Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Compartir este contenido

Compañia colombiana de seguros: Servicio de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una vindicación. Contestación documentada del doctor José M. Maldonado Castro

Una vindicación. Contestación documentada del doctor José M. Maldonado Castro

Por: José María Maldonado Castro | Fecha: 1862

Documento en el que José María Maldonado se defiende de las acusaciones injuriosas que en su contra, ha publicado Guillermo Plata en un libelo. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Maldonado expone las razones por las que no debe ser tratado como criminal y reo, y adjunta varios informes y apreciaciones que le permiten defenderse.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una vindicación. Contestación documentada del doctor José M. Maldonado Castro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de una metodología para la síntesis automática de sistemas difusos tipo-2 de intervalo en procesadores de señales digitales (DSP)

Desarrollo de una metodología para la síntesis automática de sistemas difusos tipo-2 de intervalo en procesadores de señales digitales (DSP)

Por: Luis Gabriel Marín Collazos | Fecha: 2014

Este proyecto presenta el desarrollo de una metodología para la síntesis automática de sistemas difusos tipo-2 de intervalo en procesadores de señales digitales. De igual manera, basados en la metodología propuesta se desarrolló una herramienta para la síntesis automática de esta clase de sistemas difusos, adaptados a las arquitecturas de los DSP. Esta idea de trabajo surgió de la necesidad evidente de desarrollar sistemas difusos sobre plataformas hardware y del hecho de que no se ha establecido un proceso metodológico para el desarrollo de este tipo de sistemas en la actualidad. Pudiendo así pasar de una formulación teórica a la implementación de aplicaciones de interés. Los sistemas difusos tipo-2 de intervalo son un campo de investigación naciente y con el desarrollo de ésta metodología para la síntesis automática en DSP se facilita la implementación hardware. Además, se incrementa el espectro de aplicaciones y se reduce el número de expertos requeridos y los tiempos de desarrollo de los mismos. De esta forma se convierte en una realidad la generación de aplicaciones que requieran tamaño reducido, alto costo computacional y bajo consumo de potencia en este tipo de plataformas hardware. Una vez realizada la revisión teórica de los sistemas difusos tipo-1 y tipo-2, se procedió a conocer la arquitectura interna de los DSP, esto con el fin de que el modelo computacional seleccionado del sistema difuso tipo-2 de intervalo a implementar cumpla con los requerimientos de la aplicación en términos de recursos físicos y velocidad de procesamiento. Una vez se tuvo claridad conceptual sobre los sistemas difusos tipo-2 de intervalo y las arquitecturas de los procesadores de señales digitales, se definieron los aspectos metodológicos para la implementación de cada una de las secciones del sistema difuso y el flujo metodológico que permite la implementación del mismo. Posteriormente, se presenta la herramienta que permite realizar la síntesis automática de los sistemas difusos tipo-2 de intervalo, la cual genera el código en lenguaje de programación ANSI-C a partir de una especificación del mismo en una herramienta software de alto nivel. Finalmente, se presentó la validación y pruebas de la metodología desarrollada sobre una plataforma DSP particular. Se realizaron las síntesis automáticas, considerando las diferentes combinaciones del modelo computacional permitidas por la herramienta. Las pruebas se realizaron sobre: los tiempos promedios en el que la herramienta DSP-C realiza la síntesis automática de los IT2-FLS, los tiempos promedio de procesamiento de cada una de las etapas del modelo computacional (fusificador, motor de inferencia y procesamiento de salida), los tiempos promedio de la inferencia difusa tipo-2, la carga computacional por etapa y número de inferencias difusas tipo-2 por segundo. Por último se calcularon los Errores Cuadráticos Medio (ECM) y Errores Absolutos Medios (EAM) de los IT2-FLS implementados y se realizaron las discusiones de los resultados obtenidos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de una metodología para la síntesis automática de sistemas difusos tipo-2 de intervalo en procesadores de señales digitales (DSP)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La agricultura urbana como herramienta para el bienestar de las personas mayores del Centro de Protección Social Bosque Popular de Bogotá

La agricultura urbana como herramienta para el bienestar de las personas mayores del Centro de Protección Social Bosque Popular de Bogotá

Por: Paula Veselovschi | Fecha: 2020

This document presents the results of the transdisciplinary action-research conducted with elderly people participating in the garden of the Bosque Popular Protection Center of Bogotá (CPS), on the contributions of urban agriculture to wellness. Urban agriculture has beneficial effects on people, from a holistic perspective. In the CPS, we have observed how it: offers a context for establishing social networks and developing friendship ties with people from inside and outside the institution; enables the development of a sense of home in an institutional space, through the creation of routines and plant esthetics; allows elderly people to manifest their preferences, identities and values; and enables elderly people to connect with nature on sensorial, emotional and spiritual level. In advanced age, urban agriculture poses nevertheless a series of challenges and it is important to understand them from an ethics of care, and to adapt the garden space and the agriculture practice to the conditions of aging. Urban agriculture has, therefore, a significant potential as a tool for wellness, being an activity that has life at its center.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

La agricultura urbana como herramienta para el bienestar de las personas mayores del Centro de Protección Social Bosque Popular de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado

El fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado

Por: Julie Pauline Delgado Cifuentes | Fecha: 2018

Este estudio surgió a partir del diagnóstico realizado a nivel institucional y desde el área de lenguaje, con el fin de establecer estrategias de acuerdo a las necesidades y dificultades encontradas, permitiendo mejorar las prácticas de aula y el desempeño de los estudiantes. El trabajo llevado a cabo tuvo como objetivo principal fortalecer la competencia comunicativa escritora en los estudiantes de aula multigrado (1°, 3°, 4° , 5°) de la I.E.D. Hortigal Sede El Potrero. Se propuso una secuencia didáctica como ruta de acción para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la ejecución de actividades que contemplaron los momentos principales de la metodología Escuela Nueva implementada por la institución, promoviendo la recuperación de ideas previas, el desarrollo, la construcción y aplicación del conocimiento en situaciones comunicativas, teniendo en cuenta el contexto en el que los estudiantes interactuaban. Se implementó la evaluación formativa como herramienta para valorar el alcance de los logros propuestos a través de la realización y ejecución de instrumentos de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, detectando dificultades y fortalezas durante el desarrollo del proceso de aplicación de la intervención, obteniendo resultados favorables de los estudiantes con relación a la producción de textos escritos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El texto descriptivo como herramienta para el fortalecimiento de las competencias comunicativas

El texto descriptivo como herramienta para el fortalecimiento de las competencias comunicativas

Por: Diana Milena Frade Castro | Fecha: 2018

El presente trabajo analiza el proceso que se llevó a cabo con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje en el área de lenguaje en el grado sexto de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez de Guasca Cundinamarca. Por medio de la implementación de una secuencia didáctica basada en el trabajo por proyectos. Se presenta el diagnóstico institucional y del área de lenguaje en el cual se ponen en evidencia las fortalezas y debilidades relacionadas con el componente pedagógico. Se describe y justifica el problema generador de la intervención, además, se encuentran los referentes teóricos que sustentan la propuesta desde un enfoque disciplinar y didáctico. Así mismo, se presenta la unidad didáctica que se implementó describiendo cada una de las actividades realizadas al igual que la metodología utilizada y se hace referencia a los instrumentos de evaluación que se aplicaron. Finalmente, se hace el análisis e interpretación de los resultados alcanzados tras la implementación de la intervención y se presentan las respectivas conclusiones y recomendaciones; y se presentan elementos que se deben tener en cuenta con miras a una proyección institucional de la propuesta.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El texto descriptivo como herramienta para el fortalecimiento de las competencias comunicativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de resolución de problemas para contribuir al trabajo de los docentes de la IED Talauta

Estrategias de resolución de problemas para contribuir al trabajo de los docentes de la IED Talauta

Por: Gloria Stella Moreno Cabrera | Fecha: 2018

La propuesta de intervención para la IED Talauta, consta de un taller vivencial donde se trabajan las estrategias de resolución de problemas propuestas por Torres y Zuluaga (2001) con el fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Esto se realizó de la mano de acompañamientos en el aula (AA) a los docentes; antes y después del taller, para analizar el impacto y el alcance de este en las clases. El taller vivencial se desarrolló con todos los docentes de básica primaria de la institución. Uno de los avances alcanzados fue que los docentes lograran reconocer las estrategias de resolución de problemas que proponen Torres y Zuluaga (2001), puesto que lo manifestaron de esa manera en el cierre y además hicieron una reflexión sobre la importancia de trabajarlas en el aula con los estudiantes. De esta manera llevar al aula de clase estas estrategias y apropiarse de ellas para que les beneficien a los estudiantes se convierte en un reto para los docentes asistentes al taller vivencial, aspecto que se trabajó en los posteriores AA. Los acompañamientos realizados después del taller permitieron hacer una comparación de las clases realizadas antes del taller frente a las realizadas después del taller.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de resolución de problemas para contribuir al trabajo de los docentes de la IED Talauta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales

La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales

Por: Andrés Fernando Gómez Bolaños | Fecha: 2014

Los condicionantes socioculturales/económicos pueden afectar seriamente a la motivación del sujeto por la norma y, consecuentemente, no resulta válida la figura del "hombre medio" como "barómetro" para medir la capacidad de motivación de todos los individuos al margen de su círculo de pertenencia en la actual sociedad generadora de desigualdades. En todo enjuiciamiento, el "hombre medio" debe ceder el terreno al "hombre real". Por ello, si otras figuras tales como la inimputabilidad o el error son admitidas por la dogmática penal como causas que pueden impedir la motivación del sujeto por la norma, y por tanto inciden en la determinación de su culpabilidad, también debieran considerarse -de forma realmente significativa- los condicionamientos antes citados pues, aunque de etiología distinta, generan similares efectos desmotivadores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La culpabilidad dolosa como resultante de consicionamientos socioculturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Por: Clara Yanira Guzmán Castro | Fecha: 2014

¿Cuán ligados están los conceptos de felicidad y bienestar a las disciplinas científicas o las políticas públicas? ¿Es posible generar entre estos un diálogo que nos permita entender que puede existir una conexión influyente y determinante en el desarrollo social o político de las personas? Debates sobre el bienestar y la felicidad nos entrega una serie de ensayos enfocados en analizar estos conceptos y en contraponer, desde diferentes paradigmas y posiciones, las formas en que pueden influir a nivel cultural, político e, incluso, en la salud física y mental de una sociedad. Este libro nos propone...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Debates sobre bienestar y felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Involvement of LRP5 in cardiovascular diseases = Implicación de LRP5 en la enfermedad cardiovascular

Involvement of LRP5 in cardiovascular diseases = Implicación de LRP5 en la enfermedad cardiovascular

Por: July Carolina Romero Sandoval | Fecha: 2014

El libro cuenta el día a día de un educador social de unos Servicios sociales que el autor sitúa en un lugar entre Extremadura y Alaska. Historias reales y humanas donde están presentes el humor y el drama, la desesperación y la esperanza. El autor reflexiona también sobre temes que afectan a su trabajo, como la ciencia, Internet o las políticas sociales. Todo ello con el telón de fondo de la crisis. Las historias de este libro, extraídas del blog del mismo nombre, fueron llevadas a los escenarios teatrales de la mano de la compañía Factoría Los Sánchez, de la que el autor forma parte, junto a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Educador social en Alaska

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones