Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estrategia de marketing online para La Despensa D.C.

Estrategia de marketing online para La Despensa D.C.

Por: Natalia Orozco Londoño | Fecha: 2020

La Despensa D.C is a venture created by two people who wanted to start selling healthy products in Bogotá through social networks. However, thanks to their short age and inexperience, they have committed different mistakes that probably have been the reason why they have struggled to grow faster. Among the most serious failures that are diagnosed, is the lack of a structured strategy of digital marketing, which really identifies their segment and through this can create strategies that ultimately increase sales and profitability of the company. In this degree project, a diagnosis of the company's situation is made and an action plan is developed to carry it out in a realistic and organized way.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia de marketing online para La Despensa D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación y formulación del plan estratégico de mercadeo para la empresa CEC

Evaluación y formulación del plan estratégico de mercadeo para la empresa CEC

Por: Oscar Julián Guerrero Calderón | Fecha: 2020

El siguiente trabajo de grado va a desarrollar el plan estratégico de mercadeo para la empresa Cec; una empresa de consultoría. En primer lugar, se va a hacer un contexto del entorno en un análisis situacional, en el que se va a plantear el macro entorno y micro entorno. En el macro entorno se hablará de la situación actual del país, cifras de crecimiento y número de empresas vigentes por tamaño y locación geográfica. En el contexto del micro entorno se investigará a profundidad el sector de la consultoría y su entorno. Siguiente a esta investigación del entorno se desarrollara una auditoria interna en la que se evaluará por medio del diamante de Porter las ventajas competitivas y las posibles debilidades de la compañía, con el fin de revisar posibles estrategias y tácticas a corregir y potencializar y comunicar las fortalezas. Al finalizar el trabajo se entenderá con precisión en que entorno se encuentra la consultora Cec y que planes, posiciones y estrategias de mercadeo se pueden llevar a cabo para diferenciarse en el mercado, potencializar sus fortalezas y mejorar las debilidades, logrando crecimiento y rentabilidad en la compañía.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación y formulación del plan estratégico de mercadeo para la empresa CEC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de mercadeo Black Tower Premium Hotel

Plan de mercadeo Black Tower Premium Hotel

Por: Pedro Alejandro Quintero | Fecha: 2018

Para la hotelería en Colombia es muy importante estar preparada para la entrada de grandes competidores en el sector, este plan de mercadeo estratégico nos introduce en los factores más importantes para tener una estrategia de comunicación y distribución de un servicio en el mundo digital, gracias a este medio emergente podemos llegar con nuestras campañas a cualquier parte del mundo con una buena segmentación, podemos empezar a trabajar la base de datos con campañas especializadas para las personas que son clientes del hotel y cumplen con requerimientos específicos. Esta labor se hace mediante la implementación de una página web que tenga una pasarela de pagos y un traking correspondiente para poder hacer el seguimiento mediante UTM para saber de dónde se están generando las ventas y de esta manera optimizar los medios que están generando mayor venta. Por otro lado, se propone otra estructura para la fuerza de ventas donde se descentraliza a la gerencia y la información de los clientes se vuelve propiedad del hotel para tener una mayor posesión de la misma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de mercadeo Black Tower Premium Hotel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El deseo por productos de consumo únicos según nivel de ingresos

El deseo por productos de consumo únicos según nivel de ingresos

Por: Leydi Viviana Avellaneda Rangel | Fecha: 2017

El concepto de deseo por productos de consumo únicos, (DUCP - por sus siglas en inglés), fue introducido por Snyder y Fromkin (1980) para determinar la medida en qué los cosumidores tienen como objetivo personal la adquisición y posesión de bienes de consumo, servicios o experiencias que solo pocas personas poseen o han vivido. Estudios anteriores se han enfocado en evaluar el DUCP usuando como control las variables sociodemográficas como el nivel de ingresos, género, nacionalidad, entre otros. Lo anterior no ha permitido evaluar, particularmente en el contexto colombiano, si el concepto DUCP muestra un fenómeno de consumo independientemente de la capacidad de compra, la posición social o el estrato socioeconómico de las personas. El propósito de este artículo es determinar si la intensidad de DUCP depende del nivel de ingresos (bajo, medio y alto) o se presenta indistintamente en diferentes grupos sociales en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El deseo por productos de consumo únicos según nivel de ingresos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa  Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Por: Carlos E. Camelo Zarabanda | Fecha: 2018

El presente estudio de prospectiva estratégica para la Electrificadora del Huila al año 2028, nace como respuesta a la necesidad de la empresa de mejorar su capacidad de anticipación estratégica en busca de aumentar su competitividad y el desarrollo tecnológico. Este trabajo cobra vital importancia para el desarrollo energético del departamento, debido a que es la Electrificadora la organización insignia del sector y de la misma manera es de vital importancia para la comunidad regional, garantizar la calidad y suficiencia del servicio energético. El desarrollo metodológico del presente estudio prospectivo está basado en la corriente voluntarista de la prospectiva francesa. Las tecnologías de futuro identificadas que impactan directamente a la empresa son la generación con energía solar, las redes inteligentes, los sistemas o dispositivos para reducir las pérdidas técnicas de energía, la eficiencia energética y los circuitos para carga de baterías para sistemas en vehículos terrestre. Los ejes estratégicos que le aposto la empresa permiten fortalecer la infraestructura energética, la calidad y oportunidad del servicio, la adaptabilidad organizacional, la gestión de l+D+i y el incremento de clientes e ingresos, con base en las metas planteadas se definieron 42 programas con 83 proyectos, que permitirán alcanzar el escenario futuro visionado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Tecnología

Compartir este contenido

Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Por: Liliana González Rodríguez | Fecha: 2018

The colombian industrial environment sets a variety of operational and administrative problems, specially on PYME, such problems require attention and implementation of organizational management procedures that allow them to improve and grow in a widely competitive field. This work identifies the problems of small organizations that point to the lack of organizational regulations and standards that would allow them to develop in commercial and legal areas. The primary goal is to evaluate a small company that works with metal mechanics in the food industry and to contribute trough organizational development and human management tools to implement administrative and organizational process that help strategically to the company's growth, without implementing financial or bureaucratic structures that would affect the benefits. It is based on the well recognized theories of Perez (2003 ) and Calderon (2006) . The theories show that human management must be built as an strategic element to generate value and to contribute to the organizational identity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica “multiplicando problemas voy solucionando”

Secuencia didáctica “multiplicando problemas voy solucionando”

Por: Yudy Marbel Corchuelo Puertas | Fecha: 2018

La presente experiencia pedagógica se realizó en La sede Educativa Veragüitas de la lnstitución Misael Gómez del municipio de Villagómez Departamento de Cundinamarca en el periodo comprendido entre el 2016 y el 2017 con los estudiantes del tercer grado. El diagnóstico situacional de la institución parte del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), las pruebas SABER y SUPERATE. así como la observación de prácticas de aula (PTA), esto evidenció la debilidad en los niños para resolver problemas con multiplicación. Esta situación generó el interés por la aplicación de una secuencia didáctica para la resolución de problema con multiplicaciones (Ballestero 2002), tomando en cuenta los Estándares Básicos de Competencias (MEN 2006). La propuesta consta de 5 sesiones de una hora cada una, se realizó una actividad diagnostica para conocer los conocimientos previos de los niños y poder establecer las necesidades de aprendizaje y las debilidades que se deben fortalecer para los conocimientos básicos para realizar multiplicaciones. Seguidamente se realizaron actividades con material manipulativo como la caja mackinder y tubos multiplicativos y finalmente se realizó la última sesión en la que se realizaba una evaluación de todas las sesiones anteriores verificando que los niños lograron resolver ejercicios con multiplicaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Secuencia didáctica “multiplicando problemas voy solucionando”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pertinencia de la evaluación de carácter diagnóstico formativa para los docentes del colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez localidad de Suba

Pertinencia de la evaluación de carácter diagnóstico formativa para los docentes del colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez localidad de Suba

Por: Clara Amelia Camargo Rodríguez | Fecha: 2019

El estudio muestra la pertinencia de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa ECDF para los docentes del decreto 1278 de 2002, evaluación que permite la reflexión y transformación de la práctica pedagógica y el mejoramiento continuo encaminado hacia una educación de calidad. Para el desarrollo de la investigación es necesario contar con la política que respalda la evaluación: desde la implementación de evaluación para los docentes en la ley 115 de 1994 hasta el decreto 1278 de 2002 donde se establece el Estatuto de Profesionalización Docente que regula las relaciones del Estado con los educadores a su servicio. El decreto 1278 establece que los docentes para ascender al escalafón docente realizarán una evaluación por competencias, sin embargo, en el 2015 las entidades Ministerio de Educación y Fecode hacen unos acuerdos en donde la evaluación por competencias cambia a la evaluación de carácter diagnóstico formativa como requisito de ascenso debido a que en los años en el que se implementó la evaluación por competencias los ascensos fueron muy bajos. Para hablar de pertinencia, los docentes tendrán la oportunidad de confirmar si esta evaluación es necesaria para la transformación de la práctica y de mejora continua en el desarrollo profesional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pertinencia de la evaluación de carácter diagnóstico formativa para los docentes del colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez localidad de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de aprendizaje en inglés con estudiantes de cuarto grado basado en el enfoque de tareas

Evaluación de aprendizaje en inglés con estudiantes de cuarto grado basado en el enfoque de tareas

Por: Yanin Cristina González González | Fecha: 2019

This Project presents five chapters: The first, describes the beginning with approach to the problem, objectives, background based on the teaching of English, learning assessment, and the model focuses on the task. In addition, the purposes and description of the difficulties of the writing in English of the fourth level students are justified. The second expresses the references framework, categories of analysis and the implementation related with the model. Therefore, the third designates the methodological design, the focus on the strategy, type of research, categories of analysis, instruments in the evaluation of learning through tasks, validations, methodological principies and ethical considerations. The fourth one articulates, examines and interprets the results and findings in the use of the model in an initial state, objectives, methodology of the intervention and concludes with an analysis of results. Finally, the fifth chapter presents conclusions and recommendations where the researcher deduces a process and a method to carry out a task model with the recommendations and principies that are generated from the questions what do you do? And how do you do?, the answer for these questions must have the projects specifícally designed to strengthen the skills of writing in a foreign language in the primary section.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de aprendizaje en inglés con estudiantes de cuarto grado basado en el enfoque de tareas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la práctica investigativa de los docentes del programa de derecho de la Corporación Universitaria del Caribe -CECAR- Sincelejo y Magdalena

Evaluación de la práctica investigativa de los docentes del programa de derecho de la Corporación Universitaria del Caribe -CECAR- Sincelejo y Magdalena

Por: María Constanza Mestra Palomina | Fecha: 2019

The present study eva!uates the investigative practice of the teachers of the CECAR Caribbean University Law program during the period 2013 to 2018. For this, it was necessary to: identify the number of professors in the plant and chair who have carríed out research in the last five years years, the type of research carried out and its publications in indexed and non-indexed journals, as well as it was possible to determine the participation of teachers in congresses and other academic events and their participation modality. In the same way, the characterization of the research group existing in the CECAR Law program and the nurseries assigned to the program was carried out. The barriers and unmet needs that, according to the teachers, impede the investigative practice of the teachers of the CECAR Law program, íncluding the development of competencies for this work, were identified as variables.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la práctica investigativa de los docentes del programa de derecho de la Corporación Universitaria del Caribe -CECAR- Sincelejo y Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones