Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2005 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2005 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Cesar para el primer semestre del año 2005. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

História natural de algumas espécies de aranhas das famílias Ctenidae e Lycosidae na Rreserva Ducke: bases para um modelo integrado de coexistência = Historia natural de algunas especies de arañas de las familias Ctenidae y Lycosidae en la Reserva Ducke: bases para um modelo integrado de coexistencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2006 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2006 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2018

The focus of this this doctoral work is to study the intertextual relationship, in the narrative of the Colombian writer, Juan Gabriel Vásquez. In his narrative he explores and researches about the history of his country in order to inquire on the past and with it. He proposes new readings in relation to the official history, its uncertainties and the unveiling of secrets about some facts that defined the progress or regression of Colombia. Therefore, this research studies and analyzes this relationship from the transtextuality theory exposed by Gerard Genette to reflect deeply on the ideologies represented in the novels of this author, and the appearance of historical memory. As well as other types of narratives in which, own and others experiences appear, bringing unexpected elements to explore new studies. Juan Gabriel Vásquez weaves his novels from a combination of ideologies as politics, violence, the official history, and the cultural legacy, and the literary history of Colombia. He recreates meaningful events about Colombian history, supporting the scenic construction of the country, fragmented and separated into several periods of its development by the application of false ideas of growth and pacification, which have not occurred. The research contributes to the literary studies of the nation as well as to the Colombian writer, who is recognized in the literary international area little by little. Résumé: L’objet du présent travail doctoral porte sur la relation intertextuelle sous-jacente aux récits de l’écrivain colombien, Juan Gabriel Vásquez, qui s’informe et enquête sur l’histoire de son pays pour remonter le passé et, par-là, proposer de nouvelles lectures de l’histoire officielle, de ses incertitudes et de la révélation de secrets sur quelques-uns des faits qui ont marqué les avancées et les reculs de la Colombie. En conséquence, cette recherche étudie et analyse cette relation à partir de la transtextualité, catégorie théorique exposée par Gérard Genette, afin de raisonner en profondeur sur les idéologies représentées dans l’œuvre romanesque de cet auteur et sur l’affleurement de la mémoire historique, ainsi que sur d’autres récits autour desquels émergent des expériences propres et d’autrui, et même des éléments inattendus, susceptibles d’enclencher de nouvelles recherches. Juan Gabriel Vásquez ourdit ses romans à partir d’un amalgame d’idéologies comme la politique, la violence, l’histoire officielle, le legs culturel et l’histoire littéraire de la Colombie, ce avec quoi il recrée un devenir significatif et identitaire de l’histoire de la Colombie, contribuant ainsi à la construction scénique du pays, fragmentée et décomposée en plusieurs périodes de développement par l’application de fausses idées de croissance et de pacification qui n’ont jamais eu lieu. La recherche fournit un apport aux études littéraires de la Nation et sur l’écrivain colombien qui, peu à peu, est reconnu dans le domaine littéraire international. Resumen: El objeto de estudio del presente trabajo doctoral corresponde a la relación intertextual, inmersa en la narrativa del escritor colombiano, Juan Gabriel Vásquez, quien rastrea e investiga sobre la historia de su país para inquirir en el pasado y con ello, proponer nuevas lecturas en relación con la historia oficial, sus incertidumbres y el develamiento de secretos sobre algunos hechos que marcaron el progreso o retroceso de Colombia. Por tanto, esta investigación estudia y analiza dicha relación a partir de la transtextualidad, categoría teórica expuesta por Gérard Genette, con el fin de razonar a profundidad sobre las ideologías representadas en las novelas “oficiales” de este autor y el surgimiento de la memoria histórica, así como de otras narrativas en torno a las cuales emergen experiencias propias y ajenas, e incluso, elementos inesperados, susceptibles de originar nuevas investigaciones. Juan Gabriel Vásquez teje sus novelas a partir de una amalgama de ideologías como la política, la violencia, la historia oficial, el legado cultural y la historia literaria de Colombia, con lo cual recrea un devenir significativo e identitario de la historia colombiana, contribuyendo así, con la construcción escénica del país, fragmentada y descompuesta en varios de sus periodos de desarrollo por la aplicación de falsas ideas de crecimiento y pacificación, que no se ha dado. La investigación aporta enormemente a los estudios literarios de la nación y sobre el escritor colombiano, que poco a poco es reconocido en el ámbito literario internacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Histoire et intertextualité dans l’oeuvre romanesque de Juan Gabriel Vasquez = Historia e intertextualidad en la novelística de Juan Gabriel Vásquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2000 IV Trimestre

Por: Santiago Rueda Fajardo | Fecha: 2004

Miguel Angel Rojas es uno de los artistas colombianos contemporáneos más prolíficos. Sus inicios como dibujante hiperrealista, su incursión en la pintura neoexpresionista de la siguiente década, sus obras indigenistas – interculturales de los años 90 y sus más recientes obras políticas referidas al narcotráfico son en conjunto, manifestaciones de un espíritu creativo, curioso y autoexigente. Sin embargo su obra fue poco conocida y divulgada hasta fechas recientes. Su actitud estética, profusa, ecléctica y abierta a los cambios, refleja el temperamento del mejor arte colombiano, aquel que le ha permitido entrar y salir con éxito y desprejuicidamente de las impredecibles y siempre cambiantes corrientes y contracorrientes del arte contemporáneo sin perder de vista su realidad local. Esta investigación intenta realizar por primera vez una revisión de la obra total del artista, cubriendo tres décadas de trabajo. Se da a conocer su obra y la interesante producción colombiana actual.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hiper/Ultra/Neo/Post: Miguel Angel Rojas, 30 Años De Arte En Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hidrología en centrales hidroelectricas

Hidrología en centrales hidroelectricas

Por: Mauricio; Giraldo Gómez Jiménez García | Fecha: 2014

Los generadores de energía hidráulica en su constante evolución para producir energía de una forma más eficiente de la mano con el medio ambiente, se han visto en la necesidad de adoptar la hidrología como ciencia para estudiar el comportamiento y distribución temporal del agua como recurso indispensable para el negocio, garantizar condiciones ambientales y proveer información para el análisis de seguridad de presas. Sin embargo, no podría afirmarse sobre un estándar o aplicación específica de la hidrología para centrales hidroeléctricas ya que las diferentes aplicaciones varían por las condiciones operativas y requerimientos ambientales mencionados anteriormente y que adicionalmente cambien de acuerdo con el proyecto u objetivos de cada agente generador. Ante esta situación, ISAGEN ha conformado varios equipos de trabajo con el fin de dedicar sus esfuerzos a adaptar el estado del arte de la hidrología a las necesidades que la empresa enfrenta. Un ejemplo de esto ha sido el desarrollo efectuado en la Central Mie I, en la cual, desde el 2002 en grupo encargado empezó un proceso de aprendizaje que inicio entendiendo el comportamiento básico de la cuenta, definiendo sitios para las estaciones de medición y adaptando a las condiciones de la Central la tecnología disponible en su momento. Este proceso continuo al reevaluar estos procesos bajo el concepto de costo-beneficio, lo que llevo al grupo encargado de estas actividades a buscar nuevas alternativas y llenar los baches encontrados hasta el momento. En este proceso, la hidrología en ISAGEN paso de mediciones con equipos electromecánicos y observadores de información en sitio a equipos electrónicos con capacidad de almacenar datos y estaciones con sistemas de medición horaria y trasmisión radial y satelital con regularidad horaria. Adicionalmente, este proceso ha llevado una sinergia entre ISAGEN y los contratistas y personal de la región que ISAGEN entrena y capacita para prestar los servicios de mantenimiento de estos equipos y estaciones y aún más importante, la ejecución de labores de batimetría, aforos de caudal y recopilación - correlación de datos en sitio. Toda esta evolución y trabajo es lo que este artículo pretender presentar, en donde los objetivos no son estáticos y constantemente evolucionan para mejorar la calidad de la información y mejorar la competitividad de ISAGEN antes el mercado energético.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hidrología en centrales hidroelectricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “¡Hey! Un patacón ahí” Mobilization of meanings and construction of identities in the Getsemaní neighborhood in Bizarre Foods = “¡Hey! Un patacón ahí” Movilización de significados y construcción de identidades del barrio Getsemaní en Bizarre Foods

“¡Hey! Un patacón ahí” Mobilization of meanings and construction of identities in the Getsemaní neighborhood in Bizarre Foods = “¡Hey! Un patacón ahí” Movilización de significados y construcción de identidades del barrio Getsemaní en Bizarre Foods

Por: Julio Armando Morales Fonseca | Fecha: 2021

Abstract: This essay seeks to establish the way in which the American TV show Bizarre Foods Americas builds up identities and meanings about the Getsemaní neighborhood (Cartagena de Indias, Colombia), during the interaction between an English-speaking 'adventurous cook' and the local people of the neighborhood, through multimodal resources. To describe and interpret the data we resort, on one hand, to virtual ethnography (Domínguez, et.al., 2007; Pauwels, 2012) and, on the other, to concepts related to language and globalization to explain the construction of identities (Blommaert, 2010; Pietikäinen, 2018; Menezes de Souza, 2019; Stroud, 2017). The results show that through a diverse repertoire of semiotic resources used during the program, different local identity traits are established. Results also evidence the perpetuation and legitimization of adverse social phenomena for the local population referred to unequal social relations of power and colonialist discourses. Resumen: Este ensayo busca establecer el modo como el programa de TV estadounidense Bizarre Foods Americas construye identidades y significaciones acerca del barrio Getsemaní (Cartagena de Indias, Colombia) en la interacción entre un 'cocinero aventurero' de habla inglesa y la gente local del barrio, mediante recursos multimodales. Para la descripción e interpretación de los datos acudimos, por un lado, a la etnografía virtual (Domínguez, et.al., 2007; Pauwels, 2012) y, por otro, a conceptos relacionados con el lenguaje y la globalización para explicar la construcción de identidades (Blommaert, 2010; Pietikäinen, 2018; Menezes de Souza, 2019; Stroud, 2017). Los resultados muestran que, a través de un diverso repertorio de recursos semióticos utilizados durante el programa, se establecen distintos elementos identitarios locales así como la perpetuación y legitimización de fenómenos sociales adversos para la población local referidos a relaciones sociales desiguales de poder y discursos colonialistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Heterotopías patrimoniales, rizomas turísticos y agenciamientos socioculturales en las relaciones entre paisaje y desarrollo territorial = Heritage heterotopies, touristic rhizomes and sociocultural agencies in the relationships between landscape and territorial development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2020

Abstract: This paper seeks to determine whether stocks markets from Chile, Colombia and Peru present herding behavior, and what might be reasons behind it. The study is divided in two parts: a quantitative and a qualitative one. The quantitative uses an OLS model, whose objective is to determine the relationship between the average market return and the returns dispersion, as measured by the Cross-Sectional Absolute Deviation. The qualitative one seeks to dig into the available information to find the reasons behind the results of the OLS model. The results of the quantitative model are clear for Peru, market that shows significant herding signs for most of the different scenarios. Chile shows herding during days of low traded volume, while Colombia does not evidence any kind of herding. There are two main reasons that could explain those results: information availability and type of investors. The first refers to the scarcity of company specific information and the low credibility of investors on it. The second, refers to tremendous influence institutional investors exert when they are the predominant player in a stock market. In the three markets, AFP’s – pension funds – control most of the trading activity, reason why they behavior shapes the existence or non-existence of herd behavior. Some general reasons such as the size of the markets, the low diversification and the corruption level, help explain why AFP’s might herd. Each country has additional specific explanations: Chile shares characteristics of developed and developing markets; Colombia has important players that are part of both the supply and demand of stocks; Peru is the textbook representation of stock markets in developing economies.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Herding behavior in the stock markets of Chile, Colombia and Peru: A study of its existence and origin = Comportamiento de manada en los mercados de acciones de Chile, Colombia y Perú: Un estudio de su existencia y origen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Resumen: Esta contribución busca resaltar el carácter unitario de la reflexión crítico-social de Herbert Marcuse, señalando el modo cómo este filósofo alemán logra integrar de manera dialéctica la teoría marxiana de la sociedad con la metapsicología freudiana, lo que es en el fondo un claro ejemplo de una teoría que ha podido ser desarrollada en forma de encuentro entre psicología y filosofía. Para lograr esta integración Marcuse recurre a la tendencia oculta del psicoanálisis, que lo acerca al componente social-utópico de este, y denuncia, asimismo, el olvido de la subjetividad que caracteriza al marxismo, para de esta manera ponerlo en diálogo con la teoría de Freud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Herbert Marcuse: entre psicología y filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2005 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2005 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el primer semestre del año 2005. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2005 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Bolívar para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un Vistazo a la Economía I Semestre 2003

Colombia: Un Vistazo a la Economía I Semestre 2003

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2003

En esta edición se informa sobre la mejora en la perspectiva de deuda externa, pues esta posibilidad aporta credibilidad para inversión en la economía nacional; el registro de una cifra histórica en el crecimiento del PIB; la estabilización en la tasa de cambio por cuenta de medidas tomadas por el Banco de la República; la reestructuración de la política monetaria enfocada a la reducción de tasas de interés en el mercado y, finalmente, el alza en la inflación y el incremento de precios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un Vistazo a la Economía I Semestre 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones