Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Caracterización de la cultura organizacional de los departamentos CEDE 4 y CEDE 6 de la jefatura estado mayor de planeación y políticas del ejército nacional de Colombia.

Caracterización de la cultura organizacional de los departamentos CEDE 4 y CEDE 6 de la jefatura estado mayor de planeación y políticas del ejército nacional de Colombia.

Por: Jorge Alberto Cure Arango | Fecha: 2018

La cultura organizacional se considera el elemento característico de las organizaciones contemporáneas, aunque es un factor que está presente desde el nacimiento de las instituciones. La cultura castrense es el fundamento de la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia, la cual es el pilar de la formación, las actuaciones, las creencias y los valores que en ella se practican. El propósito de este estudio fue caracterizar la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia con el fin de crear espacios de conocimiento y adherencia a dicha cultura. En consecuencia, la identificación y el análisis de la cultura organizacional del Ejército Nacional de Colombia permite otorgar elementos clave que generen oportunidades de mejora continua y el establecimiento e pautas que logren dar como resultado la interiorización de los preceptos valorativos de la Institución. Este estudio permitió establecer un alto seguimiento de metas y propósitos orientados desde el alto mando. Asimismo, e evidenció que la construcción progresiva de la misionalidad del Ejército Nacional ha sido interiorizada y aceptada por los miembros de la institución involucrados en el presente estudio, manteniendo y respetando la misión de la Fuerza, y reconociendo la transformación de la institución a las diversas situaciones coyunturales por as que atraviesa no solo la Fuerza sino también el país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de la cultura organizacional de los departamentos CEDE 4 y CEDE 6 de la jefatura estado mayor de planeación y políticas del ejército nacional de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de intervención para el manejo del estrés en el área de centro de control de la compañía Consorcio Express

Diseño de una propuesta de intervención para el manejo del estrés en el área de centro de control de la compañía Consorcio Express

Por: Sonia Helena Organista Acosta | Fecha: 2018

The present work is done in order to cover the issue of work stress important for working life in humans, thinking about their well-being and satisfaction, since this issue is affecting the quality of life of employees in a company.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de intervención para el manejo del estrés en el área de centro de control de la compañía Consorcio Express

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construyendo una herramienta para evaluar competencias en ATP Ingeniería S.A.S.

Construyendo una herramienta para evaluar competencias en ATP Ingeniería S.A.S.

Por: Laura Marcela Mateus Montero | Fecha: 2018

Partiendo de la planeación estratégica de la Compañía realizada a través deI Balance Scored Card y de su estructura organizacional, este trabajo de grado propone y construye una herramienta de evaluación por competencias, partiendo del análisis de las competencias a evaluar en cada rol según su pertinencia para el crecimiento organizacional, encontrando en el camino, nuevas preguntas relacionadas con la pertinencia de implementar este tipo de herramientas en empresas cuyos objetivos se elaboran evalúan en el corto plazo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construyendo una herramienta para evaluar competencias en ATP Ingeniería S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejército nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejército en el contexto del postconflicto

Análisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejército nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejército en el contexto del postconflicto

Por: Luis Leonardo Pinto Guzmán | Fecha: 2018

En este trabajo se analiza el sistema de educación militar de los oficiales y suboficiales del Ejército Nacional, desde la Escuela de Armas y Servicios, basado en la importancia que tiene la nueva transformación del Ejército Nacional de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejército nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejército en el contexto del postconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año  2036.

Prospectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año 2036.

Por: Alejandro Acosta Acosta | Fecha: 2018

El objetivo del estudio prospectivo que se pretende alcanzar en el presente trabajo de grado de la maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, es realizar el análisis del futuro empresarial de la empresa Nutri Tost S.A.S. al horizonte del año 2036 y reconocer las estrategias empresariales que estarán en manos de esta organización en la conducción por el camino de la innovación y la competitividad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Prospectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año 2036.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis prospectivo del Instituto Financiero de Casanare (IFC)

Análisis prospectivo del Instituto Financiero de Casanare (IFC)

Por: Breidy Zulainy Carvajal Fernández | Fecha: 2018

The prospective analysis of IFC's Casanare Financial Institute will include a look at the future of the organization based on IFC's most relevant and representative information and a contribution from the technology watch, which will allow to make the most accurate decisions in the present for the construction of the future.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis prospectivo del Instituto Financiero de Casanare (IFC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Por: Farly Yajaira Cantor Flórez | Fecha: 2020

Proposal prepared from the need to contribute to better management of public investment projects, based on the elements provided by the PMBOK guide of the PMI, as it is facilitated in the scope and effective implementation of any project to comply with the technical requirements related to compliance with schedules, budgets, and required quality. During the development of the proposal it is possible to establish an effective route to achieve the proposed objectives while generating a document that aims to achieve the management of projects not only successful by the previous indicators but also has an impact on the consolidation of teams of professionals committed to excellence in the activities of any project completed in the best possible way. They were based on three fundamental criteria: criticality, agility and correlation. Based on an epistemology closer to the daily work of any public official, involved in the management of public projects, since the specialty and high technicality is provided by personnel specialized in PMBOK and MGA who from the project management successfully assume the methodological practice resulting from the integration that finally achieves the purpose for which it was conceived.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mortalidad evitable en el departamento de Cundinamarca durante el año 2012

Mortalidad evitable en el departamento de Cundinamarca durante el año 2012

Por: Nubia Stella Narváez Díaz | Fecha: 2017

Introducción. Muchas de las muertes presentadas pudieron haberse evitado con medidas de prevención, detección y tratamiento oportuno, así como mejoramiento en las condiciones de vivienda, adecuadas coberturas de los servicios básicos, acceso a los servicios de salud y calidad de los mismos, e intervenciones en salud pública. El estudio de dicha situación servirá como herramienta para fortalecer políticas públicas en beneficio de la salud de los habitantes del departamento. Objetivo. Describir la mortalidad evitable en las provincias del departamento de Cundinamarca para el año 2012 a partir del inventario de causas evitables ajustadas para Colombia. Materiales y métodos. Se nevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal de las defunciones evitables en el departamento de Cundinamarca durante el año 2012, basado en la información de estadísticas vitales. Resultados. Se encontraron diferencias por sexo y grupo de edad respecto a la mortalidad evitable en el departamento, así como diferencias en las causas de mortalidad evitable por provincias. Conclusión. Una alta proporción de defunciones en cuneíneme-ce durante el 2012 pudieron evitarse con fortaleciendo políticas públicas intersectoriales para mejorar las condiciones de vida y acceso a los servicios de salud
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mortalidad evitable en el departamento de Cundinamarca durante el año 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conocimientos ecológicos tradicionales y extractivismo: Oportunidades para la gestión biocultural en Colombia

Conocimientos ecológicos tradicionales y extractivismo: Oportunidades para la gestión biocultural en Colombia

Por: Álvaro René Sepúlveda Varón | Fecha: 2018

A través del presente ejercicio monográfico se expone una revisión de fuentes secundarias y se plantean algunas reflexiones sobre la importancia de los sistemas de conocimiento tradicional que hacen parte de la memoria biocultural de los pueblos originarios, las comunidades locales y otros grupos poblacionales. Así mismo se explora un amplio panorama sobre las disputas por los territorios, las territorialidades y las afectaciones sobre los diversos saberes no hegemónicos desde las dinámicas extractivistas en Colombia y América Latina. En el desarrollo del documento se llama la atención sobre la trascendencia y las oportunidades que en el actual contexto socio-ecológico puede ofrecer el enfoque y la gestión biocultural, como perspectiva integral constantemente alimentada par estos sistemas de conocimiento y la articulación de diversas epistemologías y campos del saber inter y transdisciplinarios. en relación a la complejidad que plantea el entendimiento y manejo de los territorios en Colombia. De igual manera se hace un especial énfasis en la influencia y el potencial de los sistemas de conocimiento tradicional, en algunas emergencias "teórico-políticas” que vienen tomando forma desde diversas perspectivas, para perfilarse como propuestas post-extractivistas y alternativas al desarrollo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conocimientos ecológicos tradicionales y extractivismo: Oportunidades para la gestión biocultural en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cacao: una apuesta para la transformación del territorio en el occidente de Boyacá

El cacao: una apuesta para la transformación del territorio en el occidente de Boyacá

Por: Aura Lorena Pineda Jaimes | Fecha: 2018

Actualmente en Colombia, el cultivo de cacao, junto con los cultivos de café, caucho y palma, sobresalen como estrategia de desarrollo rural en el marco del posconflicto, la transformación del campo y la disminución de economías ilegales mediante la sustitución de cultivos ilícitos. En el occidente de Boyacá, el cacao fue el principal medio sustitutivo de cultivos ilícitos y ha surgido en la región como un proyecto empresarial y productivo interesante en la última década, generando nuevos escenarios territoriales. El propósito de esta monografía, es entonces, analizar desde un enfoque histórico y crítico, y desde diferentes narrativas, las dinámicas y los procesos territoriales que han incidido en la construcción del territorio en la región occidental del departamento de Boyacá; en especial, con una mirada reflexiva sobre la incidencia que ha tenido el cacao en la transformación del territorio, al punto de ser catalogado por muchos como una "apuesta por la esperanza".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El cacao: una apuesta para la transformación del territorio en el occidente de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones