Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia del programa de desarrollo motor grueso, en un jardín infantil de la ciudad de Bogotá

Evaluación de la pertinencia del programa de desarrollo motor grueso, en un jardín infantil de la ciudad de Bogotá

Por: Adriana Rivera Rey | Fecha: 2018

The thesis is emphasized in the evaluation of an academic program, this time one of the phases of physical education, specifically of gross motor development in the preschool age, specifically in children between five and six years old. An investigation is cmTied out in search of the relevance of the program for the transition course in order to offer an improvement plan that allows to advance in the teaching-learning process. Likewise, a study of the aforementioned characteristics is offered, under the methodological strategy of classroom pedagogical projects, this being, the strategy used for children of this age by the intervened educational institution. In conclusion, three variables worked and studied are established from which all work is done and which are ntegrated in search of the relevance of the academic program of gross motor development, these variables are: gross motor development, program evaluation and classroom pedagogical projects.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia del programa de desarrollo motor grueso, en un jardín infantil de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Por: Jazmín Adriana Cortés Barrios | Fecha: 2018

En este trabajo de investigación se evalúa el programa Computadores Para Educar (CPE) en las instituciones educativas oficiales La Belleza Los Libertadores y Nueva Delhi pertenecientes a la localidad San Cristobal. Teniendo en cuenta las metas propuestas para el programa CPE en cuanto a la dotacion de equipos y capacitación para docentes y padres de familia. Es una investigación evaluativa con un enfoque mixto y el modelo de evaluación que se desarrolla es el de referentes específicos de Guillermo Briones. Para ello fueron seleccionadas dos grandes categorías: uso y apropiación de las TIC, con las cuales se definen unos indicadores de evaluación que enmarcan los objetivos del programa CPE. Se hace necesario evaluar la eficacia que ha tenido el programa en el uso y apropiación de las TIC con la población estudiantil y docente del nivel de media, con el fin de establecer unas estrategias de mejora para cada una de las instituciones y para el programa mismo, esto con el fin de potenciar el uso de los recursos proporcionados y optimizar la calidad educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las asociaciones público privadas para la suscripción de contrato de concesión para el diseño, construcción, mantenimiento y operación de los establecimientos de reclusión en Colombia

Las asociaciones público privadas para la suscripción de contrato de concesión para el diseño, construcción, mantenimiento y operación de los establecimientos de reclusión en Colombia

Por: Cristy Alexandra Vargas Guillén | Fecha: 2018

El hacinamiento en los ERON está vulnerando los derechos de los reclusos y no se está cumpliendo con la finalidad de la pena, la cual es la resocialización de los mismos. Por lo tanto, se requiere ampliar la infraestructura tísica de los ERON. No obstante, y teniendo en cuenta la actual coyuntura económica que atraviesa el país, el Estado no puede invertir a corto plazo en diseñar, construir, mantener y operar nuevos ERON. Por lo tanto, y teniendo en cuenta la constitucionalización del Derecho Administrativo, a través del régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, en el Estado colombiano existe la viabilidad legal para realizar la vinculación contractual con inversionistas privados a efecto de materializar el diseño, construcción, mantenimiento y operación de los ERON mediante un contrato de concesión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las asociaciones público privadas para la suscripción de contrato de concesión para el diseño, construcción, mantenimiento y operación de los establecimientos de reclusión en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El interrogatorio de un tercero como prueba nueva que permite establecer la inocencia del condenado plenamente en el marco de la acción de revisión consagrada en la ley 906 de 2004 : la garantía de no autoincriminación del tercero interrogado en los juicios rescindente y rescisorio

El interrogatorio de un tercero como prueba nueva que permite establecer la inocencia del condenado plenamente en el marco de la acción de revisión consagrada en la ley 906 de 2004 : la garantía de no autoincriminación del tercero interrogado en los juicios rescindente y rescisorio

Por: Rafael Antonio Salgado Domínguez | Fecha: 2020

When a party files a Review motion, based on the third ground described in the 906 Law of 2004, the convicted person must attach to the claim some new evidence or demonstrate a new material fact. The present work deals with the problems created when the new evidence is the interrogation of a third party who recognizes his lone responsibility for the crime the sentenced person was convicted for. Based on the probatory rules and principles of the Review proceedings and the criminal proceedings, legal answers are provided to the absence of the person who was interrogated in the rescindent and rescissory trials.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El interrogatorio de un tercero como prueba nueva que permite establecer la inocencia del condenado plenamente en el marco de la acción de revisión consagrada en la ley 906 de 2004 : la garantía de no autoincriminación del tercero interrogado en los juicios rescindente y rescisorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El feminicidio y el impacto de las transformaciones socioculturales en el derecho penal colombiano

El feminicidio y el impacto de las transformaciones socioculturales en el derecho penal colombiano

Por: Maricela Lasso Gordillo | Fecha: 2020

El feminicidio constituye una problemática polifacética y compleja, que afecta todas las dimensiones de la vida social, y que en la actualidad configura un fenómeno de importancia mundial. El feminicidio ha tenido una serie de variaciones de orden conceptual para denominar las muertes violentas de mujeres en razón de su género o sexo. En el contexto colombiano a través de la Ley 1761 de 2015 se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo, lo que significó un avance importante en tanto el estado colombiano asumió la responsabilidad de enfrentar esta problemática y garantizar el desarrollo integral de la mujer. Parte fundamental de la investigación insta en que el análisis del feminicidio en Colombia, se podría precisar desde el reconocimiento de los límites establecidos por la política criminal y punitiva, desde la importancia de la denominación normativa de las muertes de mujeres en el ordenamiento y como un espacio simbólico asumido desde la ley.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El feminicidio y el impacto de las transformaciones socioculturales en el derecho penal colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Por: Marcos David Torres Barros | Fecha: 2019

As will be evident throughout the document, mining has historically consolidated itself as one of the main pillars of the Colombian economic system, impacting favorably on items of interest in macroeconomlc terms and generating growth in the territories. However, it has also been a political scenario marked by multiple economic, environmental and social dilemmas that have been reliably slowed in its development in recent years, has had this activity affected by its direct link to the armed conflict as a source of financing for groups outside the law, a situation that is an interesting scenario to analyze regarding the future of the mining sector in the post-conflict stage.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectiva normativa de la fiscalización de la explotación de hidrocarburos en Colombia y liquidación y asignación de regalías

Perspectiva normativa de la fiscalización de la explotación de hidrocarburos en Colombia y liquidación y asignación de regalías

Por: Carlos Roberto Alexander Ávila Aguilar | Fecha: 2020

Conclusión: Como se ha analizado en el documento presentado, "la economía colombiana ha dependido y depende en gran medida de la explotación de los recursos naturales, especialmente de los hidrocarburos, razón por la cual las políticas de Estado giran en torno a la optimización en el uso de estos recursos, así como al descubrimiento y desarrollo de nuevos campos de explotación, para el caso de los hidrocarburos. En ese sentido, gran parte de los recursos con los cuales se financia la inversión en los Municipios, (26% del total de recursos de inversión), provienen del Sistema General de Regalías. De ahí que esta fuente de ingresos constituya un hito relevante en la inversión de los Departamentos, y sea primordial su administración y regulación, con miras a tener una mejor distribución de los recursos asignados a las regiones, principalmente las productoras, quienes son las más "afectadas". Teniendo en cuenta que la propiedad de los recursos naturales está en cabeza de la Nación, también es responsabilidad de ésta, realizar la fiscalización de la explotación de estos recursos y garantizar que la contraprestación que recibe el Estado por la explotación de recursos sea destinada a las poblaciones beneficiadas, según la normatividad que para el caso se encuentre vigente".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectiva normativa de la fiscalización de la explotación de hidrocarburos en Colombia y liquidación y asignación de regalías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad patrimonial del Estado por las condiciones en que se encuentra el personal privado de la libertad en Colombia

Responsabilidad patrimonial del Estado por las condiciones en que se encuentra el personal privado de la libertad en Colombia

Por: William Pacheco Oviedo | Fecha: 2020

La investigación demuestra que la vulneración del derecho a la dignidad humana del personal privado de la libertad en Colombia, configura los elementos para declarar la responsabilidad estatal, así como también determina el régimen y título de imputación a aplicar por la autoridad judicial. Para ello, se describen los derechos de las personas privadas de la libertad, los cuales han tenido un desarrollo legal a través de instrumentos internacionales, y jurisprudencia de la Corte Constitucional, se muestra mediante cifras actualizadas las estadísticas de los daños padecidos por este sector especial de la población por su condición jurídica, todo el proceso desde la primera declaratoria del Estado de Cosas Institucional (ECI) con la sentencia T-153 de 1998, T-388 de 2013, T-762 de 2015, auto 121 de 2018, auto 623 de 2018 hasta llegar al auto 110 de 2019 sobre Plan de Contingencia ante la crisis penitenciaria. Seguidamente se realiza una línea jurisprudencial con sentencias del Consejo de Estado, que han variado sus posiciones respecto del régimen de responsabilidad del Estado aplicable a los casos donde se presentan daños a los reclusos, entre la subjetiva (falla del servicio) y la objetiva (daño especial).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad patrimonial del Estado por las condiciones en que se encuentra el personal privado de la libertad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado

La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado

Por: Daniel Eduardo Rojas Poveda | Fecha: 2019

El Consejo de Estado ha desarrollado la regla conforme a la cual todas las reclamaciones que emanen del desequilibrio económico del contrato estatal deben hacerse al momento de suscribir documentos tales como prórrogas, suspensiones, contratos adicionales u otrosíes. De no ser así, se finiquitan los asuntos pendientes para las partes, no siendo posible discutir posteriormente hechos anteriores por resultar contrario al principio de la buena fe y a los actos propios. Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende analizar la restricción en la forma de aplicar el principio de la buena fe, pues al privilegiarse escenarios concretos de reclamación por desequilibrios económicos se disminuye la posibilidad de lograr el reajuste del contrato y la consecuente reparación de un daño. Hacerlo en momentos distintos a los señalados atrás, no supone per se y en todos los casos, una violación del principio general de buena fe y a la regla "venire contra factum proprium non valet", ni necesariamente un actuar desleal frente a las cargas recíprocas que genera el vínculo jurídico en un contrato conmutativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La oportunidad para elevar reclamaciones por desequilibrio económico del contrato estatal : aplicación de la buena fe y de los actos propios bajo la jurisprudencia del Consejo de Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad civil médica por infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

Responsabilidad civil médica por infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

Por: Luis Fernando Páez Díaz | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación busca dar respuesta a la pregunta de si debería aplicarse en el ordenamiento jurídico colombiano un régimen de responsabilidad objetiva a los eventos de daños derivados de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IMS).Con tal propósito se hace un recorrido por los principios o criterios que han servido de fundamento, autónomo o complementario, de los regímenes objetivos de responsabilidad, como el principio de solidaridad, igualdad, equidad y el criterio del riesgo, que en todo caso encuentra su fundamento en la equidad, Seguidamente aborda el estudio de los daños que podrían derivarse de las IMS, a la luz de las categorías de daño material e inmaterial vigentes en la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Por último, analiza si el régimen objetivo del riesgo que actualmente aplica la Sección Tercera a estos eventos resulta apropiado, y si lo sería la eventual aplicación del régimen objetivo del daño especial o de aquel que apareja la existencia de una obligación de seguridad de resultado. Finalmente, propone cuál es el régimen de responsabilidad jurídica que en definitiva debería aplicarse en esta clase de hipótesis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad civil médica por infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones