Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  De vuelta al hogar: el color del espejo interior: procesos de resistencia de mujeres negras jóvenes en Bogotá

De vuelta al hogar: el color del espejo interior: procesos de resistencia de mujeres negras jóvenes en Bogotá

Por: Natalia Santiesteban Mosquera | Fecha: 2018

Esta versión revisada, actualizada y ampliada del libro incluye nuevas prácticas como el branded content, las narrativas transmedia, el employee advocacy y la relación con influencers. En este manual se analiza la influencia que tienen los medios sociales en las relaciones públicas, a partir de numerosos ejemplos, y se explica cómo diseñar un plan de comunicación integrado que incluya el 1.0 y el 2.0.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Relaciones públicas 2.0. (nueva edición revisada y ampliada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Madres Rebeladas: trabajo y ética del cuidado de mujeres negras frente a la necropolítica en Fortaleza, Brasil

Madres Rebeladas: trabajo y ética del cuidado de mujeres negras frente a la necropolítica en Fortaleza, Brasil

Por: Dillyane de Sousa Ribeiro | Fecha: 2018

El marketing es clave para todas las empresas. De las decisiones de marketing que tomen dependerá que se relacionen de manera eficiente con los consumidores, desplieguen propuestas de valor que satisfagan las necesidades de los consumidores de un modo superior a la competencia, se responsabilicen de las consecuencias de sus actividades de negocio y generen beneficios. Este libro expone principios y estrategias fundamentales del marketing actual, con los que se obtienen conocimientos útiles sobre el mercado, se segmenta y selecciona el mercado objetivo, se posiciona la marca sobre ventajas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Principios y estrategias de marketing (vol.2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentimientos, memorias y experiencias de las mujeres en  trabajo de parto. El caso de centros hospitalarios en  Cartagena

Sentimientos, memorias y experiencias de las mujeres en trabajo de parto. El caso de centros hospitalarios en Cartagena

Por: Candelaria María Colón Iriarte | Fecha: 2018

Este libro es el resultado de un seminario de investigación entre tres connotados investigadores. El problema: pensar alternativas al desarrollo, concebir mundos posibles, emprender una crítica sostenida y fundamentada en los modelos económicos y sociales imperantes. Se ofrece un prisma de argumentos perfectamente encadenados, en diálogo sostenido y abierto, en confrontación de inteligencias y construcción de amigos y colegas. El resultado es una batería de conceptos, por así decirlo, que responden a trayectorias de investigación de las que emergen nuevas luces y construcciones sugerentes. El lector no saldrá, en absoluto, decepcionado de esta lectura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Epistemologías del Sur para germinar alternativas al desarrollo: Debate entre Enrique Leff, Carlos Maldonado y Horacio Machado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de conciliación entre la vida familiar y  el trabajo remunerado en el contexto de la flexibilidad laboral

Estrategias de conciliación entre la vida familiar y el trabajo remunerado en el contexto de la flexibilidad laboral

Por: Patricia Coll Rubio | Fecha: 2018

Este libro describe las estrategias y técnicas de marketing y comunicación de la nueva economía, desde el prisma del growth hacking, con una visión de la comunicación 360, heredera de las teorías de la comunicación integrada de marketing. La obra apunta las claves de la planificación estratégica, con un repaso exhaustivo de los campos de actuación clave del marketing, la publicidad y las relaciones públicas, como el influencer marketing y de contenidos, a través de los casos de más de una decena de empresas de la nueva economía, como 8wires, Badi, Byhours, Cabify, Fotocasa, Glovo, Holaluz, Infojobs, Uber, Wallapop y Westwing.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Marketing y comunicación en la nueva economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones Sociales de “Mujeres” Lesbianas en Prensa Escrita de Colombia. Un Análisis de la Colonialidad de Género y la Heterosexualidad Obligatoria

Representaciones Sociales de “Mujeres” Lesbianas en Prensa Escrita de Colombia. Un Análisis de la Colonialidad de Género y la Heterosexualidad Obligatoria

Por: Pedro Martín | Fecha: 2018

Aula Mentor es una iniciativa de formación abierta, flexible y a través de Internet dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales. La iniciativa está promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con otras instituciones públicas y privadas tanto nacionales como internacionales. En este curso se estudian los aspectos técnicos, sociolaborales, legales, etc. . de esta nueva modalidad de trabajo y de negocio que implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Teletrabajo y comercio electrónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Por: Angélica Velandia Celis | Fecha: 2019

El programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias de jóvenes Au Pair colombianas: inserción en las lógicas modernas de explotación del trabajo del cuidado

Experiencias de jóvenes Au Pair colombianas: inserción en las lógicas modernas de explotación del trabajo del cuidado

Por: Juliana Chayutse Quecan Velásquez | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Arauca para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Políticas Públicas para las mujeres en Colombia. Interlocución Movimiento de Mujeres - Estado -Movimiento de Mujeres. El caso de Cali

Políticas Públicas para las mujeres en Colombia. Interlocución Movimiento de Mujeres - Estado -Movimiento de Mujeres. El caso de Cali

Por: Martha Cecilia Londoño López | Fecha: 2019

El interés de la presente investigación es el de caracterizar los procesos de formulación e implementación de las políticas para las mujeres colombianas visibilizando los factores institucionales, sociales, económicos, políticos y culturales que los han facilitado u obstaculizado, y en este marco analizar los procesos de concertación, negociación e interlocución entre las instancias estatales y el Movimiento de mujeres, en el ámbito nacional y local- Cali.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • Mujeres
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Políticas Públicas para las mujeres en Colombia. Interlocución Movimiento de Mujeres - Estado -Movimiento de Mujeres. El caso de Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ni “héroes” ni “delincuentes”.  Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín

Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín

Por: Derly Andrea Neira Cruz | Fecha: 2019

El presente trabajo propone un análisis de las subjetividades masculinas construidas por hombres jóvenes pertenecientes a la cultura hip hop en la Comuna 13 de Medellín, que hacen parte de dos colectivos, uno blanco-mestizo: Red de hip hop La Elite, y otro de personas negras-afrocolombianas: Son Bata. El ejercicio investigativo se realizó a través de la recuperación de relatos de vida y desde la aproximación etnográfica durante el 2010 y hasta el 2012, así como un análisis de prensa escrita de los principales diarios del país y de la región sobre la producción cultural y la actuación de las y los jóvenes en su territorio. A través de un análisis interseccional, se logra comprender cómo se producen las resistencias a la masculinidad hegemónica local, -la masculinidad militarizada-, y cómo los agentes desde posiciones de sujeto diversas como la del hiphopper como trabajador comunitario, como gestor cultural y como artista, acumulan capital simbólico, social, cultural e incluso económico, que a su vez les permite desprenderse del estigma del joven problemático para convertirse en “ciudadanos de bien”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Régimen estético colonial situado en el Llano

Régimen estético colonial situado en el Llano

Por: Sylvia Alejandra Ramírez Ramírez | Fecha: 2019

En este texto presento los resultados de mi investigación sobre cómo un grupo de mujeres habitantes de Yopal (Casanare) significan la estética del pelo y la apariencia corporal en sus relaciones con la construcción del género. Me sitúe desde las epistemologías feministas, la geografía del género y las apuestas teóricas de la interseccionalidad y la perspectiva de colonial para analizar las prácticas y sentidos que 14 mujeres de Yopal, le dan a la apariencia corporal teniendo en cuenta sus identidades de género, edad, etnia-raza, territorio, nivel socioeconómico y orientación sexual. Propongo la existencia de un régimen estético colonial como categoría para comprender que los significados, las prácticas e ideales de la estética del pelo y la apariencia corporal están mediadas por sistemas de poder que se configuran en las relaciones de género, etnia-raza, nivel socioeconómico, edad, espacio, orientación sexual y (dis) capacidad, entre otros. Y que a la vez producen sujetos generizados, racializados, enclasados, etarizados y discriminados por la pertenencia a un espacio/territorio y a la orientación sexual, un hecho que se acentúa en la apariencia corporal como marcador social. Estos recorridos teóricos, conceptuales y metodológicos situados en Yopal, me llevaron a las nociones de llaneridad y llanocentrismo como una forma de expresión situada de la colonialidad y de la relación entre estos sistemas. Y me acercaron a los planteamientos de los feminismos de coloniales como alternativa para repensar el régimen estético colonial.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Régimen estético colonial situado en el Llano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones