Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Industria hotelera bogotana frente a las exenciones tributarias 2002-2018

Industria hotelera bogotana frente a las exenciones tributarias 2002-2018

Por: Héctor Ignacio Cristancho Ballesteros | Fecha: 2020

Tourism is a strategic line for the Government, a viable option for sustalnable development, increased investment, regional transformation, foreign exchange generation, job creation and improvement of the living conditions of the population. This work responds if publlc policy was beneficial for the country and the hotel industry, starting with the analysis of the Bogota hotel scenario; tax measures from 2002 to date, in relation to tax incentives for exemption from income tax; an analysis of statistical information within the period 2002-2019; to finally conclude that lnvestment increased by more than 600% creating an oversupply that affected profitability and FDI in the sector did not exceed 1% (Uribe & Galtan, 2013). In conclusion, it Is consldered that the State's fiscal sacrifica should be quantifled and evaluated like other subsidies destined to equalize opportunities within society (Oliva, 2017). lt is necessary to determine the impact of the incentives from two categories: (1) effectiveness, that is, if they have achieved their objective of causing more investment and (2) efficiency, that is, that the cost does not exceed the net benefit.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Industria hotelera bogotana frente a las exenciones tributarias 2002-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Turismo sustentable, una alternativa para el municipio el Carmen de Atrato en el departamento de Chocó

Turismo sustentable, una alternativa para el municipio el Carmen de Atrato en el departamento de Chocó

Por: Sarly Leidys Quiñonez Mosquera | Fecha: 2019

La sustentabilidad en la actividad turística, se fundamenta en su capacidad de generar procesos responsables en la utilización de sus recursos naturales y culturales, garantizando un desarrollo territorial que permita generar beneficios reales para todo y todos los que habitan en ella. Esta investigación tiene por objeto analizar el turismo sustentable como alternativa para el municipio El Carmen de Atrato en el departamento del Chocó, con el propósito de aprovechar y conservar los recursos naturales y culturales, al igual que generar mayores beneficios para la población bajo unos principios éticos. Esta investigación tiene un enfoque participativo, para la cual se utilizaron entrevistas individuales y talleres comunitarios, los cuales permitieron construir la realidad turística del territorio La revisión teórica facilitó examinar, argumentar e indagar sobre la perspectiva de sustentabilidad, turismo sustentable y planificación. Como resultado se desprende la caracterización de las potencialidades turísticas, limitantes que han impedido que el turismo avance y los posibles lineamientos para su direccionamiento. Se concluye que es necesario aunar esfuerzos desde las comunidades, instituciones y el sector privado, para planificar y gestionar el turismo no sólo desde la realidad, sino también desde las necesidades del territorio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Turismo sustentable, una alternativa para el municipio el Carmen de Atrato en el departamento de Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el fortalecimiento del turismo cultural en San Jacinto (Bolívar) desde el enfoque de desarrollo endógeno

Propuesta para el fortalecimiento del turismo cultural en San Jacinto (Bolívar) desde el enfoque de desarrollo endógeno

Por: Juan Sebastián Sánchez Chica | Fecha: 2020

One of the destinations in Colombia that stands out for its cultural wealth is San Jacinto, located in the department of Bolívar. This destination is characterized by having sites and traditions that preserve ancestral values and customs to keep alive the historical memory ofthe territory. Despite the above, in San Jacinto there are few efforts made to strengthen cultural tourism, which may become one ofthe reasons for its lag in economic and social development. In this sense, this project aims to design a proposal for the strengthening of cultural tourism in San Jacinto under the endogenous development approach, in order to promote, enhance and preserve tourism resources with this territoiy in mind. In the first instance, a frame ofreference was design to defined the relationship between endogenous development, tourism, culture and how these influence the tourist development of a territoiy. Next, the capacities and context ofthe tourist system in San Jacinto (Bolívar) were analyzed, then the tourist offer of destination was characterized, and finally a strategy was formulated to strengthen cultural tourism in San Jacinto (Bolívar) from the endogenous development approach.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el fortalecimiento del turismo cultural en San Jacinto (Bolívar) desde el enfoque de desarrollo endógeno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Por: Carolna Esther Curvelo Becerra | Fecha: 2020

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, como elemento de turismo y desarrollo económico local; el mismo es de suma importancia para el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, en el cual se evidencia que existe una importante conexión entre el turismo y la gastronomía, relación que no puede ser ignorada, y en tanto, puede ser utilizada como factor de desarrollo local (OCTR, 2016). Indicar que la investigación es de carácter descriptivo, de acuerdo con Hernández, Fernández & Baptista (2010, p. 80), los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis. Fue necesario realizar una revisión bibliográfica y documental, para profundizar en el conocimiento de las variables sobre la gastronomía tradicional de Riohacha, D.T y C, y determinar los platos típicos ofertados a los turistas. Los resultados de la investigación permitieron determinar que la gastronomía tradicional de Riohacha, según la percepción del turista, se ubica como una de las principales atracciones y motivaciones, el cual es un complemento turístico, en buena medida por la novedad de vivir experiencias únicas e inigualables.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Economía

Compartir este contenido

Gastronomía tradicional de Riohacha D.T.C. como atractivo turístico y factor de desarrollo económico local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Visión 2030 del turismo en Colombia, un aporte a la planificación turística desde el enfoque de los marcos interpretativos de acción colectiva

Visión 2030 del turismo en Colombia, un aporte a la planificación turística desde el enfoque de los marcos interpretativos de acción colectiva

Por: Maritza del Pilar Patiño Rubio | Fecha: 2019

The current investigation attends to the analysis of the Interpretive Frames of Collective Action as a diagnostic basis of the Vision 2030 macro project of Tourism in Colombia. The main purpose aims to identify the shared meanings around the problem of tourism planning in the country. The process was attended by key actors from both the governmental and private sectors that were called by the Hotel and Tourism Association of Colombia -"Cotelco". They contributed to the National and Regional scope from a critical view, to the possible solutions seeking for future actions in the development of this activity. The investigation highlights the concepts of governance, sustainability and competitiveness as transversal axes of tourism planning in Colombia. The methodological process is explained and the ideas and feelings ofthe participants are exposed according to the regions of interest, their role and their perspective at a national level. The development of interpretive frameworks and their contribution as a tool for analyzing the current situation is also addressed. The results shown here can be used as an input for new research projects, to be replicated or to deepen new scenarios of touristic research applied to a territory, a fact or a particular issue.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Visión 2030 del turismo en Colombia, un aporte a la planificación turística desde el enfoque de los marcos interpretativos de acción colectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia un desarrollo turístico sostenible en la reserva forestal San Cipriano, Buenaventura

Hacia un desarrollo turístico sostenible en la reserva forestal San Cipriano, Buenaventura

Por: Efrén Venté Noviteño | Fecha: 2020

This thesis deals with a proposal for sustainable tourism development in the Tourist Use Area of San Cipriano Forest Reserve - TUASFR, in the District of Buenaventura, which is structured by three fundamental pillars - rescue of the ancestral knowledge, environmental responsibility and income generation - and three cross-cutting dimensions - tourist services, institution and community -. The proposal addresses a set of lines of action which, systematically organized and interrelated, will contribute to improve the ecotourism performance in the ZUTRFS Buenaventura District.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia un desarrollo turístico sostenible en la reserva forestal San Cipriano, Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios sociales de la población local y de los turistas sobre el municipio de Villa de Leyva y su relación con la experiencia turística.

Imaginarios sociales de la población local y de los turistas sobre el municipio de Villa de Leyva y su relación con la experiencia turística.

Por: Ruby Angélica Ruge Rodríguez | Fecha: 2018

El municipio de Villa de Leyva, ubicado en el departamento de Boyacá, cuenta con relevancia a nivel regional y nacional, por su representatividad histórico-cultural; en él, sus habitantes reconocen sus valores culturales por medio de la interpretación de saberes, manifestaciones culturales y características propias de su tradición, los cuales forjan su identidad y les permiten reconocerse a sí mismos como parte de la comunidad villaleyvana, sin embargo debido a las dinámicas del entorno actuales también reconocen la perdida de algunas de sus características más importantes por la transformación gestada por las repercusiones sociales que se han generado a raíz de fenómenos como la globalización, la gentrificación y el turismo. El análisis que se aborda identifica los imaginarios sociales sobre el municipio, considerando desde la perspectiva del poblador local los elementos que estima propios de su identidad cultural, su posición con respecto a la misma y como estos se han visto afectados debido a los cambios socioculturales. Por otro lado, desde la mirada del turista se estima la percepción que ellos poseen, de acuerdo a la confirmación o negación de sus imaginarios sociales, respecto al municipio y sus habitantes y como estos influyeron en su experiencia turística.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginarios sociales de la población local y de los turistas sobre el municipio de Villa de Leyva y su relación con la experiencia turística.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Pasantía de Investigación Un Brochazo de historia colombiana: El Conflicto

Informe de Pasantía de Investigación Un Brochazo de historia colombiana: El Conflicto

Por: Ruby Astrith Bonilla Hernández | Fecha: 2017

This document is a summary abcut Colornbia's conflict, since independence age to last decade. lt presents how our country was born in conflict and how to evolution in the history. This internship report present three stage when the conflict begins, the first is when Jorge Eliecer Gaitan was murdered, when the country was evidenced the creation of the war groups with severa! ideologies. The second stage was communist with the Cuba revolution influence, and the war groups was firm up the military and the political strategic was growth. The third made a reference when the country lived the most terrible confrontation with illegal groups and the army. Almost, this report presents a small summary about differents groups that participated in the conflict at Colombia, and sorne laws about the progress to national negotiations to search the peace in Colombia. In the las! part, the reader could find sorne ideas why is importan\ that the territories planners would recognize the local history and identity when the tourism activity arrive as support to economic, social, cultural and environmental developed on communities who live many years in conflict and have differents solutions to the war problems in towns who open its territories to tourism.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Informe de Pasantía de Investigación Un Brochazo de historia colombiana: El Conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para la mejora de procesos en sistemas de gestión de compras e inventarios en la empresa Mundimotos

Metodología para la mejora de procesos en sistemas de gestión de compras e inventarios en la empresa Mundimotos

Por: Carlos Alejandro Martínez Marín | Fecha: 2018

La administración de inventarios tiene una partida doble entre las áreas financiera y comercial, por un lado, se requiere utilizar la menor cantidad de recursos económicos posibles, pero de otra parte se debe mantener un adecuado nivel de inventario para prestar un buen servicio al cliente a fin de ser lo más competitivos posibles en el mercado. Este dilema requiere para las gerencias modernas balancear adecuadamente sus compras, inventarios y recursos financieros. En los negocios de repuestos de motos, considerados de retail, la compra adecuada y el manejo eficiente de los inventarios se convierten en el factor clave para el crecimiento organizacional, pero encontrar ese balance financiero y comercial requiere metodologías adecuadas que lleven a equilibrarlo, pero que a su vez permitan mejorar la toma de decisiones, para ello la aplicación de la clasificación ABC y de las curvas de intercambio permitirá revaluar en la organización los procesos actuales logrando impactar con ellos la gestión y administración de los inventarios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para la mejora de procesos en sistemas de gestión de compras e inventarios en la empresa Mundimotos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consultoría empresarial, Divisiones P&P : análisis de entorno, estudio de mercado y propuestas de mejora para aportar a la competitividad de las mipymes colombianas

Consultoría empresarial, Divisiones P&P : análisis de entorno, estudio de mercado y propuestas de mejora para aportar a la competitividad de las mipymes colombianas

Por: Andrés David Larrota Díaz | Fecha: 2020

El siguiente trabajo es el resultado de una consultoría exhaustiva en donde analizamos el estado actual de la empresa Divisiones PyP, su estructura organizacional, infraestructura, departamentos y personal, así como el mercado en el cual se mueve. Con ello construimos un pronóstico de mercado para los próximos 5 años y creamos una estrategia enfocada a un modelo de mercadeo estratégico que responda a las nuevas tendencias del sector, a la capacidad actual de la empresa, al crecimiento que esta pueda desarrollar, así como un completo modelo de seguimiento de la gestión de la organización y estructuración del departamento comercial y de marketing con el fin de alinear y cumplir los objetivos establecidos en la misión y visión de la empresa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consultoría empresarial, Divisiones P&P : análisis de entorno, estudio de mercado y propuestas de mejora para aportar a la competitividad de las mipymes colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones