Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Por: Sebastián Zuluaga Arias | Fecha: 2020

This report presents how Colombia has been implementing its Traffic Code and how it has been modified, adapting to different population and territorial planning dynamics. It also reviews the pronouncements of the Constitutional Court regarding compliance with the requirements of the Constitution and the protection of the fundamental rights of citizens, which has limited the actions of the authorities to enforce some sanctions and persuade the road operator not to commit violations. Different strategies of cities that have generated policies to approach zero vision on deaths in traffic accidents have been reviewed and a contrast is made with the Colombian legislation that has tried to approach it. Similarly, we evaluated the road safety strategy of Itagüí, a municipality of Antioquia with 280,000 inhabitants that has changed the way of teaching traffic rules through children and young people. In the end, we evaluated the impact of these strategies and recommended the direction Colombia should take to approach the strategy of zero road deaths from the competencies of each territorial entity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Por: Oscar Ignacio Espinel Rave | Fecha: 2020

Just a few meters from the urban perimeter of ltagüí, where the home public services have a practically total coverage and optimum quality affected, is the village of La María, a territory that historically has been constituted amid marked phenomenoa of population, vulnerable population , illegal settlements, high-risk areas and care in the provision of public services, where the lack of adequate drinking water service, in terms of quality, continuity and coverage, is perhaps one of the most critical.This paper explores the main problems associated with this complex problem and raises some alternative solutions. In addition, resume the main findings of the study that aimed to investigate the tensions associated with the supply of drinking water in the village of La María in the municipality of ltagüí, between its demographic dynamics and the basic dimensions of development, and then formulate strategies and alternatives for the situations identified, so that they serve as input for the design of water and sewage master plans, as well as for territorial planning exercises.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coherencia y pertinencia del plan de estudios del Colegio Bosanova IED

Coherencia y pertinencia del plan de estudios del Colegio Bosanova IED

Por: Luz Marina Dedios Álvarez | Fecha: 2018

Esta investigación surgió del examen riguroso de la realidad institucional del colegio Bosanova, lnstitución Educativa Distrital, ubicada en la localidad séptima de Bosa, donde se identificó la necesidad de establecer la conexión y conveniencia de la propuesta educativa con el contexto y las necesidades de los estudiantes. En este proceso, se hizo aplicación de los lineamientos teóricos-prácticos de la maestría en educación. Por ende, se desarrolló un análisis curricular para determinar la pertinencia y coherencia del plan de estudios respecto al horizonte institucional y al enfoque pedagógico Enseñanza para la Comprensión. Se procedió a la consulta de antecedentes y el establecimiento de marcos de referencia (contextual, legal y teórico) que orientó y sustentó la propuesta investigativa. En consecuencia, se desarrolló un proceso de investigación cualitativa que permitió determinar que, aunque hay un acercamiento al marco conceptual del enfoque pedagógico, este no constituye el derrotero de acción del quehacer docente en el aula; de igual manera, los docentes tienen un nivel de apropiación del horizonte institucional, no obstante, no constituye un insumo vital para los procesos de planeación y desarrollo curricular.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coherencia y pertinencia del plan de estudios del Colegio Bosanova IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática

Evaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática

Por: Diyer Alveiro Pulido Gómez | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación desarrollado en la I.E.D. Brasilia Usme, con estudiantes de grado décimo, evalúa la eficacia del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia alternativa frente a la clase tradicional, que busca mejorar la comprensión de la física en el tema de cinemática abordando exclusivamente los conceptos y relaciones entre variables sin hacer alusión a procedimientos netamente matemáticos. Plantear esta estrategia busca optimar los resultados en física a causa del bajo dominio en matemáticas, desarrollando las competencias propias del quehacer científico en la solución de problemas concretos. Para ello se usa el modelo de evaluación CIPP (contexto, entrada, proceso y producto) desarrollada por Stufflebeam sobre las cuales recae cada una de las fases de la investigación, en las que se establecieron tareas, procedimientos y resultados obtenidos; el paradigma de la investigación es mixta, siendo cualitativa para el momento del proceso y cuantitativa para las fases restantes. El diseño de intervención es cuasiexperimental por lo que existe un grupo control y experimental. Se enuncian los principales hallazgos de la investigación, contrastándolos con la hipótesis y los supuestos teóricos y asimismo se plantean algunas recomendaciones para próximos estudios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-made worksheets to develop oral language in an EFL Classroom

Teacher-made worksheets to develop oral language in an EFL Classroom

Por: Andrés Felipe Anteliz Gómez | Fecha: 2018

Los materiales elaborados por el profesor en educación, y especialmente en la enseñanza del inglés, se han convertido en una estrategia valiosa que permite apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de una forma efectiva y motivante. Así, la presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la incidencia de la implementación de material elaborado por el profesor para mejorar el aprendizaje de vocabulario en el desarrollo del lenguaje oral. Este estudio fue llevado a cabo en el colegio público Liceo Nacional Antonia Santos e involucró a un grupo de estudiantes de cuarto grado, jornada de la mañana. El estudio fue una investigación-acción cualitativa y los instrumentos para recoger la información fueron: la observación, diarios de campo, artefactos y una entrevista de grupo focal. Los hallazgos muestran que el aprendizaje de vocabulario de los estudiantes y su relación con el uso del lenguaje oral fueron afectados de manera positiva, gracias a la intervención y a los materiales utilizados ya que incluían una variedad de actividades y estrategias que le permitieron a las estudiantes aprender activamente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-made worksheets to develop oral language in an EFL Classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación Tyleriana de las competencias investigativas desarrolladas por los estudiantes de Biología e Ingeniería Ambiental adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de La Salle en el periodo:2017-2.

Evaluación Tyleriana de las competencias investigativas desarrolladas por los estudiantes de Biología e Ingeniería Ambiental adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de La Salle en el periodo:2017-2.

Por: Miguel Leonardo Martínez Beltrán | Fecha: 2018

La investigación evalúa el desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes adscritos a los semilleros de Biología e ingeniería Ambiental en el periodo 2017-2. Bajo dos referentes la evaluación basada en objetivos de Tyler, y el marco de desarrollo competencias investigativas de Wilson & O'regan, 2007. Los objetivos fueron analizar los objetivos de los semilleros de investigación; caracterización de los logros de los semilleros en materia de competencias investigativas, y describir fortalezas y debilidades de los semilleros. La metodología aplicada fue el método mixto de ejecución secuencial con 4 instrumentos: entrevistas, análisis documental, encuestas, y un test, aplicados a 8 semilleros con 71 estudiantes y 8 docentes. Resultados, los objetivos analizados, evidencian que los semilleros se enfocan en las competencias de curiosidad y determinación estas implican habilidades como acercamiento a una problemática, construcción de preguntas problemas y planteamiento de hipótesis, En tanto la caracterización de los logros, la percepción es muy positiva en todas las competencias investigativas, pero son menos fuertes las relacionadas con el diseño metodológico y la comunicación de los resultados. Como debilidades, se encuentra la, falta de constancia y la dificultad para convenir horarios y como fortalezas el acceso a beneficios académicos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación Tyleriana de las competencias investigativas desarrolladas por los estudiantes de Biología e Ingeniería Ambiental adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de La Salle en el periodo:2017-2.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación del desempeño docente desde las competencias cardinales

La evaluación del desempeño docente desde las competencias cardinales

Por: Yamile Adriana Hernández Murcia | Fecha: 2018

El concepto de calidad docente ha estado en el centro de debate público y académico en las ultimas décadas, poniendo de manifiesto visiones diversas, a veces contrapuestas, acerca de la forma en que se le define. La presente tesis, responde a una investigación especificada dentro de un enfoque cuantitativo no experimental con un nivel de investigación descriptivo, el tipo de muestra que se usa es la denominada muestras no probabilísticas. Su objetivo principal es evaluar la relación que existe entre las competencias cardinales y el desempeño profesional de las docentes de bachillerato del Liceo Santa Mónica, con el fin de generar mejoras en el proceso actual de Evaluación del Desempeño.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación del desempeño docente desde las competencias cardinales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia y agresión entre mujeres escolares:  conductas que afectan el desarrollo humano

Violencia y agresión entre mujeres escolares: conductas que afectan el desarrollo humano

Por: Ingrid Pamela Gómez Paredes | Fecha: 2018

La investigación analiza la problemática de la agresión y violencia entre mujeres escolares y sus efectos en el Desarrollo Humano en el contexto de un colegio distrital del suroccidente de Bogotá. El estudio está dividido en cinco capítulos, el primero da cuenta de cómo las estudiantes de la institución educativa son el reflejo de los hechos de agresión y violencia de su localidad, lo cual es la herencia cultural de la historia de violencia colombiana. El segundo capítulo despliega el marco de referencia que sustenta teóricamente la investigación; la violencia y agresión escolar, la violencia y agresión femenina, la violencia y agresión entre el género femenino, finalmente el enfoque de las capacidades se asume desde la perspectiva de Martha Nussbaum en donde propone diez capacidades como mínimo para que exista justicia social. El tercer capítulo expone la metodología de complementariedad metodológica desde el enfoque analítico descriptivo para realizar la investigación. El cuarto capítulo desarrolla el análisis de los resultados, identificando entre otras, que la capacidad central de afiliación es el aspecto del desarrollo humano que se ve más afectado por los actos de agresión y violencia entre mujeres escolares. Finalmente, el quinto capítulo expone conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia y agresión entre mujeres escolares: conductas que afectan el desarrollo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes del Colegio Los Periodistas IED”

“Objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes del Colegio Los Periodistas IED”

Por: Yadira Salgado Santos | Fecha: 2018

En este documento se trata de exponer la importancia de determinar el objeto de evaluación como eje angular del proceso de aprendizaje, ya que a partir de él se puede determinar la planeación, las actividades, la metodología y los recursos que va a utilizar el docente en su quehacer dentro del aula. Además de analizar como el objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes tienen una incidencia directa en la calidad de la educación y que a pesar de que se han obtenido avances en Evaluación; todavía no se ha logrado llegar al corazón del aula y en especial al docente, quien es el que debe tener claro que evaluar, cómo se debe evaluar y frente a que referentes debe realizar la evaluación
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Objeto de evaluación de los instrumentos de evaluación diseñados por los docentes del Colegio Los Periodistas IED”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

Por: Alejandro Muñoz Ariza | Fecha: 2019

This research is based on systems theory, to cover the concept of management information systems, and then understand the quality assurance system of higher education in Colombia, the multicampus institutional accreditation processes, with the purpose of determining the articulation that exists between the Management lnformation System of the Libre University and the High Quality Accreditation Guidelines of CNA and establish the appropriate conclusions and recommendations to guarantee this correspondence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones