Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Descifrando la realidad: una aproximación al científico social

Descifrando la realidad: una aproximación al científico social

Por: William Fernando Ramírez Camargo | Fecha: 2018

En la presente tesis de grado se describe el proceso de planeación, aplicación, análisis, presentación de resultados y proyección del Proyecto de Intervención en el Aula (PIA), llevado a cabo en la institución educativa departamental Pablo Herrera del municipio de Cajicá, en el área de Ciencias Sociales, la cual busca transformar las prácticas de aula, que mediante un diagnostico institucional evidenció, se interesaban por privilegiar conocimientos memorísticos, sin tener en cuenta la relación que estos tienen con la realidad que viven los estudiantes. En esta intervención se hizo un análisis de la normatividad vigente para el área mencionada, establecida en los lineamientos curriculares y estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), alineándolos con las temáticas, actividades de aula y los procesos evaluativos. En cuanto a las prácticas de aula se busca su transformación propendiendo por lograr que los estudiantes desarrollaran habilidades propias del Científico Social que potencien competencias para la vida. Se opta por permitir que los jóvenes desarrollen un aprendizaje significativo a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Los procesos evaluativos también fueron transformados buscando que el estudiante demuestre los que comprende y no lo que memoriza.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Descifrando la realidad: una aproximación al científico social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyendo leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Leyendo leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Por: Luz Genny Cicery Nieto | Fecha: 2018

Leyendo Leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora, surge como una propuesta de intervención en el aula, para dar solución a la problemática identificada en el Colegio Alfonso López Pumarejo IED, la cual estaba relacionada con el bajo nivel de comprensión de lectura que estaba afectando el desempeño de los estudiantes de esta institución en pruebas internas y externas. Los objetivos de esta intervención eran mejorar los niveles de comprensión lectora a partir del taller como estrategia didáctica y la lectura de leyendas, así como cualificar la práctica pedagógica para la enseñanza aprendizaje de la lectura comprensiva, con este fin, la propuesta se estructuró en cuatro fases, dos talleres por fase, donde se trabajaron los diferentes niveles de lectura y las estrategias de comprensión, obteniendo como producto final una leyenda de la autoría de cada estudiante. Con esta implementación se hizo evidente la importancia del rol mediador del docente, el cual genera profundas transformaciones en la relación de enseñanza y aprendizaje de la lectura como un proceso que requiere del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas, la implementación de estrategias lúdicas pedagógicas para generar motivación y el uso de diferentes recursos para favorecer el proceso de lectura comprensiva de los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Leyendo leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando leas esta carta, yo habré muerto

Cuando leas esta carta, yo habré muerto

Por: Agustín García Simón | Fecha: 2010

Cuentos de la memoria recobrada. De los años medios. De esa Castilla desnuda y austera, donde vida y muerte componen la línea de un horizonte marcado por el tiempo y el destino.Los doce relatos de Cuando leas esta carta, yo habré muerto son un canto a la prosa verdadera; a la palabra como andamiaje del arte; a la mágica capacidad de fabular desde el acontecer cotidiano. El retrato preciso, inquietante y memorable, de un mundo poblado de personajes dolientes, anónimos y, por ello, descarnadamente cercanos. Asombrosamente reales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Cuando leas esta carta, yo habré muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un juego imprevisible

Un juego imprevisible

Por: A.G. Helane | Fecha: 2016

¿Qué harías cuando el mejor día de tu vida se ve suspendido por una simple llamada de tu jefe? ¿Qué harías cuando el mejor día de tu vida se ve suspendido por una simple llamada de tu jefe? La inspectora Ashley García descansaba junto a su mujer en el que; se supone, sería uno de los mejores días de sus vidas. Pero una simple llamada de su comisario bastó para que la vida de ambas mujeres cambiara drásticamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Un juego imprevisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La investigación

La investigación

Por: Stanisław Lem | Fecha: 2013

Gregory, un joven teniente de Scotland Yard, recibe el encargo de investigar una serie de extraños sucesos que tienen intrigada a la policía. De diversos puntos de la zona metropolitana de Londres llegan informes sobre cadáveres aparentemente resucitados que empiezan a levantarse y caminar, a vestirse y recorrer largas distancias antes de desaparecer sin dejar rastro. Nadie encuentra una explicación racional para lo sucedido, y lo que comienza siendo una anécdota intrascendente acabará convirtiéndose en una auténtica plaga. ¿Se trata realmente de muertos que vuelven a la vida? ¿Estamos ante un caso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde la oscuridad

Desde la oscuridad

Por: Faye Kellerman | Fecha: 2015

"Dicen que los muertos no hablan, pero, si uno escucha atentamente, claro que los oye hablar". Por su rango en el Departamento de Policía de Los ángeles, el teniente detective de Homicidios Peter Decker no recibía demasiadas llamadas de servicio a las tres de la madrugada, a menos que el caso fuera muy grave o despertara el interés de los medios de comunicación, o ambas cosas a la vez. Alguien había entrado de noche en Coyote Ranch, el lujoso rancho del constructor y millonario Guy Kaffey, y lo había matado a tiros, junto a su esposa y cuatro de sus empleados. Peter, sus detectives Scott Oliver y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Desde la oscuridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cáscara de nuez

Cáscara de nuez

Por: Ian McEwan | Fecha: 2017

Trudy mantiene una relación adúltera con Claude, hermano de su marido John. Éste, poeta y editor de poesía, es un soñador depresivo con tendencia a la obesidad cuyo matrimonio se está desintegrando. Claude es más pragmático y trabaja en negocios inmobiliarios. La pareja de amantes concibe un plan: asesinar a John envenenándolo. El motivo: una mansión georgiana valorada en unos ocho millones de libras que, si John muere, heredará Trudy. Pero resulta que hay un testigo de esta maquinación criminal: el feto que Trudy lleva en sus entrañas. Y en una pirueta de triple salto mortal que parece imposible de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Cáscara de nuez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando rompe el día

Cuando rompe el día

Por: Mary Jane Clark | Fecha: 2009

Constance Young era la estrella indiscutible de las mañanas de la televisión, pero sus planes para trasladarse de cadena junto con su leal público se vieron truncados cuando terminó en el fondo de su piscina. Y su famoso amuleto en forma de unicornio, el eje central de una próxima exposición sobre Camelot en el museo de Los Claustros de Nueva York, ha desaparecido. Eliza Blake, veterana de los programas de la mañana y ahora reina de los informativos de la tarde, está decidida a averiguar quién quería quitar de en medio a Constance... Pero mientras más ahonda, más se enreda la pista del asesino. Lo único que sabe es que cuanto más se acerque a él más cerca estará de su propia muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Cuando rompe el día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muñeca ciega

La muñeca ciega

Por: Giorgio Scerbanenco | Fecha: 2013

Una muñeca a la que le han arrancado los ojos es abandonada en un hospital. Al mismo tiempo, el multimillonario Déravans, quien quedó ciego a causa de un accidente de tráfico, podría recuperar la vista mediante una intervención que sólo el doctor Linden, amenazado de muerte si se atreve a llevarla a cabo, es capaz de realizar. Jelling, un empleado de la Policía de Boston que cuenta con una sorprendente habilidad para recordar delitos y perfiles de criminales, tendrá que seguir las huellas de un crimen que aún no ha sido cometido para evitar un posible homicidio. Sirviéndose de la tensión inducida al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La muñeca ciega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Por: José Rovira Ferrer | Fecha: 2020

¿Es posible que el intramundo de la conciencia humana sea más poderoso que la tecnología más avanzada? Solo necesitaba plantear las circunstancias que concurren en un caso concreto. Lo humano siempre es imprevisible. Mi novela, que titulo La inteligencia artificial vs. filosofía cuántica, presenta en la primera parte, que se subtitula «La epístola de Salamina», el supuesto de creación de una sociedad secreta por los magnates de tres grandes empresas multinacionales líderes en la tecnología de inteligencia artificial, que pretenden obtener el dominio de los gobiernos de la Tierra, mediante la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La inteligencia artificial vs. filosofía cuántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones