Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Colisión entre los buques de vapor José María Pino i Confianza

Colisión entre los buques de vapor José María Pino i Confianza

Por: Roberto A. Joy | Fecha: 1880

Informe mediante el cual Roberto A. Joy da cuenta al Secretario de Hacienda y Fomento de la Unión, del suceso que tuvo lugar el 7 de agosto de 1880, en el que colisionaron los buques "José María Pino" y "Confianza". A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se da cuenta de los mecanismos de prevención para el choque de buques, así como los gastos que ocasionó el accidente. Al final se adjuntan varios documentos que realzan la postura y el relato de Roy sobre el siniestro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colisión entre los buques de vapor José María Pino i Confianza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía de Bogotá y Cundinamarca durante el año 2013. A lo largo del documento se menciona la disminución de la tasa de desempleo, el detrimento de las exportaciones y el crecimiento del transporte aéreo hacia la capital de Colombia, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2003 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2003 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Boyacá para el primer semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2003 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2011

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2011

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2012

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el año 2011. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Bolívar para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía abril-junio 2003

Colombia: Un vistazo a la economía abril-junio 2003

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2003

Los temas abordados en este informe aluden a la recuperación y crecimiento de la economía colombiana en relación con las economías latinoamericanas para el 2002; la recuperación del sector financiero; el cumplimiento de la meta de déficit fiscal negociada con el Fondo Monetario Internacional (FMI); los acuerdos monetarios alcanzados a través del referendo en el 2002 y la orientación de la política monetaria hacia la meta de inflación. Se incluye una serie de tablas y balances a diciembre 31 de 2002, en los que se da cuenta de los niveles de inversión extranjera a nivel sectorial, así como de los nuevos acuerdos de inversión pactados durante el periodo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía abril-junio 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Guainía, Vichada, Vaupés, Guaviare y Putumayo para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Nuevos departamentos 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El señor Allan A. Burton i José Rodrígo Borda

El señor Allan A. Burton i José Rodrígo Borda

Por: José Rodrígo Borda | Fecha: 2019

En el presente tesis, se diseñó e implementó un Modelo de Interacción Inteligente del Reglamento del Congreso de Colombia para dispositivos móviles “MIRC”; producto de software que implementa un sistema para la divulgación del Reglamento del Congreso de la República de Colombia, disponible para dispositivos móviles inteligentes (celulares, tablets, etc.), dirigido a la población en general y en especial a personas en situación de discapacidad visual o físicos y/o con problemas de analfabetismo, con el fin de facilitar el acceso y participación ciudadana al quehacer legislativo y administrativo. La interacción entre el usuario y el dispositivo móvil, está dado en un procesamiento en lenguaje natural; mediante el cual el usuario se limita a efectuar la petición de lo que desea consultar con su propia voz y el dispositivo le da la respuesta a esa petición en voz sintetizada. Para poder alcanzar este objetivo se hizo especial énfasis en los aspectos de calidad de software, requerimientos de los usuarios, accesibilidad, uso del potencial de los dispositivos móviles utilizando su tecnología en la interacción con el usuario; tales como: componente para reconocimiento de voz y conversión a texto (SpeechRecognizer), sensor de dispositivos móviles (AcelerometroSensor), componente de lectura de texto y su conversión a voz (TextToSpeech), entre otros. La app MIRC fue implementada para dispositivos móviles: teléfonos celulares inteligentes y tablets con sistema operativo ANDROID®. Con el fin de validar la usabilidad de la app MIRC, se realizó una entrevista/encuesta a usuarios potenciales interesados en la consulta del Reglamento del Congreso, fueron tenidos en cuenta además de usuarios sin discapacidad, también los usuarios con algunas discapacidades visuales, físicas o con problemas de analfabetismo. Cuyos resultados, fueron de gran aceptabilidad, de fácil accesibilidad y operatividad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelo de interacción inteligente del reglamento del Congreso de Colombia para dispositivos móviles “MIRC”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sufragio en Santander

El sufragio en Santander

Por: William Alfonso Ruiz Méndez | Fecha: 2018

Esta propuesta surge como una respuesta a la necesidad de afrontar el efecto inmediatez y superficialidad con la que circula la información actualmente, reconociendo el papel fundamental que juega la escuela ante esta realidad. Por tal motivo, busca fortalecer las competencias argumentativas en los jóvenes a partir de la obra literaria y usando como canal de difusión la plataforma Youtube, específicamente el fenómeno booktuber. Se utilizó la etnografía virtual para analizar los discursos literarios que construyen los booktubers en la red, con el fin de elaborar un ejercicio reflexivo y comprender los alcances pedagógicos de estos espacios virtuales. En seguida, por medio de una investigación-acción centrada en el paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, se realizó un ejercicio de reflexión constante desde el aula. Igualmente, se planteó una serie de talleres dirigidos a estudiantes de grado noveno del colegio María Auxiliadora Norte, con el propósito de fortalecer en el grupo las competencias argumentativas y comunicativas, el análisis mediático y la crítica literaria. Se concluye que este ejercicio es de suma importancia para llevar el conocimiento producido en el aula a la red, relacionando intrínsecamente la academia con el nuevo ecosistema comunicativo. A su vez, se muestra el potencial que tiene la simbiosis entre argumentación y literatura para fortalecer las competencias de la primera con los saberes de la segunda. Por último, se demuestra la importancia de responsabilizar a los estudiantes en la producción y consumo de contenidos en la red.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El fenómeno Booktuber y los nuevos tipos de lecturas que se están promocionando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones