Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Compartir este contenido

El indio en lucha por la tierra : historia de los resguardos del macizo central colombiano / Juan Friede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis semiótico de la imagen de los carteles de campaña política del Partido Liberal entre 2002 y 2015 (campañas presidenciales 2002, 2006, 201 O, 2014 y campaña  a la Alcaldía Mayor de Bogotá en 2015)

Análisis semiótico de la imagen de los carteles de campaña política del Partido Liberal entre 2002 y 2015 (campañas presidenciales 2002, 2006, 201 O, 2014 y campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá en 2015)

Por: Carlos Manuel Mendoza Latorre | Fecha: 2017

Castells el autor a través del análisis semiótico de la imagen basado en Barthes y Pierce y la metodologia desarrollada por Richard se apoya en la noción de representación desde el significado por los efectos que genera para realizar un análisis comparado y progresivo de los elementos que constituyeron la imagen de los afiches y/9 carteles de las campañas del Partido Liberal en 2002 2006 2010 y 2014 a la Presidencia de Colombia y a la Alcaldia Mayor de Bogotá en 2015 respecto a las imágenes de las campañas ganadoras. Este análisis identifica las sensaciones y los relatos dirigidos a la audiencia y evalúa su pertinencia con la coyuntura sin proponer con ello una causalidad en los resultados electorales• cifras que se aportan como contexto de estudio en cuanto a su potencial incidencia para la construcción del significado de la imagen. También se plantea una reflexión y recomendaciones a los partidos sobre el papel de la imagen en cuanto elaboración publicitaria más allá del marketing que debe elevar la calidad de la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis semiótico de la imagen de los carteles de campaña política del Partido Liberal entre 2002 y 2015 (campañas presidenciales 2002, 2006, 201 O, 2014 y campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá en 2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de caso proyecto fortaleciendo la inclusión de las TIC en los procesos educativos y de desarrollo comunitario implementado por la Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura

Estudio de caso proyecto fortaleciendo la inclusión de las TIC en los procesos educativos y de desarrollo comunitario implementado por la Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura

Por: María del Pilar Cortés Herrera | Fecha: 2018

El presente Estudio de caso documenta y analiza el Proyecto "Fortaleciendo la Inclusión de las TIC en los Procesos Educativos y de Desarrollo Comunitario en Buenaventura", el cual fue liderado por la "Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura Fabio Grisales Bejarano", como una apuesta de inversión social desde su estrategia de responsabilidad social. El proyecto se desarrolló entre los años 2012 y 2015 como continuación a un proceso que inició en 2001. Su objetivo principal fue contribuir al fortalecimiento de la calidad de la educación a través de la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje para la transformación institucional y extensión a la comunidad. El proyecto benefició a 12 instituciones educativas, 30 sedes y aproximadamente 16.820 estudiantes de estratos I y 2, así como a 730 docentes y administrativos vinculados a las instituciones educativas. Como principales logros de la iniciativa se destacan: el acompañamiento a la comunidad educativa y actualización docente en TIC; la dotación de infraestructura tecnológica y el fortalecimiento de competencias humanas y académicas de estudiantes y miembros de la comunidad. El proceso de investigación se llevó a cabo entre marzo y noviembre de 2016, con énfasis en la etapa final del proyecto, periodo comprendido entre los años 2013-2015.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Estudio de caso proyecto fortaleciendo la inclusión de las TIC en los procesos educativos y de desarrollo comunitario implementado por la Fundación Sociedad Portuaria de Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compras sostenibles, una herramienta que promueve la enseñanza, transferencia y  empoderamiento de la sostenibilidad por los grupos de interés como multiplicadores positivos.

Compras sostenibles, una herramienta que promueve la enseñanza, transferencia y empoderamiento de la sostenibilidad por los grupos de interés como multiplicadores positivos.

Por: Nidia Esperanza Cristancho Rodríguez | Fecha: 2018

Los limitados recursos destinados a la inversión ambiental en los sectores público y privado, sumado a un desconocimiento generalizado de los criterios de sostenibilidad en compras y una oferta insuficiente de bienes y servicios sustentables, entre otros aspectos, son los causantes de que la implementación de compras sostenibles en países como Colombia sea aún incipiente y que, a pesar de que las instituciones tienen líneas de sostenibilidad definidas, hace falta una visión integral donde se analice el ciclo de vida de los bienes y servicios adquiridos, incluyendo los costos y beneficios, directos e indirectos, de dimensiones como la social, en la priorización de criterios de sostenibilidad para compras sostenibles. Este articulo permitió identificar a través de la aplicación de una encuesta a diez empresas de diferentes sectores productivos del país, algunas barreras y oportunidades para la implementación de compras responsables en la adquisición del servicio de operador logístico, al tiempo que examinó los posibles beneficios ocultos que genera dicha implementación en los grupos de interés y determinó, mediante el análisis de la experiencia de la Planta Cajicá del Grupo Familia, algunos impactos de adquirir este servicio con criterios de sostenibilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía

Compartir este contenido

Compras sostenibles, una herramienta que promueve la enseñanza, transferencia y empoderamiento de la sostenibilidad por los grupos de interés como multiplicadores positivos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El indio en lucha por la tierra : historia de los resguardos del macizo central colombiano / Juan Friede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Por: Herwin Leonardo Maldonado Durán | Fecha: 2018

El presente trabajo surge a partir del análisis de los resultados de las pruebas Saber 2016 de la I.E.D. El Tequendama del municipio de El Colegio Cundinamarca, en los cuales se evidencia que los estudiantes de primaria presentan dificultades en el área de matemáticas en la competencia de resolución de problemas. Por lo cual, se diseña la secuencia didáctica para grado 5º primaria, llamada "El Chiqui Prom”, como una propuesta que busca a través de distintas actividades y estrategias basadas en la resolución de problemas, brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para poder comprender y dar solución a situaciones problemas que se le presenten en diferentes contextos y a su vez, contribuir en la comprensión de los números decimales. Además, se realiza la sistematización de los resultados obtenidos en la implementación de esta secuencia, los cuales fueron agrupados en categorías, con el fin de evaluar la eficiencia de las actividades propuestas y establecer opciones de mejoramiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Por: Laura Janeth Rodríguez Quintanilla | Fecha: 2018

The research proposes the planning guidelines for rural tourism in the municipality of Vélez (Santander), which promote a cell of sustainable development based on local culture and the tourist potential of the rural areas. The structuring process was limited to the parameters of qualitative research, resulting in the organization of work in five chapters. The first refers to the methodology applied in the theoretical and practical aspects. In the second and third chapters, the theoretical framework is included along with a characterization and analysis of the economic and political circumstances that gave life to rural tourism in the international, regional and local spheres. The fourth section summarizes the historical development of tourism in Colombia and the municipality of Velez, with its theoretical projects and practical scope, with its problems and achievements. The fifth chapter describes the contemporary situation of tourism in the municipality of Velez and, after identifying the problems of the sector, it describes the community work, in the form of workshops, in the village Los Guayabos, which culminates with the creation of the tourist route "From natural sweetness to a cultural sweet".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Propuesta de planificación del turismo rural en el municipio de Vélez (Santander)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El indio en lucha por la tierra : historia de los resguardos del macizo central colombiano / Juan Friede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La niñez desvinculada de las FARC – EP, en el último proceso de paz en Colombia, al cumplir la mayoría de edad. Condiciones para su reintegración

La niñez desvinculada de las FARC – EP, en el último proceso de paz en Colombia, al cumplir la mayoría de edad. Condiciones para su reintegración

Por: Luis Eduardo Ríos Ospina | Fecha: 2019

nternational experiences with disarmament, demobilization and reintegration (DDR) demonstrate that one should not overlook special groups within the population nor promote partial processes; especially former girls, boys and adolescent combatants. The present article deals with the following question: ¿How should we conceive the reintegration process of a former child combatant in Colombia, when she reaches the age of 18 years and has not yet overcome the condition of victim? To this end, were reviewed the current programs for the reintegration of minors, as established by the international disarmament, demobilization and reintegration standards (EIDDR) and were consulted 16 young people who were recruited as minors and who were part of the process of disengagement in the past negotiations between the Colombian government and the FARC - EP. An analysis of the formal instruments and of the perspectives of the youths themselves afforded an understanding of the risks to which the young demobilized ex-combatants are exposed and conclude that Colombia does not have a reintegration process per se but rather a few programmes for child victims of recruitment. In order to produce positive results, the reintegration process should be one single programme, led by one Government entity, with roles, functions, structure, staff and resources clearly defined and adapted to the profíle of each participating child, adolescent or youth
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La niñez desvinculada de las FARC – EP, en el último proceso de paz en Colombia, al cumplir la mayoría de edad. Condiciones para su reintegración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Uno para todos y todos para uno? El alcance de la gobernanza global para enfrentar el terrorismo

¿Uno para todos y todos para uno? El alcance de la gobernanza global para enfrentar el terrorismo

Por: Angélica María Villamarín Jiménez | Fecha: 2019

Hoy no hay manera de pasar por alto que vivimos en mundo inseguro. Particularmente, el creciente impacto del terrorismo es una tendencia que levanta banderas rojas no sólo por sus obvios efectos en la vida y bienestar de las personas, sino por su relevancia desde el punto de vista de la seguridad internacional. Como un problema de envergadura global, el terrorismo puede ser abordado mediante mecanismos de gobernanza global y desde la perspectiva de la provisión de bienes públicos globales. No obstante, el terrorismo ofrece un ejemplo de cómo el alcance de la gobernanza global para dar solución a problemas de escala mundial puede verse limitado por las características de los causantes de los problemas, de quienes son afectados por ellos y del ente regulador que intenta mediar dichos conflictos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Uno para todos y todos para uno? El alcance de la gobernanza global para enfrentar el terrorismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones