Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Por: Martha Rocío Suancha Benavides | Fecha: 2019

The purpose of this research is to highlight the importance of the assessment of the Mooc's and to identify their users, looking for the strengths and weaknesses of this innovative learning scenario. The Mooc's are leveraged on the modernization of education and the inclusion of virtual teaching environments and learning spaces. In this way, this research analyzes the influence of these courses in a new educational trend, which is based on new information technologies. This work follows the Context phase of the CIPP Evaluation Model (Context, Input, Processes and Results) proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987). The context phase fits the objective of this study and allows a complete analysis to meet its purpose.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Por: Harold Borja Cely | Fecha: 2019

As an educative institution, Universidad de San Buenaventura has successfully established some programs and services, whose main purpose is to guarantee a good academic performance of students and at the same time reduce the risk of them to leave their studies. With the help and cooperation of the National Ministry of Education, some efforts have been made to guarantee that all students who enter the university, could complete their studies. Nevertheless, since these actions vary according to each institution's policies, the aim of the project is to identify some factors that could condition the undergraduate students' permanence at the university, and so carry out affirmative actions to contribute with their academic performance and favor their permanence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Por: Diana Cristina Méndez Otálora | Fecha: 2018

El presente estudio se realizó en el marco del programa de maestría en educación con énfasis en lectoescritura y matemáticas, en la línea de investigación denominada "Pedagogía y didáctica del lenguaje, las ciencias y las matemáticas". El estudio realizado se dirigió a identificar si el desarrollo de las habilidades sensoriales en los niños del grado cero del colegio Bosanova IED Jornada tarde (año lectivo 2017) incidan en el aprendizaje inicial de la lectoescritura. Para ello, fue indispensable identificar las caracterizaciones que hadan los pequeños frente a su proceso lectoescritura antes y después de la intervención perceptual, permitiendo reconocer su incidencia en el aprendizaje inicial de dichas habilidades comunicativas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Por: Héctor Fabio Parra Molina | Fecha: 2019

Evaluation of the impact on the pedagogical practices of the improvement processes presented based on the institutional self-evaluation and the commitment to excellence. Based on an acknowledgment of the function of the institutional self-evaluation for the assurance of the social purposes of the educational institution. In addition. the corresoondence between the improvement plans is determined. From a quantitative approach of an evaluative type, based on the CIPP model of Stufflebeam. Where it denotes a tendency to results that is misaligned from learning processes
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la gestión de los docentes rurales de la Institución Departamental de Nocaima

Análisis de la gestión de los docentes rurales de la Institución Departamental de Nocaima

Por: Sandra Julieth Marchán Guzmán | Fecha: 2018

The research project analyzes the management of the teachers of the rural centers of the Departmental Educational Institution de Nocaima. In this way it has been possible to identify and recognize the work of teachers, inside and outside the classroom, in a rural context. As a result, alternatives are proposed for the improvement of teaching performance. Finally it contributes with the Educational Institution, because it shows a panorama in which the rural teachers are developed, allowing to rescue the positive reaches and to improve the conditions or difficulties from collective strategies that seek to benefit the Institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la gestión de los docentes rurales de la Institución Departamental de Nocaima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones que se pueden sugerir al docente de matemáticas sobre el uso de la metacognición en los estudiantes de grado quinto de primaria en el Liceo de Cervantes

Recomendaciones que se pueden sugerir al docente de matemáticas sobre el uso de la metacognición en los estudiantes de grado quinto de primaria en el Liceo de Cervantes

Por: Ana María Vega Reyes | Fecha: 2019

This work is based on the interest of providing recommendations so that the math teacher can use metacognition in students. A first.step was to inquire about the term of metacognition and its importance in education, then about the components of metacognition and its development in students. Difficulties are mentioned that can occur in the leaming of mathematics. A survey is applied that evaluates metacognition in terms of knowledge, metacognitive experiences and cognitive self­ regulation under six factors to fifth grade students and based on these results descriptions of findings are made to conclude with possible recomrnendations to be applied in a classroom.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Recomendaciones que se pueden sugerir al docente de matemáticas sobre el uso de la metacognición en los estudiantes de grado quinto de primaria en el Liceo de Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Por: William Alfredo Rubio Giraldo | Fecha: 2019

The present work is the result of an investigation that sought to strengthen the development of numerical thinking in students in extraneous condition linked to the "Back to School Program" framed in the flexible educational model "Acceleration of Leaming" developed in the Paulo VI district school located in the city of Bogotá. The research was carried out with the Research-Action (Al) methodology in which the results obtained from 17 students were described to whom eight instruments were applied during ten class sessions in which the use of the abacus was used as a strategy didactic to favor better academic and cognitive results against different aspects that involve numerical thinking. The analysis of the results was made from two categories, which are numerical thinking and cognitive strategies, in order to show significant changes in the attitude towards learning mathematics, in particular aspects such as the numerical sense, the understanding of numbers and numbering, understanding of the concept of operations, calculations with numbers and applications of numbers and operations, Piagetian reversibility, representation system and concrete, pictorial and symbolic representation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Por: Fabián Enrique Báez Álvarez | Fecha: 2019

Imaginar el pasado a través de la arquitectura, es una propuesta didáctica que busca revitalizar el sentido de la enseñanza-aprendizaje de la historia a través del uso de la imagen de las edificaciones, motivando al estudiante a identificar las características estilísticas y de los materiales que posee la construcción, para ubicarlo dentro de un contexto cronológico y anecdótico, procurando ambientar el quehacer histórico y en particular, de una época estudiada con el referente objeto de estudio. A partir de esta propuesta, y durante la etapa de aplicación de los instrumentos de investigación, se percibió cómo los estudiantes asimilaban y asociaban las edificaciones, los espacios urbanos y los estilos arquitectónicos, con la Historia de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Historia
  • Arquitectura
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Por: Julie Alexandra Páez Grosso | Fecha: 2018

This study showed how worksheets based on vocabulary learning strategies contributed to the development of fourth grade students’ writing. This study was conducted in a public, rural school with fifteen students in Cajicá, Colombia. The data gathering instruments were field notes, students’ artifacts and tests. The study followed the qualitative approach and was developed under the action research methodology. The findings indicated that the design of worksheets based on vocabulary strategies made students feel motivated not only to learn new words, but also to understand the strategies that allowed them to start the process of writing. Moreover, the writing strategies were a successful approach for students because they learned how to write simple sentences. Also, using the models provided they could write simple paragraphs. Finally, all of these activities allowed students to improve their performance. This study helped learners feel motivated to learn faster and encouraged them to understand the importance of the use of vocabulary, to learn new strategies and to value meaningful writing feedback.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Requerimientos para la lectoescritura inicial : un estudio bibliográfico

Requerimientos para la lectoescritura inicial : un estudio bibliográfico

Por: Lina Alexandra Bedoya Vergara | Fecha: 2018

El presente documento de tesis es una investigación de tipo documental cuyo objetivo fue categorizar los hallazgos y las perspectivas de investigación en el campo de las habilidades necesarias y los contextos facilitadores para el aprendizaje de la lectoescritura en niños en etapa pre-escolar. Se plantea la importancia del tema en el campo pedagógico, debido a que la consolidación de la lectoescritura subyace a otros procesos de aprendizaje escolar. Se describen algunas perspectivas teóricas que han abordado e! tema desde diferentes nociones sobre el desarrollo infantil. Los resultados de la revisión se presentan y discuten en diferentes categorías de análisis, para luego proponer una reflexión integradora y critica de los mismos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Requerimientos para la lectoescritura inicial : un estudio bibliográfico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones