Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulos XIX y XX

Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulos XIX y XX

Por: Víctor Manuel Patiño Rodríguez | Fecha: 1967

En el capítulo XIX, Patiño explica las relaciones entre las creencias de las culturas prehispánicas y el cultivo de ciertas plantas ornamentales antes y después de la Conquista. Partiendo de que los indígenas tenían un criterio estético propio no reconocido por las escrituras de los conquistadores españoles, el autor destaca los métodos de cultivo y los usos de distintas plantas en medicina, ritos, decoración y otras esferas de la vivencia social y personal dentro de las comunidades autóctonas americanas. Así, da cuenta de las dinámicas particulares que los pueblos prehispánicos establecían con el mundo natural.Por otro lado, en el capítulo XX se exponen historias y significados asociados a distintos tipos de pastos y forrajes presentes en los territorios americanos. Destaca el estudio sobre los usos del forraje en la ganadería colonial, los testimonios sobre leyes de explotación y comercio, así como la investigación sobre los orígenes de dichos y leyendas populares vinculadas a tradiciones alimenticias de animales domésticos introducidos por los conquistadores españoles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Tomo III: Fibras, medicinas, misceláneas - Capítulos XIX y XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Por: Giovanni J. Herrera Carrascal | Fecha: 2006

Esta obra responde a un momento histórico de gran importancia, por supuesto, no pudo ser más oportuno. Colombia celebró en el año 2006 los quince años de al promulgación de su Constitución Política y los cambios trascendentales surgidos a partir de su aplicación han sido prolíficos. Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del país, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdadera constitución ecológica. De igual forma la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario conmemora los diez años de la creación de la especialización en Derecho Ambiental y tal coincidencia histórica fue una motivación adicional para proponer la realización de un análisis de la evolución normativa surtida en este decenio, una evaluación de la gestión ambiental colombiana y de sus distintos impactos en una sociedad que cuenta hoy en día con herramientas constitucionales y legales para la defensa de sus derechos e intereses colectivos.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Perspectivas del derecho ambiental en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

"Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

Por: Oliva Patricia Suárez Torres | Fecha: 2024

Con la iniciativa BarriosVivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, los ‘Proyectos Bibliotecarios Comunes’ dieron vida a la iniciativa “Medio Ambiente y Territorios Bioculturales (SiBiBo)”, enfocado en la defensa de nuestro entorno y el intercambio de conocimientos sobre la crisis ambiental en Bogotá. Este proyecto destacó la importancia de reconocer y cuidar nuestros espacios bioculturales. La miniserie documental que hace un recorrido por las bibliotecas comunitarias de Bogotá, parte de la estrategia Barrios Vivos y las iniciativas que se concibieron en el marco de la iniciativa Proyectos Bibliotecarios Comunes, a través de seis capítulos. Proyectos Bibliotecarios Comunes hace parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y tiene como objetivo de fortalecer el acceso ciudadano y la oferta de los espacios y prácticas de la cultura escrita y oral en Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Cultura y organización social
  • Ciencias naturales
  • Biología
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

Capitulo1: Proyecto medio ambiente y territorios bioculturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca general. Introducción de especies exóticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de manejo. Litoral pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geomorfología. Malpelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pesca general. Tasas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geomorfología. Acantilados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Por: Andrea del Pilar Aristizábal Gil | Fecha: 2018

This work is a deep look al the youthful reality of Bogot{1's rurality. allowing us lo identify. analyze and. above all, launch new educational strategies that integrate rurnlity and urbanity: intcgrality that has as its only objective the search for human development. the continuous improvement or the quality nr Ii le and above nil the realization or the dreams of rural youth. In this work. the reader \Viii find in detail the problem that inspires to carry out this research. sccon
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Por: David Felipe Espinosa Torres | Fecha: 2018

Blended learning has turn to be a well-documented successful learning approach that allows the development of face-to-face and virtual lessons through the creation and adaptation of digital materials during the last decade. Thus, the present study entails the description and process of a qualitative action research case, which took place at Liceo Los Alcazares, a private institution located in Bogota, Colombia. This research study seeks to provide a theoretical and practical contribution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones