Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Compartir este contenido

Memoria del Gobernador de Riohacha a la Lejislartura Provincial en sus sesiones de 1853 / [Joaquín Bernal]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto del gobierno de la Nueva Granada sobre las diferencias con el Ecuador, por causa de límites territoriales

Manifiesto del gobierno de la Nueva Granada sobre las diferencias con el Ecuador, por causa de límites territoriales

Por: Diana Alexandra Riveros Rueda | Fecha: 2019

El presente es un trabajo en el que reflexiono, desde la experiencia docente, sobre la forma en que la cotidianidad escolar se constituye en un escenario subalterno. Desde una perspectiva autoetnográfica y biográfica, analizo las dinámicas de género, raza, clase, sexualidad y territorialización que se desenvuelven en el escenario escolar. El objetivo de la investigación es contribuir a la construcción de una plataforma de reconocimiento de las voces, deseos y agencias de las niñas, niños y jóvenes estudiantes e, incluso, de las y los docentes que hacen parte del sistema escolar público de Bogotá. Describo a profundidad la experiencia subjetiva, a partir de las voces y posturas de las diferentes actoras y actores de la comunidad escolar del colegio Aulas Colombianas San Luis ¬–IED.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

"Porque todas tenemos una historia que quizás a nadie importe": Reflexión sobre subalternidad y cotidianidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informes y estudios comparativos sobre el Ferrocarril de Occidente

Informes y estudios comparativos sobre el Ferrocarril de Occidente

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

El populismo es un objeto de estudio pertinente de la historia del género, porque en él cristaliza un momento de inclusión de las mujeres en la política bajo unas razones de ciudadanía relacionadas con la diferencia sexual. La relación entre las mujeres y el populismo se puede caracterizar también como parte de la historia política en sus actuales perspectivas de renovación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género
  • Administración

Compartir este contenido

"Populismo, nacionalismo y maternalismo: casos peronista y gaitanista".

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe y documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Informe y documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Por: Ferrocarril de Antioquia. Gerencia | Fecha: 1897

Informe y documentos de respaldo que publican los miembros de la junta directiva del Ferrocarril de Antioquia, con el fin de que el público general se entere del estado en el que se encuentra la línea férrea del departamento y las diligencias que se practicaron durante agosto de 1897. A lo largo del documento se hace alusión a temas relacionados con la inauguración del trayecto entre Monos y Caracolí, el siniestro de Marengo que ocurrió el 7 de agosto de 1897, los contratos celebrados por la empresa, las visitas de inspección a las oficinas de la compañía, los costos de conservación y construcción de las líneas férreas, entre otros. La mayoría de documentos aparecen firmados por Bonifacio Vélez, gerente de la compañía, y otros miembros de la junta, entre ellos Fabriciano Botero, Alonso Ángel y Eusebio Cortés; aunque también aparecen documentos de los ingenieros y médicos que trabajaban en ella
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe y documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2014

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2014

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2015

Informe general de la economía regional de Magdalena durante el año 2014. A lo largo del documento se señala que los incrementos del departamento se observaron en las ramas de actividad de construcción, explotación de minas y canteras, así como en actividades de servicios sociales, comunales y personales. Finalmente, se registra el crecimiento de la actividad financiera y avances en la cartera de vivienda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2014

Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2014

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2015

Informe general de la economía departamental de La Guajira para el año 2014. A lo largo del documento se menciona una disminución en las exportaciones y explotación de recursos extractivos. Asimismo, se menciona la disminución de producción de carbón y de gas natural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - La Guajira 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2010

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2010

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2011

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el año 2010. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2006 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2006 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2007

Informe general de la economía departamental de Boyacá para el segundo semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2006 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2001 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2001 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el cuarto trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2001 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general de la economía del departamento de Santander durante el año 2015. A lo largo del documento se señala una disminución de la tasa de desempleo en Bucaramanga, la caída de estadísticas de comercio exterior, que estuvo acompañada por una contracción de las importaciones y la producción industrial. Finalmente se menciona la expansión del sector de construcción y un aumento de la economía pecuaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones