Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plataforma de computación GRID para redes inalámbricas de Geo Sensores

Plataforma de computación GRID para redes inalámbricas de Geo Sensores

Por: Jorge Antonio Blanco Velandia | Fecha: 2014

La consolidación de las tecnologías computacionales para grid junto a la evolución tecnológica de las redes inalámbricas de sensores se ha convertido en el insumo necesario para el desarrollo de la Plataforma de Computación Grid para Redes Inalámbricas de GeoSensores. La plataforma tiene como propósito ofrecer a la sociedad aplicaciones científicas para el apoyo de procesos que el ser humano por su condición no podría llevar a cabo, tales como monitoreo de especies, monitoreo de fenómenos o desastres naturales entre otros. En la actualidad existen middleware como Globus Toolkit - GT4, herramienta de código abierto que permite la construcción de infraestructuras y aplicaciones grid, proporciona acceso uniforme y seguro a recursos de almacenamiento y computación remota, además incluye software para seguridad, gestión de recursos, tareas, datos e información. La plataforma presenta una arquitectura de tres capas denominadas Aplicación, GeoSensor Grid y GeoSensores, este proyecto se ocupa de la integración de los servicios de Observación, Planificación, Registro y Persistencia en la capa GeoSensor Grid, de la integración de los portlets de cada servicio en Portal Grid y su interacción con el usuario final, y de la comincación entre el mundo físico o simulado de la red de geosensores y la plataforma grid mediante GridSink. Se describe la arquitectura de GridSink y sus servicios de Configuración, Simulación y Visualización. El servicio de Configuración permite al usuario establecer los parámetros indicados por OmNET++ en su marco de trabajo Castalia, parámetros necesarios para ejecutar la simulación teniendo en cuenta los datos de geolocalización de los sensores previamente registrados en la base de datos grid bdGeoSensor
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plataforma de computación GRID para redes inalámbricas de Geo Sensores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras: los mejores 100 relatos IV

Bogotá en 100 palabras: los mejores 100 relatos IV

Por: Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte (Bogotá. CO) | Fecha: 2020

Selección de los 100 mejores relatos de la cuarta edición del concurso "Bogotá en 100 Palabras". Esta publicación contiene relatos escritos por personas de todas las edades y de diferentes lugares de la capital colombiana, que nos revelan cómo se habita Bogotá desde diferentes experiencias y perspectivas. Una lectura fundamental para entendernos como ciudadanos, para descifrar cómo pensamos, qué soñamos, qué nos duele, por qué nos comportamos de una u otra forma.
Fuente: Bogotá en 100 palabras Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras: los mejores 100 relatos IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelamiento de interconectividad de una red wimax con una red IP/MPLS con el fin de analizar la calidad de servicio para el servicio de voz sobre IP

Modelamiento de interconectividad de una red wimax con una red IP/MPLS con el fin de analizar la calidad de servicio para el servicio de voz sobre IP

Por: Rocío Cedano García | Fecha: 2014

Actualmente las redes no están preparadas para soportar una gran demanda de tráfico de voz con un nivel aceptable de calidad de servicio, sin embargo la necesidad de estar comunicado ha hecho que la telefonía tenga un crecimiento rápido y debido a esto se hace necesario presentar nuevas formas de comunicación, transformando la telefonía fija actual en una telefonía de nueva generación basada en redes IP. Es por esto que se plantea en esta tesis el desarrollo de un modelo de interconectividad de una red Wimax sobre una red IP/MPLS que permita ofrecer calidad de servicio para el servicio de VoIP. Cuando se habla de modelo se refiere a la identificación de los elementos que van a componer toda la red, así como a la interconexión de los mismos, los cuales se verán reflejados en el diagrama de red. Construido dicho modelo es posible pasar a realizar la simulación, la cual consiste en la realización de escenarios, que permitan obtener unos resultados con el fin de generar conclusiones y recomendaciones de acuerdo al tema a analizar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelamiento de interconectividad de una red wimax con una red IP/MPLS con el fin de analizar la calidad de servicio para el servicio de voz sobre IP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Extensión del algoritmo de agrupamiento gravitacional,  rain-algorithm, para el manejo de series de tiempo

Extensión del algoritmo de agrupamiento gravitacional, rain-algorithm, para el manejo de series de tiempo

Por: Gustavo Cáceres Castellanos | Fecha: 2014

Los algoritmos de agrupamiento para series de tiempo son una herramienta fundamental en el campo de la minería de datos en razón a que la cantidad de datos generados por el hombre en diversas áreas aumenta día a día y surge la necesidad de procesar dichos datos para la toma de decisiones. Dentro de los alcances de este proyecto se realiza la caracterización de los algoritmos para agrupamiento de series de tiempo propuestos por la comunidad científica en la última década. Se realiza la extensión del algoritmo de agrupamiento gravitacional RAIN-Algorithm para el manejo de series de tiempo utilizando como técnica el agrupamiento de series de tiempo basado en modelos. Esta extensión se realiza utilizando modelos regresivos tales como el promedio móvil simple, promedio móvil exponencial y autorregresivo. Se realizan pruebas del algoritmo propuesto en datos sintéticos y datos reales y de igual forma se realiza un análisis de la complejidad computacional para verificar la viabilidad del mismo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Extensión del algoritmo de agrupamiento gravitacional, rain-algorithm, para el manejo de series de tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de viabilidad para la implementación de un modelo programa a nivel de especialización en negociación de tecnologías de la información y las comunicaciones

Estudio de viabilidad para la implementación de un modelo programa a nivel de especialización en negociación de tecnologías de la información y las comunicaciones

Por: José Luis Silva Suárez | Fecha: 2014

La presente investigación tuvo como finalidad realizar un estudio de viabilidad, para implementar un modelo programa a nivel de especialización en negociación de tecnologías de la información y las comunicaciones. El estudio se ubicó en una investigación de campo de carácter exploratorio descriptivo y mediante un análisis cualitativo y cuantitativo a partir de entrevistas e instrumentos tipo encuesta a ingenieros, gerentes, y empresarios, se analizó las necesidades de formación del recurso humano de ingenieros de sistemas, electrónicos, telemática y telecomunicaciones en las empresas del sector de las tics en Bogotá en el área de gestión de los negocios. Se realiza muestreo no probabilístico a los programas de postgrado en las universidades para determinar si estos programas se adaptan a las necesidades que actualmente tienen las empresas en el área de gestión del negocio. Se pudo concluir que en Colombia no hay universidades que ofrezcan una Especialización en Negociación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Debido a lo anterior, se propone un modelo programa que contribuya a suplir las necesidades de formación que actualmente tienen las empresas del sector en el área de gestión del negocio.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de viabilidad para la implementación de un modelo programa a nivel de especialización en negociación de tecnologías de la información y las comunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en 100 palabras: los mejores 100 relatos IV

Bogotá en 100 palabras: los mejores 100 relatos IV

Por: Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte (Bogotá. CO) | Fecha: 2020

Selección de los 100 mejores relatos de la cuarta edición del concurso "Bogotá en 100 Palabras". Esta publicación contiene relatos escritos por personas de todas las edades y de diferentes lugares de la capital colombiana, que nos revelan cómo se habita Bogotá desde diferentes experiencias y perspectivas. Una lectura fundamental para entendernos como ciudadanos, para descifrar cómo pensamos, qué soñamos, qué nos duele, por qué nos comportamos de una u otra forma.
Fuente: Bogotá en 100 palabras Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en 100 palabras: los mejores 100 relatos IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procedencia excepcional de la acción de tutela para la declaratoria de nulidad de traslado de regímenes del sistema general de pensiones para obtener subsidio pensional

Procedencia excepcional de la acción de tutela para la declaratoria de nulidad de traslado de regímenes del sistema general de pensiones para obtener subsidio pensional

Por: Viviana Bernal Girón | Fecha: 2019

La procedencia excepcional de la acción de tutela albergaría la posibilidad de evitar un perjuicio irremediable, a la persona que con información inadecuada o incompleta, terminó afiliada al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad y por faltarle menos de 10 años para pensionarse no puede regresar al Régimen de Prima Media con Prestación Definida, viéndose limitada a los beneficios de los subsidios administrados por el Estado a través del Consorcio Colombia Mayor; pues ninguna de las Administradoras de Pensiones del Régimen de Ahorro Individual actual cumple con los requisitos del Art. 26 de la Ley 100 de 1993, quedando así, limitado a que uno de los impajaritables requisitos para acceder a los beneficios del Régimen Subsidiado Pensiona], es encontrarse afiliado al Régimen de Prima Media con Prestación Definida, Régimen al cual no pueden acceder este grupo de personas por las limitaciones impuestas por la Ley, desconociendo que en la mayoría de estos casos el traslado de Régimen Pensiona! se efectuó sin la correspondiente asesoría que exige la ley sobre los beneficios y perjuicios de la referida decisión, situación que se agrava al entender que los referenciados subsidios no podrían ser reconocidos de manera retroactiva; al observarse que el único mecanismo judicial que se ha estudiado como procedente es el agotamiento de un Proceso Ordinario Laboral de Primera Instancia, que por su naturaleza, goza de dos instancias mínimas y un potencial recurso extraordinario de casación, etapas cuya duración es superior a un año.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procedencia excepcional de la acción de tutela para la declaratoria de nulidad de traslado de regímenes del sistema general de pensiones para obtener subsidio pensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad del empleador marítimo y estatal por la tardanza en la asunción de los riesgos pensionales

Responsabilidad del empleador marítimo y estatal por la tardanza en la asunción de los riesgos pensionales

Por: John Alexánder Flórez Sánchez | Fecha: 2020

Esta tesis de grado desarrolla y busca establecer la responsabilidad económica y alcance de la protección a cargo del empleador marítimo por no haber trasladado las cotizaciones del tiempo laborado por sus trabajadores al sistema de seguridad social en pensiones, esto, cuando tenía a cargo las obligaciones jubilatorias y antes de extenderse la cobertura a la actividad marítima por el Instituto de Seguridad Social, para estos fines se analizará la jurisprudencia de las altas cortes y desarrollar un análisis crítico de la problemática existente en aras de proponer un escenario que concilie el derecho a la seguridad social de los trabajadores y la función social de la Empresa. También, concluir la responsabilidad administrativa del Estado por la tardanza en la asunción de las contingencias personales y los sujetos obligados (empleador, trabajador y excepcionalmente el Estado) a concurrir en el financiamiento de las cotizaciones actualizadas al sistema pensional, todo bajo la hipótesis en que el sistema asumiera las contingencias pensionales. Finalmente, diagnosticar la responsabilidad de la matriz y controlante de la Empresa naviera bajo un análisis actual de la jurisprudencia en la materia, definiendo los aspectos procedimentales y jurídicos que soportan una reclamación judicial al Estado por la situación planteada en el trabajo de grado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad del empleador marítimo y estatal por la tardanza en la asunción de los riesgos pensionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El salario en la determinación de las bases gravables de las contribuciones parafiscales de la protección social en Colombia

El salario en la determinación de las bases gravables de las contribuciones parafiscales de la protección social en Colombia

Por: Elena Lucía Ortiz Henao | Fecha: 2019

The salary is conceived in a protective legal trame characteristic of labor law that is based on the Substantive Colombian Labor Code, constitutional principles and national and international guidelines that seeks employees protection. In a scenario where the tax obligation is been determinated, it is very difficult to define what elements constitutes "salary", and consequently there are different interpretations regarding which payment are part of the taxable basis. The afore mentioned place the employer in a risky position before the Tax Authorities, as consequence to a broad definition of "salary", in a tax audit process, that could be infringe the principies of legal certainty and legal securíty whose relevance is crucial in a tax matters. This paper aims to analyze the advantages and disadvantages of "salary" concept typical to the labor law, in a tax audit process, in order to establishes the origin of a new tax basis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El salario en la determinación de las bases gravables de las contribuciones parafiscales de la protección social en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Por: Marco Parra Espitia | Fecha: 2020

The actors that are part of the General System of Social Security in Health configure a Network of Provision of Health Services, in charge of providing the services contemplated in the Health Benefits Plan and other benefits for the rehabilitation and recovery of the health of Colombians. Due to the different problems that arise in the health system as a result of financial mismanagement and particular interests of the system's actors, a comparative law study was carried out in order to study the elements of the criminal responsibility of a legal person that is They are applied in other countries in order to prove the need to establish a system or model of legal criminal responsibility that covers Health Promotion Companies, Health Provider Institutions, and State Social Enterprises as direct actors of the Colombian health system.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de la responsabilidad penal de las entidades de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones