Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

Por: Laurent Camilo Malagón Hernández | Fecha: 2019

Esta tesis busca indagar en las problemáticas sociales que hacen dispendiosa la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular, en este caso, en la I.E. Soacha para vivir mejor: Fe y Alegría. Desde el marco teórico, se investiga sobre el PEI de la organización, la enseñanza y la didáctica de la filosofía, y la enseñanza para la comprensión de David Perkins. Con base en el marco teórico consultado, se plantean unas categorías, subcategorías e indicadores de investigación que sirven como referentes para evaluar futuras clases de filosofía. En esta investigación de tipo mixta se consultó a estudiantes y docentes sobre la percepción que tienen de la filosofía en el colegio y su utilidad práctica, haciendo uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Triangulando los datos obtenidos junto con la teoría y el análisis documental al PEI y plan de estudios de la materia, se concluye que una de las dificultades de la enseñanza de la filosofía está en los bajos hábitos de estudio y en que no se les ha enseñado a los estudiantes el ejercicio del filosofar. Por último, se finaliza con una propuesta didáctica para hacer más interesante la enseñanza de la filosofía a los estudiantes de sectores populares.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los terrenos de Angostura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Por: Luis Alberto Barrero Gómez | Fecha: 2018

Este estudio de investigación se centra en examinar cómo el desarrollo y la implementación de materiales contextualizados, enfocados en el aprendizaje basado en problemas, mejora la comunicación oral entre los estudiantes de décimo grado en un aula de inglés como lengua extranjera. Esta investigación se llevó a cabo con 21 estudiantes de décimo grado de un colegio privado ubicado en Bogotá, Colombia. Durante la implementación de dos talleres didácticos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de proporcionar soluciones alternativas a los problemas que enfrentaban en la escuela, trabajando bajo los principios del aprendizaje basado en problemas para alcanzar los objetivos de aprendizaje. El estudio siguió un enfoque cualitativo que ayudó a validar la recopilación de datos a través de 3 diferentes instrumentos: encuestas (encuesta de ingreso y encuesta de salida), un diario del profesor y los artefactos de los estudiantes. Los resultados mostraron que desarrollar e implementar materiales contextualizados, utilizando nuevos enfoques de enseñanza, es efectivo cuando se mejoran los procesos de comunicación oral en el aula de EFL. También se halló que los estudiantes pueden lograr una comunicación clara hablando sobre temas de la vida real y trabajando en grupos para presentar soluciones alternativas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trazado de la línea de cable Bolombolo-Bahía Solano

Trazado de la línea de cable Bolombolo-Bahía Solano

Por: Enrique Esteban White Uribe | Fecha: 1928

Mapa que representa parte de los Municipios de Bahía solano, Bojayá, Quibdó y Medio Atrato, así como el norte del Municipio de Baudó. Se extiende hacia el occidente hasta el Océano Pacífico y, hacia el oriente, hasta más allá del río Cauca. Presenta trazado del que podría haber sido el cable aéreo Bolombolo-Bahía Solano, medio que se propuso para facilitar el desarrollo económico de la zona. Por la firma, la fecha y la ubicación, se adjudica como parte de un estudio realizado en esta zona por Enrique White Uribe , ingeniero director de la Comisión Minera del Chocó. La información hidrográfica que se pesenta en el plano está relacionada con el interés que la comisión tenía sobre las corrientes auroplantiníferas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Trazado de la línea de cable Bolombolo-Bahía Solano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril de Antioquia (Plano 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El águila y el dragón

El águila y el dragón

Por: Serge Gruzinski | Fecha: 2018

El águila y el dragón. Desmesura europea y mundialización en el siglo xvi es una comparación histórica de la conquista de México y China de parte de los españoles y portugueses respectivamente. Mediante el análisis de formas de gobierno, infraestructura, geografía y sociedad, Gruzinski enfrenta a las dos civilizaciones que tuvieron contacto con la maquinaria expansionista de la península ibérica y mediante esta comparación muestra la reacción de cada civilización frente a ella. El autor analiza cómo el águila azteca se arrodilló y el dragón chino resistió ante los europeos y las implicaciones que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El águila y el dragón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oriente y Occidente en tiempos de las Cruzadas

Oriente y Occidente en tiempos de las Cruzadas

Por: Claude Cahen | Fecha: 2016

La gran cantidad de estudios que circulan sobre las Cruzadas se explica no sólo por el interés que intrínsecamente despierta el tema, sino porque existe un vacío de análisis verdaderamente precisos, rigurosos, que configuren un panorama del verdadero debate histórico. Claude Cahen nos comparte en este libro sus ideas al respecto, recogiendo los problemas de uno y otro lado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Oriente y Occidente en tiempos de las Cruzadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Senderos de la memoria: un viaje por la tierra de los mayores

Senderos de la memoria: un viaje por la tierra de los mayores

Por: María Eugenia; Lozano Romero Moreno | Fecha: 1994

Este libro es un viaje por una gran parte de las actuales tierras indígenas de Colombia que da testimonio de nuestra riqueza cultural y nuestro gran patrimonio natural. Se ha tratado, creo acertadamente de representar su situación actual, con sus retos y problemas, en sus procesos de cambio y articulación con los otros miembros de la Nación. La Constitución ha reconocido la diversidad cultural y étnica como fundamento de la Nación, y el país se ha comprometido en el reconocimiento real de los derechos de pueblos indígenas, y de los grupos de ascendencia afroamericana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Senderos de la memoria: un viaje por la tierra de los mayores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud

Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud

Por: Leidy Viviana Hernández Salazar | Fecha: 2020

This thesis is proposed as the purpose of articulating the conceptual review of job satisfaction with a modern theme that is at the forefront in the workplace: teleworking. This considering that everything that impacts human beings in their quality of life and work, has the potential to generate a noticeable result in the business sector. Thus, teleworking is becoming a milestone for many entrepreneurs because it presents tangible results in terms of productivity. These are thrown by those who today have adapted this modality as part of their lives. However, the change not only influences the company, but also does it for the worker and his family. The aforementioned becomes a necessity that generates new research concerns form the theoretical and the empirical, since the available information is limited. For this reason, it is considered of academic interest to generate new knowledge through the creation of a measurement questionnaire with a high degree of reliability and viability that can fully calculate that job satisfaction, specifically in the group of teleworkers, and thus know the indices of satisfaction and dissatisfaction. In addition, it is important to measure the influence of internal and external factors on job satisfaction and that, according to these findings, companies can contribute to the welfare and satisfaction of their workers. For the researcher, it is a challenge to find an answer to the problem proposed since the beginning of the study since, as mentioned above, there is a vacuum of theoretical and conceptual references of teleworking, related to instruments for measuring the job satisfaction of teleworkers. This implies making a whole construction of said measurement model contemplating its different dimensions.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Diseño

Compartir este contenido

Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La calidad de vida laboral como estrategia de mejora en Industrias P.A.B.

La calidad de vida laboral como estrategia de mejora en Industrias P.A.B.

Por: Lorena Isabel López Alvarez | Fecha: 2019

Las pymes (pequeñas y medianas empresas) son un eslabón importante en las economías de los países en desarrollo. Sin embargo, la principal demanda de trabajo es mano de obra no calificada, por lo que calidad de los trabajos es precaria, carente de estabilidad, seguridad, formación y capacitación. En el caso colombiano, las pymes no logran sobrevivir a largo plazo, dada su informalidad en los procesos y la organización en general, que no permite una apertura a la mejora continua, promoviendo inestabilidad e informalidad laboral. Estas características se evidencian en el sector de la construcción, un ejemplo de ello es Industrias P.A.B, una pyme bogotana que se encarga de la fabricación y distribución de productos de construcción e industriales, en la cual se reflejan la mayoría de particularidades en las condiciones laborales que no favorecen la Calidad de Vida Laboral - CVL.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La calidad de vida laboral como estrategia de mejora en Industrias P.A.B.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la relación entre gestión del conocimiento con el crecimiento profesional y los procesos de ascenso en Ransa Colombia S.A.S.

Análisis de la relación entre gestión del conocimiento con el crecimiento profesional y los procesos de ascenso en Ransa Colombia S.A.S.

Por: Viviana Andrea Polania Guzmán | Fecha: 2019

La presente investigación de tipo cualitativo, tiene como propósito analizar la forma en que se desarrolla la gestión del conocimiento en RANSA COLOMBIA S.A.S y su efecto en el crecimiento profesional y los procesos de ascenso. En primer lugar, se describe el contexto organizacional y la estrategia de la entidad. A continuación, se estudian los principales aspectos teóricos para determinar las subcategorías que componen la gestión del conocimiento: adquisición, intercambio, creación, codificación y retención. Se elige como instrumento para la recolección de la información una entrevista aplicada a doce colaboradores. Del análisis de los resultados obtenidos se puede apreciar que la mayoría de procesos sobre el tema se dan de manera empírica y dependen de disposiciones personales de los colaboradores. La categoría del conocimiento que mayor presencia se observa en la investigación es la de adquisición del conocimiento, aunque de manera diferenciada, inequitativa e individualizada. Mientras, la que menor presencia evidencia es la de creación de conocimiento. Los mayores problemas se evidencian en torno al intercambio y la codificación del conocimiento. Por último, se propone un plan de intervención derivado de la triangulación de la información presentada en la investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la relación entre gestión del conocimiento con el crecimiento profesional y los procesos de ascenso en Ransa Colombia S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones