Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo : el turismo del futuro en Colombia – Visión 2030

Estudio prospectivo : el turismo del futuro en Colombia – Visión 2030

Por: Victor Alfonso Hernández Toca | Fecha: 2020

El estudio prospectivo del futuro del turismo en Colombia corresponde a una de las metodologías adoptadas en el macroproyecto Visión 2030 del Turismo en Colombia, investigación desarrollada entre COTELCO y la Universidad Externado de Colombia, con el objetivo de proponer desde el sector empresarial y académico, los lineamientos de política pública para el impulso del turismo en Colombia, el estudio se desarrolló a través de la recolección y análisis de información en el marco de la prospectiva estratégica, a partir de los lineamientos y orientación del doctor Francisco Mojica. El proceso conto con la participación de expertos del sector del turismo nacional, convocados para que aportaran su visión del turismo del futuro de Colombia. En este estudio se utilizaron técnicas de tipo cualitativo de corte descriptivo, permitiendo el reconocimiento cierto de los fenómenos a partir de evidencias que permitan el manejo organizacional acertado, esto mediante la aplicación de talleres participativos desarrollados en tres etapas: el reconocimiento de las modalidades del turismo que se podrían considerar pertinentes para Colombia, la precisión cualitativa de las variables que van a definir la situación del turismo en el futuro y el diseño del futuro probable del turismo, con otros futuros de menor probabilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio prospectivo : el turismo del futuro en Colombia – Visión 2030

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación del modelo de ciclo de vida como forma de mejoramiento de los destinos turísticos. Estudio de caso Leticia, Amazonas Colombia

Aplicación del modelo de ciclo de vida como forma de mejoramiento de los destinos turísticos. Estudio de caso Leticia, Amazonas Colombia

Por: José David Padilla Rocha | Fecha: 2019

In the present investigation, an application of the Life Cycle model of a Tourist Destination (TALC) is made as a valuable tool capable of identifying in which stage of evolution is the municipality of Leticia as a tourist destination. The above, through the comparative analysis between what the model postulates and the different interna! and externa! variables that influence the dynamics of the tourism sector as well as the identification of the role played by the different public and prívate actors that participate directly and indirectly in the development of tourism in this territory due to its three-frontier condition. This analysis process allowed to identify the potentialities and existing problems in the tourism area, in addition, led to the formulation of recommendations aimed al strengthening a process of planning and sustainable management of the destination seeking to boost competitiveness within the tourism sector al the local level, national and international.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación del modelo de ciclo de vida como forma de mejoramiento de los destinos turísticos. Estudio de caso Leticia, Amazonas Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica para la medición de la capacidad de carga turística del Haynes Cay en San Andrés Isla.

Propuesta metodológica para la medición de la capacidad de carga turística del Haynes Cay en San Andrés Isla.

Por: Sandra Rodríguez Torres | Fecha: 2018

This thesis presents a methodological proposal for the measurement of the tourist carrying capacity, taking as a case study the Haynes Cay, located in the Archipelago of San Andres, Providencia and Santa Catalina. The proposed measurement makes use of variables established in existing methodologies, and incorporates new variables and correction factors in the environmental, social and economic dimensions, in order to achieve a more comprehensive analysis of the territory under study. The results of the thesis hope to contribute to the planning of the tourist attraction from the definition of an optimal carrying capacity, the zoning and the delivery of recommendations that allow the ordering of the cay to promote the tourist activity of the Haynes Cay under an approach of sustainable development.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta metodológica para la medición de la capacidad de carga turística del Haynes Cay en San Andrés Isla.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación sobre la pertinencia del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el Liceo Colombia

Evaluación sobre la pertinencia del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el Liceo Colombia

Por: Angélica Jinneth Chaparro Guzmán | Fecha: 2019

The present work seeks to evaluate the relevance of the School Environmental Project (PRAE) in the Liceo Colombia (LICOL) as a strategy to promote a critical-reflective awareness towards the environment; To respond to this approach, three specific objectives were established: describe the degree of participation of the educational community in the development of the School Environmental Project, analyze the impact of the PRAE within the school, around the promotion of a critical-reflective awareness facing the environment and finally formulate a proposal for improvement to the PRAE in order to comply with the objectives of Environmental Education and the requirements given from the process of accreditation of high quality of EFQM.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación sobre la pertinencia del proyecto ambiental escolar (PRAE) en el Liceo Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Por: Ever Leonardo Reyes Coy | Fecha: 2018

A partir de la definición de la educación a distancia y de sus rasgos diferenciadores, esta investigación tiene como resultado una propuesta de aspectos a evaluar para programas académicos en metodología a distancia de una institución de educación superior. De acuerdo al desarrollo de la investigación se puede concluir que las características con que se deben evaluar los programas en metodología a distancia de UNIMINUTO son: la comunicación, el aprendizaje autónomo, el diseño instruccional y la planeación; para estas características se plantearon aspectos a evaluar teniendo en cuenta el contexto institucional, las realidades de! funcionamiento de los programas y de su metodología. Con relación a los factores de evaluación del Consejo Nacional de Acreditación que son adoptados por UNIMINUTO en la evaluación de sus programas a distancia, se han propuesto incluir aspectos a evaluar que corresponden a su metodología, a su naturaleza y al contexto en el cual se desarrollan. Específicamente en los factores de Estudiantes, Profesores, Procesos académicos, Bienestar Universitario, Organización y gestión y Recursos de Apoyo; el cumplimiento de estos factores y sus características aportaran al mejoramiento de la calidad de los programas a Distancia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores que impidieron la acreditación de las licenciaturas de la corporación universitaria iberoamericana durante el periodo 2010 - 2016

Factores que impidieron la acreditación de las licenciaturas de la corporación universitaria iberoamericana durante el periodo 2010 - 2016

Por: Paula Andrea Machuca Cifuentes | Fecha: 2018

El propósito de la investigación fue identificar los factores que impidieron la acreditación de los programas de licenciatura de la Iberoamericana durante el periodo 2010 -2016. La investigación se propuso teniendo en cuenta los últimos estudios e informes de la OCDE, el Ministerio de Educación Nacional, MEN y el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, que concluyen la baja calidad de los programas en educación especialmente las licenciaturas. La investigación se desarrolla con el planteamiento del problema, la formulación de los objetivos, los antecedentes y la justificación. Luego se presenta el marco conceptual y legal, a continuación, la metodología y las categorías definidas para el análisis de la información. Posteriormente se presenta el análisis, los resultados y hallazgos para cada uno de los objetivos planteados y se hacen recomendaciones para mejorar la calidad de los programas de licenciatura y finalmente se presentan las conclusiones. La investigación se desarrolló a partir de un estudio de caso, mediante un enfoque cualitativo que describe las percepciones de los actores de la comunidad académica, docentes, estudiantes, directivos y egresados sobre la calidad de los programas de Licenciatura e interpretativo porque buscó la comprensión de las características que revelan dichas percepciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores que impidieron la acreditación de las licenciaturas de la corporación universitaria iberoamericana durante el periodo 2010 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La autoevaluación para mejorar el proceso de aprendizaje en ciencias naturales

La autoevaluación para mejorar el proceso de aprendizaje en ciencias naturales

Por: Edicka Constanza Muñoz López | Fecha: 2018

The present work is the result of a research that emphasizes the role of self-evaluation and its influence on the natural science learning process. The investigation is developed with the methodology of the case study and the results obtained from the observation of 6 cases of ninth grade students of the Juan Evangelista Gomez district school and the changes they had in the learning process of natural sciences are described the implementation of the self-assessment during a class period. The analysis of results is done from three aspects: autonomy, participation and metacognitive processes, aspects that were favored with the use of self-assessment and allowed the appropriation of content and attitudes that led to better academic results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La autoevaluación para mejorar el proceso de aprendizaje en ciencias naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la calidad del diseño instruccional del programa de administración de empresas de la Universitaria Virtual Internacional

Evaluación de la calidad del diseño instruccional del programa de administración de empresas de la Universitaria Virtual Internacional

Por: Ricardo Cañón Moreno | Fecha: 2019

The rise in the offer of programs in the virtual modality brings with it the discussion of ali the aspects that are associated with it, from the pedagogical and didactic theories to the resources and characteristics of the platforms used, allowing to advance research processes. and in this way, generate permanent improvement proposals that awaken the interest to ensure quality. This research focuses on the instructional design, beíng this in the e-ieaming the planned and structured process that must be carried out to produce not only materia Is, but that these are complete, and effective where the actívities and content􀁅 are integrated in arder to achieve the objectives proposed in the learning. The study pro poses the construction of an instrument that allows the evaluation of the instructional design of virtual programs to implement it in the evaluation of the design of the Business Administration program of the lnternational Virtual University and in that way, to pro pose recommendations for the improvement of the quality to based on the criteria established in the framework of the self-evaluation process that the program carries out.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de la calidad del diseño instruccional del programa de administración de empresas de la Universitaria Virtual Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Por: Nydia Carolina Chawes Enciso | Fecha: 2018

Esta investigación explora la pertinencia que tiene el uso de videos auténticos para mejorar la habilidad de habla en los estudiantes de grado once de un colegio público en Bogotá. Principalmente se analizó cómo el diseño de tres talleres basados en esta clase de videos ayudó a los estudiantes a mejorar su comunicación oral a través de la imitación de situaciones reales. Los instrumentos empleados para recolectar la información fueron: portafolio oral, encuestas, artefactos y notas de campo. Esta investigación acción señaló que los estudiantes no encuentran un uso real del inglés y argumentaban que las clases no eran interesantes, ya que solo aprendían gramática basada en actividades escritas de los textos propuestos por el colegio. Los talleres diseñados basados en seis principios sugeridos por Tomlinson (1998) para el diseño de materiales, así como diferentes teorías acerca de autenticidad y habilidades de habla, proporcionaron a los estudiantes algunas estrategias para comunicarse de forma efectivamente en situaciones reales. Los hallazgos demostraron que los estudiantes mejoraron en su comunicación oral ya que aumentó su confianza al usar la lengua extranjera, haciendo más interesante y retador el proceso de aprendizaje.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas evaluativas en la transición a la secundaria en el colegio Nuevo Chile (IED)

Prácticas evaluativas en la transición a la secundaria en el colegio Nuevo Chile (IED)

Por: María Ángela Torres García | Fecha: 2019

Esta investigación Evalúa las prácticas evaluativas que dificultan la transición entre la primaria y la secundaria en el colegio Nuevo Chile, para alcanzar este propósito se analizaron las percepciones de padres, docentes y estudiantes de igual forma se hizo un análisis documental de evaluaciones de los grados 5º y 6º y del PEI- SIE de la institución, esto con la finalidad de establecer conclusiones y recomendaciones adecuadas para el mejoramiento del proceso evaluativo en la Transición a la Secundaria. En relación al objetivo general, se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo, dado que se construyó conocimiento a partir de interpretaciones sobre la realidad social que se analiza, de igual manera se enmarca en el modelo de investigación evaluativa, pues busca evaluar las prácticas evaluativas que se desarrollan en grado 5° y 6° para determinar sus diferencias y plantear recomendaciones para la mejora de estos procesos. De igual forma, se dio un juicio sobre el proceso de transición y la incidencia de la evaluación en ellos. Es por esto que se tomó específicamente el modelo de Stake (1997), el cual considera que la evaluación recopila, analiza e informa de juicios de otros (no los propios) no para juzgar, sino, para perfeccionar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas evaluativas en la transición a la secundaria en el colegio Nuevo Chile (IED)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones