Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Public Policy and the new regulatory framework on Electronic Government Procurement in Colombia = Política Pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia

Public Policy and the new regulatory framework on Electronic Government Procurement in Colombia = Política Pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia

Por: Roberto Laguado Giraldo | Fecha: 2005

La contratación pública es la actividad a través de la cual grandes cantidades de recursos públicos son utilizados por entidades de esa misma naturaleza para comprar y adquirir bienes y servicios del sector privado. Cuando a esta actividad se le incorpora el uso de tecnologías de la información y la comunicación se genera el concepto de contratación publica electrónica, en inglés e-government procurement que a su vez tiene como sigla eGP. El presente documento describe el proceso de elaboración de política pública y regulación en material de eGP en Colombia. Subraya que sólo hasta hoy en día el sistema de contratación publica colombiano logró incorporar los dos pilares que la CNUDMI ha propuesto como bases legales para el eGP: 1. Reglas sobre publicación de información sobre procesos de contratación y, 2. Reglas sobre Equivalencia Funcional de documentos electrónicos expedidos con ocasión de la actividad contractual. Por Equivalencia funcional se debe entender el principio según el cual los documentos electrónicos reciben la misma validez y fuerza vinculante que los documentos expedidos en sopote papel. Esta investigación enfatiza que antes del 8 de julio de 2005, la regulación de Contratación Publica electrónica carecía del pilar de equivalencia funcional y que tal circunstancia hacia nugatoria la posibilidad de usar Tecnologías de Información en las labores de la Administración Publica. El documento explica cómo gracias a la expedición de la Ley 962 de 2005, el pilar faltante de equivalencia funcional fue establecido, ya que esta norma incorporó este principio para el general funcionamiento de la administración y sus procedimientos administrativos. Antes de exponer sus conclusiones, el autor sugiere su propia interpretación de la Ley 962/2005. Las fuentes que han servido de insumos para la elaboración del documento han sido documentos oficiales del gobierno colombiano así como regulación local, igualmente, legislación y reportes de organizaciones internaciones, libros y artículos en la materia. Este documento llega a la conclusión de que con la Ley 962/2005 las interpretaciones que existían en materia de contratación pública electrónica deben cambiarse al punto de que se acepte el uso de TI para el efecto de generar eGP en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Public Policy and the new regulatory framework on Electronic Government Procurement in Colombia = Política Pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Por: José María Rosales | Fecha: 1866

Impreso en el que José María Rosales solicita que sea revocada la sentencia que se pronunció en su contra y se le reconozcan sus derechos, en el proceso judicial que se adelanta entre Antonio Baquero y Micaela Martínez. Según el documento, que conserva la ortografía de la época, Martínez vendió sin permiso unos objetos que eran propiedad de Baquero, y que habían sido dejados en la casa de Rosales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria que el Secretario de Hacienda i Fomento de la Unión Colombiana: presenta al Congreso Nacional

Memoria que el Secretario de Hacienda i Fomento de la Unión Colombiana: presenta al Congreso Nacional

Por: Tomás Cuenca | Fecha: 1865

Informe redactado por Tomás Cuenca, en calidad de Secretario de Hacienda y Fomento de los Estados Unidos de Colombia, en el que da cuenta de la gestión realizada por el ramo que estuvo a su cargo en 1865. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, aparecen relaciones y resoluciones alusivas al funcionamiento de esta dependencia que fortalecen el escrito del Secretario.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Memoria que el Secretario de Hacienda i Fomento de la Unión Colombiana: presenta al Congreso Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Cauca para el segundo semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Chocó para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la Comisión nombrada por el Gobierno Nacional

Informe de la Comisión nombrada por el Gobierno Nacional

Por: Alejandro López | Fecha: 1913

Documento en el que se compilan la ley 75 de 1912, sobre asuntos relacionados con el ferrocarril del Pacífico, el Decreto 1028 de 1912 sobre el nombramiento de una comisión de inspección del ferrocarril del Cauca, el pliego de instrucciones para la comisión y, finalmente, el informe presentado por los ingenieros Alejo Morales y Alejandro López, en el que dan cuenta de los distintos daños ocasionados en el ferrocarril del Cauca, por los siniestros ocurridos en octubre de 1912. A lo largo del reporte, los ingenieros dan cuenta de la causa del accidente, relacionado con fenómenos atmosféricos, que destruyeron las líneas férreas y telegráficas y ocasionaron el deterioro de los puentes de la línea Cali-Buenaventura. Al final del documento emiten un juicio sobre la responsabilidad de lo ocurrido y realizan una aproximación a los costos de reparación de los daños.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de la Comisión nombrada por el Gobierno Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relativos al estado actual de la empresa del Canal Interoceánico

Documentos relativos al estado actual de la empresa del Canal Interoceánico

Por: Ferdinand Marie Lesseps | Fecha: 1886

Informe presentado por el ingeniero Ferdinand de Leseeps, a los socios accionistas de la Compañía universal del Canal Interoceánico de Panamá en 1886, en el que presenta la situación general, avances en construcción y exploración, trabajos adelantados y situación financiera, entre otros, de la empresa encargada de la construcción del Canal de Panamá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documentos relativos al estado actual de la empresa del Canal Interoceánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepto del Fiscal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca: en el asunto sobre Aguas del Fucha

Concepto del Fiscal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca: en el asunto sobre Aguas del Fucha

Por: Rodolfo Zárate | Fecha: 1901

Documento en el que Rodolfo Zárate, fiscal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, emite un juicio final respecto al debate suscitado por la revocación de la concesión de mercedes de agua que hizo el Cabildo de Santafé en 1589, a Juan de Alvis. A lo largo del informe, se realiza un recuento detallado de las leyes pasadas y contemporáneas al momento de expedición del juicio, con el fin de determinar la legalidad o no de la posesión de Alvis sobre las aguas del río Fucha.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Concepto del Fiscal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca: en el asunto sobre Aguas del Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Demanda sobre anulación de un fallo singular

Demanda sobre anulación de un fallo singular

Por: Miguel Chiari | Fecha: 1873

Documento en el que Miguel Chiari, apoderado de José Dupuy, solicita que se anule la sentencia que se pronunció en contra de Dupuy por concepto de una deuda de un depósito judicial que fue promovido por Ramón Martínez Zaldúa, en calidad de secuestre de un inmueble. Las páginas 11 a la 14 están ausentes en el impreso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Demanda sobre anulación de un fallo singular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada

Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2018

Este informe, titulado “Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada”, no es solo un recuento de una investigación de la Línea de Antropología Forense del Centro Nacional de Memoria Histórica. Es una estación más de un diálogo incesante entre la antropóloga forense Helka Quevedo y los protagonistas de la tragedia de la desaparición forzada de personas en Colombia. Esta conversación comenzó en 2001, cuando Helka Quevedo fue interpelada por los cuerpos y la vida de 50 víctimas fatales de tortura y desaparición forzada, inhumados en fosas clandestinas en el sur de Caquetá. Como parte del equipo de antropólogos forenses encargados de los casos, ella misma quedó marcada por las huellas del dolor de esos cuerpos, de esas personas, irreconocibles a primera vista, que le hablaron de su experiencia de vida tanto como de su experiencia con la muerte y con el umbral entre una y otra, que es el drama de la desaparición forzada de personas. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/caqueta-una-autopsia-sobre-la-desaparicion-forzada
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones