Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La matematofobia : una barrera para el aprendizaje matemático

La matematofobia : una barrera para el aprendizaje matemático

Por: Fidelia Ortiz Díaz | Fecha: 2019

La presente investigación se enmarca en el paradigma socio crítico, con un enfoque cualitativo, de tipo analítico descriptivo. "La Matematofobia: Una barrera hacia el aprendizaje Matemático", cuyo objetivo es identificar factores del proceso de aprendizaje de las Matemáticas que son susceptibles de generar Matematofobia. Se soporta en el modelo de procesamiento de información de la Teoría de Aprendizaje de Robert Gagné, donde se analizan las fases y los tipos de aprendizaje; también, en el concepto de Matematofobia y los roles, del estudiante, padres de familia y docentes. En las conclusiones se encuentran factores susceptibles de generar Matematofobia, como lo son las fases de motivación y retención, que limitan la disposición para adquirir conocimientos matemáticos y el desarrollo de habilidades y destrezas en su cotidianidad; la falta de retención limita las herramientas para aprender, incluso a corto plazo. Hay preferencia del docente del tipo de aprendizaje de condicionamiento clásico, a pesar de que no es el mecanismo más efectivo, pues, limita la autonomía y proposición del estudiante. Con respecto a los roles del estudiantes y de la familia, los cuales son la interrelación y la participación, donde los estudiantes tienen una participación pasiva en su propio proceso de aprendizaje, al igual que una participación escasa por parte de la familia. El rol del docente, esta su formación profesional, su experiencia en la disciplina, el tiempo que corresponde a la cualificación, la constante o inconstante relación con el conocimiento, demandas de los padres de familia y el sistema educativo; por lo tanto no se evidencia la recepción del discurso del docente por parte de la familia y los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La matematofobia : una barrera para el aprendizaje matemático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Por: Alba Patricia Torres Alayón | Fecha: 2019

This document captures the systematization process of the intervention developed from the difficulties in the reading comprehension processes in third grade students, having a direct impact on learning. The fundamental purpose was to strengthen the levels of understanding through the analysis of multimodal texts. To achieve this objective, a didactic unit was developed in which the different stages of learning were carried out, implementing a formative evaluation. As a result, it was found that in the processes of reading comprehension, the use of multimodal texts generated contextualized environments, diversifying the strategies and tools necessary to approach the text from the different semiotic components, contributing to the construction of meaning. Likewise, thought processes were developed that directly affected a significant advance in the literal, inferential and critical levels. Likewise, it aroused a great deal of reflection on the need to transform conceptions from teaching, identifying the teacher as the process leader, responsible for directing and marking the learning until the student generates autonomy in the process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Por: Sandra Marcela Velasco Vanegas | Fecha: 2019

This degree work comes as a response to the found difficulties in the results of the "Saber 2016" tests of the IED El Tequendama, located in El Colegio town -Cundinamarca. These results were analyzed in the institutional diagnosis, from a classroom project that was designed and implemented with first grade students, in order to develop communication skills from a meaningful context for students such as domestic animals. Different reading strategies were carried out, both oral and written expression, which will involve students in their learning process. To consolidate the results, the systematization of the experience was carried out in order to codify the data through two categories that were communication skills and cooperative learning. The analysis of these categories allowed to make an evaluation and reflection of the intervention, in which strengths and difficulties were evidenced and from this, recommendations were given to improve the process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Por: Ángela Esmeralda Trujillo Ávila | Fecha: 2019

El desarrollo de las Habilidades Básicas de Pensamiento (HBP) inicia desde la gestación y constituyen las herramientas para la comprensión y análisis de la información. El diseño y aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza del concepto de evolución en Grado 8°, constituye una estrategia donde los estudiantes refuerzan la observación, la clasificación, la comparación y la argumentación. Instrumentos como: un pre y un post- test, una encuesta de clima de aula, los diarios de clase, el diario de campo y una rúbrica de evaluación; contribuyeron a la recolección y la sistematización de los resultados, enfocados al aprendizaje y actitudes de los estudiantes. Cabe resaltar el cambio tanto conceptual al emplear las HBP como actitudinal de los estudiantes hacia el trabajo de aula. Finalmente, la reflexión pedagógica y disciplinar fundamenta algunas conclusiones y recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Por: Cristiam Segura Peña | Fecha: 2019

La propuesta pedagógica de aula se realizó con estudiantes de 1001 de la IED Nuestra Señora de la Gracia del municipio de Bojacá. Esta surge del análisis de los resultados de la prueba Saber 9 en matemáticas 2016, estudiantes con dificultad en modelar situaciones de variación, la no formulación ni resolución de problemas usando modelos geométricos, se evidencia un resultado insuficiente (MEN, 2016a). A partir de esta problemática surge como pregunta ¿Qué representaciones semióticas pueden emplear los estudiantes de grado décimo 1001 de IED Nuestra Señora de la Gracia, al momento de interpretar y dar solución a situaciones matemáticas semejantes a los triángulos oblicuángulos? El objetivo era "Diseñar una unidad didáctica orientada a fortalecer la comprensión de las diferentes representaciones semióticas para interpretar y dar solución a situaciones matemáticas semejantes a los triángulos oblicuángulos". Además, potencializa en los estudiantes la competencia interpretativa en matemáticas, a través de la implementación de las diferentes representaciones (verbal, gráfica, algebraica y material manipulable) del triángulo oblicuángulo como también fortalecer la capacidad de que el estudiante para generar situaciones problemáticas, resolver problemas y trabajar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

Por: Ruth Marinela Silva | Fecha: 2019

El proyecto se encuentra compuesto por cinco capítulos, a través de los cuales se enmarca en el ámbito didáctico el desarrollo de una unidad didáctica apoyada por el cuento como herramienta de sustento, debido a que posibilita superar las dificultades identificadas en los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Antonio Nariño, Sede Rural Pauchal, en lo que al proceso de lectoescritura se refiere. Desde esta perspectiva, podemos afirmar que los niños participantes del proyecto se encuentran en condiciones de superar las limitaciones identificadas para mejorar las habilidades y destrezas en su proceso lectoescritor. Esta estrategia metodológica permitió observar cambios significativos en el desempeño de los educandos, fortaleciendo su competencia comunicativa y permitiendo una mejor interacción de estos con la docente. Igualmente, los avances obtenidos favorecieron el desarrollo de aprendizajes significativos. Por lo tanto, podemos afirmar que se puede favorecer un balance adecuado entre contenidos y saberes de los estudiantes, siendo posible el uso ele unidades didácticas, además de permitir al docente fortalecer su práctica pedagógica con la inclusión de esta apuesta didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De cuento en cuento leo, escribo, aprendo y me divierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Que aventura es la lectura

Que aventura es la lectura

Por: Cielo Cristina Rojas Linares | Fecha: 2019

The project of educational intervention that adventure is the reading, result of the master in education-modality deepening-line language Castilian of the University Externado of Colombia, was carried out in the school LE D Jase Acevedo and Gómez of the locality of San Cristóbal, Bogota D. C, Colombia. The intervention sought to develop reading comprehension and encourage the enjoyment of reading in children from 4 to 5 years old garden grade through the creation and organization of the Classroom Library and the reading club that allowed to generate meeting spaces reader with companions, parents, grandparents, guardians and caregivers in which different textual typologies were explored, with varied purposes and reading modalities. Achieving to strengthen aspects such as: taste for reading, care of books, autonomy in the accomplishment of works and in the writing and to obtain positive results in the attention, the concentration and reading comprehension through the identification of characters, objects and sites, character characterization, hypothesis generation on situations, actions and the establishment of relationships between situations and lived experiences.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Que aventura es la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The significance of death and disappearance for the black communities in the Pacific region of Colombia = Significados de la muerte y la desaparición para las comunidades negras del Pacífico Colombiano

The significance of death and disappearance for the black communities in the Pacific region of Colombia = Significados de la muerte y la desaparición para las comunidades negras del Pacífico Colombiano

Por: María de los Ángeles Reyes Mesa | Fecha: 2019

Abstract: This dissertation is about the black communities in the Pacific coastal region of Colombia for whom death is a process that constitutes life and that, therefore has important consequences over the living and the territory. As these communities have been deeply affected by the Colombian armed conflict, I explore here the way in which forced disappearance, a common form of violence in the country, has affected the death rituals and understandings for the black communities. In the first chapter, I describe the significance of death, arguing that it is part of the everyday, and that creates part of the social order instead of reflecting it. In the second chapter, I discuss the way forced disappearance interfered with the death rituals and understandings, using examples from other parts of the world, comparing them to the specific case of the black communities. Finally, in the third chapter, I explore how the communities came up with creative ways to resist the damages caused by forced disappearance. Resumen: Esta disertación explora cómo, para las comunidades negras del Pacífico Colombiano, la muerte es entendida como un proceso constitutivo de la vida misma y por tanto, tiene consecuencias sobre la vida comunitaria y el territorio. Habiendo sido afectadas de forma desproporcionada y diferencial por el conflicto armado en Colombia, este texto busca entender de qué manera la desaparición forzada, un hecho victimizante común en esta zona del país, afectó los rituales mortuorios y la forma de procesar la vida y la muerte en estas comunidades. En el primer capítulo, se describen los significados de la muerte como parte del día a día, como algo que aporta a la creación del orden social, en vez de reflejarlo como se ha sugerido por algunas corrientes de la antropología de la muerte. En el segundo capítulo, se trata la forma como la desaparición forzada es una práctica violenta que se asemeja a la muerte pero irrumpe y transforma los rituales mortuorios y la forma misma de procesar la ausencia; acá se compara el caso con otros lugares del mundo donde se ha hecho etnografía con víctimas de desaparición en otros países. Finalmente, en el último capítulo se explora cómo las comunidades han resistido estos daños de forma creativa y resistente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The significance of death and disappearance for the black communities in the Pacific region of Colombia = Significados de la muerte y la desaparición para las comunidades negras del Pacífico Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The application of Cosmopolitanism, cultural Intelligence, and Global Mindset: A Systematic Literature Review = La aplicación del cosmopolitanismo, inteligencia cultural y mentalidad global: una revisión sistemática de Literatura

The application of Cosmopolitanism, cultural Intelligence, and Global Mindset: A Systematic Literature Review = La aplicación del cosmopolitanismo, inteligencia cultural y mentalidad global: una revisión sistemática de Literatura

Por: Alejandra Rivas Pachón | Fecha: 2019

Abstract: Purpose: The purpose of this thesis was to conduct a systematic review on the antecedents, consequences and theoretical foundations of the constructs of cosmopolitanism, cultural intelligence and global mindset, identifying the fields in which their scales have been applied. The underlying question to answer was: to what extent the COS scale, the Cultural Intelligence Scale and the Global Mindset Inventory have been applied in empirical research? Design/methodology/approach: The present study used a qualitative, descriptive form of systematic review that was considered the best possible approach to provide an answer for the research question. The review was organized in three stages: 1) Planning the review, 2) Conducting the review and 3) Reporting and disseminating. The documental sample was selected according to the inclusion criteria stablished in the review protocol. Findings: The review incorporated twelve studies that met all the inclusion criteria and provided evidence that the COS scale is particularly used for understanding consumer behaviour and guiding strategies for IMS, while the CQS focuses on effectiveness in interaction on various intercultural settings, and GMI is used to measure the global mindset which is critical for managing strategic complexities in global operations. Originality/value: This is the one of the few systematic reviews that attempted to analyze in parallel the constructs of COS, CQ and global mindset and the fields in which its scales have been applied. It highlights the potential of using the three scales towards achievement of individual and organisational goals.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The application of Cosmopolitanism, cultural Intelligence, and Global Mindset: A Systematic Literature Review = La aplicación del cosmopolitanismo, inteligencia cultural y mentalidad global: una revisión sistemática de Literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  InAs self-assembled quantum dot molecules: tailoring growth and optical properties = Moléculas artificiales auto-ensambladas con InAs: ingeniería de crecimiento y propiedades ópticas

InAs self-assembled quantum dot molecules: tailoring growth and optical properties = Moléculas artificiales auto-ensambladas con InAs: ingeniería de crecimiento y propiedades ópticas

Por: Hector Jonathan Rojas Rojas | Fecha: 2019

Abstract: Self-assembled semiconductor quantum dots (QDs) have been widely investigated as a quantum-hardware candidate which utilize the spin of a charged carrier to embody a solid-state qubit. Due to the large dipole moment of confined optical states, they are the ideal interface to encode information as flying qubits. However, the coherence time is limited by the spin coupling with the environment. A system which promises significantly longer coherence consists of logic singlet-triplet qubits formed in vertically stacked pairs of QDs, so-called quantum dot molecules (QDM). Here, a specific “sweet spot” in the applied gate voltage can be realized in which the singlet-triplet energy splitting is in first-order independent to electric and magnetic field fluctuations. Nevertheless, complications regarding non-deterministic growth and electric control are the main problem to access the sweet spot. With this master’s project, we aim to pave the path towards the growth and fabrication of an innovative QDM charge storage device which enables optical initialization of valence-band holes. We approach to control holes due to their weak hyperfine interaction. To tackle the complexity of quantum states in QDM, we developed a theoretical framework to understand the relevant physical interactions. This was employed to simulate quantum states and fit growth parameters. Dot size homogeneity and low QD density were achieved by modulation of temperature and deposition rates during growth. Moreover, Indium-flush growth technique was used to tailor dot height, hence its confinement energy. Standard and quasi-resonant photoluminescence experiments as a function of the electric field supported clear signatures of hole coupling in a quantum dot molecule.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

InAs self-assembled quantum dot molecules: tailoring growth and optical properties = Moléculas artificiales auto-ensambladas con InAs: ingeniería de crecimiento y propiedades ópticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones