Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

Por: Carlos Andrés Novoa Martínez | Fecha: 2019

For more than seven years at the institution Orlando Fals Borda IED in the locality 5th into Usme zone UPZ 57, the teachers ofthe social studies area included in their cmTiculum the subject Chair Orlando Fals Borda (which from now will be called COFB), with the objective ofrelating the name ofthe institution and the pedagogical model to form students Sentipensantes of Humanist pro file. This chair is taught in cycles II, III and IV with a weekly class hour, usually directed by group directors with the aim of actively participating in the student training process. In general, what is expected ofthe COFB is that the students, educators and the educational community adopt the Philosophy Sentipensante: term coined by the fishermen ofthe Colombian coast that defines the balanced people who offer confidence and good intentions; As it acts by combining the heart, but using reason, a term that transcends the experiences of sociologist Orlando Fals Borda as a transforming action of being with the goal of achieving an education centered on the person and respect for their dignity , that students feel the others looking for equality to be fully human. In the development ofthe COFB classes it is not clear how teachers evaluate learning in the context ofRAP; Therefore, it is complex to know if the students are learning or are effectively appropriating the concepts developed in the COFB, so it is necessary to review from the cycle II how they understand and what are the evaluation practices of the Teachers in the framework ofthe pedagogical model and the COFB.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación de los aprendizajes en la cátedra Orlando Fals Borda (COFB)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Por: Sonia Estefanía Vega Molina | Fecha: 2018

El propósito de la investigación fue diseñar una estrategia frente a la calidad de vida laboral que contribuya a la retención de los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un contact center/BPO de la ciudad de Bogotá. Se encuestaron a 455 asesores de servicio al cliente que están contratados para atender a los usuarios de los cuatro clientes que generan mayor rentabilidad a esta organización; 19 líderes de servicio al cliente y 16 asesores en condición de reintegro. Se evidenció que, de acuerdo a las dimensiones de calidad de vida laboral, las condiciones objetivas, específicamente en el medio ambiente productivo tiene una percepción con oportunidad de mejora a diferencia de las otras. Por tanto, se plantea una propuesta de intervención orientada a trabajar programas de formación y plan carrera
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Caldas durante 2013. A lo largo del documento se menciona la disminución de la tasa de desempleo, el incremento del mercado extranjero y del sector fabril, así como en la entrega de licencias de construcción.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2006 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2006 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de Caldas para el primer semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2006 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo y Tercer Trimestres de 2005

Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo y Tercer Trimestres de 2005

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2005

Para estimular la inversión extranjera, se informa sobre las ventajas comerciales con las que cuenta Colombia respecto a su ubicación geográfica, capacidad en recursos humanos, tamaño de mercado y facilidades en sus dinámicas de comercio exterior. Adicionalmente, se anuncia la instauración del Sistema Generalizado de Preferencias para la obtención de beneficios arancelarios, así como la implementación de una serie de reformas y leyes que atienden los problemas de la estabilidad jurídica, sistema pensional y el mercado de valores. Finalmente, se analizan las causas e impactos del aumento de productividad, competitividad y las oportunidades de inversión que se han presentado en el país. Cabe destacar que la presentación de la balanza comercial muestra un balance positivo en la actividad de exportación e importación, así como una caida en los índices de inflación y buen índice de sostenibilidad fiscal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo y Tercer Trimestres de 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un Vistazo a la Economía Tercer Trimestre 2003

Colombia: Un Vistazo a la Economía Tercer Trimestre 2003

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2003

Entre las noticias relacionadas en este informe se incluyen una mejoría significativa en la situación fiscal del país, según un informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe); la desaceleración en el crecimiento de la base monetaria y del efectivo; la reducción en costos de la industria laboral; análisis sobre operaciones de manejo de la deuda, así como de comportamientos del sector externo y, finalmente, asuntos relacionados con inversión y crecimiento en el sector de la minería.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un Vistazo a la Economía Tercer Trimestre 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2008 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2008 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2009

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el segundo semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2008 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2014

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2014

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2015

Informe general de la economía departamental de Cesar para el año 2014. A lo largo del documento se señala que los mayores descenso en las ramas de la actividad económica estuvieron relacionados con construcción, explotación de minas y canteras, así como la disminución de la tasa de desempleo. Así mismo, se registró un aumento en la explotación de carbón en la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un Vistazo a la Economía I Semestre 2003

Colombia: Un Vistazo a la Economía I Semestre 2003

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2003

En esta edición se informa sobre la mejora en la perspectiva de deuda externa, pues esta posibilidad aporta credibilidad para inversión en la economía nacional; el registro de una cifra histórica en el crecimiento del PIB; la estabilización en la tasa de cambio por cuenta de medidas tomadas por el Banco de la República; la reestructuración de la política monetaria enfocada a la reducción de tasas de interés en el mercado y, finalmente, el alza en la inflación y el incremento de precios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un Vistazo a la Economía I Semestre 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Bolívar para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones