Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aprendiendo para la vida

Aprendiendo para la vida

Por: Karen Andrea Gómez Álvarez | Fecha: 2018

This document consists of an institutional diagnosis where it is evident that the Bernardo Jaramillo lED school lacks a coherent alignment between the pedagogical model of meaningful learning with the teaching practice and the curriculum. Therefore, a pedagogical classroom intervention is proposed and implemented where a didactic and methodological strategy is implemented that contains the elements of meaningful learning. From there the teaching of the historical stages of Colombia is undertaken from the critical analysis of human rights, citizenship and political participation. So that students can understand and transform their reality. You will also find the development of the systematization of the evaluation where strengths, weaknesses, the respective changes and improvements of the intervention, the learning process of the students and also the analysis of the sources were detected. Finally, the conclusions of the intervention and their respective recommendations are considered in order to strengthen in the institution and in the classroom practice of the teachers an appropriation of the pedagogical model.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprendiendo para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Por: Elizabeth Mora Cedeño | Fecha: 2018

El presente documento constituye el resultado de una propuesta de intervención, implementada con estudiantes del grado 503 del colegio Bernardo Jaramillo IED, el objetivo principal fue mejorar la comprensión de lectura de los participantes a través de la implementación de estrategias de orden cognitivo y procesual, que dieron como resultado la cualificación de esta competencia. De acuerdo con el diagnóstico pedagógico el problema identificado fue la escasa comprensión de textos que hacía que otras habilidades como producción escrita y oral también se vieran afectadas. Por esta razón se emplearon estrategias de lectura por medio de una secuencia didáctica, que al mismo tiempo ayudo al desarrollo de operaciones mentales tales como (centrar la atención, analizar y sintetizar) y de esta manera lograr un aprendizaje significativo, que arrojo como evidencias del proceso: mapas mentales, resúmenes y un texto instructivo dando como resultado un fortalecimiento de la comprensión lectura en un grupo importante de estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medios de comunicación: pretexto para aprender estrategias de comprensión lectora

Los medios de comunicación: pretexto para aprender estrategias de comprensión lectora

Por: Ana Ruth Ospitia Gómez | Fecha: 2019

Esta tesis muestra el proceso de investigación pedagógica realizada en La I.E.D. Carlos Giraldo de Anolaima-Cundinamarca y desarrollada con el propósito de fortalecer la competencia lectora en los estudiantes del grado séptimo a través del trabajo didáctico por procesos. En este sentido, se da cuenta del diseño de una secuencia didáctica para el fomento y apropiación de estrategias de comprensión de lectura a partir de textos expositivos con el tema en común de los medios de comunicación. La tesis se fundamentó en la teoría constructivista, ya que, esta según Díaz y Hernández (2002) manifiesta la necesidad de guiar al estudiante a encontrar herramientas que le permitan construir conocimiento y sus propios métodos para resolver las situaciones generadoras que le plantea el docente, lo que implica transformación y aprendizaje constante. Así el planteamiento del constructivismo garantiza alineación con el horizonte institucional en todos los procesos. Además, se muestra cómo fueron diseñados e implementados varios instrumentos para recolección de datos, tales como, diario de campo, matrices de observación y encuestas, para determinar la influencia del trabajo con secuencias didácticas que involucraban estrategias de comprensión, trabajo con textos expositivos en las prácticas de aula y su aporte en la construcción de los aprendizajes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los medios de comunicación: pretexto para aprender estrategias de comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Por: Marjie Andrea Pinzón Bolívar | Fecha: 2018

The intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión académica para la implementación de la jornada única en la IEOT José Joaquín Casas

Gestión académica para la implementación de la jornada única en la IEOT José Joaquín Casas

Por: Francy Lilly Rodríguez Hernández | Fecha: 2019

Esta investigación de tipo descriptivo-analítica analizó la incidencia que tienen los procesos de gestión académica generados a partir del alistamiento y la implementación de la Jornada Única en la Institución Educativa Oficial Técnica José Joaquín Casas, ubicada en el municipio de Chía, entidad territorial certificada, que inició esta implementación en octubre de 2016 y que en respuesta a la modificación del Decreto 501 de 2016, está, en el 2019, reajustando su currículo a la luz de la normatividad vigente en el tema. La investigación en curso se plantea como pregunta de investigación ¿cómo inciden los procesos de alistamiento e implementación de la Jornada Única en la gestión académica de la IEOT José Joaquín Casas? Para responder a este cuestionamiento su objetivo gira en torno a analizar la incidencia de los procesos de alistamiento e implementación de la jornada única en la gestión académica que desarrolla la IE. La investigación se sustenta en dos grandes categorías que sustentan el marco de Referencia, Gestión académica y Jornada Única. En donde se analizan a nivel teórico elementos propios de la gestión académica: prácticas pedagógicas, diseño curricular, gestión de aula y seguimiento académico. Así como los cuatro componentes contemplados en la normatividad de Jornada Única y su relación con el campo académico: Alimentación Escolar, recurso humano docente, infraestructura educativa y el componente pedagógico.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión académica para la implementación de la jornada única en la IEOT José Joaquín Casas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistematización de la construcción y seguimiento del Sistema Institucional de Evaluación en el Colegio la Felicidad I.E.D.

Sistematización de la construcción y seguimiento del Sistema Institucional de Evaluación en el Colegio la Felicidad I.E.D.

Por: Diana Carolina Espino Wilches | Fecha: 2019

Los parámetros de calidad educativa actuales propuestos por el Ministerio de Educación Nacional, inscriben a la evaluación como uno de sus factores asociados. Sin embargo, para que esta evaluación redunde positivamente al interior del aula, debe permitir la retroalimentación y los continuos procesos de mejora, es decir, tener un carácter formativo. Para cumplir con este objetivo el Ministerio de Educación en el año 2009, propuso transformar la evaluación y promoción estudiantil, a partir del Decreto reglamentario 1290, que en la actualidad fue derogado por el Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015 el cual en el Título 3, capitulo, 3 sección 3, estipula que cada institución educativa de manera autónoma debe construir su Sistema Institucional de Evaluación (SIE). El Colegio La Felicidad I.E.D. al ser una institución nueva debía realizar su SIE y es por ello, que la presente investigación se propuso sistematizar la construcción y el seguimiento del Sistema Institucional de evaluación de este colegio en el año 2018, trabajando principalmente con el Autor Osear Jara respecto a la sistematización de experiencias y algunos autores como Lukas, Santiago y Mateo con quienes se abordaron los contenidos acerca de la evaluación de aprendizajes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistematización de la construcción y seguimiento del Sistema Institucional de Evaluación en el Colegio la Felicidad I.E.D.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Por: Iván Alejandro Rodríguez Guzmán | Fecha: 2019

This research is developed as a Master's thesis in Education, under the perspective of Human Development and Values, whose general objective is to characterize the conceptions and practices of educational actors on inclusive education in the eighth grade of the school Liceo VAL -Vida, Amor y Luz- to propose pedagogical and didactic strategies to contribute to the strengthening of inclusive education processes. The standpoint of the research is the complementary methodology because it allows visualizing and working the research problem from the qualitative and quantitative achieving thus a more complete analysis and explanation. As well, the research is also analytical-descriptive in nature because it seeks to investigate a particular phenomenon and not to establish a generality. To achieve this aim, survey forms were applied to teachers, students and parents; in addition, the observation was carried out and recorded in field journals. The findings made it possible to identify that teachers do not have the necessary training to work with children and adolescents with Special Education Needs (SEN). The result is that practices are characterized as non-inclusive. In this sense, and by way of conclusion, it is necessary to construct an educational horizon shared by all actors, to unify criteria for inclusive education of children and young people with special educational needs. (SEN)
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Por: Gisette Alexandra Guevara Hurtado | Fecha: 2019

Postgraduate thesis in which the author addresses issues presented in the subject of design, from thearea of Art Education at IED Castilla. Evidence that many of the problerns (hour intensity, reduction and substitution in the curriculum, community assessrnent, among others) are common, not only at local and national levels, but also at a global level. On the other hand, it highlights the importance of art education at the school, as well as its beneficial role as an integral forrnation of the BEING. Evaluates the scope of the artistic competences established by MEN (2010) and proposes curricular improvements that lead to a better use of the subject and the area of Art Education.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Por: María Isabel Munévar Jerez | Fecha: 2018

This qualitative action research study explores the contribution of developing and implementing contextualized worksheets, centered on the Task Based Learning (TBL henceforth) approach on two oral micro-skills to enhance communicate functions and body language in a seventh-grade class at Diego Gómez de Mena a Public Rural School. The data gathered emerged through students‟ artifacts (worksheets), teacher‟s field notes and video recordings. The participants were twenty-three graders from a rural zone in Rio Frio, Tabio. The findings evinced that the use of contextualized worksheets made the process of speaking, pleasant, easier and fun, as they included their daily routines and learning styles in context. Furthermore, the results also suggested that the use of students‟ mother tongue, pair and group work fostered communication about their likes, feelings and thoughts to describe their experiences and situations within their rural context, in favor of their learning environment and their motivation towards the oral communication in the English as a Foreign Language (EFL, hereafter) class. Regarding some pedagogical implications, it was evident that students were aware of their active role in the class while learning and expressing themselves in English joyfully and confidently since the topics were related to meaningful tasks in the rural context. Additionally, EFL teachers in the institution and I as a teacher-researcher-text developer realized the advantages that contextualized tasks offer students to communicate orally while having fun.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literacidad e hipertexto

Literacidad e hipertexto

Por: Yolanda Palacios García | Fecha: 2019

Investigación acción educativa, que tiene como objetivo, establecer la incidencia que poseen los soportes hipertextuales digitales, en el desarrollo de la literacidad crítica, de los niños de grado sexto, de una institución privada en la ciudad de Bogotá. Como soporte teórico, se tiene en cuenta la clasificación que hace Ada, apoyada en el trabajo de Freire, relacionada con las cuatro fases interactivas, para el desarrollo de la lectura creativa, como una propuesta holística para la enseñanza de la literacidad crítica y la teoría Educativa del Hipertexto, expuesta por Rueda, quien traduce conceptos de la Deconstrucción de Derridá y la Semiología de Barthes a este campo. La estrategia metodológica empleada, es una secuencia didáctica, en talleres virtuales. constituidos por dos actividades fundamentales, la primera, encargada de efectuar un acercamiento, a los conceptos teóricos relacionados con el soporte hipertextual digital y la segunda, dedicada a la enseñanza de la literacidad crítica, empleando diferentes textos literarios de carácter narrativo como: el cuento, el mito, la leyenda y la fábula.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Literacidad e hipertexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones