Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño de la oficina de gestión de proyectos para FRC Ingeniería S.A.S.

Diseño de la oficina de gestión de proyectos para FRC Ingeniería S.A.S.

Por: Claudia Milena Naranjo Avila | Fecha: 2019

This thesis arises as a response to the search for continuous improvement and application of best practices for the management of projects in FRC Ingeniería S.A.S. which begins with the diagnosis of the organization, which results in the need to implement a project office for the organization, based on the PMBOOK sixth edition of the PMI where a personalized consultation for the management of the projects is made and the design of the project office.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de la oficina de gestión de proyectos para FRC Ingeniería S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la primera generación de POT y configuración de las condiciones de riesgo en el contexto de cambio climático desde la perspectiva poblacional del nuevo proyecto de POT de Bogotá

Balance de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la primera generación de POT y configuración de las condiciones de riesgo en el contexto de cambio climático desde la perspectiva poblacional del nuevo proyecto de POT de Bogotá

Por: Javier Pava Sánchez | Fecha: 2019

The research contains the analysis of the results, implications and effects of the incorporation of risk management in the first generation of Bogotá POT and the configuration of risk conditions in the context of climate change from the population perspective of the new project of POT within the general review provided for in Law 388/1997. The balance of the Bogotá experience concludes that the measures adopted with the incorporation of risk management in the first generation of POT are instrumental to the development model and although they were met efficiently, the level of incidence in the risk reduction of the city was very low, economic losses increased and the population exposed to risks increased during its validity. The tensions that contribute to the configuration of the risk conditions (population growth, reduction of the load capacity, expansion of the city, socio-spatial segregation and speculation of the value of the land) increase with the new project of POT 2018 and the projection of occupancy of risk areas to cover the housing deficit, quadrupling the population exposed to risk by 2050.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Balance de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la primera generación de POT y configuración de las condiciones de riesgo en el contexto de cambio climático desde la perspectiva poblacional del nuevo proyecto de POT de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factibilidad financiera de un proyecto de construcción en C&M Urbanizadora S.A.S.

Factibilidad financiera de un proyecto de construcción en C&M Urbanizadora S.A.S.

Por: Esmeralda Mirely Caicedo Escobar | Fecha: 2019

Financia! feasibility is an important component of analysis at the time of make investment decisions, since, through this, it analyzes the financia! benefits that this can generate for its owners, investors or whoever is interested in financing them. The present work intends to present a proposal for improvement in the process in the elaboration of the financia! feasibility of a construction project in the company C&M URBANIZADORA SAS; on the basis of the theory and experience of experts in the construction sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factibilidad financiera de un proyecto de construcción en C&M Urbanizadora S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de proyectos TI en la oficina de tecnologías de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Gestión de proyectos TI en la oficina de tecnologías de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Por: Harby Arturo Plata Serrano | Fecha: 2019

Este proyecto propone una metodología de gestión de proyectos de TI para la Oficina de Tecnologías de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA usando las buenas prácticas del PMI incluidas en el PMBOK 6TH edición, alineada con los lineamientos de la política de Gobierno Digital, Marco de arquitectura de TI, modelo de gestión de TI IT 4, procesos de contratación y seguridad de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de proyectos TI en la oficina de tecnologías de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Por: Julián Felipe Guarín Forero | Fecha: 2019

La propuesta para el diseño de la Oficina de Proyectos y su plan de implementación para ChevyPlan comprende un proceso de investigación teórica con el fin de establecer las bases metodológicas de gestión de proyectos y por otro lado, un proceso práctico de consecución de información para el diagnóstico de la efectividad de las prácticas de gestión de proyectos, la administración de portafolio de proyectos y la cultura organizacional. A partir de allí, se construyó la justificación y la propuesta de crear la Oficina de Proyectos en la empresa ChevyPlan S.A. teniendo en cuenta su rol dentro de la estructura organizacional, funciones y roles de los responsables, cronograma de implementación propuesto, organigrama interno, riesgos y presupuesto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Por: Esperanza Lucía Jaramillo González | Fecha: 2019

En esta tesis presenta la evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia 2012-2017. Para lograr este objetivo se realizó una evaluación de proceso bajo el modelo CIPP que consistió en realizar la caracterización de la internacionalización del Programa por cada una de las actividades, a través de una serie de instrumentos como son: entrevistas, encuestas, benchmarking y revisión documental. A lo largo de la revisión y análisis de los resultados se develaron una serie fortalezas y opciones de rnejora que fueron la base para las recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia social del currículo del programa de inclusión educativa para adultos de la Institución Educativa Integrada La Candelaria

Evaluación de la pertinencia social del currículo del programa de inclusión educativa para adultos de la Institución Educativa Integrada La Candelaria

Por: Yenny Milena Mendoza Guzmán | Fecha: 2019

Adult education within the policy of educational attention to young people and adults has been developed formally by the secretariats of education in night education programs or Saturday, regulated by Decree 1075 of 2015 adopting the decree 3011/97, where it is allowed to certify adults in less time, under a different curricular proposal that tries to respond to the needs of the population, according to different social environments in a relevant, flexible and participatory manner. Therefore, the question posed for this research was: What is the social relevance of the curriculum of the program of educational inclusion for adults in the educational institution La Candelaria7 The general objective was to evaluate the social relevance of the curriculum of the educational inclusion program for adults of the La Candelaria educational institution. The development and organization of research information was addressed from each specific objective, responding to each part of the descriptive and judgment matrix proposed by Stake in accordance with the 3 phases (background, transactions and results) involved in the matrix descriptive and of judgment.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia social del currículo del programa de inclusión educativa para adultos de la Institución Educativa Integrada La Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Por: Nataly Solarte Villegas | Fecha: 2019

Tesis de grado donde la autora analiza cómo se evalúan los aprendizajes en la clase de educación física mediante el modelo de competencias, durante este proceso se revelan falencias en la competencia axiológica corporal, definida por el Ministerio de educación nacional en el documento de Orientaciones pedagógicas (2010) para la educación física, recreación y deportes. Por ende, se inicia un proceso investigativo para elaborar una propuesta evaluativa que permita fundamentar teóricamente los procesos de enseñanza y evaluación de los aprendizajes a través de la competencia axiológíca corporal.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El silencio de los fusiles, el regreso a los sueños

El silencio de los fusiles, el regreso a los sueños

Por: Camila Cuasialpud Trejo | Fecha: 2019

"El silencio de las filsiles, el regreso a los sueflos" is aimed to examining the institutional response to children and adolescents demobilized from armed grpups and organized crime groups outside the law, with emphasis on the specialized attention program of lnstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). The above, in order to determine the success and failures of the process of transition to civil life and restoration of rights to children, in order to propose a series of recommendations, and thus achieve the purpose of repair for children victims of recruitment.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El silencio de los fusiles, el regreso a los sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución de los retornos de la educación en Colombia en el periodo 2002-2010

Evolución de los retornos de la educación en Colombia en el periodo 2002-2010

Por: Mauricio García Bermeo | Fecha: 2019

During the 90's, law 30 of 1992 and law 115 of 1994 reformed the Colombian educational system. These reforms meant an increased number of workers with higher qualifications, which could eventually change the returns to education. This dissertation estimates some empirical models in arder to explore the evolution of the returns to education in Colombia during the period 2002-2010. There are three key conclusions: First, returns to education increased during the period 2002-2010; second, although there is still a salary gap between men and women, returns to education increased more for women; third, returns to education increased differently for each salary range.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución de los retornos de la educación en Colombia en el periodo 2002-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones