Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Especiación de hidrocarburos gaseosos y aromáticos policíclicos emitidos por un motor diésel ensayado con diferentes biocombustibles

Especiación de hidrocarburos gaseosos y aromáticos policíclicos emitidos por un motor diésel ensayado con diferentes biocombustibles

Por: Lisbeth Lyons Chima | Fecha: 2010

El objetivo principal de la presente tesis doctoral es la determinación de los HCG e HAP asociados a las partículas, emitidos por un motor diésel utilizando diversos combustibles de origen renovable. A partir de este objetivo general se definen varios objetivos específicos: La puesta a punto de un método efectivo para la identificación y cuantificación de los HCG individuales en los gases de escape del motor diésel. Este procedimiento debe incluir la metodología de muestreo, extracción, concentración y análisis, garantizando la conservación de los analitos objetivo. El desarrollo y validación de una metodología novedosa de especiación de los HAP asociados a las partículas. Esta técnica debe utilizar una combinación de extracción térmica y microextracción en fase sólida, de modo que se eliminen los inconvenientes de la extracción con disolventes tradicional y se incremente la selectividad y repetitividad del método.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Hidrocarburos
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Especiación de hidrocarburos gaseosos y aromáticos policíclicos emitidos por un motor diésel ensayado con diferentes biocombustibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación y evaluación de amenazas a la seguridad de infraestructuras de transporte y distribución de electricidad

Identificación y evaluación de amenazas a la seguridad de infraestructuras de transporte y distribución de electricidad

Por: Gabriel Jaime Correa Henao | Fecha: 2012

El tema de aseguramiento del suministro energético, especialmente en lo concerniente a la protección de las infraestructuras energéticas, ha suscitado especial interés en los países de la OCDE en los últimos años. Al respecto, el Consejo de la Unión Europea ha aprobado la Directiva 2008/114/CE (sobre la identificación y designación de infraestructuras críticas europeas) y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU ha publicado el NIPP en 2009 (National Infrastructure Protection Plan). Dichos planes contemplan el establecimiento de procedimientos para la protección y seguridad de las infraestructuras críticas, en el marco de estrategias de gestión de riesgos. A partir de los conceptos establecidos en ambos programas, en esta tesis se presentan propuestas metodológicas aplicables a la identificación de riesgos y a la evaluación de amenazas en la red de infraestructura eléctrica. Se propone el uso de mapas interconectados de riesgos, complementados con la determinación de componentes de riesgo en el sistema de infraestructura. Así mismo, se propone el uso de las cartas de riesgos, mediante las cuales se obtiene una representación gráfica e intuitiva de la evaluación semicuantitativa de los riesgos más relevantes. Por otro lado, se formulan y validan estrategias metodológicas para la evaluación de la vulnerabilidad estructural en redes de transporte de alta tensión, a partir de la combinación de modelos de flujos de carga y medidas de grafos de libre-escala. De esta manera, es posible estudiar los escenarios de riesgos en función de los eventos que pueden desencadenar fallos en cascada dentro de un sistema eléctrico de potencia. Se demuestra la utilidad de las técnicas de teoría de grafos para analizar las respuestas de los sistemas eléctricos de potencia y evaluar la vulnerabilidad de las redes de transporte. Un ejemplo de dicha evaluación se desarrolla mediante valoración de la tolerancia de redes de prueba IEEE contra fallos aleatorios y contra ataques deliberados. Adicionalmente, se ha realizado una aplicación de la propuesta metodológica para evaluación de vulnerabilidad en los sistemas eléctricos de alta tensión en Colombia y España. Como resultado, los trabajos desarrollados en la tesis aportan nuevos instrumentos para la gestión de riesgos en infraestructuras eléctricas, en particular en redes de transporte en alta tensión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Identificación y evaluación de amenazas a la seguridad de infraestructuras de transporte y distribución de electricidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Santander para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Tolima para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - Third Quarter 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Cauca para el año 2013. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Caquetá para el año 2013. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - I Semester 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - Fourth Quarter 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un Vistazo a la Economía Cuarto Trimestre 2003

Colombia: Un Vistazo a la Economía Cuarto Trimestre 2003

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2003

Este documento presenta un panorama general de la economía colombiana para el cuarto trimestre de 2003. En la primera sección, se describen los factores que contribuyeron a la consolidación del crecimiento económico registrado a finales de 2003, destacándose la recuperación de la demanda privada en el país, particularmente de la inversión. En la segunda destaca la reducción en el nivel de inflación y las perspectivas para el cumplimiento de la meta inflacionaria de 2004. La tercera parte, analiza el comportamiento reciente de la tasa de cambio y concluye que, no obstante la tendencia revaluacionista, el nivel de competitividad de las exportaciones colombianas continúa siendo alto. Adicionalmente, se concluye que se trata de un fenómeno que afecta a muchos de los países de la región latinoamericana y del mundo. Tomado de la introducción de este documento
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Colombia: Un Vistazo a la Economía Cuarto Trimestre 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones