Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Seismic retrofitting strategies of an elevated silo structure by means of isolation devices = Estrategias de adecuación sísmica de una estructura de silos de acero elevada mediante aisladores sísmicos

Seismic retrofitting strategies of an elevated silo structure by means of isolation devices = Estrategias de adecuación sísmica de una estructura de silos de acero elevada mediante aisladores sísmicos

Por: José Leonardo Quintero Güell | Fecha: 2016

Abstract: This thesis studies the adequacy of an elevated silo structure by means of isolation devices in different levels of the system. The case study is located in an industry complex in Rosignano Solvay, province of Livorno. The silo’s structure is composed by a group of three elevated silos supported by a steel frame. The structure was modeled with finite element software, considering the technical details in the structure and the posterior modification of the substructure. The aim of this work is to determine the best combination for: location of seismic isolators in the structure; and reconfiguration of the substructure, resulting in the overall improvement of the system based on nonlinear dynamic analysis with high seismicity accelerograms. The criteria used to determine the improvement of the structure were: yield index, displacement of the structure, base shear and uplift phenomenon. The methodology of this project comprises the following three steps: First, the reconfiguration of the substructure supporting the silos, improving the torsional effects that were present in the original structure as a result of the asymmetrical shape in the configuration of the columns. Second, the isolation of the structural system at the ground, 1st and 2nd level by means of sliding pendulum isolators. Third, the performance of several nonlinear transient dynamic analyses in the time domain using selected accelerograms in accordance to the research project PROINDUSTRY. The results obtained show the efficacy of the adopted system in improving of the overall behavior of the structure specially, when the isolators are placed in the second level. This is particularly evident in the decrease of overturning moment for the named configuration, which consequently decrease the arm of this moment. Furthermore, it is shown that the isolation system has a high efficiency in dissipating the seismic energy and evidence that seismic isolators are an effective solution to seismic effects on industrial structures. Resumen: Esta tesis estudia la adecuación de una estructura de silos elevada mediante aisladores sísmicos en diferentes niveles del sistema estructural. El caso estudio se encuentra ubicado en un complejo industrial en Rosignano Solvay, en la provincia de Livorno. La estructura de los silos se encuentra compuesta por tres silos elevados soportados por una estructura de acero. El sistema estructural fue modelado con un software de elementos finitos, considerando los detalles técnicos de la estructura actual y la posterior modificación de la subestructura propuesta. El objetivo de este trabajo es determinar la mejor combinación para: localización de los aisladores en la estructura; y la reconfiguración de la subestructura que soporta el silo, resultando en un mejoramiento del sistema basado en un análisis no linean dinámico con acelerogramas de alta intensidad. Los criterios usados para determinar el grado de mejoramiento de la estructura fueron: el índice de plasticidad, los desplazamientos de la estructura, el cortante basal y el fenómeno de levantamiento (Uplift). La metodología de este proyecto está compuesta por 3 partes: Primero, la reconfiguración de la subestructura que da soporte a los silos, mejorando los efectos torsionales presentes en la estructura actual debido a su configuración asimétrica de sus columnas. Segundo, el aislamiento del sistema estructural en la base, primer y segundo nivel de la subestructura por medio de aisladores de péndulo deslizante. Tercero, el desempeño de múltiples análisis no lineales dinámicos con dominio en el tiempo usando acelerogramas seleccionados de acuerdo al proyecto de investigación PROINDUSTRY. Los resultados obtenidos muestran la eficacia del sistema adoptado mejorando el desempeño global de la estructura, especialmente cuando los aisladores son localizados en el segundo nivel. Esto es particularmente evidente debido al decremento del momento de volcamiento para la configuración anteriormente nombrada, lo cual consecuentemente disminuye el brazo de este momento. Además de lo anterior, se prueba que los sistemas de aislamiento sísmico tienen una gran eficiencia en disipar energía sísmica y evidencian que los aisladores sísmicos son efectivos como una solución a los efectos sísmicos en estructuras industriales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seismic retrofitting strategies of an elevated silo structure by means of isolation devices = Estrategias de adecuación sísmica de una estructura de silos de acero elevada mediante aisladores sísmicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agile transformation for business and technical collaborative teams, Case study of complexities in a financial European multinational's Russian subsidiary = Transformación ágil para equipos colaborativos de tipo administrativo y técnico. Caso de estudio de las complejidades en la subsidiaria Rusa de una multinacional de negocios Europea

Agile transformation for business and technical collaborative teams, Case study of complexities in a financial European multinational's Russian subsidiary = Transformación ágil para equipos colaborativos de tipo administrativo y técnico. Caso de estudio de las complejidades en la subsidiaria Rusa de una multinacional de negocios Europea

Por: William Ernesto Cornejo Sánchez | Fecha: 2017

The dramatic evolution of technology has encouraged the shape of hypercompetitive landscapes where only highly adaptable firms can survive. The Financial Services traditional sector adoption of technology allowed it to remain unchanged until recent times where FinTech disruptors have emerged, thus requiring global companies become more dynamic, adaptable and flexible by the adoption of Agile mindset through management of change and knowledge, culture awareness and best practices methodologies deployment across the businesses. This study uses grounded theory and case study research methods to explore the status, effects and challenges experienced in the Russian Financial Subsidiary of a Dutch European Multinational company by the Agile Global implementation strategy directed from Headquarters, in order to answer the research questions: “What are the challenges, particularities and status in the adoption of Global Agile policies in project management and IT teams in a Russian subsidiary of a financial European multinational enterprise?, “What is the influence of the adoption level of Global Agile policies on certain projects and possible improvement actions?”. Valuable results include the compatibility of the methodology with the business roles, the usefulness of Agile-Stage-Gate hybrids to facilitate product development and the usage of knowledge management strategies to propel adoption, as well as the hierarchical, cultural and bureaucratic challenges to integrate Business and IT teams that provoked questionable results in the initial phase of a non-standard Testing Automation outsource project. Further research can be done to explore the degree of adoption in other subsidiaries, monitor the pilot phase of automation project and the evolution of the integration between the business and IT teams.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agile transformation for business and technical collaborative teams, Case study of complexities in a financial European multinational's Russian subsidiary = Transformación ágil para equipos colaborativos de tipo administrativo y técnico. Caso de estudio de las complejidades en la subsidiaria Rusa de una multinacional de negocios Europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 2022

Es curioso recordar que las historietas de aventura generalmente nos contaban que los buenos eran los blancos y los malos eran los indios; que los animales eran fieras y bestias salvajes de las que siempre había que defenderse o aprovecharse; que las mujeres solo eran acompañantes o amantes de los héroes. Esa voz terminó siendo una narrativa colonizadora que nos convenció. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia en los noventa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 2022

Los suelos del páramo son de origen glacial y volcánico. La ceniza y la materia orgánica que se acumula en su superficie le da cualidades particulares para almacenar el agua y distribuirla. Los muiscas peregrinaban a Chingaza o la Serranía del dios de la noche a agradecer al agua y, especialmente, a Chiminigagua, la luz primera entre la oscuridad. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia enlos noventa. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La nueva era del sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Orinoco Low-level Jet / La corriente en chorro de bajo nivel del Orinoco

The Orinoco Low-level Jet / La corriente en chorro de bajo nivel del Orinoco

Por: Jorge Giovanni Jiménez Sánchez | Fecha: 2018

The low-level jet over the Orinoco River basin is characterized using finer horizontal, vertical, and temporal resolution than possible in previous studies via dynamical downscaling. The investigation relies on a 5-month-long simulation (November 2013–March 2014) performed with the Weather Research and Forecasting model, with initial and boundary conditions provided by the Global Forecast System analysis. Dynamical downscaling is demonstrated to be an effective method to better resolve the horizontal and vertical characteristics of the Orinoco low-level jet, not only improving its diurnal and austral-summer evolution, the identification and location of low-level jet streaks inside the stream tube, but also in determining the mechanisms leading to its formation. The Orinoco low-level jet (OLLJ) is found to be a single stream tube over Colombia and Venezuela with wind speeds greater than 8 m s-1, and four distinctive cores varying in height under the influence of sloping terrain. The OLLJ has its maximum monthly mean wind speed (13 m s-1) and largest spatial extent (2100 km × 400 km) in January. The maxima mean wind peeds (13–17 m s-1) in the diurnal cycle occur in the early morning above the nocturnal inversion; wind speeds are a minimum (8–9 m s-1) in the late afternoon when a deep, approximately unstratified boundary layer is present. The momentum balance analysis performed in a streamwise- and crosswise-rotated coordinate system reveal that the OLLJ is the result of four phenomena acting together to accelerate the wind: a sea-breeze penetration over the Orinoco River delta and Unare River depression, katabatic flow down the Coastal Cordillera, three expansion fans from point wakes in topography, and diurnal variation of turbulent diffusivity. La corriente en chorro de bajo nivel sobre la cuenca del río Orinoco es caracterizada, a través de una reducción dinámica de escala, con mayor resolución horizontal, vertical, y temporal que la obtenida en investigaciones previas. El estudio está basado en una simulación de 5 meses (noviembre 2013-marzo 2014) realizada con el modelo de investigación meteorológica y pronóstico WRF-ARW, y con condiciones iniciales y de frontera provenientes de los análisis del sistema de pronóstico global GFS-Analysis. La reducción dinámica de escala demuestra ser un método eficaz para resolver de una mejor manera las características horizontales y verticales de la corriente en chorro de bajo nivel del Orinoco, no sólo mejorando la descripción de su evolución diurna y estacional (verano austral), la identificación y localización de los núcleos de velocidad máxima del viento, sino también en la determinación de los mecanismos que conducen a su formación. Se encontró que la corriente en chorro de bajo nivel del Orinoco (OLLJ) es un tubo de corriente sobre Colombia y Venezuela con velocidades de viento mayores a 8 m s -1 , que tiene cuatro núcleos característicos que varían en altura debido a la influencia de la topografía circundante. En enero, el OLLJ presenta su máxima velocidad media mensual del viento (13 m s -1 ) y mayor extensión espacial (2100 km x 400 km). La máxima velocidad media del viento (13 – 17 m s -1 ) en el ciclo diurno ocurre temprano en la mañana por encima de la inversión nocturna, mientras que la velocidad mínima (8 – 9 m s -1 ) ocurre en la tarde cuando la capa de límite es profunda y aproximadamente neutra (i.e., sin estratificación). El análisis de balance de momento realizado en un sistema de coordenadas orientado en el sentido del flujo (coordenadas naturales), revela que el OLLJ es el resultado de cuatro fenómenos que actúan juntos para acelerar el viento: una penetración de la brisa de mar sobre el delta del río Orinoco y la depresión del río Unare, vientos catabáticos descendientes de la cordillera de la Costa, tres ventiladores de expansión que se desprenden de puntos topográficos, y la variación diurna en la difusión de la turbulencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The Orinoco Low-level Jet / La corriente en chorro de bajo nivel del Orinoco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Por: Miguel Borbúa | Fecha: 1884

Documento a partir del cual Miguel Borbúa, oriundo de Panamá, se defiende las acusaciones políticas que han afectado su nombre y honra, y que fueron realizadas por su adversario político, José C. Obaldía. A lo largo del documento, Borbúa presenta varias cartas o fragmentos de ellas, a partir de las cuales, busca señalar su inocencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Vindicación. El senador Obaldía ante la opinión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - Fourth Quarter 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Play Methodologies = Metodologías del Juego: The Lari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones