Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La reconstrucción identitaria de mujeres activistas colombianas en el exilio forzoso

La reconstrucción identitaria de mujeres activistas colombianas en el exilio forzoso

Por: Diana Carolina Ariza Cortés | Fecha: 2016

Resumen: Investigación académica de carácter cualitativo e inductivo, en la cual se establece un trabajo colaborativo y participante con las mujeres que son parte de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas, con el fin de hablar desde su propia intervención y captar su voz en primera persona. Un proceso en el cual las mujeres de la Colectiva contribuirán en la construcción investigativa a través de sus relatos personales y profesionales, siendo constructoras y orientadoras de la misma dinámica, con el fin que lo plasmado asegure su representatividad, además de aportar en la validez y fiabilidad investigativa. Una construcción de miradas subjetivas de las mujeres víctimas de desplazamiento extrafronterizo ocasionado por el impacto del conflicto armado en Colombia que permitirá comprender y reflexionar acerca de su reconfiguración personal y los nuevos escenarios de participación creados como estrategia organizativa y de identificación hacia su reivindicación y resistencia como sujetas activas y lideresas sociales. Mediante el método biográfico-narrativo y un modelo de inducción analítica, se interpretarán las vivencias, pensamientos y sensaciones (motivaciones, razones e intereses) personales y comunes de las mujeres que por ocasión del conflicto armado interno se vieron obligadas a dejar el país (Colombia) en condición de exilio forzado para re-construir su vida personal, reivindicar su autonomía y fortalecer sus liderazgos como sujetas políticas en el exilio, refugio y migración, hacia una incidencia en el proceso de paz de Colombia desde una perspectiva de género y una transformación en el país receptor (España). Abstract: Qualitative and inductive academic research in a collaboration and with the participation of women who are part of “Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas”, in order to write about their intervention and to capture their voice in first person. A process in which women from this group will contribute in the investigative construction through their personal and professional stories. They will be able to build and guide the dynamic with the purpose to reflect their own representativeness and to contribute in the validity and investigative reliability. A construction based in the subjective views of women victims of extra-frontier displacement, caused by the impact of the armed conflict in Colombia, will allow us to understand and reflect on their personal reconfiguration and the new scenarios of participation created as an organizational strategy and identification. All of these, as a symbol of their resistance as political activists and social leaders. Using the biographical-narrative method and a model of analytic induction, thoughts, experiences and feelings of these women will be interpreted (motivations, reasons and interests). These female individuals were forced to leave the country by the internal conflict and had to reconstruct their personal life, to claim their autonomy and to strengthen their leadership as political activists in exile, refuge and migration, towards an impact on the peace process in Colombia from a gender perspective and a transformation in their host country (Spain).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reconstrucción identitaria de mujeres activistas colombianas en el exilio forzoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

Por: Edier Mauricio Arias Rojas | Fecha: 2014

Resumen: Antecedentes y objetivo: Se llevó a cabo una revisión de la literatura que evidencia problemas y necesidades en la diada paciente – cuidador familiar en cuidados paliativos durante el proceso de transición entre el hospital y el hogar. Estas necesidades tienen relación con: los conocimientos relacionados con la enfermedad, los sentimientos del cuidador y del paciente al alta, la comunicación efectiva, la educación para el cuidado a domicilio, el apoyo a la diada en el domicilio y la sobrecarga del cuidado - soporte social para el cuidador. La escasa evidencia sobre las experiencias en el proceso de transición hospital-hogar, así como de estudios en el ámbito latinoamericano, llevan a plantear una propuesta de investigación con el objetivo de describir la experiencia de la diada paciente – cuidador familiar en cuidado paliativo durante el proceso de transición entre el hospital y el hogar, en el contexto colombiano. Materiales y métodos: Esta propuesta se llevará a cabo utilizando metodología cualitativa con abordaje de teoría fundamentada. Los informantes del estudio serán pacientes y cuidadores familiares en cuidados paliativos en una institución sanitaria de Bogotá-Colombia. Para la recogida de datos, se utilizará la técnica de la entrevista familiar semiestructurada, que se realizará a las diadas en el hospital y posteriormente en el domicilio. El análisis de los datos se hará a través del método comparativo constante. Implicaciones prácticas: Conocer las experiencias de la diada al alta hospitalaria, saber los retos a los que se enfrentan en el domicilio y las necesidades que tienen durante este proceso, ayudaría a mejorar la atención a estas familias que requieren de cuidados paliativos. Abstract : BACKGROUND AND OBJECTIVE: We carried out a review of the literature that evidences problems and needs in the patient - caregiver family in palliative care during the transition process between the hospital and the home. These needs are related to: knowledge related to illness, feelings of caregiver and patient on discharge, effective communication, education for home care, home support and care overload - support For the caregiver. The lack of evidence on experiences in the transition process from home to hospital, as well as from studies in the Latin American context, lead to a research proposal with the objective of describing the experience of the patient-caregiver family in palliative care during the Process of transition between the hospital and the home, in the Colombian context. Materials and methods: This proposal will be carried out using qualitative methodology with a grounded theory approach. The informants of the study will be patients and family caregivers in palliative care at a health institution in Bogota-Colombia. For the collection of data, the semi-structured family interview technique will be used, which will be done at the dyads in the hospital and later at the home. The analysis of the data will be done through the constant comparative method. Practical implications: Knowing the experiences of the hospital discharge, knowing the challenges they face at home and the needs they have during this process, would help to improve care for these families that require palliative care.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

La Experiencia De La Diada Paciente – Cuidador Familiar En Cuidados Paliativos Durante El Proceso De Transición Entre El Hospital Y El Hogar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Motley, Green Company demandan a The Colombian National Railway Company por suma de pesos

Motley, Green Company demandan a The Colombian National Railway Company por suma de pesos

Por: Vicente Olarte Camacho | Fecha: 1917

Documentos mediante los cuales Vicente Olarte Camacho, presenta ante los miembros de Tribunal Superior Judicial de Cundinamarca varios documentos relativos a la demanda entablada entre Motley, Greem Company en contra de The Colombian National Railway Company Ltd., por una suma de dinero que esta última les debía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Motley, Green Company demandan a The Colombian National Railway Company por suma de pesos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Por: Sandra Milena Sarmiento Tacha | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa explora la contribución de dos talleres de vocabulario, al aprendizaje de colocaciones, estructurados bajo el enfoque léxico, en estudiantes de sexto grado de una Institución Educativa Departamental (IED). El estudio se realizó con 18 estudiantes de edades entre los 10 y los 13 años, y la información se recolectó a través de artefactos de los estudiantes, notas de campo de la maestra, y dos cuestionarios. Los hallazgos demostraron un efecto positivo de los materiales que se desarrollaron bajo los principios de adquisición de segundas lenguas y el marco de referencia para el desarrollo de materiales y el enfoque léxico. Además, el enfoque léxico y las estrategias de aprendizaje respaldaron la enseñanza de las colocaciones a través de diversas actividades que iban desde el simple reconocimiento de las colocaciones y finalizó con la redacción de un texto corto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preparation and characterization of Al and In doped ZnO nanorods by solvothermal method = Preparación y caracterización de ZnO nanorods dopados con Al e In por medio del método solvotermal

Preparation and characterization of Al and In doped ZnO nanorods by solvothermal method = Preparación y caracterización de ZnO nanorods dopados con Al e In por medio del método solvotermal

Por: Mayra Fernanda Calvache Ruales | Fecha: 2016

Abstract: The synthesis of nanostructures has attracted much interest due to their advanced properties compared to their bulk material. Zinc Oxide (ZnO) has gained substantial interest in the research community due to its large exciton binding energy (60 meV). ZnO is a semiconductor with several favorable properties like a good transparency in the visible region, and a wide band gap of 3.37 eV. Those properties are already used in many emerging applications as chemical sensors, nano laser, and transistors. Due to its wurtzite crystal structure ZnO readily grows to elongated nanoparticles such as nanorods or nanowires. Elongated nanostructures are promising due to precise electron transport in one direction. Special attention has been devoted to the realization of transparent conductive oxides (TCOs) for optoelectronic devices such as solar cells and displays. The first part of this thesis is dedicated to the comparison of the synthesis of ZnO nanorods in a three-neck flask to solvothermal method. In order to investigate the effects of various reaction parameters on the structural and optical properties in the solvothermal method, different temperatures, volumes of solvent and reaction time were selected. The second part addresses the tailoring of the microstructure and electrical properties of ZnO nanorods modified with aluminum and indium, respectively. Finally, doped ZnO nanorods thin films prepared on glass substrate by drop casting method were investigated. This thesis provides first experimental work for transparent conductive zinc oxide prepared by solvothermal synthesis and highlights possibilities and boundaries for introduction of dopants in ZnO nanorods. Resumen: La síntesis de nanoestructuras ha atraído mucho interés debido a sus excelentes propiedades en comparación con su material a granel. El óxido de zinc (ZnO) ha ganado un interés sustancial en la comunidad de investigación debido a su gran energía de ligadura (60 meV). ZnO es un semiconductor con varias propiedades favorables, así como una buena transparencia en la región visible, y una amplia brecha de banda de 3,37 eV. Esas propiedades ya se utilizan en muchas aplicaciones emergentes como sensores químicos, nano láser y transistores. Debido a su estructura de cristal de wurtzita, ZnO se desarrolla fácilmente a nanopartículas alargadas como nanorods o nanocables. Las nanoestructuras alargadas son prometedoras debido al transporte preciso de electrones en una dirección. Se ha dedicado especial atención a la realización de óxidos conductores transparentes (TCO) para dispositivos optoelectrónicos como células solares y pantallas. La primera parte de esta tesis está dedicada a la comparación de la síntesis de nanorods de ZnO en un matraz de tres bocas versus un método solvotermal. Con el fin de investigar los efectos de diversos parámetros de reacción sobre las propiedades estructurales y ópticas en el método solvotermal, se seleccionaron diferentes temperaturas, volúmenes de disolvente y tiempo de reacción. La segunda parte aborda la adaptación de la microestructura y las propiedades eléctricas de los nanorods de ZnO modificadas con aluminio e indio, respectivamente. Finalmente, se investigaron las películas finas de nanorods modificadas y preparadas sobre sustrato de vidrio mediante el método de moldeo a gotas. Esta tesis proporciona el primer trabajo experimental para óxido de zinc como conductor transparente preparado por síntesis solvotérmica y resalta las posibilidades y los límites para la introducción de dopantes en nanorods de ZnO.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Preparation and characterization of Al and In doped ZnO nanorods by solvothermal method = Preparación y caracterización de ZnO nanorods dopados con Al e In por medio del método solvotermal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribución al estudio del sarampión y sus complicaciones en Bogotá

Contribución al estudio del sarampión y sus complicaciones en Bogotá

Por: Antonio Gómez A. | Fecha: 1922

Trabajo de grado de Antonio Gómez para obtener el título de Doctor y Cirujano de la Universidad Nacional, en 1922. En la primera parte se hace una recopilación sobre las investigaciones en torno al sarampión y lo que a la fecha se sabía de la enfermedad. En la segunda, se habla de la epidemia de sarampión en Bogotá de 1914 y la forma como fue fue atendida por parte del personal médico de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución al estudio del sarampión y sus complicaciones en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación infantil en la ciudad de Valledupar

Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación infantil en la ciudad de Valledupar

Por: Arlena Cristina Mendoza Acosta | Fecha: 2019

Active Baby es un centro de cuidado y estimulación temprana ubicado en la ciudad de Valledupar, interesado en apoyar y acompañar a los padres en el proceso educativo y de desarrollo de los niños en edades comprendidas entre los cuatro meses y cinco años de edad, forjándose en valores, principios, habilidades y capacidades. Tiene corno objetivos lograr potencializar las habilidades y capacidades de las habitantes de esta ciudad, con el fin de que las nuevas generaciones se caractericen por su desarrollo cognitivo, social y emocional; ser el centro de estimulación preferido por los padres de Valledupar. Al finalizar el primer año de funcionamiento, se logrará posicionar la marca en un 0,5% del segmento de mercado y garantizar en todo momento la seguridad de nuestros niños y niñas, quienes estarán a cargo de un equipo profesional y especializado en el desarrollo infantil. Este proyecto está dirigido a familias jóvenes y padres o madres solteros con hijos en edades entre los 4 meses y 5 años de edad, con carreras profesionales e ingresos medios altos, de los estratos 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Valledupar, los cuales están a la vanguardia de los diferentes métodos y opciones de formación en cuanto al desarrollo de sus hijos se refiere.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación infantil en la ciudad de Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios KeepInComm

Plan de negocios KeepInComm

Por: Jesús Daniel Parra Bustos | Fecha: 2019

KeeplnComm con su plataforma Cloud PBX - Keepln360, ha nacido como respuesta a la necesidad de las empresas Pymes en Colombia de tener una alternativa flexible, a un costo favorable en su servicio de Telefonía Corporativa y ajustada a los niveles de servicio requeridos por las empresas Colombianas. Esta nueva plataforma pondrá al alcance de las Pymes las funcionalidades más avanzadas en telefonía utilizando la nube, para lo cual los clientes solamente requerirán una conexión a internet para estar comunicados desde cualquier lugar y no perder ninguna oportunidad de negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios KeepInComm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto para exportar piña deshidratada tipo snack a los Ángeles  California,  Estados Unidos

Proyecto para exportar piña deshidratada tipo snack a los Ángeles California, Estados Unidos

Por: Alejandro Castellanos | Fecha: 2017

Este proyecto es un Plan exportador de piña deshidratada tipo snack a los estados unidos con el fin de apoyar a los productores del Ariari, Meta/ COLOMBIA dándole un valor agregado al producto y abrir mercados internacionales, teniendo en cuenta también la necesidad que se tiene de una alimentación saludable en Estados Unidos que es el mercado objetivo de este proyecto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto para exportar piña deshidratada tipo snack a los Ángeles California, Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios Charcutería Blue

Plan de negocios Charcutería Blue

Por: Yuri Angélica Reina Guzmán | Fecha: 2017

La elaboración del Plan de negocios Charcutería Blue, permitió mediante los diferentes análisis, evaluar la factibilidad del proyecto con la producción y venta de chorizos y tortillas, cuya característica diferenciadora es la utilización de especias en la preparación y sin conservantes, todo de origen natural y de excelente calidad, con propuestas que superen las expectativas del cliente y consumidores. Comercializar productos alimenticios generando experiencias de servicio únicas a través de un punto de venta próximo al hogar y ambientado para generar cercania a la marca. Uno de los elementos principales del proyecto es la innovación en los productos, experiencias y servicio, ofrecer alternativas de productos cárnicos por precio, por productos complementarios, porciones adaptadas a los cambios de consumo, ritmo de vida y gustos de los clientes. Es una oportunidad de negocio para desarrollarla en el sector, la cual traería beneficios para todas las partes interesadas y de ofrecer productos cárnicos con ingredientes naturales y sin conservantes. haciendo que el cliente viva una experiencia única, saludable e innovadora y como punto de partida la introducción de nuevos conceptos de alimentos en el mercado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios Charcutería Blue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones