Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Proyecto final Motoride App

Proyecto final Motoride App

Por: José Augusto Pardo Sandoval | Fecha: 2019

MotoRide APP is a proposal to the current need of the motorcycle riders community to have a platform that consolidates the different activities around the recreational and safe use of their vehicles. Different too Is and techniques used for technological innovation were used to design an innovative mobile application, prioritizing the needs that were identified in the research stages as well as using loT applications and technology. We followed a design thinking and innovation methodology used for business models through the following stages: 1) Identification of the problem 2) Research 3) Icleation ancl 4) Prototypin.g. In fact, the Lean Startup methodology was the basis for translating the initial vision into a prototype that covers the client's requirements and testing it through different hypotheses, which allowecl us to obtain a preliminary prototype with a favorable reception in the market. The main benefit of our initiative, is the information. The experiences acquirecl from bikers who have travelecl arouncl the country as well as the route details could make the journey a more enjoya ble and safe experience for motorcyclists. The knowledge reported by us.ers about the state of the roads, alterna te route options and the visualization of the most visited points, can provicle a mix of security and a more enjoya ble riding experience for this target market segment.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto final Motoride App

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformación digital a través de la notificación electrónica en la Dirección de Impuestos de Bogotá

Transformación digital a través de la notificación electrónica en la Dirección de Impuestos de Bogotá

Por: Andrés Eduardo Gutiérrez Montes | Fecha: 2019

Los objetivos están enmarcados en poder mostrar los beneficios de la Notificación Electrónica para las partes interesadas es decir contribuyentes y la Dirección de Impuestos de Bogotá. En el procedimiento de notificaciones se debe incluir la notificación electrónica como mecanismo alternativo de notificación, siempre y cuando el contribuyente autorice este tipo de notificación. Sugerimos que la administración adopte un modelo electrónico de autorización dentro de la oficina virtual o en su defecto un formato escrito para ser utilizado en los puntos de atención, siempre acatando la normatividad existente, y buscando que se logre una efectiva notificación de actos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación digital a través de la notificación electrónica en la Dirección de Impuestos de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de mejora para el modelo de gestión organización de proyectos de la Dirección General Marítima (DIMAR) componente financiero

Propuesta de mejora para el modelo de gestión organización de proyectos de la Dirección General Marítima (DIMAR) componente financiero

Por: Álvaro Martínez Sanabria | Fecha: 2019

Con frecuencia las organizaciones involucran términos cómo portafolio de proyectos, programas, oficinas de proyectos, estándares para la gestión de proyectos, buenas prácticas en gestión de proyectos, profesionales en gestión de proyectos y otros, que van más allá del concepto básico de proyecto, y que entendidos en su conjunto denotan la complejidad de la gestión integral de proyectos, como el principal vehículo de una organización para materializar una estrategia corporativa. En este contexto, el presente ejercicio académico parte de la caracterización y análisis de la implementación o uso de algunos de los términos mencionados, y que en su integralidad describen el nivel de madurez organizacional en gestión de proyectos, de la Dirección General Marítima DIMAR, como línea base para proponer mejoras a las actuales prácticas y directrices, que generen valor en la organización y fortalezcan a su vez el cumplimiento de las tareas de gobierno. Los autores plantean mejoras a los lineamientos y prácticas actuales de Dimar, entorno a la gestión organizacional e integral de los proyectos, específicamente a través de conceptos financieros básicos aplicables a la Entidad, pensando en la sostenibilidad de las inversiones en el tiempo y en la generación de beneficios de mediano y largo plazo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de mejora para el modelo de gestión organización de proyectos de la Dirección General Marítima (DIMAR) componente financiero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de fortalecimiento al proceso de preservación digital en el Archivo General de la Nación de Colombia, solución basada en arquitectura empresarial

Propuesta de fortalecimiento al proceso de preservación digital en el Archivo General de la Nación de Colombia, solución basada en arquitectura empresarial

Por: Erika Lucía Rangel Palencia | Fecha: 2019

El proyecto tiene como alcance el diseño de la propuesta de transformación del proceso de preservación digital a partir de la práctica de arquitectura empresarial basado en el marco de referencia TOGAF, con un plan de implementación para el Archivo General de la Nación, para los documentos de carácter histórico en formato digital que esta entidad custodia en aras de asegurar su disponibilidad a lo largo del tiempo, dichos documentos son declarados como patrimonio y constituyen una fuente histórica y cultural para el país. Para medir la capacidad de preservación digital en la organización se tomó como referencia el Modelo de madurez "Digital Preservation Capability Maturity Model (DPCMM)". El proyecto cobijo el análisis de la solución actual, que involucran las actividades de preservación y acceso digital actual llevándola a una solución objetivo que permita orientarlo al deber ser en cumplimiento de las necesidades de las partes interesadas, a través de la identificación de diferentes elementos en la hoja de ruta y las mejores prácticas para caracterizar los procesos de negocio y de gestión de TI asociados al proceso de preservación digital a largo plazo en la entidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de fortalecimiento al proceso de preservación digital en el Archivo General de la Nación de Colombia, solución basada en arquitectura empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para ceba de ganado cebú-comercial en la finca "La Palma" en el municipio de Acacías Meta

Plan de negocio para ceba de ganado cebú-comercial en la finca "La Palma" en el municipio de Acacías Meta

Por: Samuel Orlando Vivas Rodríguez | Fecha: 2019

Propuesta enfocada en un plan de negocio de ceba de novillos raza Cebú-Comercial ubicados en la finca La Palma en el municipio de Acacías - Meta, todo ello con el objetivo de lograr la venta de novillos para el consumo humano. Donde de acuerdo al estudio operativo se plantea el esquema de producción que permita aumentar la productividad de la finca La Palma fundamentados en la dimensión y la capacidad instalada en 15 Ha, con manejo rotacional tecnificado, con tiempos de descanso por potrero de 70, tiempos de ocupación por potrero de 70 días y un aforo de 1.6 kg/m2 promedio ponderado, se pueden alojar como máximo 31 UGG (Unidades de Gran Ganado) o máximo 20 UGM (Unidades de Ganadería Mayor), para una carga animal promedio de 2.1 UGG/Ha o 1.33 UGM/Ha, para lo cual se requieren 2.0 potreros de 75000 m2 (7.5 Ha) cada uno.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio para ceba de ganado cebú-comercial en la finca "La Palma" en el municipio de Acacías Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de estrategia para la implementación de la política de gestión del conocimiento y su articulación con la política de gobierno digital en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Propuesta de estrategia para la implementación de la política de gestión del conocimiento y su articulación con la política de gobierno digital en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Por: Derly Catherine Cifuentes Guerrero | Fecha: 2020

Currently, the Ministry of Finance and Public Credit - MHCP, has a great challenge during the four-year period, and although it does not have a formal system, model or strategy for the implementation of the knowledge management policy, it has been advancing actions around the application of best practices, information management with the documentary process, training development and design of information systems with the use of technology, “actions that can be framed in a structured strategy”, which allows responding to both the challenges of business evolution, as to the objectives that the Integrated Planning and Management Model - MIPG mainly seeks. Thus, with the present document that contains the result of the study carried out in the MHCP, whose main objective is to identify reference parameters as input to strengthen the implementation proposal; as well as the identification of the state of implementation of the knowledge management policy in accordance with the guidelines of the Administrative Department of the Public Function and as from the guidelines of the digital government policy, as regards the “use and appropriation” strategy, articulates with the axis “tools and appropriation” of the knowledge management policy, to finally present the proposed strategy that includes recommendations that can be developed by the entity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de estrategia para la implementación de la política de gestión del conocimiento y su articulación con la política de gobierno digital en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta plan estratégico de gestión documental para la Secretaría Distrital de Integración Social

Propuesta plan estratégico de gestión documental para la Secretaría Distrital de Integración Social

Por: Leonardo Henao Rendón | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado, presenta un caso de investigación relacionada con la Gestión Documental de la Secretaría Distrital de Integración Social, que permite comprender la importancia de la disponibilidad de la información administrada, el desarrollar un análisis del estado actual de la gestión documental de la entidad y conocer los lineamientos y normativa asociada a la gestión documental y los instrumentos que el Archivo General de la Nación solicita, adicional la realización de un plan de mejora, a los procesos y procedimientos y tiempos de respuesta de conformidad con lo establecido Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos - MGDA. Como resultado se presenta una propuesta de mejora para optimizar procesos, procedimiento y tiempos de respuesta de la operación actual, enfocado en proponer alternativas necesarias y justas para solventar las falencias identificadas en la gestión documental, fortaleciendo de esta forma la planeación estratégica de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta plan estratégico de gestión documental para la Secretaría Distrital de Integración Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

PETI Colegio Gimnasio de los Cerros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ejercicio de arquitectura empresarial : optimización del proceso para la atención de solicitudes de informática forense en el nivel central de la Fiscalía General de la Nación

Ejercicio de arquitectura empresarial : optimización del proceso para la atención de solicitudes de informática forense en el nivel central de la Fiscalía General de la Nación

Por: Yeny Patricia Segura Gil | Fecha: 2019

La constante evolución de las tecnologías de la información y su nivel de penetración en la sociedad colombiana, están generando gran cantidad de información digital que es cada vez más relevante en los procesos judiciales. La Fiscalía General de la Nación, a través del grupo de Informática Forense del CTI, ejecuta funciones de policía judicial encaminadas a obtener evidencia digital para el esclarecimiento de hechos delictivos. Este estudio presenta una propuesta de optimización del proceso para la atención de solicitudes en el grupo de Informática Forense; para ello se aplican instrumentos de recolección de información cualitativos y cuantitativos que permiten identificar oportunidades de mejora en el proceso actual. Con base en la información recolectada, se realiza un ejercicio de arquitectura empresarial, cuya finalidad es la transición del proceso actual a un estado objetivo, mediante el análisis de brechas existentes en las dimensiones de negocio, sistemas de información, tecnología y el planteamiento de proyectos que ayuden a reducir las brechas identificadas. Como resultado de este análisis se propone la creación de nuevos roles, realizar mejoras a los sistemas de información que apoyan las actividades del proceso y desarrollar capacitaciones para fortalecer los conocimientos técnicos del recurso humano disponible.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ejercicio de arquitectura empresarial : optimización del proceso para la atención de solicitudes de informática forense en el nivel central de la Fiscalía General de la Nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de innovación MediTic

Proyecto de innovación MediTic

Por: Diana Carolina Palomino Baena | Fecha: 2020

Apoyándonos en los temas de innovación tecnológica y transformación digital presentamos un proyecto ambicioso que ofrece nuevas oportunidades en temas de salud a personas que no tienen un fácil acceso a la misma. Bajo este marco exponemos nuestro proyecto de innovación intitulado MediTic, que busca justamente llevar servicios médicos vitales a zonas tan apartadas que parecen olvidadas por los sistemas de salud de Colombia, zonas que aparte de tener difícil acceso por su geografía, se encuentran en un total abandono por parte del gobierno. De la identificación de estas necesidades médicas se proyecta dar una solución por medio de una unidad móvil que utiliza energía solar fotovoltaica y comunicaciones satelitales, así se brinda la posibilidad de llegar a sitios de difícil acceso vehicular, transportando consigo un sin número de equipos médicos tradicionales transformados en equipos innovadores gracias a la modernización tecnológica, que permite que un paciente sea atendido por un médico en sitio y en el caso que sea necesario por diferentes especialistas conectados por videoconferencia desde un centro médico ubicado a cientos de kilómetros. Lo que proponemos es un nuevo modelo de Telemedicina con unidades móviles autónomas que ofrecerán servicios básicos de salud a las personas de zonas alejadas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de innovación MediTic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones