Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  A Consumers Mind: Luxury Desire. Analysis of the social context and behavior in the luxury fashion market = En la mente del consumidor: Deseo de opulencia. Análisis del contexto social y el comportamiento del consumidor en la industria de la moda de lujo

A Consumers Mind: Luxury Desire. Analysis of the social context and behavior in the luxury fashion market = En la mente del consumidor: Deseo de opulencia. Análisis del contexto social y el comportamiento del consumidor en la industria de la moda de lujo

Por: Lina Lorena Clavijo Rodríguez | Fecha: 2018

Los resultados obtenidos consolida la información disponible sobre las principales enfermedades del cultivo, con referencia específica a la moniliasis, con el fin de direccionar y avanzar en la investigación sobre moniliophtho roreri y su control y disponer de una herramienta de consulta, útil para investigadores y técnicos vinculados al cultivo en distintas regiones del país. La incorporación de labores para prevención de las enfermedades al manejo del cultivo, conllevan a disminur el impacto económico negativo de las enfermedades del cultivo y a aumentar la producción de grano seco en el ámbito nacional
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biocombustible, de la mano con los agricultores colombianos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  When titles do not become loans: property rights and slums upgrading in Bogota, Colombia

When titles do not become loans: property rights and slums upgrading in Bogota, Colombia

Por: | Fecha: 1991

La Cadena de valor de la ganadería vacuna es muy importante dentro la producción agropecuaria y agroindustrial nacional. De hecho, la ganadería de leche y carne representa más de tres veces el valor de la producción cafetera en Colombia. La mayor parte del valor de la Cadena está explicada por la producción ganadera y en menor cuantía por la agroindustria relacionada con los productos y subproductos de esta actividad. La Cadena de bovinos en Colombia presenta deficiencias en productividad y competitividad, sin embargo algunos renglones evidencian ganancias importantes en estos aspectos durante la última década.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cadena de la carne bovina en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Success factors for venture funding = Factores de éxito para la financiación de nuevas empresas

Success factors for venture funding = Factores de éxito para la financiación de nuevas empresas

Por: Héctor Julio Moya | Fecha: 2018

Los efectos del cambio climático han ocasionado fenómenos como el de La Niña, el cual ha ocasionado una temporada de fuertes lluvias el cual ha ocasionado una temporada de fuertes lluvias y estas, a su vez, han sobrepasado los índices normales de precipitación, causando daños ambientales, sociales y económicos de gran magnitud. Dado que los cultivos de hortalizas son extremadamente delicados y altamente sensibles a los efectos de las lluvias prolongadas, la ola invernal ocasionada por el reciente fenómeno de La Niña tuvo efectos desastrosos, pues además del daño a los cultivos, cuando se inundan los terrenos, el oxígeno disminuye en el suelo y, en consecuencia, surgen con mayor fuerza microorganismos anaeróbicos, aquellos que pueden vivir y desarrollar sus actividades sin respirar oxígeno, que por lo general, son los más perjudiciales para las plantas; además el suelo se convierte en un medio propicio para la propagación de plagas y enfermedades, generando podredumbre, hongos e incluso enfermedades víricas; lo cual afecta de manera directa la economía familiar.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de hortalizas: medidas para la temporada invernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de técnicas para el diagnóstico de las enfermedades ovinas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fruticultura colombiana: el mango.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Getting An International Quality Standard Improves Exports For Manufacture Firms In Latin America? = Obtener un certificado de calidad internacionalmente reconocido aumenta las exportaciones de firmas manufactureras en Latinoamérica?

Getting An International Quality Standard Improves Exports For Manufacture Firms In Latin America? = Obtener un certificado de calidad internacionalmente reconocido aumenta las exportaciones de firmas manufactureras en Latinoamérica?

Por: Juliana Suárez Cortés | Fecha: 2018

El cultivo de hortalizas es una actividad económica de vital importancia por el papel que juega en la seguridad alimentaría de la población; además, ha tenido en los últimos años una demanda creciente por factores relacionados con la salud y el cuidado de la figura, exigencia que se viene estableciendo por las normas sociales. Igualmente, la obesidad se esta trabajando como un problema de salud pública en la mayoría de los países y la forma más eficiente de contrastarlo es el cambio de los hábitos alimenticios en donde las hortalizas juegan un papel preponderante. Desde el punto de vista social las hortalizas en general y muy especialmente las crucíferas (coliflor, brócoli, repollo, col china) son fundamentales, no solo por el área sembrada en el país que supera las 3.500 hectáreas, sino también como generadora de empleo, el cual se estima en más de 450.000 jornales por año.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de las crucíferas: brócoli, coliflor, repollo, col china

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de manejo cosecha y poscosecha de granadilla

Manual de manejo cosecha y poscosecha de granadilla

Por: María Cristina García Muñoz | Fecha: 2008

La granadilla ha ganado espacio en el comercio internacional gracias a las campañas de consumo de productos exóticos que vienen realizando países productores como Colombia, Venezuela y Ecuador. Sin embargo, aún se presentan vacíos tecnológicos que es importante cubrir, no sólo para mantenerse en este mercado sino para incrementar la participación de estos países en el mercado internacional de los frutos tropicales. Entre las debilidades de esta cadena se tienen la falta de acompañamiento en la etapa de cosecha y poscosecha, que permita reducir las pérdidas en estas etapas e incrementar la oferta de productos de mayor valor agregado que contribuyan al crecimiento de esta cadena.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Manual de manejo cosecha y poscosecha de granadilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A drop of hope in an ocean of impunity: An analysis from the Memory Studies of the Parque Monumento in Trujillo, Colombia = Una gota de esperanza en un mar de impunidad: Un análisis desde los estudios de memoria del Parque Monumento en Trujillo, Colombia

A drop of hope in an ocean of impunity: An analysis from the Memory Studies of the Parque Monumento in Trujillo, Colombia = Una gota de esperanza en un mar de impunidad: Un análisis desde los estudios de memoria del Parque Monumento en Trujillo, Colombia

Por: Yasmín Socorro Cajas Girón | Fecha: 2018

La temporada invernal 2010 – 2011 causó una de las peores crisis de orden socio-económico en la historia de Colombia (Sánchez, 2011). En ese período fueron afectados miles de hogares y más de dos millones de personas resultaron damnificadas en 774 municipios en el país. El departamento del Atlántico fue uno de los más afectados con el 10,2% de los damnificados a nivel nacional. La crisis invernal en este departamento fue una de las más graves, dada la inundación súbita por causa del rompimiento del canal del dique el 30 de noviembre de 2010, con el posterior agravante de represamiento de agua en 8 de sus 23 municipios (DANE, 2011). En el sector agropecuario las cifras en pérdidas son muy preocupantes, si se tiene en cuenta que en el área rural del departamento, la ganadería y la agricultura son la fuente de empleo y subsistencia. En el departamento del Atlántico, los municipios de Candelaria, Manatí, Santa Lucia y Campo de la Cruz registran los valores más altos de afectación con un rango entre 1.017 y 2.760 hogares que reportan perdida de animales y, entre 458 y 983 hogares con pérdida de cultivos (DANE, 2011).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelos silvopastoriles para el sur del Atlántico: programa de apoyo a la reactivación económica de los municipios afectados por la ola invernal 2010-2011 en el departamento del Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Performance Evaluation Of The Clinimacs System For The Positive Selection Of CD34+ Cells From Stem Cell Products Factors Affecting CD34+ Cell Recovery

Performance Evaluation Of The Clinimacs System For The Positive Selection Of CD34+ Cells From Stem Cell Products Factors Affecting CD34+ Cell Recovery

Por: Guillermo Andrés Orjuela Falla | Fecha: 2009

CD34+ cell dose in the transplanted product is still considered a measure of the engraftment potential in haemopoietic stem cell transplantation (HSCT). CD34+ selected products are characterised by their high purity and depleted T-cells. These characteristics have made them traditionally suitable to decrease the incidence of graft versus host disease, particularly in haploidentical HSCT. The CliniMACS is a state of the art cell sorting system based on magnetic particles conjugated to CD34 antibodies. This study retrospectively evaluated the CliniMACS system performance in terms of CD34+ purity and cell recovery, and T-cell depletion in the selected product. The results were compared against target values fixed by the processing centre, as well as against published data. Factors affecting the CD34+ cell recovery were also investigated and a pilot study was carried out to assess the effect of cryopreservation on the viability of the selected products. In total, 151 procedures were analysed. The mean recovery and purity were 64.82 + 16.19 and 88.0 + 11.0% respectively. The mean T-cell depletion was 4.7021 + 0.5129 logs. Only purity was slightly below the specification (90%), with the lowest values obtained from peripheral blood (PB) collections. Factors affecting the recoveries were the overall age of the product (p=0.001), overnight storage (p=0.002), and the use of a particular tubing set with the instrument (p=0.002). The mean CD34+ viability was not significantly different to the value before cryopreservation (p=0.068). Results from this study were comparable with published data of the CliniMACS system performance. Local investigations regarding the purity of PB products should be performed. For the first time, using a magnetic separation method, factors affecting CD34+ recovery were identified. The significance of the effect of product age and overnight storage on cell recovery, provide a rationale for further prospective studies
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Performance Evaluation Of The Clinimacs System For The Positive Selection Of CD34+ Cells From Stem Cell Products Factors Affecting CD34+ Cell Recovery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The efficiency of education expenditure in Latin America and lessons for Colombia = Eficiencia del gasto público en educación en Latinoamérica y lecciones para Colombia

The efficiency of education expenditure in Latin America and lessons for Colombia = Eficiencia del gasto público en educación en Latinoamérica y lecciones para Colombia

Por: Andrés Felipe Salazar | Fecha: 2011

This paper appraises quantitatively the efficiency of public expenditure of 15 Latin American countries using cross-country data for averages between 2000 to 2009. For this purpose two non-parametric methods are used: Data Envelopment Analysis (DEA) and Free Disposal Hull (FDH). Selected output indicators in primary and secondary school are evaluated respect to public spending in education per student. As a study case, Colombia´s efficiency scores are compared with the most efficient peers in each of the educational levels to identify best practices and achieve better results.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The efficiency of education expenditure in Latin America and lessons for Colombia = Eficiencia del gasto público en educación en Latinoamérica y lecciones para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones