Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El efecto de la intensidad de la competencia en Colombia sobre la innovación : un análisis para el periodo 2013-2016

El efecto de la intensidad de la competencia en Colombia sobre la innovación : un análisis para el periodo 2013-2016

Por: Angie Marcela Orjuela Ortiz | Fecha: 2020

Este documento analiza la forma en que se relacionan la innovación y la competencia en las industrias manufactureras en Colombia. Se utilizan los datos de solicitudes de patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio como variable proxy para medir la innovación. La medición de la intensidad de la competencia se hace a partir de una transformación del índice de Lerner, a partir de los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. De la estimación los resultados arrojan que, existe una relación positiva entre la innovación y la competencia, para el caso colombiano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El efecto de la intensidad de la competencia en Colombia sobre la innovación : un análisis para el periodo 2013-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Decisiones de consumo y salud : una aproximación teórica

Decisiones de consumo y salud : una aproximación teórica

Por: Angie Gisseth Upegui Pachón | Fecha: 2020

Traditionally, the economic models that analyze the individual’s health demand have studied it as an individual choice, with a particular characteristic, in these models the demand for health does not depend on the consumption of goods not related to healthcare. However, it has been shown that the presence of certain diseases is strongly related to the individuals and society decision making process, an example is the obesity pandemic. The objective of this work is to stablish a theoretical connection between individuals´ consumption decisions and their health levels. For this purpose, a theoretical model of utility maximization is proposed. Under this model, utility level depends on the consumption of healthy, unhealthy and public goods. In this way, the level of health is a consequence of utility maximization process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Decisiones de consumo y salud : una aproximación teórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El efecto de la deuda pública sobre la inversión privada, un modelo de equilibrio general computable para Colombia

El efecto de la deuda pública sobre la inversión privada, un modelo de equilibrio general computable para Colombia

Por: Paola Andrea Ríos Arredondo | Fecha: 2019

El presente artículo analiza, mediante un Modelo de Equilibrio General Computable, la relación entre la deuda pública y las decisiones de inversión de los agentes privados. El modelo se concentra en indagar bajo qué condiciones podría haber un efecto desplazamiento o un efecto de complementariedad sobre la inversión privada cuando el gobierno aumenta su inversión a través de nuevo endeudamiento. El análisis incorpora los mercados de fondos prestables y contempla la existencia de externalidades entre la inversión pública y la inversión privada. Los resultados indican que cuando se toman en consideración los cambios en el portafolio de los agentes, un aumento de la inversión del gobierno desplazaría la inversión privada. No obstante, el efecto se compensaría si se tienen en cuenta el componente de la externalidad
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El efecto de la deuda pública sobre la inversión privada, un modelo de equilibrio general computable para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos controversiales de la marca notoria y renombrada, Sistema Andino y de la Unión Europea

Aspectos controversiales de la marca notoria y renombrada, Sistema Andino y de la Unión Europea

Por: Luis Eduardo Maldonado Cortés | Fecha: 2020

El trabajo estudia los temas de marca notoria y marca renombrada en el Derecho Andino, y al evidenciar la falta de tipificación de la marca renombrada en la legislación Andina, así como la no existencia de un procedimiento directo de registro para este tipo de marcas corno el existente para las marcas tradicionales, y sobre todo ante las malas prácticas que desarrollan hoy en día para obtener la titularidad o el derecho sobre una marca notoria; nace el deseo de investigar desde nuestro ordenamiento jurídico y comparándolo con el de la Unión Europea si es aceptable o no la tipificación de la definición de la marca renombrada en el sistema andino, si son iguales o no los elementos probatorios exigidos para obtener el reconocimiento de notoriedad o de remembranza y en especial la posibilidad de creación de un proceso de registro de marca notoria y renombrada, que contenga las etapas necesarias de radicación, publicación y decisión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos controversiales de la marca notoria y renombrada, Sistema Andino y de la Unión Europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La transferencia de tecnología en el Ejército Nacional de Colombia en el periodo (2011-2018)

La transferencia de tecnología en el Ejército Nacional de Colombia en el periodo (2011-2018)

Por: Javier Enrique Mena Legarda | Fecha: 2019

El trabajo de grado tiene como finalidad indagar al interior del Ejército Nacional, una serie de causas de una desacelerada producción de nuevo conocimiento y las razones que explican por qué no se han generado procesos de transferencia tecnológica en el Ejército Nacional de Colombia, teniendo una estructura organizacional, existiendo el apoyo del alto mando. ¿Por qué a pesar de tener creaciones e invenciones, no se ha consolidado procesos de comercialización a clientes externos?, al mismo tiempo identificar la poca vinculación con la empresa privada, academia para apostar a proyectos estratégicos en el sector de seguridad y defensa. Conocer las debilidades y fortalezas del Sistema de Ciencia y Tecnología del Ejército, como encausar, reestructurar y renovar áreas de la ciencia y tecnología al interior de la institución, máxime cuando existe el talento de sus funcionarios para ello.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La transferencia de tecnología en el Ejército Nacional de Colombia en el periodo (2011-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia

El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia

Por: Jesús Antonio Sánchez Gómez | Fecha: 2020

El agua como recurso natural es la principal fuente de vida en nuestro planeta, por consiguiente, nace la preocupación al deber cuidar y proteger tan preciado bien. Supeditado a esto, nace la posibilidad de buscar hacer más eficiente el recurso hídrico a través de la posibilidad del reúso de las aguas residuales tratadas, con el fin de brindar alternativas para el disminuir el desperdicio indiscriminado del agua en calidades que no son necesarias para múltiples usos o consumos en nuestra vida diaria. La implementación del reúso de las aguas residuales tratadas es una alternativa él fenómenos como la escasez y la baja disponibilidad del recurso hídrico ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas en nuestro territorio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El reúso de las aguas residuales tratadas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de los ajustes requeridos, en lo concerniente a compras de energía eléctrica y eficiencia energética para el alumbrado público, de acuerdo con la resolución CREG 123 de 2011 y lo establecido en los decretos 943 del 30 de mayo de 2018 y 1073 de 2015, expedidos por el MME

Análisis de los ajustes requeridos, en lo concerniente a compras de energía eléctrica y eficiencia energética para el alumbrado público, de acuerdo con la resolución CREG 123 de 2011 y lo establecido en los decretos 943 del 30 de mayo de 2018 y 1073 de 2015, expedidos por el MME

Por: Fernando Alfonso Acevedo Gutiérrez | Fecha: 2020

El alumbrado público (AP) continúa representando retos para las entidades territoriales, en materia de cobertura, calidad, expansión y modernización. Esto se suma al auge de las ciudades inteligentes (Smart cites), generación a partir de fuentes no convencionales de energía renovable, eficiencia energética y sustentabilidad. Es por esto que dentro de las señales de política y regulatorias es necesario que se brinden las herramientas que fomenten cambios orientados en este sentido y que las actividades que se desarrollen estén remuneradas de manera adecuada para fomentar la modernización del sector, acceder a los nuevos desarrollos tecnológicos y generar los canales adecuados de seguimiento. Con este referente, este documento presenta el estado del arte del sector, la situación de algunos países de América Latina, la Unión Europea y Estados Unidos, resume la reglamentación vigente del sector, con el fin de identificar qué aspectos de esta vale la pena incluir en la regulación a definir por la CREG, nuevos temas a considerar, como cambios en la metodología de estimación de costos, mecanismos flexibles de valoración de activos, mecanismos de inversión y operación del AP y finalmente, se identifica la necesidad de unificar, dar integralidad a la normativa, especialmente en aspectos regulatorios y contractuales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de los ajustes requeridos, en lo concerniente a compras de energía eléctrica y eficiencia energética para el alumbrado público, de acuerdo con la resolución CREG 123 de 2011 y lo establecido en los decretos 943 del 30 de mayo de 2018 y 1073 de 2015, expedidos por el MME

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Licencias ambientales para proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas

Licencias ambientales para proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas

Por: Claudia Patricia Barrera Galvis | Fecha: 2020

La noción que sustenta la legislación vigente sobre licencias ambientales, tiene un espíritu jurídico basado en la protección de los ecosistemas frente a los posibles daños que pueden sufrir el entorno por causa de la construcción de un proyecto cualquiera de infraestructura que, para nuestro caso, es el hidroeléctrico; espíritu que se sustenta para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas cuando configuran energía renovable. De forma explícita la Ley 99 de 1993.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Licencias ambientales para proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad por los daños causados durante la etapa de formación del contrato estatal

Responsabilidad por los daños causados durante la etapa de formación del contrato estatal

Por: Diego Fernando Marín Monje | Fecha: 2020

El artículo identifica y explica los principales daños ocasionados por la administración durante la etapa de formación del contrato estatal, así como las consecuencias que acarrea la violación del deber de planeación y la generación de hechos cumplidos, puntualizando su naturaleza jurídica, concepto y reparación, de cara a la normativa, jurisprudencia y doctrina autorizada.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad por los daños causados durante la etapa de formación del contrato estatal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuál es el alcance de la reparación de los daños ambientales y ecológicos causados por la contaminación de minas anti-persona

Cuál es el alcance de la reparación de los daños ambientales y ecológicos causados por la contaminación de minas anti-persona

Por: Jean Pierre Stefan Prieto Vaca | Fecha: 2020

Sin duda el instituto de la responsabilidad patrimonial, civil y estatal, ha atraído las plumas de un sin número de juristas, quizás por la complejidad que involucra a pesar de la aparente sencillez en la formulación de sus elementos: Daño, imputación y fundamento al deber de reparar. Sin embargo, la atención no estriba sólo en las perplejidades y los muchos debates que esta institución ha suscitado, sino también en su carácter transversal, que la extiende a un gran número de esferas o escenarios frente a los cuales, al menos en su planteamiento original, no se sospechó que pudiera estar vinculada. El medio ambiente es sin duda alguna uno de estos escenarios, y en los tiempos que corren parecería inobjetable el hecho de que la responsabilidad patrimonial debe hacer su aparición irrevocable en este ámbito. Pero como las problemáticas ambientales son variadas, y cada una de ellas ofrece sus particularidades, la institución clásica a que se viene haciendo mención debe ajustarse, morigerarse o lenificarse en atención a ellas; de lo contrario su aplicación draconiana e inopinada podría dar lugar a resultados abiertamente inicuos e injustos. La lectura de la responsabilidad ambiental demanda entonces una perspectiva diferente, a fin de que el juez pueda hacer frente a los diferentes conflictos sociales que la lesión al medio ambiente suscita. Así, pues, el mecanismo de la reparación se activará según la gravedad del suceso, la relatividad y periodicidad con que se presente, características estas que constituyen una faz del daño en materia ambiental y que no pugnan con las que tradicionalmente han rodeado al daño: cierto, personal, directo y subsistente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuál es el alcance de la reparación de los daños ambientales y ecológicos causados por la contaminación de minas anti-persona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones