuenca de los ríos Seveso-Olona-Lambro

Por: Nicolás Andrés Chaves González | Fecha: 2021

Abstract: Floods are disastrous natural severe weather events that cause large damage worldwide each year, inducing loss of human lives, destruction of infrastructure and economical losses. Consequently, forecasting this type of events through hydrological modelling is of great importance from a civil protection point of view since it allows institutions to reduce the generated hydrological risk by means of early warning systems. Nevertheless, ungauged basins where there is lack of direct measurements of meteorological information to force the models is one encountered problematic affecting the forecasts. In the present study is evaluated the possibility of using meteorological predictions coming from MOLOCH model to force the FEST-WB hydrological model to perform discharge forecasting. This, under the hypothesis that the committed error of the prediction is negligible when using forecasts up to 24 h. The study is done in a well-known area such as the Seveso-Olona-Lambro river basins located in northern Italy. Thus, the main hydro-meteorological variables are analysed by carrying out a comparison between spatialized observed meteorological data coming from ARPA and meteonetwork weather stations and meteorological predictions. Moreover, a sensitivity analysis following the one-factor-at-time methodology is accomplished with the aim of defining which forcing mostly affects flowrate forecasts. It is shown that discreet correspondence of information with an underestimation trend – particularly for large values - is verified for discharge at hourly and daily scale, and that underestimation of precipitation - especially in summer - and overestimation of solar radiation are the main reasons of this. Hence, to improve the predictability when coupling the two models, some actions should be evaluated to enhance the correspondence of the meteorological forcings. Resumen: Las inundaciones son desastres naturales que causan una gran cantidad de daño alrededor del mundo cada año, induciendo pérdidas de vidas humanas, destrucción de infraestructura y pérdidas económicas. En consecuencia, la predicción de este tipo de eventos a través de modelos hidrológicos es de suma importancia desde el punto de vista de la protección civil ya que permite a las instituciones reducir el riesgo hidrológico creado, por medio de sistemas de alerta temprana. Sin embargo, cuencas hidrográficas sin instrumentación en las que existe una falta de mediciones directas de información meteorológica para inicializar los modelos, es una problemática encontrada que afecta a las predicciones. En el presente estudio se evalúa la posibilidad de usar predicciones meteorológicas obtenidas con el modelo MOLOCH para inicializar el modelo hidrológico FEST-WB y así realizar predicciones de caudal. Lo anterior se realiza hipotetizando que el error cometido en la predicción de caudal resulta ser insignificante cuando se utilizan predicciones meteorológicas hasta las primeras 24 h. El estudio se realiza en un área ampliamente estudiada como la cuenca de los ríos Seveso-Olona-Lambro localizados en el norte de Italia. De este modo, las principales variables hidro-meteorológicas son analizadas llevando a cabo una comparación entre información meteorológica observada y espacializada, obtenida a partir de las estaciones climáticas de ARPA y meteonetwork, y las predicciones meteorológicas. Adicionalmente, se efectúa un análisis de sensibilidad con la metodología “un factor a la vez” (one-factor-at-time) con el objetivo de definir cuál de las forzantes afecta mayoritariamente las predicciones de caudal. Se evidencia que para los caudales a escalas horaria y diaria existe una correspondencia de información discreta con una tendencia a la subestimación, particularmente para valores elevados, y que, la subestimación de la precipitación (especialmente en verano) y la sobreestimación de la radiación solar son las razones principales de este comportamiento. Por consiguiente, para mejorar la predictibilidad cuando se acoplan los dos modelos mencionados, acciones adicionales deben ser evaluadas para realzar la correspondencia de las forzantes meteorológicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Performance evaluation of the MOLOCH meteorological model for discharge forecasting over the Seveso-Olona-Lambro river basins = Evaluación del comportamiento del modelo meteorológico MOLOCH para previsión de caudal en la cuenca de los ríos Seveso-Olona-Lambro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Performance evaluation of the MOLOCH meteorological model for discharge forecasting over the Seveso-Olona-Lambro river basins = Evaluación del comportamiento del modelo meteorológico MOLOCH para previsión de caudal en la cuenca de los ríos Seveso-Olona-Lambro

Performance evaluation of the MOLOCH meteorological model for discharge forecasting over the Seveso-Olona-Lambro river basins = Evaluación del comportamiento del modelo meteorológico MOLOCH para previsión de caudal en la cuenca de los ríos Seveso-Olona-Lambro

Por: | Fecha: 25/10/1911

I(EPUBLICA DE COLOMBIA OEPARTAMBNTO DE ANTIOQUIA U/rectorel: L1BARDO LOPBZ MANUBL J. SOTO E . I'n'I>lelarlo.: BOTE RO, SOTO B. )' el" Admlnlstrael.n: ~Ie de Ayaclleho N~r.a :U7!f :I,,¡¡ . Apartad. do corroo número 10 . 0lroccl6n telejf ..... ca: "OROA " Administrador: MIOUEl. A LOPE 7 Teléfono n ú mero 364 , FUNDADO EN 1903. AÑ() Vll1. 8RR IH 39. _ ..... MEDELUN. MIERCOLES 25 DE OCTUBRE l1E·19 11, CONDICION ES: Serie de 20 nllmeros, pago antici - pado, oro i!l~lés $ 0.60 Un ntlm~r·' . o .• a Avisos, cent. lmeal de columna O.o t " por una vez. ...... 0. 08 Remitid08,oolum na. .. . 10 . 00 LII8r'lct,ñcaciones á "a.rgo delremltenta. La duspeuslón de un aVIso 1:0 oxousa el ¡l/I.!!'1l po r tod e .1 tistrpo "o ntr .. t.~.do. ~o se devuelven orlglDsles n: se da n ex· pllcaciones sobre los que uo ;e pubhquen. Represeutante en Lon dres' ll l'. lIal'o lcuerd~~e, '!n prnt. ¡r, ro~os, y alarooi1ueros que nos envenenan ta á los centros cultos de la ciudad l' DEL ORAL URIBE eN El SENADO , la Defe nsa NacIOn al; ~l Be h a colocado, I Ese lenguaje nos lo sabemos de me- ba de quc .tod/) el cuerpo ofiClal . e agite y desangran como vampiros q\le aletean pro- s, h\\br.j< ('n ei sbnt\:to de fOlma " 'J~ f~~d~ ' .- . . , po r d e ~I r~o asr, d entro de la Can?ill e rfa, moria lo s q ue hemos estudiado la fndo- g,resa .d~1 nl\sm o teL\~?r, .10 que p~n"o el .~ •. , ducie ndo miserias, fomentando tinieblas. comuo para la defensa nacioual. • . , De e~ L l b e u ... de HOllot a. como JurIsco ns ulto , y yo me he Ido, c o - 11e de la dIp lomacia peruana desde 1825 ",obelDa~or d" AntlO qUla dol pnmer mitIn }10NTOY ~ A El renstoro ~() permite por lOsinll ación ( 8}n la seslo,? matinal del5 ~ o Oc ~ub re , los I mo milita r, p a ra la s fronter as. p ara a cá : siempre tergiversando, siem _ de S9t~ cludad·. t d 1 ___________ ~USTO • ----------.-. de la Sociedad,.lQvltar á t¿dos los Maestros Senadores Mend ez y. ~olgUlO y Ca ro pre · Ambos proy ectos tienden á sat isfacer 1 pre dando l argas á la observancia de . e a oeo;8Ioa¡ °E ' e ttr.aoscurso dI e otr '!&. D RAf El DEI 9° la CIUdfld ya las personas q ue lo desee n sen tan un a proposlClOn, que el S ena do :l. . 'd d . l ' . . rn~ges lJ1ra qCle e l ~c U l\'O Ro:!epte a« 0-' A UQU a couculrir á este Centro ta t ' prueba, pa ra citar ai Mi nistro de R elac ion As I una . mI~ma n eceSI a : meJorar ~ a~- s us pro mesas, sIempre dúctil y s Iempre I mid ion patnotica naCIouah, y mlrc con ' ocu ' 8 or ~l ad"laut) da I que .? o se pre · ExterlOres á que comp a rezca en la sesiÓn tuaCIó n lD t erna cIOn al d ~l P a ís. ComCI- falaz. Pero lo extra ñ o es q ue haya t o- I buenos ojos ia ,CoOlisiónde Relaciones Ex-, • pp . .a Na clOn. del m edi~ d\a, a ~ uml!Ji at~ar inf ormrs sobr e , den ~n el PU !¡(.o de pa rt ld.a : que es a a c- ~ avía MlOi str os colombianos. q u e se de - I terior3~., que vien,en a subroj5a~ ~ las dos J Después de una existencia toda lleDa de ____ . ___ ... _ _ REpORTER asuntos IDternaclOnal es. l.mportantll8 y Ul'- , t u ~ Cl6n ha SIdo Y: es de ficI ente; el . Con- Je~ engaña r. pO I' tal es a rterIas, que se: J~utas de que hablaa;~s .a. pnnClplo, y u~la I noerg¡a, bonrad qz y laboriosidad, muere on .- ~e nteB . PreseDte el Min istro, el S enador s~Jo J cuya crea Cl6n propuse de bía ser- deJen sedUCIr con esos cantos de SI rena., de 1~8 cuales, I~ ,pre.,ldlda por el Genelal l é5ta el CIUdadano D. Rafaoj Duque, N O TI' e I A S eo U( 'f A {'9 oDcha entr~~~ un proyec~ sobre cre.ación VII' de ase ~ or al Ministerio de Relacio- Por lo que hace á l a t e rccra p regunta, ~5pIDo8n,. m'lreClO ~1n Decreto de Alta Po- ¡ Estos son 109 hombres del ejemplo para 1 _ I~;' de una OOmISl!?D de ~e.IaclOnes Ext el'loree, n~s .ExterIOres y al de Gue rra; la .Co- I directa me n te conexIOnada con las dos ' lICIa NaCIOnal. ql an fort~na re .pa~a ltillae genera~ione;¡ ql1~ levantan, no eROS que . T ~ldSenador Unbe.sohCIta respetuosamente mlsI6n» que el Senador Concha iodlCa I anteriore s yá s e i rá vIendo la raz6n que ' honra naclO~al't e. ql\e aluo omte~.do~ hE<' I pasan su VIda de nuhdades conLempladas en .. E]¡sa VeUlllot, hermana'de LuIS y de Euge­e Ido~mten deltMlOIBtro sobre un proyecto ha de s er a seeora del primero El Sen a~ I nos a S lstí~ á los que desde c uando "e j ~~~~:lunq~Uee e;n mameneens.e!¡ a evo uClon lndte-lloS nItos puestos públicOJ, Bin hacer nunca mo VeuilloL, y tIa de l Dil'ecto r de .El Universo. qut'l Iree amen o se roza con su Ramo y d C h ~ . . ' ~ I "" para compren al' nada bueno por la PaLria y Dor e l bien ca I Fr n' 'V II t h ' que tánta analogía guarda con el a el cOdn 01' onc a y yo es.amos, pues , de a - / p rodUJO e l alevoso ataque d e .La Pe - que 18 defeusa nacional no es 88'lntu prlve-I mún SI esool'ando . . t 1 -1 a c,sco eUI o , a muerto en Parle. Fué 8e~0 Superior de Defensa NaClonah que ei cuerdo, en que nue~tra Cancillería de - d r~ra», desco n fi ámos d e qu e se cum-I tlvo de un Bolo partido él dp. círculo polltico, rócr~las qu~'le~ sobr~~fv~ns~e~d~~re t~~ ~Il : ella quien ed ucó 109: bljo c de¡:(.uis; VeUlJlo t, te · MlOiatro com~a~io al principio de e llt~ Legiao be ser asesorada, SJO duda porq,ue por p lI e ra el arregl o de 19 de Julio y de que y que se r enemigo de .los pe~uanos. no es lo n/)res y los d"'clarco beneméntos. e u o , Ule~do que renunCiar, .pa ra ~od er ?umpltr tan latura. El MlDlstro contesta que apoya el ella s';lelen pasar profanos que, SIn p re- se c elebra ra e l Co n ve nio de muclus vi- I mI rot> 'IUl> ero ~ ncru:go d~¡ Gobler.n0 ao- El Sr, Duq,le había Derdido 9 U fortuna " del! ca. ,á ,haQerse religios a, como era n prore~to del Dr. C~ncha, que bS la obra de paracI6n para el caso, es decir, verda- ven di a llí previE' to, y por eso aconsejáo ~tlhl. La evoluclOn es ,enta; pero mas vale I poco tiompo há y SIIl arn:'llar~e al presupueE- 6US des~s. En car~a qu_ .u. erm no'Luis le dl-un ]Ur1!Kl0oBulto, mientras que el del Sena- deros profanos, se echan á cuestas una m o s l a suspensión de Relaciones d iplo- .arde que nunca . . to !ogr6 por Sil propio esfuerzo conseguirla : rige, e'l reéonoCI~leuto d' g sacri flcios le di-do~ Un~ era .1!1 obra de un profano. ~n se- cruz cuyo peso Iuégo los abruma y h a - iná ticas co n e l Perú , ósea ell'etiro de .---_- da nuevo.. ce: .. T~1 hu dado ]uvent10, lIbertad, po rveu1T; glllda plde l SSlon d 8elcret~'pa)ra dar 108 mfor- cen precisos los cirine os. n u estro M lOis tro en L ima y la expedi - , U R B E U 1 B E' DIgno eJemplo en los tiempos qu~ corren, eres una vlrR'en, una religló-", sin 'lelo una ~8 - mes que e ena o. e eXIl~. . La prueba de .e~lo la ten emos ahora ei6n de s u s pasaportes al d e aquel país I . ~n los CU~I;8 ae averiguaD íos ¡aUidoB p~ra po " ',n dere~bos, uaa madre 81n nombre.' El Senador Urlbe U rlbe dlCe : aquí en esta solICItud de .sesI6n s~cr~ta, e n B ogotá. Por cuan to precisamente so- 1 Ayer lue el dia oDomáatico del General ¡~~fóc:~fr~cra l~o;s~:I~u~~~~:1 ;~r~fr~~~~ le· • Jales Lem Itre 'ac~ba:de pll Aar por la per:B Sr. Presidente: p!esentada por el S r, MI~lstro, mdlcl O I mos y serem os partidarIOS de la adecua - Uribe Uribe, y con tal motivo J ,s liberalflS _ ¡ de perder á su madre , qUien ~ur1 • 108.86 al1ol1 Basta la lectura del artículo 116 del CIerto, c0lll:0 otra vez lo dIJ e, d e q ue na- da preparaci 6n del país para la relvin - de la Capital, encabezados por la diputacion f ON "(1 \ lf' l ' I N E A '1 de edad, 810 mayores s ufrimIentos, segl1n dIC en ~e~lamento, para. s. aber que la propo- da bueno t Iene que decirnos, pues s i lo, dlCaci6n de los territorIOS usurpados liberal del Congreao, 8 prepararon á bacer 'l' '.. te ~ I .Les Anoa les •. de Parle. sICIón del Sr. MInIstro de Relaciones con t ra rio. fu e ra , s e apres uraría á pt'ego - / q u eríamos apartar tod a contingenci~ un~ demostracIón de carifío y de admiración ., ,,' . ,1 t.4. ~ < i. l • EI.I"mbajador de Tu rqula en FranCia, Navum Exteriores es inadmisible, pues allí es- na r su trIUnfo, al s 6n d e tr.ompas y ata- j' q ue pu diera precipItar nuestra acci6n. al ;Iustre Jefe, con un banquete , serenatas, EL ULTIMO Cf\FE LITERARIO Pachá, ha muerto reCIentemente en. Parle . Na-tá dIspuesto ue 1 S d 61 d b ales. Sellá ndo n os l os labIOS con la re- Se nos desoy ó, y estamos presenciando etc; . . " . . . ¡ vum Pachá babia reemplazado á Mun lr Pachá , á f d . . a.yer, pues e o os 09 am ItOS co om Iano. 1 t - 1 '6d ' á d L .' constl 'tuI'rse eqn see'sI'6ennaseocrSetaOcuPaunedOe serva, qUIere h a cer las tInie bl as para I las consecu encias Anoche fu é apedl'ea- El telegdrafOt ddebllO ~stnb: bl('nl oCbu'pado "El últlIno café lIterariO del Barl'lo uno do los ' representantes del antiguo régimen así lo disponga su Presidente 6 lo soli - escaparse avor e e llas: E n p úblIco d a aq uí la LegaCl6n peruana, y tengo debió recibIr el tribut·, que en tan fausto ...la 100 - Qlcen 09 perl Icos- va es- a .Francla tenla.en él un amIgo verd ade ro, un cite algún Senador, El artículo no da nos msulta, y par a comumcarnos el in- , la casI plena certidu mbre de que mañn- día acostumbran dedIcarle al Jefe los micm ,aparecer.. . . amigo seg uro '1 un admirador . intervenci6n para ello á los Ministros s¡¿c eso d ~ su. ges~i6n diplomática nos na tend remo s cable (si se le deja pasar) broa de nu"stro Gra Parlado. P ero ef'to d~l último caIé, como lo del • Después de un ¡argo perlod o:ds'calm a, la 51- del Ejecutivo, yeso es razonable, pues p~de la mIse rIcordIa d el sile nci o . Ma-I d e q ue, por retah a ci ón, otro tanto ha- . últli'no bo~cmlO, no es más.que ~na va~ tuaclón de Peraia se complica . Mo bamed Ah , el la Corporación es y debe ser dueña ex- Ulobra desleal! . brá sucedido en LIma : nues tra Lega- 'SUNTO CARBONNEAU na f6rmula. Desde hace vemte an.oB, en zar destronado, que se habln'refugiadoenOd es-elusiva de dirigir la forma de sus deli - . P ero las pregun tas á que e l Sr. Mi - CIón h abrá Sido apedreada, descolgado i 11 j c-fect?, creo que no. han pasado seIs me - sa, ha partido para.v16ua, donde dICe perm nne-beraciones. Ul Str? debe responder son p o cas , muy y a!rastrado nu estro esc udo y talvez ul - , : . se~ sm .q~e l~s parlswnses oIgan hablar I cerá al~l1n tiempo, ~iectando que se aband ona (Así lo reauell'e el Prelidente, el Minia - senCIllas y de e s as que se absuelven p or traJa d o personalmente nuestro MlOistro . El Sr. Gober~ado.r tuvo a ~Ien . convocar I de, .delnlcr café lliteralre». ¿No fué en á toda.ldea de.desqUlte, pero Slem pr e con la ID - tro apela, y el Senado confirma la Resolu- un sí 6 un n6, á la l uz d el dla y á la faz Y no se nos diga que estos son acci- antc~yer un n !Cumon de capltalIetas y ~o - estas mlBmas columuas en donde Eu · tención d9 reconquista r 01 troDo . oión, El Miniatro retira su propOSIción de del País, dentes ImpreV Istos E stando lateoteslas mormd! nt.es pera conau ltar c.O~ .ellos el giro sebio Blasco lloró, allá, á fines del Sl - .. 1 E t . . ' que ebla darse al asunto InICIado por D. glo pasado 1 f t 'T·I? L CCIO .eSlOn secreta, y a hacen en BU lugar los sas pregun as no pas an d e t res: caus as de IrrItaCIón los efectos debe - T l' O ' a« erme ure» ue ol.om -- A A N Senadores Cano y Pinzón.) 1. <'O ¿Las posiciones de . La Pedre ra» I r ían estar , al contrario, enteramente UDI~lSp~¡:d~ un cambio de ideas en que la Er~ toda la lIteratura y todo el arte y DEL EST D · Por razones que expuse en pasada se- y Puerto C6rdoba, ocupadas violenta- pr ev i stos, Incumplido el Convenio de 19 mayor parte ae los asistentes expresaron la 9 touas las a~tes la!! que des aparecían, U IA NT E 81ón secreta, estaba yo decidi~o á n~ to- mente por los perua nos, n os han sido de J ulio ; retenidas l as posi mones que , suyas, y. de que el Sr. Gobernador explico las que se dIsgregaban, l~s qu~ se hun - ' mar parte en este. debate; la mmo.tlV~ - yá devueltas? Sí 6 n6? s6lo nosotros tenemos derecho á ocu _ su gestion en el asunto, eSl? ec ialmente el ba- día~l en l.a noche. de la dlspersl.6n. Era De eJ,a cdu(:!lclón de la.l·o luntad •• da y br~t,:,-l agresIón q~e me ha dIrigl- 2. '" ¿La Bandera N acional, los pape- I par; no evacuado el BaJO Caq uetá por ber recomendado por te\egrafo a los Sre~. el IiIgenlO trudlCIOn~l, el lllgenlO todo - Ouando so consoli da en un joven este im - do el Mllllstro de RelaCIOnes, me obliga les y los element os de guerra t orn ado s 'las fuerzas peruanas que debían haber- Esteban Alvarez y Dr. Ricardo Restrepo O. poderoso, el mgomo lllcomparable, el portante y fecundo habito de decidirse rá­á salir de la actitud reservada que me por los peruanos en aque l a sal to veri:. lse conc~ntr ado en el P utumayo' pasea- para que so c~tendicran con el S r. Car!?c1n - logemo alado y vapúroso, el ingenio pidamente, de bacer las cosas ain agitación habla sefIalado, con el objeto de fijar, ficado contra todas la s leyes de la' p az y 1 da en s6n de mora nuestra ba~dera en I neaut y se celCloraran de l~s credc nJc181es comparable, por .' us burbUJas y su fuer- febril, rotundamente, de buena fe y oon sen - P or vla de t d t ál 1 . d 1 t i ' , que rae, se conVInO "0 uomurar una unta Iza al h - l ' d 1 cillez, no existe objetivo intelectual, por · an .e~e en e, cu e s a pOSI - e a guerra, es án y á ot ra vez e n n ues- I Iquitos, y res istida ó mdefinidamente compuesta ele tres miembros p"ra que SH' ' C ampana, ~ mgemo e os elevad~ que sea, al cual no pueda aspirar. cl6n de los MIlllstros de Estado ante las tro poder? S.í ó nó? . ¡ aplazad a su devo l ución; corriente la es- viera de consultora al Sr. Gobern:.dor. Fue. Scholl, d e los FouyuIer y de los Matce- Si tiene ideas nuevas ó si vc de un nu evo qámaras, y con el de op~nerme á la s e- 3. <'O. ¿.S e dI6 y á ?rdw de retiro á nues- ; pecle de qu e l a l ancha de vapol' «Audan I ron .elegirlos pnr votación socreta los Sr'-. 110. el t ue pe:dí,a su templo. Era un po - modo asuntos añejos, llevará. en su men- IIón secr~ta. que se solIClta, tro MJnlstro e ~ ~Im a? S í 6 nó ? ¡ ha s ido armada en el Alto Caquetá y Alejandro Ecb.avarna, Ma uel MarIa Edt; ,- .. J u_~ I arls :;agrado que desaparecía ... te esas ideas durant':l ocbo ó diez año s, Juzgo lOdlspensable que se p~n~a fin SI el. Sr. MIOl stro pudiera absolv er q ue á estas horas está surcando sus l bar.y M.a~I,mlllano Correa, , . Luego fllé, del otro lado del río, cer - haciéndolas objeto de una aSidua labor. á la c?stu~bre que al&,unos MlDlst ros afirmatIva~ente estas cuestion es, lo ha-I aguas ; y e n completa actIV Idad otros . La opmIOn ~{)ás general en laJunta fUé ,a ca de la Acatlemlll y cerca del Ode6n, Ellas atraerán centenares de imá g enes,com o del EJecutIvo, en espeCIal el que tene - ría e n públtco; pIde que se exp ulse al m Jl m otivos de resentimiento su eXPlo-1 de que se deb la convocar la Asambl ea liarA en el venerable BarrIO L¡ tmo, la clau - paraciones y semejanzas ocultas para to o mos aqul presente, están adqui riendo 1 auditorio y que el S e nado se en ci e rre á I s i6n era casi inevitable' qsue Cconbsldere el c1ntrato que selhagatcon el sura del Procopc, con sus recuerdos y dOB ; organizarán estos materiales para nu - de faltar al respeto á los M' b d 1 h ' I 1 I 1 . 1" al' onneau, SIempre que as ro erell-/suB fantasmal> La m dI ' l trir8e, fortificarae y engrand ec erse; y como .. Iem ros e l' escuc a r o; uego ~ respuesta que tle- Lamento la forma que asumi6, pues cias de éste satisfaglln plenamonte. ' eea e. os e n ClC 0- de la semilla del roble Ba len robustos árbo- ~oder LegIslatIVO. NI como Se n~dores ne que da!' e s negat Iva . SI repruebo que se lapide la casa de un pedlBtas, y la mesa de Voltalre, y la me- les, de Ilsaa ideas, fecundadas por la aten - m. c.omo homb~es podemos segUIr per- . ¿De dónd~, ~nto nc e s , el a ire. j ac tan - SImple pa rt icular co lombiano, con razón FABRICA DE FOSFOROS sa de Lamartme, y la mesa de De Mus- ción sostemd durante "l!.o , rá no ta-mltlendo semeJante abuso. . CIos r, y co m oatI vo? E u l as seSIOnes de mayor juzgo c.ep lorables lafl ppch-Pflf' á ., --.. Iset--y otras _Ill:esas menos antIguas, bIAS huros, 011 9 rá ara l s pe raOJl88 de EL SENA~O~ GENE!'l-AL QUIN.-Olgalo la: Cámara, ~ fines de Agosto, el S r. Mi- l as casas de lo s extranJeros, nuestros I TUIVNfOS E 1 A 11\. VSTR'A: per no men(", Ilu~trC}s - J~ras m~;::h~s, juicio, en 8u'l eha contla el mal, lo Que son U: d ., Sr. Mllllstro, Ol co~~ Senadores nIstro ofrecI6 q u e á los di ez dl~s l eería huéspedes, y más aún si e.,tán lIlvesti . 1\ ... (, l' i l/muchas mesas cublel'Las oc InscnpclO- para loa Bold dos I!)~ c, rin"3 wt-flndv at,¿¡- m eom? hombres.10 permitiremos .. Ud, a~ te el Congres o lo s cables qu e an un- do s d e funCIon es diplomátIJaS 6 consn _ El sablldo pasado iuí galantemente invi. n~s, .usadas por los codos, ro~d as por el que; ó más bien 8e oonoretarán estas id eas ha vemdo á agredIr al Senador Urlbe y CI aran la recupe ración d e P u erto C6r- la res. 'tado por un amigo mío socio de la Casa raspadas por los platIllos, des- realizándose en un A herm08a y continua vi~ con ello ha ofendido ~l ~enado, pues doba y (~a P edrera, ; pasó ese t érm in o, Pero no puedo menos de deCIr que SIl Tomás M. ~ Jaramill.~ é HiJOS, .á.presenC!8r aparecían para dejar el sitio li~re. da ll ena de:g neroga a~tiv idad , aquí somos todos solIdarlOS en lá de - I y nada dIJO; pas6 todo el m e s de bep - el Perú no nos h ubiera bu rla do tántas l~ r~llada I!ll'.\lguraclOn que ~1~leron de su «Y tl Ireetaurant» 'vulg'al' - dIJeron los JU LES PA YOT fensa de nuestros derechos. I tiembre, y SigUl6 callando ; an unCI ó qu e veces, y ahora no estuviera atrevida _ I fa brJc.a de fO~Ioros y '"alaa ~ateaTlcas. Aque- perl6d lcos- va á reemplazar al ven e ra - L CABLE EL GENERAL URIBE. - y no podemos I p a ra el 30 de e se mes. la desoc upac1 6n mente a frentándonos n"da de esto a - ' fillo fUle un trnmfo. r:vvl'ns deramofs lo~ ~xtra- ble café lI terario .» e ·t· 1 í ' á I 'fi f h ~' , ' .. I os r. numero o nuc eo e la amlha no- y t d 11 b 1 últ fé p rmI Ir o, porque eso. ser a renunCI a r 1 se ver! car a; oy t e n emos o de Octu- caecerJa ; y que deplorables Incidentes I blp é hidalga. preaidhla allt por el vieJo o os ora an e Imo ca . los fueros y prerr?g:a.tlvas qu.e aquí y en bro y la bu~ na nueva, g ar antIzada con co mo el de ano che hubieran pod ido evi _ tronco, por el veterano luc hador de alma 1 P~ro p ronto se not6 que t ras aq?el todos lo~ pa~6es CIVlJ¡Z~d?s tIene el ~o - tánta s egurIdad, no .lleg a . Antes b18n , tara e con uua prudente mterrupClón de! juvenil y travÍ(:sa en cuyea ojoa se reflejaba I «últ Imo», otru "últImo cerraba t~mblén (SERVICIO OFICIAL) der. LegIslatIvo , Los Mlmfjtr~s del EJe- : Be no s demanda sesl6n s ecl'~ta , S10 d u - relac iones diplomátIcas, como con táll- ! pn aquellos momentos el orgullo del ej .. m· 1 SUB puertas. Este ora el.F~angOJs ~, el , cutIvo no son nuestros su:perI?res, ~ara 1 da alguna para cont arnos cUItas. ¿Será ta frecuenci a ocut'ren entre los países, plo I,lantf>do en F.rme, r una nube de trIO' i cé'.fé de Verlame y de VIll1ers de 1 Isle LA RE BEl ION CHI NA que d~bamos tolerar su aIre I~p erlOSo 1 ese el modo d e corr'!03pon der á los votos !lin que eso tenga, por lo común, gra- ! tezas q le d'lbe pasar por Ja f:ente dc. esos Ada~, el .café de los decaden,te.s y de : 1./ y dommador y. s~s maneras I?correc- l de c.onfianz a que una p<.!rt e del públiCO ves consec uenci !i , ant~s bi ell , muchn& s~rps Ve~('f~nilOS que re rpetu~n la Vida y I ~s SImbolIstas, el café de AI~Jandro En Hanlww.- La Revolución.--ProD tas; no son SiqUIera nuestros Iguales; i le dl6 al Sr. Mini sLl'o y á que é l acaba , veces com o medIO de impedir que 1 \ e- : 51e ~hen _,n. 1 p.ecbo la uo~talgla de que se i:iawa, el café de aspecto romántICO, to- pósitos de los rebeldes o t ·tu · I t . f' á \ d f' t " rOMO an ,( 'S rnmert pelO observan su es· d b' t d d d t f ' e ns I CIona men e son 10 erlores l' e re enl'se con an eSCRE'a oportumdad? nemistad se a honde V se torne incurable. 'IritU 1 J d d' b' 1 , o cu ler o e arma uras ye ro eos, . nosotros. Toda la estructura de l a Car- En cuanto á la p rImera y á la seg u n- _. _______ ,~értil é;~~ef T)~~~ni~ ~f~i~n~ ~j~~~l;nd~~ I el café de la: s sublImes borracheras de Hankow, Octub re 18. - E l A lmIran te t~ fundamental reposa sobre esa ~ela - I da pr~guntas, y á p ueden presumirse los INFORMACIONES I trabajo honr:!d v, fecuhdante y prolífico . Ni ~enta y absllltlO mezclados, el café ba - I Sah Chang H mg lleg6 a q uí esta m afI a · c16n. Nosotros estamos aquí en VI rtud palIa tIVOS 6 las respu estas d esfavóra - una lágrima. ajena ba llegado fo Rm ~ rgar el JO cuyos veladores encontraban los CU - I na en un cafiooe ro. A~egur 6 á los c 6n - de una elecci6n popular que nos erige bIes: el Gobi erno peruano h a brá pedida' TE' ¡: r RA I AS biE"n'lstar de que gozan. riosos ~artas de amo!' escritas por el Au l~s que no ha?rá p ehgro p ara las con-en ~elegados de la Naci6n yen manda- 1 plazos y más p lazos para la moviliza - o( L L ~ '1. ~ I Después de. una c?rtés acogida, oboE>l'vé ¡ autor de «SagesRe, á su aMignons del cesIOnes extra n J.er as cuando se ataque á tarlos del pueblo, en tanto que los Mi- I ción de los helldos' 6 co mo o currió en .¡ '-"", 1 con mi r,ntu5lasmo Jl1teplO llVaro d ~Ia· momeuto, el café en cuyos escaños 110S revolUCIOnarlOS. A la noche llcg6 un nistros deben su puesto y sus funC IO ne s 1905, para no e j e~utar el convenio de Onomástico del Oeneral Ur/be Uribc, Se- braa, l~ labol' llpvada al cabo I?~r 109 Sres. veían los extran jerof'l echado como u n tren cargado de .tropa s d ~l N~rte d e á la sola voluntad personal del presI- 1 modus v-itvend~ s e habrá excusado con renata y banquete. , Jar!imlllo. Y p~se a l~s qUí'o .so,o mo b 10 perro al poeta de «Isisn el café de todos Hankow. Dos mil revolUCIOnarlOS de dente, que mañana puede retirarles el la resistencia'del Prefe cto y de los habi- Bogotá. ·la. 1 ~1~e~~~t~~e, °cS~~l:té e~o~~~d~ d~d~~l~r~~~te~ l?s. VI cios Y. de to.dos 'lo~ ensueño , el¡ Wuchang, ~on ~ rtill~ría, cruzaron el cargo. tan tes del D ep artame n t o de Loreto . S i I OR GA ,-Esl.a nvcho, industnales, ob reros, I acervo de luchas, el cúmulo de dificultad s ultImo café l~ter~rIO, en fin. ~n.ng - tse-klang y se lO ternaro. n por el · S"'gún p.1.a~tículo 134 de la Constltu- I por ?ualqui er motIvo , e l Go bI erno co- obseqularaD!11 Ge er~l Uribe magnífica I que ha habido que vencer, p~rn podr'l' mos. ¿Y el Solell d 01', donde se celebra- rHJ Han. Se cree q ue ~l prop 6 sI~0 de ~ o s CIón, los MlOlstros son «6rgano de co lo mblano emp ,~ñara la fé p líblica res- se renata; manana Represeutaotes hberaleB I tral' en un dla cualquiera unu fábrwa Heoa I'on las saturnales de ~La Plumen? rebeldes es atacar l ~sJuerzas Impena­municación del Gobierno con el Con- pecto de Ingla terra , pOI' ej emplo , pa ra de todos Dep.:.r~3:n c ~tos, un ,suntu?ao ban· ! de luz! de as~o, de ~oVIll?ir>ntn ~[lgr8 n.ado ¿Y la .Nouvelle Athenes>, donde lo s na - les acampadas no leJOS de Hankow, cu: gre so" y ese es un carácter subalterno la ejecuci6 n dl' cu alqui e1 ' com promiso 1 ~u ete. Muc il') C.l tuslasmo.- CORRE"PONSAL. y armomco , sm que J~ .mas .U9plcaz .mlra- I tUl'ahstas se c0rtaron las melenas, por yas avan~adas están s610 á cuatro mil respecto de la una y de la otra entidad; de caráct er internaciona l en e l Chocó, ; ", . da e('be de ver una mlnlma ~?ta,.de dls.enr- I no parecerse á los románticos? . ¿Y rnetro~ dIstantes de l as !ín eas r evolu~ según los artículos 96 y el inciso 4, o del poogo por c aso, ¿se cree que el uF or ei ng L A PO :. e ,\ ilaMla en~rc _la ~~ncatenaC1on QlrIg~.hP. y . el .Chat Noir" con su leyenda diabóli- ClOnarl as . Con pr oc.eden ma ~e S.hanghal 102, los Ministros son acusables por la Offic eJ a dmi t irí a corno disculpa s ufi I _.!l. fi. J..~ te l l~ngta.naJp.puJetahco subordma~ot·a laR ¡n- 1 ca ? ¿Y el café de Madrid, do nde ha llegad o un 'Alml rante brItánICO á to- Ill:ara y J~s IOla les por el Senado, y CI en te del mcumpltmlenLo la opOSICi ó n I La dl'lfensa nac ional n? P?día ser en ma-I suave compenetracié~ entre J09 sHnpátlCos a u e en és ha i:l.ba. á voces de sus reman o! e~ os. ca oneros. · Cá . t·· b ... - . e IgenCIlls, arece uOlDO que eXI lOra una I C t 11 M d bl ma l' d ' d '1 • ñ ee bIen sabIdo que el acusado debe res- del !ntendente, 6 se atre vería n uestro I nera. alguna asun~o pl'1va~lvo de uo solo ¡ dueños y las hmpiao, sencilla a y bien acd· abuelos, los grandes rablOOS de C6rdo - Caída i nminente . petar á su !uez. . GobIe rno á formular siquiera ese p re- pa rtIdo .. Es Impos iblc que .e~ Rolo par.tido l' tadaq máquinas pr~ductora~ . Maquinas que 1 ba .? _ . P - . Al rendIr sus mformes al Senado, texto? En los paises de form a federal q ue go bI erna pUE'da aten~e l E. ~lIa deblda- parecen obedecer a la gentIl y lubrificante I Cad a ano, os lo aseguro, tiene su «úl- ek,ín, 18. El C 6 n s ul amerIc ano. en tenga presentes estas disposiciones el h ay que contar á veces con la autoridad m e nt ~, y res~ond er de' la mt~!Jl'ldad del .te. 1 so~risa del int~ligen.~ Ro berto Tis~és" timo café ltterario.. ManklD:g t~l eg rafi6 ayer ~ l a LegaCI6n Sr. Ministro de Relaciones Exteriores seccional para la práctica de d'd' rfltonn patn o con . su ge8~Ion excl usIva. I qUie n con una lntlllclon de qlill su mo(~(>s · El de hoyes el Vachette situado en que es lOm lO e nte la ca íd a.de esa plaza. '1 '.. me 1 as Mas com o los oJ'gsmsmos eXIstentes no tle· tia no ha logrado da"se cuenta h"sta boy / l .- B ' . ' e fI' " Y cífíase á a pauta que ellas le trazan; concernIentes á GobIernos ext ranJ' eros nen 111 uscripción voluntaria de rondas destinados a la defensa nacional en­tra tod as las personas que forman en el De­partamento el cuerpo docente y entre todos debate estos: 1. o Que manda publicar una obra. y 2. o Que aprueba y modifica un con­trato y declara de utilidad pública la explo· tación de las minas de hierro y hullerasJie Día 24: Temperátura máxima.' . . . " mínima .... . " media ... o •• - -- - -_._---,---- 23°0n 17°50 21 °00 25°00 nooo 2P14 ¡.~ .......... : ... ~ ..... ee·:1 ¡ IMPRESORES! ., Sombreren3 Francesa ;,,- En la TMPRENTA E DITORIAL ;; B \. I 't' d : se halla para la venta Ulla magnífi­~ orsa In os egl Irnos e : ca PRENSA DE PEDAL. ~ Giuseppe & Fratello, :ll mT~.mn.ño d e imrrosión: 26bx375 '} l' ~ 01" \ '\ ll'" : Se da garantizada como lo mejor ,lIt, al te n. e IjOS. : en prensas de esta clase. '" 5.,J, 8 Es la prensa más moderp.a que se ~ r¡O • .tO.S ';'$ • • e.Q .O ~r:90 0 • • :-0 : ha,ya in troducido á ésta., NACIONALES ~~~E~N~T~O~N~(~~~E~S~~~~~"""I""""~M~i~s~p-r~im~o~e := Para IJ"a 1.Jrgalllzaclo111. s:..c\Juo. ~ c ;s~~~~;.~;.:¡ ~¡;::.:. ~~::: ~= ~~~!"~ Habla el narrador y yo soy todo oldos. ha de tener llls manos muy torp,es y tenia Había para él un encan ¡,o indecible en la que conformarme con Ter,los funclOnaren las tristeza de recordar las cosas pasadas. Eran de ell~s . Ahora. de8pue~ de lindar mucho recuerdos que lo engrandecían en 11. alLura. el?, la Vida, me h,e puesto a.~eDllar que tal!!­sin empujarlo á la altivez de la soberbia. bien en el cor.\zo~ de los nmos h~y el afa,n Venia desde muy lejos. dejando la marca de. las co~paracloDes .q~e bu~¡]18n. MIli ensangrentada de sus pies sobre la vía. pnmos teman s~. frulolones l.ntenBa~ ~n Comenzó diciéndome: Es un recuerdo oo~par~rse oonmlgo yen humIllar mi mi­muy triste y muy lejano. Fué la mia una aena. Siempre me esiaban hablllDdo ~e las niñez sin juguetes y sin pan .. .. hace de es- platas del g,asio, de 101 muebles de lUlO, de to mas de medio siglo. Los reveses de la q~e les veOlan tales COIIU, d. que 108 ha­guerra habían llevado á mi padre, que era blan llevado al Apol?, que er~ elleatro del un excelente hombre. a la miseria. Yo co. pue?!? y de S,U! smlgO! lo! n~ . ~tl' ulla nozoo desde muy niño. desde mis primeros enVIdIa que ~lIt08 me hablaran a. mI, co~o recuerdos. la responsabilidad de estos hom- les hablab~n a e1l08. per? IUII a~lgo.loB n~ bres que se llevan el trabajo y el pan de las cos. me Telan por los pIes: Illfurese Ud. a familias. por lo que ellos llaman la felicidad un pO,b~e muchacho de .pantalon recortado, de la:patria y de las almas, porque aquí se que V:lTl~ en lin 9ubur~lo, que era escolar ha guerreado con pretextos de sanidad psí- del ~hs~rlto, y que haCIa I.os recad?s con un quica y de libertad politica; pero. por dife- "'lego & la capald!l. Se relan en mi cara, de rentes caminos, la meta ha sido siempre hu- l~ eecuela. del ma'3stro y de mi. y en !loa­mana. Mis recuerdos van más lejoe de esss SlOnes pasaban de. !I\S burlad de booa •. a las guerras todavia. T ,ngo presente la casa del burlas Je m!n.H tiCando~e de 101 f~nd¡Jlos. suburbio. sin sol sobre las bardas; la hu- C~ando pele~ban en~re ,a •. yo e~a el. Inaulto: mildad de la escuela. que ~ra la escuela pú' Teanles el primo. lee declan a mle pumol blica del pueblo; la figura odiosa del maes- los otr·ll .. R.:c~"rdo la a.'7I~ant .. z con que me tro. un hombre brutal y sin letras; el pan' ~eg~ban 101 plllol. CasI SIempre regresaba talón raído de mi padre, amoldado á mi per- a mI casa, de ~st')a bafl.oa de Toc.e, con un sana de dos tijereta%os. y sobre todo la me - c~al'co e,:, lo~ ,OJOB. pero yo lDe ol;udaba muy sa donde se sentaba el apetito para levan· bIen e limplarmelos, po~que mI. ~adre me taree el hambre ...... cuando el pan es es· ten la ~andado, con IIpreml~s dUrJsImos, gue caso hay tánta hambre. Esto ha dejado en no me Juntara con ell08. Como me hU~llla mi espíritu el terror de la miseria: en me· el recuerdo de la~ Teces que les ser'l de dio de la prosperidad pesa el espectro dobre montura. Me p,?olan un l~zo de freno y I!!e mí. Mi madre, que era una mujer esclare- daban de carcan?s como 81 fuera ~na bestia. cida. vivla recatando el cuerpo detrás de los No ton estos. BlOembargo,.108 mal penosos batienies de la puerta, para que no la via- recuerdos que ~engo de l~ VIda p.allada. Hay ran en el barrio menguado del suburbio . algo que ha dejado .en ~l coraz.on una raya Alli vivía la gente más despreciable de . tan honda, que medIO slglode tIempo no ha la puebla. y ella ocultaba en la soledad podid? llenar. A veces P,ie!llo que .es una su grandeza; pero estas alcurnias que no pesadilla frag:uada por mI, o el sedIment? tienen el lustre del oro, son cúmo una ma· de aqu~l montón de amargu~all que devore drépora en las profundidades del mar: na- en la nlfl.elj pero e9 t~n precIso el recuerdo. die se da cata de ellas. y lo que no se ve. He vuelto hasta alla .much~~ T6~es y re­es como si no existiera. y en eso consistía ?onstrul~o la elcen!" •• 10 omJtiC Ol los c~la­el afán de mi madre: en pasar ignorada. ¡es de~ tIe.mpo. fue una tarde de un mela La carga del linaje era una carga muy pe- muy hmplO, banada en 11' luz del verano. sada para ella. • Llegué ~ la plazuela y esperé all~ un mo· Yo tenia unos primitos muy ricos que mento. mientras los much~"h.08 sal.lan j p.ero eran el recreo de mi vida: me recreaba con no sallan nada. Me puse a tlfa~ pledreol~s ser primo de ellos y no perdía opor,unidad al call.?; en la plllzuela .habla un oano. de contarlo. Ellos entonoes. con la inge- Desp~es me entretuTe muando unas go­nuidad de los años. se juntaban conmigo y l?ndrlOaa, que ,:olaban.al re.dedorde la Igle· jugábamos juntos. Siempre iba yo á bus- ~Ia; babia alh una l~leaIa .. De ~n agu: carlos, porque SUB padres les tenían expre- lal de la torre. se cayo un plchonClto. F~e samente prohibido ir al barrio odioso del una sorpre,ea ag:radable. E8ia~1I MUrdl­suburbio. do. le abrl el piCO y me puse a soplarlo; Recuerdo la envidia que me caulaban sus lo lIeTé al caño y le eché, una,. gotas de caballos de palo con unas cabezas preciosas agua .. . Cuando .m~n08 pe~lIe alzo el vuelo. de paño: se me metían por los ojos hasta el Lo~ hilOS de mi tlO tllmblen, volaban. des­fondo del alma. dejándomelos abiertos y pues ~e haber!os montad 1, ~ 1 2 . BOg"otá. Apa rt.ado 337. Carrera 8. :.' N. ~ 2_7_9.:... ,______ MA"C NIFIOA MEDICiNA CHILLIFUGE LA MEJOR Y MAS SEGURA CURA DE LA FIEBRE MALARIA. ESCA. LOFRIOS y DEBILIDAD GENERAL. MEJOR que la QUININA :Es TAN AGRADABLE COMO EL SIROPE DE NARANJA. EVITA GASTOS DE DOCTORES. LO HACE FUERTE GUANDO UD. ESTA BIEN, y LO PONE BUENO CUAl~DO ESTA ENFERMO. Prulbe una lIollllL FINLAY, DICKS " CO •• Lid. NEW ORLEANS. u ... A. i s a p ara arren al' a ueva t{)S de impre nta en perfecto buen es- J:">lta ció n'·. la c a sa que ocupaba e l tado. A la vez Agentes de varias Casas del interior para la com­Sr. Gra :!i! iano R oj as. cel'ca d el Oca sión única. para las Municipa- pra de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte- Pue nto de Bello. el sitio más concu- 1 d d . t d I bl·· • i a as progresls as e as po aClO- rior, con positIVas economías para sus comltentes. r rido y mejor p a l'a n eg ecio de can- nes del Departamento. R'b d h d' rt -~ d rta t ina, espe:!ialmente á fin es d el año . ¡ Comprar una imprenta completa eCl en y espac an cargas e lmpo aClOn y e expo - E ntenderse con el Sr. por un precio verdaderamente bajo! ción en las mejores condiciones deseables. FilMo U1'ibe G. 1 1 {áganse las propuestas á la Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es- ~=~:::t/=?v.. LIBRERIA RESTREPO.- Medellín. tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora- ~J ~ 2 blemente. ~J 1'OD08 LOS DIAS ~ L~ -d d ~ I Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán IJ 1 apl as e marmo -gratis á los que deseen recibirla. J AI1 . . Dirección telegráfica: GOMEZEFE. ~$ u1 1 11.11OS merCa.IICla& Ilu.e. va s En la Fotografía Rodríguez. Usan los siguientes Códigos: A. B. C. 4~ y 5~ edición, Líe- ~~ 1 ber, y Simplex Codeo H JUall~, [J~aIlO é ll lJfl~, ~{i~ ~~;~~~~ad~1~~~~l a~t i~~~:':~~?r'~t~ 1_._ ~pal'ta.0.~ªa CorE_e~~ O. Box) 5~. n. ~ } \~-~: ~,;""¡;'''VA."~'''''J ',,,.-.r ..' '''~··'''''· ' ~' ,'¡o' ' v,'ó nd!.' a ('11 I h A dmi.l:5LnaHn:li ó ll de e1s te pC- 1 ".. . ~ , D' ET E N G S E < ... ~,I...,...,..,... ..... oIV ... .:~/,,· : .'~ . ' IV'",' .. ' :'/,) 1'1 lC() (J P ,1I';TI:; yor y .... , lIJenu( eo. . . • 9 ";";-".;¡ 1lIII!I ;. . . 11 ~oco~ortrs de p'ño~11 última moda, para flux. Eusebiv ,\. Jara millo «Cia. I i 4-m. ti ",. ~"",," ... ~ ... ~J tos de h Fábl'ifU Nacional de Tejidos de Bng )tá. Paños, bayeta blanca, cobertores de lana y ruanas. Cortés, Duque & Cía. Palacé, núme- Debido á la buena aC"' Pbllc ión de los proJ ucLos de la F á brica de lo­za, conocida con el n ombre de Locería del Carmen, (marca registrada). ha. sido n otablemente e nsanchada. aquélla. y el fl1ma cén de \'cntas en Me­d e llín cerca á la V I;) l'a-Cruz. No tiene más agente en Medellín que su único dueño Rafael Posada V., quien á la vez es agente de la Compa.ñí:.1 Industrial de Cigarrillos Antioqueños. También vende el mismo, sal d e Zipllquirá y de mar. m. 2 NEGOCIO \1 endo con buenas condiciones para el pago, ó cambio á una finca de tierra ca,. liente, mis fincas de La Ceja y El Retiro. Quien desee hacer este negocio, puede entenderse en Medellín con el Dr. Max. Henao ó en:~l,a Ceja, con Alejandro Londoño B. Calie d '';: COlnerclo, ros 1 3 5, 1 3 7 Y 1 39- 8 LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila. •• De venta al por mayor y al menudeo en la ~ficina de este periódico. r .,' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VEA USTED ~- ~ que cada frasco de 9' Aceite de Hígado de BacaJao que compre ~ ~ Ueve la marca del '( "Hombre con el ~ ~ Bacalao á Cuestas." ~ ~ Ella representa la legítima y la mejor preparación de Aceite de Hígado de BacaJao que le cOllOCe por el nombre de Emulsión de Scott que contiene el mejor y más puro Aceite de Hígado de Bacalao de tal manera emulsionado con 101 hipofosfitOl de cal y de soda y glicerina que hace de los cnatro iDgredientel la forma más eficaz para combatir las enfermedadel del pecho y los pulmones. "Rindiendo culto á la verdad, manifie.to que h ace cinco me.ea que mi. hijo. toman la Emul.ión de Sco", con cuya medicina he logrado retirarles lo. catarro. que con frecuencia padecían, n otando ademá., que .u desarrollo físico adelaata rápidamente," A. E. GONZALEZ, Jalapa, Ver., México. 2' ció de repente. ¿Sueño acaso? ¿Fué verdad que dijo aquello, ó es una caIumnia mía? Lo cierto es que hace Bobre medio siglo que la mueca de aquella boDa no se me despinta, ni ha dejado de resonar la injuria en mis oídos, Me quedé clavado en el umbral, con la gorrita en .Ia mano, petrificado por la hu­millaoión de aquellas voces. No respondí nada y el tio repitió SUB palabras, que ca· yeron entonces sobre la carne desollada de la herida. i Qué buscaba? no se le pregunta á un nino de la familia por miserable que sea. Del Salado, Octubre de 1911, GASPAR CHA VERRA NACIONAL LA ORGAN I Z A CION * ... La República. , de Barranqui lla, re· 1 p.la:ncha, arroba á.S 800. ti' • • nor la excei ellcia d. calidad. ·,EI Buen haciendo en el Plantel r-ducando,:1 fin I produce en su número 47 .Otro problema rlplO, ~rl'oba á S 4~0. . Ton o~ traaladara d !Q almacenes á un amo d r I fácih, de nuestro distinguido colaborador ARROZ amencano superlor, carga á ~ 1,6\1l1 r . d I l ' . e mora Izar y propender á la buena d " inferior, carga A $ t,500. , P .J(~ y como o oca que a su c~sta y sJO o· ¡ educación. Juan Alfona !\ .~ tao I . I zález U .. José Vicente Abad, C. Esco - I de Historia, que se v!'riñl'ó en aquel lugar "refinado de .La Manuelita. [Agentes I i '{ I bar T., Benito Uribe F ., Paulo E. Mu- I , * * D. GuillerlDo G. . ,.JHdor&s de Vid&. del Dr. Roa tigación le hicieron distinguir con tacto es- ~. a casa e ~n era , . o ero a a rn~~a e esas cosas, senora. o aca o e jal' la más ligera mancha ; al contrario, i peciallas verdaderas necesidades sociales y vlOse obhg1!-do á Impr,ovIsar. por aclamaClon romper el espejo grande de la s a la su conducta moral y relig iosa ha dado I l' de las multItudes; fue ovaCIonado. La fies· t f t lt 1 d I persona es y aupo siempre atender á ell as y ta resultó una verdadera manifestación po . ~ :..~n~sca . 00 ~ muy a a en e seno e esta noble: aliviarles. Hombre de trato sencillo y afa- pular, nunca vista. _ CORRESPONSAL. socI~dad. I ble, bondadoso y enemigo de hacer mal á EN HONOR DIspense D. Mig uel las mortificacio - "I.·n usadas por más personas, p ara más enfermedades y con mejores resu ltados q ue ningún nadie, puede asegurarse que no deja un solo M E DEL 1 N DE LA J STI nes que ha sufrido por nuest ra causa, y I enemigo, y sí muchos amigos que lo lamen- lUCIA de esta cartica puede hacer el uso que otro remedio. tamos. á bien tenga. ! Para sus hijos D. Efraím, D. as Maria y I Esta es la mejor oca SlOn que D. '" Angela y para sus hijos poli ticos Sres. En El Retiro Andes, Mayo 19 de 1911. Adiós. Senior y Ramíre z, vayan nuestras palabras contra]'o matrimonio D. J esu's A. Men·'¡· De Ud. S. S . y amigo, se le proporciona a l lect or de d · di' DO Sr. D. Miguel Antonio Chioa.- S. M. e slOcera con o encla. con la Srta. Eliaa Arias Correa, hermana adherirse al eJ'ército de los sano" La Salada, Octubre 16 de 1911. de nuestro colega Director de .EI AHéte. Estimado sefio!' nuéstro: EFREN MONTOYA i '" L. B. de Bogotá, D. Eduardo Arias Correa. Por su atenta nota fechada hoy, que. Cura. ,! (Iue deben su bienestar físico á ---------------- El Representante damos enterados de la renuncia que Ud. Andes, Septiembre de 1911. las Píldoras de Vida del Dr. Rosa. REVISTA DE MERCADO de la importante Casa establecida en New· hace de la dirección del Colegio de I i KOLA de Posada & ToMn : docena de ~ , $ 96. York, . Schütte, Büneman & C. 0 1, D. Au· .Santo Tomás» , de esta localidad, por Los suscritoB, Alcalde y Secretario, I "" 11 " "" !>:( , 48. gusto Borne, se encuentra en la ciudad, en causas quizás suficientes para ello y que • • Dice .EI Nuevo Tiempo. , de Bogotá, CERVEZA de Uva: docena de ~ botellas, 96. donde ha abierto su muestrario. nosotro s no entramos á calificar, por- CERTIFI.CAMOS : que el Ministro de Relaciones del Perú ha " ,," "" ){ " 40 Q d 1 reiterado a nuestro Ministro en Lima la se- KOLA de 2. aS clase," " ~ " 48 que estamos plenamen te convencidos ue uran te e t lemp? que hace ~u e I Si se siente mal hoy, mejor ma­ñ ana, bueno del todo al día siguien­te. Si es incrédulo y piensa que esta es simplemente h abla­duria de la que se lee á menudo en los libros de los charlatanes, pruébelas. guridad de la desocupación de . La Pedrera.. CERVEZA Antioquel1a: docena, $ 100. CESAR A. DONADO Y SEÑORA que ellas no afectan en 10 más mínimo conocem.os al Sr. D. Mlguel A. Chica, • ~ Para funcionar bajo las garantías de CERVEZA Guapa Antioquel1a: docena, S 45. su conducta como ciudadano, ni sus I he~os VISto en él altas dotes dign as de! las leyes, )e fué concedida a la .Sociedad Ln!ON,SELTZER, docena de ~ botellas, $ 96. se despiden de 8U8 ami "'os y esperan sus buenas dotes como Institutor. Satisfe- I C?plarSe, ya como Institutor, ya como 1 A rtística Naciona I • personeria juridica. RH"IN , SODA", docednoac dene a~ d eb o);{t,e dlleas b, oSt e9l6l.a $ 48. órdenes en Bal' r"a nquilla. chos, pues, de su digno proceder en el cm d a d ano, á . 1a vez que es de una con ., • * .'La Prensa', de Buenos-Aires, dice " " dooena de )( de botella, $ 48. campo que atañe á la moral y buenas dl1c~a mo:allDtachable. . que en caso de una guerra entre Colombia y MANTECA AMERICANA en tarros, A $ 125. costumbres, y convencidos además de SI le mIramos en el campo de la P e- ! Perú, el Ecuador en nada podría ayudar á HARINA AMERICANA, arroba á $ 235. Regresó sus grandes conocimientos para desem. ~agogfa encont ramos en él aptit udes nuestra Patria, porque se halla comprome· PETR01,EO, A $ 760 caja. de Bogotá D. Nicanor Restrepo R. , miem· pen-al' el oficio de su cargo, en nombl'e mcom. para bles y sorprendentes, y SI' co - tido con Estados Unidos, Brasil y Argenti- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2, 100. bro de la Cámara de Representantes. d d 1 na Él aceptar su mediación para que sea re'" "corriente, á $ 1,150. De d ~ la juvent.ud gue Ud. ed~ca y por mo CIU a ano, e cuml!limiento de sus Las PHdoraB de Vida del Dr. euelto pacificamente su litigio de límites " marca .El Polo., A $ 2,200. nuestro propIO bIen , 110 vaCIlamos en deberes ta?to en púbhco como eu pri . . con el Perú •. • El Nuevo Tiempo. . PAN~LA~~~~~~\i:: l5g~0700. Santarrosa ha llegado á la ciudad el Gral. suplicar á Ud. se digne retirar su re'. vad,o no deJa nada qué desear. I Ross se venden en todas las farmacias y droguerias en f r a s­quitos lacrados con nuest ra mar­(; a, de fábrica • . •.• Nuevos académicos. Para llenar los CARNE ae res, arroba A $ 400. J oaquín P. Berrio. nuncia, cosa que le agradecerlamos los, . Con hOllor de la verdad y de la justi-sillones vacantes, la Academia colombiana "de cerdo, arroba á 8 620. En la .Bohemia., padres de familia en forma muy satis · \ cl a, vaya ~l co ncepto que nos hemos de la Lengua ha elegido académicos de nú - CAFE de consumo, arroba á $ 260. , en «La Princesa del Dollar. , en dondequiera factoria para Ud. y que le aplaudi ría al- form ::do, Sin nesgo de equivocarnos de mero á los Sres. Enrique Alvarez, Bonilla, "" m~I&~~:u-a::~~~~ l ~~. arToba A $300. I que hay concurrencia de damas, vemos los tamente el buen criterio an dino . Hace- tan dIgno Ins tItutor. en reemplazo del Dr. Rufino Jose Cuervo, I " " libra á $ 12. hermosos abrigos que vende .EI Buen To· á Ud'f ' A d S j Cuidado con las imitaciones y CACAO caucano, arroba á $ 850. d es d f '1' t· 1 b t't t I Diego Mendoza, en reemplazo del Dr. car-' I I no •. Los abanicos, adornos, cintas, enca.ies mas . esta mam estación como pa. ' n es, eptiembre de 1911. I los Arturo Torres, y Miguel Abadía Mén- de la Costa, arroba á $ 760. Y letines que vendc .EI Buen Tono> son r e amI 18 , como par lCU ares y ca· FELIX A PELAEZ M R ,-1' I SU S 1 U OS . dez para ocupar el sillón del R. P. Teódulo TABACO, harinas, arroba á $ 450. siempre de lo mejor y más barato. Lo que mo amigos? s ignific:.ndole por lo dicho, 1l1eZ Sría. . '. - aJael Vélez Gó· ---------------- Vargas. , media plancha, arroba de $ 550 A 600. I vende ,(El Buen Tono. se distingue siempre que aplaudImos lo hecho y lo que siga ' Juguetes ~-;~::::::::::::::::::::::-::::::'-:.~:c:::::::-:::::::::::::::::~_ ~-::-;;r;~~----_; -- ;_ - ~_-~.~~;~:~::~~~;=::~:_~.~:-~::~- --::-:-::~-~~:-:--:-~.;~==~.~. =-~~~.-~-~~.~~~. ~-~:::-~~~~-~~~(R~E~~~IT~l~DO~)~I~Y~f~Ó~Sf~o~r~os~d~e~B~e~n~g~al~a~.~E~n~.~EI~~P~o~10~1~. ___ 4 t ~ ANANGA DEL JAP :" ~~I: T p e CER'l'IFICADO ! ~~~~~4~~6~~~r~eins~\;~i:~t~:la~~~~ I 1\ ~~ y Z renta libras ester linas (L. E. 640], o, a carías Cock B. Notario t 11 d C 1 Uniea Legitbna primero del Circuito de M~del1ín , en un erren o ama o orcovado,si- I tuado en el Municipio de Titiribi j y ~ V R I G A U D de cabuya de yute I CERTIFICO: B) Un derecho d e siete ochocientas Dle. . I y. 1. o Que por escritura número mil s~s~nta y cuatroavas par tes proin- ! PARIS 1 quinientos ochenta y n ueve pasada I dIVISO en el .mismo g iobo de terreno I ante mí el veintiuno de Septiembre de Coroovado . ., GRAN VARIEDAD DE PINTAS último, los Srs. César Piedrahita V. Expido el presente para los efec- AGUA DE KANANGA DEL J4?ÓN, ! . Y Estanislao éampuzano, únicos so- t~s de los artlCu~os469 y 470 del C6 - L'6 f t 1 t d " - I cios de la Sociedad de IICésar Pie- dIgO de Comer cIO. OCl n re rascan e pa.ra. e oca P: .\ ' ; .mn ~. 1 dr~hita y ~ . <1l)) reformaron la es- Medellfn , 9 de Octubre de 1911. EXTRACTO DE KANANGA D ~ (, ·:: APO~¡ ¡ ALMACEN AMERICA "l~ O orItura SOCIal, otorgada en esta mis- Suavisimoy a r is tocr atico perfumepnr. : . . l i'íllelo . : ma Notaría el dooe de Marzo de mil novecientos n ueve, señalada con el ZACARIAS COCK B. Notario 1. o JABÓN DE KANANGA DEL JAPÓe, núm~:o t rescientos treinta y cu atro, Untuoso pltra conservar al cútis su fr<"scu t'd . eo R TE S olJ Q U E & ni A 1110dlfic.ada p or. la número trescien - I S ec?'eüM'ia del Juzgado 3 . o del Oir- POLVOS D • KANANGA ~ ' l . ~ ~'\ñr" • . \.. , _ lJ t to~_, tremta y sle~e, de trece de los ct~ito en lo Givil. - J.lfedellin, Oc- ~ !'.t ~ J ~ f' d;v j _ ~~mos mes y ano .. ot.orgada tam· tub?'e diez de rnil novecientos once. par a b la n q uear y ateraiop htr le tez. ,) 1 n en esta Notarla , en el s entido . DESCONFIAR d~ las IMITACIONLS ;::::/2. t:L.!:;:),re<._. Exigl.r la Firu.a : ~~::.. ; r~ ~ Depóllttc en las principales P erfumerias. Agentes Gl. :·¡crn\ ~ F ¿; Ll \ .. ....: l. ezu e!,~ : Co I~ . ~i:, lJ .:: :1: .,L\ .. :.·i1; P \.. t rL~ ¡··rL (t , Santo-Domi ngo, lIaiG i, Ti i !l id ~ d y Ccl(.·:'.,'o : B.\L!·:ST!'.' <" !:! !i\DA, VL:.:\':O, '{la Bocaccio, N. e 3l C.,I'nes siguientes : baJO el numero 29, folio 12 vto. d el A) Un der'(l('ho p roinui\'i.so de cua.- L. R. Remesas Por Correo Son Libres de :,cn b'Y r.ueVll pedo~, si.'.3en.ta cantn.-' Ed1!a¡'uo HI' JI.ctO R ., Srío. into. 4~ifur~J1f f'i I~ !',n ! P.()l' ",l sDc¡" Mo~a¡~5 , t reinta Gastos, No Tenemos Agentes ~J ."d ,.:.¿ ..... Á iL v Ll.lJ v '1 C!.uctones . . . . . . . . . . . . . . . . .. . • • • 30 y , P or el socio Soto, t reinta ac- Y o, faCit!·¡as .Cock B., Notario pl'i- I cion es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . •. . .. 30 Permítanos usted que le man- m<:'I'O uel CirCUIto de Medellín , I y d iez a cciones q ue reserva la So-demos este Catálogo m:átis, CERTIFICO : 1 ciedad para el objeto que le con- 1. o Que por escritura número mil i v eng a . el mas elegante q ue en idioma es- eeis ci e~ tos seten ta y uno, otorgada 4. o ~: término de d u r~cion de la pañol se haya publicado jamás. d~ a nte mi el cu atro de los corrientes Compama es el de un ano contado un tamaño de 342 x 330 mm. con- lus Sres. Epifa.nio Montoya, Fer~ de la fecha de la citada escritura en nando Mora les y Alberto J . Soto, adelan.te, teniendo lOO páginas con excelentes mayores de. edad y vecinos , el pri- ExpIdo el ~resente para los efee - grabados y descripciones de miles de mero del Dlstrito de Ca.ldas y los t~s de los artICulos 469 y 470 del C6- articulos de uso diario: ropa. som- dos últimos del de Medellín, consti- dIg'O de Comercio. breros, guantes, artículos para tuy e t'on una Sociedad colectiv a de '1 comercio, bajo la razón social de "Sport," joyería, relojes, boqu1 las, Montoya y C. <1l, cuyo domicilio es etc., etc., todo 10 que usted compra el Dist rito de Caldas. .Medellín , 11 de Oct ubre de 1911. ZACARIAS COCK B. Notario 1. o en todo t iempo y en lo que es dificil 2. o Todos los socios están encar - ahorrar din ero á menos que usted gados de la Administración de la SeC1'etaria del Juzgado 3 ." del Oi?'- tenga este Catálogo. qompañí~ y pueden h acer uso de la c¿tito en lo civil. - JWedellin, Oct~l· firma SOCial. b?'e once de ?hil novecientos once. Cada uno de los artículos descritos en el, es de lo meJ'or en su clase, pues 3. o El capital de la Socl'edad es El el de cl'en pesos ($ 100) d ' t . extracto anterior fué r egistra.- estan elegidos en uno de los mas grandes Almacenes de Mercancías que buidos en cl'en accl'o oro' tlS r l - d o b aJ' o e ln'u mero 30 , .f olio 12 vto. á pueda haber en el mundo, y por consiguiente, cotizados á precios que no , nes represen a· I 13 d el L R admiten competencia. das aSl : \ . .. P.or el socio Montoya, treinta Edua?'do Henao R. Por medio de nuestro Catálogo puede usted comprar cualquier artículo aCCIOnes . .. ...... . . . . . . . .... " 30 I S rio. interino. 1 (lIte ñe¡¡ee, ya. ~;I. para sus necesidades. ó por gusto ó por adorno, y la .. ..;~-¡jl• •l ii~¡¡t.iNi"_iilliiíii~íiHit mercancía le será entregada por conducto del Servicio P ostal de su país. e ,. Nuestros precios son para usted exactamente los mismt , que damos á mas de 3.000.000 de consumidores que tenemos en los Estados Unidos • Con la aprobacioD respectiva DOS rderimos á las siguientes Instituciones Bancarias, que pocIraD informar á usted respecto al enmplimiento de nuestras ofertas: tredit LyolUl8ÍS, Banco de Londres)' México, Internatlolllll Bankins Corporation, y d Banco Nacional de México. Nunca permitiremos que un cliente quede descontento Sirvase usted enviarnos una tarjeta postal con su nombre y dirección y tendremos el gusto de enviarle grátis un Catálogo que le ahorrará muchos . pesos cada año. • FOS.FOROS I Próximamente se da rá l1 01 consumo los de la fábri ca de I T O m á s ~J1 . J 9 ra mili o é ~-I ¡¡os· · Milriil~¿¡¡i[ SJ;!iI_9t :, ~ @G ~ 8 @-.~~ .. LA j~ / e E' ·S ,1e papel. con ~olTador, de la HcrJd itada " . arca «El Aguila» de Montgomery Ward & CO., Cbieago, E. U. A. c~hdaJ SUperlOi.\ De venta e!] la Ad1l1ini 'tracióJ1 de este F'~V)- ----.!.__ _..::-_ _ _ ______ .--= __ . ___ dico al po~ mayor y al menudeo, "" libco"rrignamoa, nc'aor,gcaa rál !Sa 1A,1~ 0 01., 200. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ENCUENTRA .UD.: Tubos galvanizados muy baratos. Hierro redondo y cuadrado. Clavos. Bórax cristalizado para ensayes. y m u chos otros artículos PARA MINAS Zinc en discos. T aladros de acero garan tizados. 5 L A O R G A N 1 Z A e 1 ON ,00 LIBROS' GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para. cada hombre Si sufre U. de alguna de la<; enfermedades l'e:: uliares á. los hombres eterfbanoe 01- dielldo Ull ejemplar de este lib:'" maravilloso. Dice ellleuguaje claro CÓmO un hom6re que sufra de Euycl1enamicntr, de la :,al1g-re, De:;i :iJad Vilal, Impotencia, Reumatismo, Enfermedades Orgánicas, E~f6 1:Jar:o, H¡ <~?'lo , }).'::C¡l(:s (; Vejiga, puede curarse perma­nen emente en su (:?sa. t,: cs::í. el:'. desn .';U1aÜo y re ~iL!l te cansaao de pagar dinerosin-t :c.c::::r bC:1C[~!C ~.1 ... r:l!·C, C:~'2! !:~~'!: ~ .... "'! ~ ... ~t:¡tt !' r'" !r. ~rtm r ~"nT1iva ldrá ácentenare5 de pesos para 1,;'<1. 1:. plica !JOrqut: e,,~i l"tl. 5u:ri,'·:1() c' ,~umo ytledc lograr una curación perruanen'.c y duradera. C(,¡~ la ay¡:-;:\ de este ''';'1i<1~'-' !: 'lro c~nth l1 ares de hombres han recollquistado ~ua ~al\ld, ftw:-7.a y vital iaad pel : ~.:lÁ\s. Jo;!1 un a lmac~l de conocimientos y comiel1cp!ecisameutc 10 C;ilC e ',:a í'omhr~ d,'L" s~hpr. Rl'~ut=r·le'e Que el libro es AB­SOltiTAictENTE GR"TlS. p:lgá:.!lC)s tÍ iran<]\ E'C; . 1 le: .. ! ('c¡. y desprenda. el Cupón Gratis y mál1denoslo hoy mi,ulo por (;( r¡" ' o)' le remiLi¡¿ .U1o~ e te precioso fbro inmco de porte. crUPON· P A:B.A LIB:E.C> G-R..A. T:X. DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, m., E. U. de A. Muy Sril. mios :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitJ\n inmediatamente un ejemplar por correo. Nombre ••••••••••••••••••••••••••••••.•.•...•.•••••••••.....• ,,~ ..... . ................•...•••.......•.•....... ~ . Direcci6n Postal • ••••••• o •• • •••• "0' lO ••• ••••••••••••••••••••••• • •••••••••••• ~Itado ••... 1.11 ..... ~ .. l .............. .. . ••• • ~I LA l..U IN COLOMBIA, ~ or ,,1 JI-.. J .•. Modota y Fló-rez, M1"¡' .. tia la Facultad de París, . filx-M~I}() Jofo del Set'Ticio Cien­~ ¡.iiG~ d.e 101 La.zareiol de Colom­: .in, e~, eiQéf¡era. s lb", i.poriaatilima obra de 450 • P'ei ... , a.oBada .Oll IlUmel'OlIOS I ~~I, •• u. do venia en la Li­it'~ í& c!:e LA OU4.NIZAmoN. LIBRERIA PINTO DE "LA ORGA_.N- IZACION 11 UL TIMOS CORREOS: A. MARTINEZ OLMEDILLA I HONORATO DE BALZAC «lDILW TRAGICO». «Los SOLDADOS "DEL IMPERIO)). ~EL TEYPLO DE THALIA)). Edición fina, adornada con mu- RAMON A.URBANO «LA DIOSA)) HENRI POINCARE «LA VALEUR DE LA SCIENCE)). ((LA SCIENCE ET L'HYPO'l'HESEn. ALFRED FOUILLEE chos grabados. CHARLES GIDE «ECONOMIE SOCIALE)) . (Les insti· tutions du Progrés Social au dé­but du XXe Siecle). M. GUYAU «ESQUISSE D'UNE MORALE SANS LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO- OBLIGATION NI SANCTION.B OlE REFORMISTE)). EDMOND PICARD «LE DROIT PUR» J. GRASSET DMITRY DE MEREJKOWSKY «LA MUERTE DE LOS DIOSES)). (La novela de Juliano el Após­tata.) Un tomo, pasta; versión española de Eduardo de Btay. «Según M. Marting, agregando á eada kilogramo de eolor en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de aucho, las pinturas :resultan brillantes é inalterables por la acción del aIre.» Cómpre la solución en la D,-eria de H. de p, RI & C. Para abrirse camino EN LA VIDA La hermosa obrita de Silvain Roudes. Segunda edición. Se vende á $ 50 l,ibrería de Camolina. Librería Res­!'!~~ l~A~L~E~R~T~A~r~' I ! I Profesor de Clínica Medical en la. Universidad de Montpellier.­DEMIFOUS ET DEMIRESPONSA-BLES ». TOMAS MORALES ((POEMAS bE LA GLORIA, DEL A­MOR Y DEL MAR». ALBERTO BLEST, GANA ((Los TRANSPLANTADOS». J. LANGLEBERT aFISICA.» JEAN CRUET trepo. Librería de Antonio J. Cano. •••~ . ".I4.~. ...I t.M.IH.I4. .....~ .".t::~.""""""" I -. ¡AL E R T ! ,,1 I « ~ I I '1. r eS~á~b~~~doq~epú~fc~ o~~~:el~~a~~~eAn~ S~~~~l~e:~ 1': ,- ! «LA VIE DU DROIT)). i LI8ROS)~~JUEVOS i I I . I 1'1 tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus ­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos m I rv- pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo- ,'1 i U. tellas y frascos tengan nuestra marca. , AGREGAMQS: ." I Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, por el valor de los portes, certificado, etcétera. También puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Europa ó América. I A la Librería de LA ORGANIZACION aoaba. de llegar un esplén- I dido surtido de obras nuevas, publioada. por la BmLIOTECA RE-IW Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única cono - AJ I cida en todo el País hace más de 7 afio s ; la única bien NOCIONES DE CI)l URACION I N:WIMIENTO, de Madrid. Hé aquí la liita de algunas de las reci-bidas: . i JACINTO BENAVENTE LoPR BILYA y C. F. SHAW I -1 ~ acreditada y la que se ha ganado el PRIMl
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 718

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones