Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 6 de Agosto de 1937. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Long-term Impacts of Conditional Cash Transfers on the Rural Youth: Evidence from Mexico’s Oportunidades program

Long-term Impacts of Conditional Cash Transfers on the Rural Youth: Evidence from Mexico’s Oportunidades program

Por: Irene Clavijo Muñoz | Fecha: 2012

Despite ample evidence about the short-term impacts of conditional cash transfer (CCT) programs on education and health outcomes, little is known about their long-term effects. This paper evaluates the longer-run impacts (after nearly 10 years) of Mexico’s renowned CCT program Oportunidades, on the rural youth. In particular, it examines the effects of differential exposure to the program (of 1.5 additional years) on education and employment outcomes as well as adult life-style decisions (marriage and migration). The results do not show strong evidence of significant long-term impacts on education (except for the elder youth). There is some of evidence that early exposure to Oportunidades is associated with a higher probability of engaging in certain types of jobs. However, there is no indication of a shift away from agricultural activities. Finally, there is some evidence suggesting that longer exposure to the program may cause women to delay marriage. This effect could enhance women’s possibilities of participating in the labor market (through a reduction or postponement of the domestic workload.) However, finding no significant impact on earnings or probability of employment may imply that in these poor rural communities additional human capital accumulation may not suffice to improve the productive lives of these young adults in the long-run.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Long-term Impacts of Conditional Cash Transfers on the Rural Youth: Evidence from Mexico’s Oportunidades program

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Environmental policy integration in Colombia’s large-scale mining sector. Does the idea of an environmentally responsible mining proposed by Colombia’s National Development Plan lead to environmental policy integration?

Environmental policy integration in Colombia’s large-scale mining sector. Does the idea of an environmentally responsible mining proposed by Colombia’s National Development Plan lead to environmental policy integration?

Por: Santiago Briceño Flórez | Fecha: 2013

On the basis of Colombia´s National Development Plan – NDP (2010-2014), this paper assesses whether the idea of an environmentally responsible mining is leading to Environmental Policy Integration (EPI) in Colombia’s Large-scale mining sector. From a political ecology perspective, the literature review discusses the concept of responsibility in the context of environmental governance. Beyond the EU and OECD jurisdictions, this represents a useful theoretical approach to consider EPI as a principle, its institutional features and the main challenges to enable policy learning between different stakeholders. Complemented with primary and secondary data, the proposed assessment is performed. Conclusions and policy implications suggest that Colombia´s NDP represents a valuable platform setting the main institutional factors for EPI, despite the existence of major barriers impeding to advance in a long and challenging policy-learning process.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Environmental policy integration in Colombia’s large-scale mining sector. Does the idea of an environmentally responsible mining proposed by Colombia’s National Development Plan lead to environmental policy integration?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Money laundering regulation compliance: risks and costs = Cumplimiento de la regulación de lavado de activos: riesgos y costos

Money laundering regulation compliance: risks and costs = Cumplimiento de la regulación de lavado de activos: riesgos y costos

Por: Sandra Marcela Maya | Fecha: 2012

When complying with anti-money laundering (AML) regulation, financial institutions faced some problems reflected in the form of risks and costs. In some cases, those problems have legal solutions but, in other cases, place banks in the position to decide between two risks – one being less harmful than the other. The aim of this dissertation is to provide an analysis of such risks and costs handled by financial entities, presenting some solutions provided by courts, but also identifying the gap between regulation and reality. Chapter I includes a general overview of money laundering; it makes reference to Financial Action Task recommendations in this matter and at the end the regulatory context of the crime in United Kingdom (UK). In Chapter II, each subsection refers to the risks banks may have when complying with money laundering regulations; the duality between the risk of being involved in a money laundering offence against the risk of being sued as a constructive trustee, the problem between reporting suspicious transactions against the tipping off offence, the dilemma of whether compliance with AML requirements and breaching contractual duties with customers, and an analysis of how legislation has partially solved the dilemma regarding confidentiality duty. Then, I shall discuss the costs that banks have to assume in implementing the AML system and the perception of the bankers regarding AML regulation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Money laundering regulation compliance: risks and costs = Cumplimiento de la regulación de lavado de activos: riesgos y costos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informes generales de las empresas de obras públicas que dirige en los Estados Unidos de Colombia el señor Francisco J. Cisneros, correspondientes al año de 1883

Informes generales de las empresas de obras públicas que dirige en los Estados Unidos de Colombia el señor Francisco J. Cisneros, correspondientes al año de 1883

Por: Dámaso Zapata | Fecha: 1884

Documento en el que Dámaso Zapata presenta ante la Secretaría de Fomento de los Estados Unidos de Colombia, varios informes de las empresas de obras públicas dirigidas por Francisco J. Cisneros; con el fin de realizar algunas observaciones sobre diversos puntos que fueron controversiales para la opinión pública y la prensa, respecto a los avances de la construcción de los ferrocarriles de Girardot, La Dorada, Cauca, Antioquia y la navegación por el Alto Magdalena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informes generales de las empresas de obras públicas que dirige en los Estados Unidos de Colombia el señor Francisco J. Cisneros, correspondientes al año de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las relaciones intergubernamentales en Colombia : dos estudios de caso entre entidades territoriales para la gestión de recursos y el desarrollo de proyectos

Las relaciones intergubernamentales en Colombia : dos estudios de caso entre entidades territoriales para la gestión de recursos y el desarrollo de proyectos

Por: Mauricio Giovanni Valencia Amaya | Fecha: 2009

This research shows the relationship between trade liberalization and food security for the Bolivian case. As a result of the severe economic crisis of the early-1980s, Bolivia adopted a series of market-oriented reforms in 1985. The reforms included the liberalization of the trade regime and the promotion of non-traditional exports. The trade liberalization had an important effect on the performance of cash crops, especially in the development of the soybeans industry. However, food crops did not have such a great dynamics. Vegetables and starchy roots declined in per capita terms and the increase in imports were not enough to compensate the decline. Trade reforms mostly favor a small group of large-scale farmers in the lowlands, who had historically been granted land in the region. In this sense, Bolivia’s involvement in a trade liberalization process has not been reflected in an overall improvement of the country’s food security.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trade Liberalization and Food Security: The Case of Bolivia after the Structural Reforms of 1985 = Liberalización comercial y seguridad alimentaria: el caso de Bolivia luego de las reformas estructurales de 1985

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción de legitimidad en las decisiones de la política de erradicación de drogas desde los medios de comunicación escritos en Colombia

La construcción de legitimidad en las decisiones de la política de erradicación de drogas desde los medios de comunicación escritos en Colombia

Por: Hermes Rodolfo Martínez Banfi | Fecha: 2020

El presente trabajo ofrece un análisis de la relación entre la agenda política y/o institucional y la agenda de los medios de comunicación frente a la Política de Drogas. Especialmente con relación a la erradicación de los cultivos ilícitos y el glifosato en el marco de tres cambios de política: 1) 1992 - aprobación fumigación con glifosato; 2) 2015 - suspensión fumigación con glifosato; y, 3) 2018 - regreso de fumigación con glifosato. Con base en la teoría de la Agenda Setting de Maxwell McCombs. El análisis, cuantitativo y cualitativo. se realizó con base en el objetivo general de explicar de qué manera los medios de comunicación escritos han construido legitimidad alrededor de las decisiones de la Política de Drogas. Para este se tuvo en cuenta una muestra de 627 contenidos publicados en los diarios El Espectador y El Tiempo y la revista Semana de Colombia. Los resultados muestran que los medios de comunicación han construido legitimidad frente al programa de erradicación de cultivos ilícitos con glifosato, con la sinergia de las agendas política y de las medios de comunicación, y de algunos encuadres en los discursos de los medios sin que haya lugar a la instrumentalización de estos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La construcción de legitimidad en las decisiones de la política de erradicación de drogas desde los medios de comunicación escritos en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformación del sector defensa y seguridad de Colombia (1998-2018)

Transformación del sector defensa y seguridad de Colombia (1998-2018)

Por: Vanessa Motta Hurtado | Fecha: 2020

Desde el año 1998, el Sector Defensa y Seguridad de Colombia inició una serie de cambios que permitieron fortalecer el pie de fuerza, mejorar el equipamiento y adoptar una doctrina conjunta, redundando en mejores resultados operacionales. Estos cambios en el ámbito táctico-operacional trascendieron al ámbito estratégico al promover cambios en la estructura organizacional y en el proceso de toma de decisiones en el Sector Defensa. Este artículo busca analizar los cambios de política pública que condujeron a las reformas institucionales del Sector en el período 1998-2018 a partir de una revisión documental de fuentes primarias y secundarias a la luz del modelo de los tres órdenes del cambio de Peter Hall y la teoría de la Ventana de Oportunidad de John Kingdon. Estos enfoques teóricos demuestran que si bien los cambios iniciaron en el nivel táctico y operacional - cambios de primer y segundo orden- éstos han conducido a la reforma de la estructura organizacional, no solo en el Ministerio de Defensa Nacional, sino también en el Comando General, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, y al mejoramiento de los procesos para la toma de decisiones sectoriales -cambios de tercer orden-. Estos cambios de tercer orden visibilizan la confluencia de las corrientes del cambio y de los participantes activos que John W. Kingdon plantea son los factores que posibilitan el cambio en política pública .
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación del sector defensa y seguridad de Colombia (1998-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El proceso de generación e implementación de las políticas públicas laborales : el caso del tratado de libre comercio con Estados Unidos y el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

El proceso de generación e implementación de las políticas públicas laborales : el caso del tratado de libre comercio con Estados Unidos y el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Por: Holman Rafael Sierra Suárez | Fecha: 2020

Los Tratados de Libre Comercio son un mecanismo de intercambio de bienes y servicios entre países que tuvieron su mayor auge en el siglo XX. En estos Tratados, inicialmente se negociaban temas netamente comerciales pero a partir de la década de 1980 se fueron incluyendo otros, como los ambientales y laborales. Los asuntos laborales también son de la mayor relevancia cuando se busca pertenecer a organizaciones tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la cual Colombia accedió recientemente. Específicamente en asuntos laborales, y como miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante el proceso de negociación, bien sea del Tratado de Libre Comercio o de la membresía a una organización internacional, se verifica la observancia y cumplimiento de los principios de esta Organización y de los convenios y recomendaciones ratificados por el país. En el marco del Tratado comercial con Estados Unidos se evidenció mediante la Teoría del Advocay Coalition Framework que las Centrales sindicales colombianas hicieron coalición con su par estadounidense la AFL-CIO para que la ratificación del Tratado no se realizara hasta que se solucionaran algunos problemas de violencia sindical y de cumplimiento de la legislación laboral colombiana
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El proceso de generación e implementación de las políticas públicas laborales : el caso del tratado de libre comercio con Estados Unidos y el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis sobre transferencia de política pública. Transferencia de políticas en Colombia: el caso de Innpulsa Colombia como materialización de la política de emprendimiento de alto impacto.

Análisis sobre transferencia de política pública. Transferencia de políticas en Colombia: el caso de Innpulsa Colombia como materialización de la política de emprendimiento de alto impacto.

Por: Diana María Díaz Castilla | Fecha: 2018

The Master's Thesis, deals with the analysis of the process of pubric poficy transfer and its impact on the implementation of public policy aimed at strengthening high-impact entrepreneurship in the country, materiafized in the Development and Innovation Unit, hereinafter lnnpulsa Colombia. Through the reconstruction and investigation of how the consofldation process of lnnpulsa Colombia was developed, in the period between 2010 and 2015, we intend to find the sirrnlarities with the support processes for entrepreneu,shi developed in other countries such as Israel, Mexico, Chile and ecosystems such as Silicon Valey in the United States and Santa Catarina in Brazil, to determine the existence or not of a public policy transfer process and the degree of its transfer. It begins with the fonnulation of the problem and the hypothesis, articulating with the theories about the transfer of public policy, the context of the policies of entrepreneurship in Colombia, the process of structuring lnnpulsa Colombia, and ending with the description of the experiences from other countries, the identification of similarities with the Colombian process and the conclusion about what was proposed.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis sobre transferencia de política pública. Transferencia de políticas en Colombia: el caso de Innpulsa Colombia como materialización de la política de emprendimiento de alto impacto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones