Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Segunda del día 12 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 28 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 26 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 30 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato presentado ante el Sr. Juez Segundo del Circuíto

Alegato presentado ante el Sr. Juez Segundo del Circuíto

Por: Manuel de Jesús Barrera | Fecha: 1869

Documento en el que el ciudadano venezolano Manuel de Jesús Barrera, presenta ante el juez segundo de Bogotá, un alegato para pedir la anulación de la escritura pública en la que se dona la casa de su esposa Rosalía Rojas, y solicita que el predio sea devuelto a su legítima dueña.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato presentado ante el Sr. Juez Segundo del Circuíto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco Nacional: relación taquigráfica del debate que tuvo lugar en la Cámara de Representantes

Banco Nacional: relación taquigráfica del debate que tuvo lugar en la Cámara de Representantes

Por: Colombia. Congreso. Cámara de Representantes | Fecha: 1880

Informe que contiene las impresiones que suscitó el debate que tuvo lugar en la Cámara de Representantes en la sesión del 13 de 1880, en el que se discutió la necesidad y la autorización concedida por el poder ejecutivo de Colombia, para la fundación de un Banco Nacional que funcione desde Bogotá. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Banco Nacional: relación taquigráfica del debate que tuvo lugar en la Cámara de Representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Por: Julio Hoenigsberg | Fecha: 1870

Documento en el que Julio Hoenigsberg acusa a Ramón Santodomingo Vila y Ramón B. Jimeno de haber utilizado falsos testimonios en su contra, con el fin de obtener privilegios y ganancias del Ferrocarril de Bolívar. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se muestran diferentes momentos de las acusaciones y el tratamiento que, desde la justicia, ha recibido el caso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

Por: Juan B. Quintero C. | Fecha: 1915

Alegatos presentados por el abogado Juan B. Quintero, apoderado del departamento de Cundinamarca, en el proceso que se sigue en contra The Colombian Northern Railway Company Limited, por presuntamente haber incumplido algunos de los términos firmados en el contrato para la construcción de ferrocarriles en el departamento y los derechos del departamento sobre la obra. A lo largo del documento, Quintero argumenta que a pesar de haberse construido las vías y estar en funcionamiento, la gobernación no cuenta con derechos de pasajes libres ni beneficios, lo que, lejos de producir provecho fiscal, está causando el detrimento de las rentas departamentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Ferrocarril del Norte y el Departamento de Cundinamarca: alegato del abogado del departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ferrocarril del Norte. Un punto cardinal del problema

El Ferrocarril del Norte. Un punto cardinal del problema

Por: Rafael Núñez | Fecha: 1874

Documento en el que Rafael Núñez expresa varias apreciaciones sobre la conveniencia o no de construir vías férreas en el país, partiendo del caso del Ferrocarril del Norte. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, señala los avances que a su juicio, ha traído la construcción del ferrocarril como medio de comunicación y cobertura postal, los abusos que cometen los administradores de ferrocarriles británicos, los costos de construcción, los riesgos de accidentes, la forma cómo debería realizarse el recaudo de pasajes, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Ferrocarril del Norte. Un punto cardinal del problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ferrocarril de Antioquia i el informe del honorable diputado Pascual Uribe R

El Ferrocarril de Antioquia i el informe del honorable diputado Pascual Uribe R

Por: Juan de S. Martínez | Fecha: 1881

Documento en el que el agente del ferrocarril de Antioquia, Juan de S. Martínez, responde al informe presentado por Pascual Uribe R., diputado y comisionado de la Asamblea Legislativa, respecto al funcionamiento de la compañía ferroviaria. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Martínez acusa a Uribe de ser enemigo de la empresa, emitir conceptos y calificativos de forma imparcial, y tomar como referencia artículos publicados en el periódico "La Tribuna", sin investigar a fondo acerca del funcionamiento de la compañía y las condiciones de trabajo del Ferrocarril de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Ferrocarril de Antioquia i el informe del honorable diputado Pascual Uribe R

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones