Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Juzgue el público

Juzgue el público

Por: Félix Riaño | Fecha: 1884

Documento en el que Félix Riaño hace alusión a los diferentes intereses que existen sobre la testamentaria del obispo Domingo Antonio Riaño, fallecido en 1832. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, Riaño señala que dado que el difunto dejó su herencia a su alma, lo correcto será donar los bienes a la beneficencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juzgue el público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1873

Documento en el que Manuel María Zaldúa reproduce la sentencia que condena a José Agudelo y le pide que reintegre a Zaldúa un excedente monetario por concepto de la compra de la hacienda El Salgado y San Rafael.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: declarando probadas las excepciones en la ejecución intentada por Magdalena Vásquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Por: José Pío Molano Lézmes | Fecha: 1866

Documento en el que el cura de la catedral, José Pío Molano, reclama que no se ha entregado la casa cural a los encargados de la catedral, por lo que instauró una querella por usurpación de la jurisdicción y potestad civil. El documento, que conserva la ortografía de la época, está acompañado de varios documentos que corroboran la versión de Molano sobre los hechos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de convivencia

Poemas de convivencia

Por: Mary Shelley | Fecha: 2019

La poesía romántica Inglésa no sería la misma sin el talento visionario de Percy B. Shelley, y algo importantisimo faltaría en nuestra imaginación si Mary Shelley no hubiese escrito Frankenstein. Ahora sabemos que estos dos escritores talentosísimos se apoyaron en su matrimonio para leerse, estimularse, críticarse y mejorar en sus respectivos proyectos artísticos. De viaje, compartiendo casa, criando a sus hijos, incluso después de la muerte de Percy. . . los poemas de ambos cónyuges reflejaba su mutua influencia creativa. Para explorar esta relación entre dos extraordinarios poetas que compartían...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis fantasmas

Mis fantasmas

Por: Juan Pablo Zapater | Fecha: 2019

JUAN PABLO ZAPATER (Valencia, 1958) se dio a conocer a finales de los ochenta con la aparición de su libro La coleccionista (Visor, 1990; reeditado en Col. Leteradura, 2013), que fue reconocido con el Premio Fundación Loewe a la Creación Joven en su II edición. Después de un largo tiempo de silencio, y como fruto de la necesidad poética, escribió un segundo libro titulado La velocidad del sueño (Renacimiento, 2012), con el que obtuvo el Premio de la Crítica Literaria Valenciana del año 2013. Actualmente dirige la revista de poesía contemporánea 21veintiúnversos, así como sus colecciones de Cuadernos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mis fantasmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verseando

Verseando

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Verseando, es un trabajo colaborativo en el que participan lectores de poesía que se arriesgaron a salir del cómodo lugar tras el libro, aunque quieren continuar con algo de anonimato sobre sus vidas, solo nos cuentan sobre su lugar de origen y sus sentires. Se arriesgaron a ser juzgados y escribir, hay de todo, cada quien con sus historias, en verso o en fotografía como metáfora de versos libres. Todas son almas aprendices de vida y poesía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Verseando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El tiempo semejante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas impugnados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2009

Por: Juan Luz | Fecha: 2018

El astronauta y las serpientes es un libro de poesía formado por historias ensoñadas por el autor. En él se relatan encuentros del poeta con serpientes de un período de su vida. Aparecen personajes que el astronauta disecciona para conocer la mente humana y sus intenciones. Los distintos poemas son intuiciones en las que, veladamente, aparece una voz que nos expresa variadas emociones respecto a su experiencia. Detrás de la supervivencia del astronauta entre serpientes, se vislumbra una ética en desarrollo. Se tratan temas psicológicos pero también sociales e interpersonales. Es una interpretación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El astronauta y las serpientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones