Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  An evaluation of the instituional framework for economic reintegration of excombatants in colombia and northern ireland since'2000, a comparative approach

An evaluation of the instituional framework for economic reintegration of excombatants in colombia and northern ireland since'2000, a comparative approach

Por: Sergio Alberto Zabaleta Bejarano | Fecha: 2015

Socio economic reintegration of former combatants is one the most complicated stages in the aftermath of armed struggles and there is never a straightforward answer to its implementation. Although there has been theoretical and practical progress in these regards, ex-combatants often must face formal an informal constraints before regaining their citizenship. In these contexts, institutional interventions are crucial to facilitate the transition of this population into civilian life. This research analyses the role of the institutional framework and its impact in the proper economic reintegration of former politically motivated combatants in Colombia and Northern Ireland since 2000. Through a rigorous review of international examples, previous experiences in reintegration programmes, public policies and the examination of extensive literature, it was possible to identify punitive legislation, limited employment opportunities, discrimination, lack of skills and informal economies as main factors affecting the reintegration process. This overview was confronted with data collected through six semi-structured interviews with key actors in Colombia and Northern Ireland who have been deeply involved in conflict resolution matters. As a result of this triangulation, this exploration compares and concludes that the Colombian institutional framework is more advanced in terms of socio-economic reintegration of ex- combatants in comparison to the Irish case in which ex-prisoners’ role after the Good Friday/Belfast Agreement is not clear yet. In addition, this research identifies that former politically motivated combatants are still experiencing similar problems such as discrimination, exclusion and high levels of deprivation that official interventions have not been capable of addressing in both countries. Finally, two recommendations are stated in order to strengthen these programmes from a people-centred perspective and a sensitive approach that takes into account specificities of ex-combatants in terms of employment, self-employment and training.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

An evaluation of the instituional framework for economic reintegration of excombatants in colombia and northern ireland since'2000, a comparative approach

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2006 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2006 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de Caldas para el primer semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2006 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Caldas durante 2013. A lo largo del documento se menciona la disminución de la tasa de desempleo, el incremento del mercado extranjero y del sector fabril, así como en la entrega de licencias de construcción.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tulipanes del Sur : experiencias, aprendizajes y recomendaciones para el desarrollo de un proyecto de vida

Tulipanes del Sur : experiencias, aprendizajes y recomendaciones para el desarrollo de un proyecto de vida

Por: Silvia Patricia Quintero Franco | Fecha: 2020

En el presente documento se exponen elementos de contexto, antecedentes, dificultades y aprendizajes obtenidos por la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Itagüí durante el desarrollo del proyecto de vivienda Tulipanes del Sur (VIS), que conllevan a la presentación de algunas recomendaciones jurídicas, administrativas y logísticas, dirigidas a futuras administraciones municipales, para la implementación de proyectos de vivienda de interés social en el municipio de Itagüí.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tulipanes del Sur : experiencias, aprendizajes y recomendaciones para el desarrollo de un proyecto de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la política pública intergeneracional de juventud del Meta en el periodo 2010 - 2016

Evaluación de la política pública intergeneracional de juventud del Meta en el periodo 2010 - 2016

Por: Yaneth Ruiz Bustamante | Fecha: 2019

La política pública intergeneracional de juventud de Meta, 2010-2019, se formuló con la finalidad de incidir en la población joven y dar respuesta a sus necesidades. Por lo tanto esta investigación se plantea la necesidad de analizar en qué medida se han transformado las condiciones de la juventud del departamento del Meta, a partir de las acciones realizadas por la institucionalidad encargada en el departamento, en el marco de la implementación de la Política Pública lntergeneracional de Juventud en el periodo 2010 - 2016. Para esto se propone evaluar el resultado de la implementación de la Política Pública en el periodo 2010 - 2016, identificando las acciones destinadas a la juventud en los instrumentos de planeación del desarrollo en una muestra intencional de municipios del departamento Meta, en el periodo 2010-2016, al tiempo que se evalúa el cumplimiento de los objetivos estratégicos, planteados en la línea base de la política pública, en el departamento de Meta en el periodo de estudio y se identifican las acciones institucionales realizadas por la Gobernación del Meta y las alcaldías de los municipios seleccionados por muestra intencional, relacionados con la implementación de la Política Pública lntergeneracional de Juventud de Meta en el periodo 2010- 2016.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la política pública intergeneracional de juventud del Meta en el periodo 2010 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de aseguramiento del riesgo en el transporte internacional y en la nacionalización de vacunas del MSPS

Manual de aseguramiento del riesgo en el transporte internacional y en la nacionalización de vacunas del MSPS

Por: Andrés Calderón | Fecha: 2018

La producción nacional en países en desarrollo, está siendo complementada por productos importados cuando estos implican investigación, innovación y el uso de la tecnología. En esos países es escasa la inversión en l&D y por esa razón es obligatorio para ellos recurrir al mercado internacional para encontrar aquellos productos para los cuales no tienen la suficiente capacidad para producirlos. Consecuentemente esta práctica trae consigo una serie de riesgos que deben ser controlados para garantizar la recepción de un producto a satisfacción. Este es el caso de los riesgos en la Cadena de Abastecimiento de Vacunas para atender la demanda en Colombia, adquiridas a través del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS). En este Manual de Aseguramiento, se hará al principio, una descripción del proceso, desde la compra hasta la nacionalización del producto. Posteriormente, se presentará la metodología para administrar los riesgos más comunes en el transporte internacional y la nacionalización. La metodología abarca la identificación, el análisis, la evaluación, el control y la verificación de los riesgos. Finalmente, se concluirá con una matriz de riesgos que resume la metodología aplicada e indicadores que permiten evaluar si los riesgos están siendo controlados adecuadamente. Al final del documento se presentará recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de aseguramiento del riesgo en el transporte internacional y en la nacionalización de vacunas del MSPS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía fácil para el desarrollo  de un programa  corporativo de protección de datos personales

Guía fácil para el desarrollo de un programa corporativo de protección de datos personales

Por: Juan Francisco Jiménez Obando | Fecha: 2017

Monografia sobre la Protección de Datos Personales, la cual a través de una guía fácil busca proporcionar elementos que ayuden a implementar dentro de las empresas, que blinde el uso, custodia, almacenamiento, publicación, modificación de las personas naturales. Igualmente muestra a través de los diferentes capítulos antecedentes jurídicos, normas internacional, pasos para el registro de las Bases de Datos Personales, leyes y decretos e la información personal, sea de carácter público o privado, responsabilidades, deberes). Titular, Responsable del Tratamiento, Encargado, Custodio y Almacenador de dichos datos. Para mayor orientación y con el ánimo de enfatizar la importancia de que se cumpla a reglamentación para la protección de datos personales, se mencionan algunas empresas que lo han establecido los permisos expresos que deben tener los propietarios de la información; En el mismo documento, se expresa el uso de datos personales, alcance, propósito, contenido y archivo físico.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía fácil para el desarrollo de un programa corporativo de protección de datos personales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La firma digital en la cédula de ciudadanía

La firma digital en la cédula de ciudadanía

Por: Sandra Liliana Martínez Gelves | Fecha: 2020

Al implementar la firma digital sería posible agilizar los procesos y generar un aseguramiento de las transacciones realizadas por un ciudadano con la cédula de Ciudadanía para reducir los eventos de suplantación de identidad y delitos informáticos asociados a esta. Por tanto, es un desafío muy importante manejar en la actualidad los atributos significativos de la identidad de una persona. La identidad legal se encuentra plasmada en lo que se conoce como documentos de identidad fundamentales (documentos nacionales de identidad como la cédula de ciudadanía en el caso colombiano), a partir de los cuales puede generarse otros de documentos de identidad funcionales (pasaporte, licencia de conducir, etc.) y las identidades digitales legales. No obstante, el hecho de que cualquier ciudadano cuente con un documento de identidad puede representar una serie de problemas e inconvenientes, como los surgidos a consecuencia de la pérdida o robo, siendo latente la posibilidad de ser suplantado o de que su identidad sea usurpada. Por los motivos expuestos, resulta necesario proponer la generación de nuevas estrategias que permitan enfrentar dicha problemática, de esta manera, la comprobación digital e inmediata por medios tecnológicos, permite tener la plena certeza que corresponde al documento de identidad presentado, a fin de prevenir eficazmente el riesgo de fraudes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La firma digital en la cédula de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La declaratoria de interés público del medicamento Imatinib - Glivec, configura un responsabilidad internacional

La declaratoria de interés público del medicamento Imatinib - Glivec, configura un responsabilidad internacional

Por: Sandra Liliana Neira Cardona | Fecha: 2020

The case under study corresponds to the release of Patent No. 29270, granted to the company NOVARTIS regarding the drug IMATINIB - GLIVEC, a drug used for the treatment of Chronic Myeloid Leukemia (CML), which in addition to being an important therapeutic resource in several types of cancer, it is a first-line therapy aimed at the cells that have the mutation and not the healthy cells. This decision is based on the high cost of the IMATINIB drug for the health system, which reflects a high impact of this medicine on the financia! viability of the health system. Novartis multinational Switzertand is a foreign investor in Colombia. This means that it is covered by a bilateral treaty that the two countries signed in 2006 on reciprocal investment protection. Consequently, specific obligations are assumed regarding the safeguarding of the interests of Swiss companies operating in their territory. Therefore, Colombia undertook to prevent the acts of its authorities from affecting the rights or economic expectations of Swiss investors. Said claim must be filed befare a private arbitration tribunal, under which Colombia could face international responsibility for an internationally wrongful act, since it is a behavior attributable, according to lnternational Law, to the State and constitutes a violation of an international obligation. The thesis is to prove that if there are exceptional circumstances that legitimize the lack of fulfillment of obligations, that is; that exclude the illegality of the behavior and verify it in the facts of the specific case. The circumstance that applies to the present case is that of necessity and this investigation concludes that said exceptional circumstance is applicable in the specific case.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La declaratoria de interés público del medicamento Imatinib - Glivec, configura un responsabilidad internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La responsabilidad patrimonial del estado por omisión del legislador en Colombia

La responsabilidad patrimonial del estado por omisión del legislador en Colombia

Por: Libia Inés Chacón Maldonado | Fecha: 2020

Este escrito surge como consecuencia del análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, en el cual se puso en evidencia una tensión entre estas altas cortes frente a "La Responsabilidad Patrimonial del Estado por Omisión del Legislador en Colombia", denotando dos posturas: la primera establece que el Estado no es responsable, y la segunda está encaminada a demostrar la existencia de una responsabilidad. De lo anterior, surge el siguiente cuestionamiento ¿El Estado colombiano es responsable por la omisión del legislador? la hipótesis que se plantea en el escrito es que por regla general el Estado colombiano no debe responder patrimonialmente por la omisión del legislador, en función a dar respuesta a este interrogante se analizó una sentencia de carácter internacional que reconoció responsabilidad patrimonial del estado de Italia y un caso colombiano formulado en una tesis de grado que argumenta la responsabilidad del estado por omisión en "la mutilación sexual femenina en la comunidad Embera Chamí", este escrito concluye que hasta el momento no hay un caso en el cual se haya declarado la responsabilidad del Estado por omisión del legislador en Colombia, sin embargo se plantea una excepción a la regla general.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La responsabilidad patrimonial del estado por omisión del legislador en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones