Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta para la creación y estructuración de la oficina de gestión de proyectos (PMO) en el área de gobernabilidad democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD

Propuesta para la creación y estructuración de la oficina de gestión de proyectos (PMO) en el área de gobernabilidad democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD

Por: Diana Paola Franco Ortega | Fecha: 2018

The Democratic Governance Area - AGD of the United Nations Development Program - UNDP in Colombia, does not have a Project Management Office - PMO (for its acronym in English), which is dedicated to matters related to the management of projects. Although the Area has within its main activities the negotiation, design, and management of projects from public or private resources and implementation of programs defined within the mission of the organization, does not have this instance. Although great efforts have been made by the organization and especially the Governance Area in managing the projects in an organized and coherent manner; There are some important aspects that show that there is no formally institutionalized structure that performs the functions associated with the professional administration of projects. Under this scenario, and with the aim of improving the management and positioning of the Area in the UNDP, the need to propose the design of a specialized office that is responsible for developing and implementing procedures and methodologies that are necessary for the timely development is identified. of the projects, as well as the design of tools to systematize the implementation of good practices in project management. Although the objectives of the developed projects have been achieved, it has been identified that there are difficulties in the management and administration of projects that may be generated in the medium term; difficulties for the Area Management in negotiating new projects and the results of those that are being executed
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta para la creación y estructuración de la oficina de gestión de proyectos (PMO) en el área de gobernabilidad democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de gobierno de seguridad de la información para la Contraloría General de la República de Colombia

Modelo de gobierno de seguridad de la información para la Contraloría General de la República de Colombia

Por: Olga Lucia García Valencia | Fecha: 2019

A partir de las nuevas formas de transmisión de información y de las nuevas tendencias que surgen para realizar los trámites en línea, los ciudadanos utilizan cada vez más los medios digitales como forma de interactuar con el Estado colombiano, es por esto que surge la importancia de la seguridad de la información para todas las Entidades y se define políticas de estado sobre seguridad digital; en este documento se propone un modelo de gobierno de seguridad de la información que permita marcar la línea a seguir para fortalecer la capacidad de seguridad digital lo que redunda en confianza para el ciudadano en los trámites con la Contraloría General de la República.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de gobierno de seguridad de la información para la Contraloría General de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estimación del impacto de la primera línea del metro de Bogotá (PLMB) sobre el valor del suelo : Un análisis a partir de métodos cuantitativos de evaluación de impacto

Estimación del impacto de la primera línea del metro de Bogotá (PLMB) sobre el valor del suelo : Un análisis a partir de métodos cuantitativos de evaluación de impacto

Por: Diego Fernando Charry Ballesteros | Fecha: 2017

El crecimiento experimentado por Bogotá en tos últimos años ha puesto a prueba la capacidad de los policy makers para lograr el financiamiento de la infraestructura urbana necesaria para satisfacer las necesidades de transporte de la población a bajo costo. Es por ello, que la recuperación de plusvalías se está convirtiendo rápidamente en una importante fuente de financiamiento. Este trabajo busca determinar el efecto que tendría la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) sobre e! valor del suelo de los predios circundantes, evaluando el impacto que tuvo la Fase 11 del Sistema TransMilenio a través de herramientas analíticas de evaluación de impacto. La ventaja de utilizar un modelo de diferencias en el tiempo es que se puede estimar con mayor precisión el impacto de la obra, identificando cuánto del cambio en la variable de resultado entre dos periodos de tiempo se puede atribuir a la infraestructura de transporte. Los resultados obtenidos muestran que la PLMB podría generar un impacto negativo sobre el valor de los predios con actividades económicas residencial y comercial y de servicios, y en ese sentido, no se podría definir la captura de la plusvalía a través del impuesto predial como mecanismo idóneo para su financiamiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estimación del impacto de la primera línea del metro de Bogotá (PLMB) sobre el valor del suelo : Un análisis a partir de métodos cuantitativos de evaluación de impacto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de la PMO de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR)

Creación de la PMO de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR)

Por: Fabio Eduardo Posada Viloria | Fecha: 2017

Este trabajo busca ser la base para la estructuración de una Oficina de administración de proyectos (PMO), en la Caja de compensación familiar de Córdoba (Comfacor); iniciando por el reconocimiento del estadio actual de la organización a través de la estimación del nivel de madurez de la gestión de proyectos bajo el estándar OPM3 y construyendo las herramientas necesarias para el funcionamiento de la Oficina en su primera etapa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Creación de la PMO de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de una arquitectura empresarial para la subdirección de asuntos étnicos de la Agencia Nacional de Tierras

Propuesta de una arquitectura empresarial para la subdirección de asuntos étnicos de la Agencia Nacional de Tierras

Por: Carlos Aurelio Barragán Pinto | Fecha: 2018

The enterprise architecture has become an important tool within the institutions, with public or private functions, it allows to evaluate its current status in different aspects and seek solutions with the strategic objectives set. This document, is a complete application of the enterprise Architecture within the ethnic affairs sub-directorate of the national land agency, analyzing the different existing frameworks including existence for Colombian public entities.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de una arquitectura empresarial para la subdirección de asuntos étnicos de la Agencia Nacional de Tierras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos en la dirección corporativa de la empresa de transporte "Tercer Mileno - Transmilenio S.A."

Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos en la dirección corporativa de la empresa de transporte "Tercer Mileno - Transmilenio S.A."

Por: Luis Carlos Rodríguez Timaná | Fecha: 2020

El trabajo de grado se centra en proponer una metodología en gestión de proyectos basada en prácticas internacionales, bajo estándares del Project Management lnstitute (PMI) para la selección, ejecución y seguimiento de los proyectos circunscrito a la Dirección Corporativa de la Empresa de Transporte Tercer Milenio - Transmilenio S.A., delimitando criterios claves como alcance, tiempo, costo y calidad. Para el desarrollo de la metodología que se propone para mejorar la gestión de proyectos al interior de la Dirección Corporativa, se tomará como referencia los 49 procesos que refiere la Guía del PMBOK® sexta edición (2017), de los cuales se proponen 20 procesos armonizados con el ciclo de vida del proyecto, los cuales servirán de punto de partida para la Dirección Corporativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos en la dirección corporativa de la empresa de transporte "Tercer Mileno - Transmilenio S.A."

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cine y la historia: una mirada transversal a la época de la Violencia en Colombia a través del cine = Film and History: a cross-look at the time of “La Violencia” in Colombia through the cinema

El cine y la historia: una mirada transversal a la época de la Violencia en Colombia a través del cine = Film and History: a cross-look at the time of “La Violencia” in Colombia through the cinema

Por: Juliana Flórez Luna | Fecha: 2016

El tema de este trabajo es el estudio de la época de la Violencia en Colombia (1946-1964) a través del cine que representa este periodo histórico, planteando de antemano una reflexión alrededor de la capacidad del cine para interpretar el pasado y sobre lo que este puede aportar en la discusión histórica, en este caso sobre el fenómeno de la Violencia. El texto está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo expongo el debate que existe alrededor del cine y la historia, haciendo un recuento de los debates que se han generado alrededor de este tema y cómo ha evolucionado la cuestión hasta nuestros días. En el segundo capítulo y siguiendo una línea más académica, hago un recuento histórico de la época de la Violencia en Colombia, para ubicar al lector en el contexto y poder analizar las películas con un criterio basado en los textos académicos que se han escrito sobre el periodo. En el tercer capítulo analizo tres películas realizadas en épocas diferentes que tratan el fenómeno de la Violencia desde varias perspectivas, las películas son: El Río de las Tumbas de Julio Luzardo (1964), Cóndores no entierran todos los días de Francisco Norden (1984) y La Sargento Matacho de Wiliam González (2015). The theme of this work is the analysis of the era of La Violencia in Colombia (1946-1964) through cinema which explores this historical period, proposing beforehand a reflection about the capacity of cinema to interpret the past and how it can contribute to the historical discussion, in this case; the phenomenon of La Violencia. The text is divided into three chapters. In the first chapter I present the debate that exists around cinema and history, recounting the debates that have been generated around this topic and how the issue has evolved to the present day. In the second chapter and following a more academic line, I make a historical account of the era of La Violencia in Colombia, to locate the reader in the context and to be able to analyze the films with a criteria based on the academic texts that have been written on the period. In the third chapter I analyze three films made at different times dealing with the phenomenon of La Violencia from various perspectives, the films are: The River of the Tombs of Julio Luzardo (1964), Condors do not bury all the days of Francisco Norden (1984) and La Sargento Matacho by Wiliam González (2015).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cine y la historia: una mirada transversal a la época de la Violencia en Colombia a través del cine = Film and History: a cross-look at the time of “La Violencia” in Colombia through the cinema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literature review and formative research on adolescent pregnancy interventions: recommendations for policy and practice in Mitú, Colombia

Literature review and formative research on adolescent pregnancy interventions: recommendations for policy and practice in Mitú, Colombia

Por: Claudia Alejandra Patiño González | Fecha: 2011

Pregnancy during adolescence is a worldwide public health concern. In developing countries, 14 million adolescents give birth each year, which accounts for 90% of all worldwide pregnancies. The proportion of adolescent women aged 10-19 whom have been pregnant in Mitú, Colombia is of approximately 25%, in comparison to 19.5% at the national level. This report aims to review the effectiveness and identifying best practice of adolescent pregnancy interventions in low and middle income countries and use formative research to make specific recommendations for policy and practice to prevent adolescent pregnancy in Mitú, Colombia. EMBASE, Medline, CINHAL, Cochrane library, GLOBAL HEALTH, ADOLEC, Popline, LILACS and REPRODUCTIVE HEALTH LIBRARY were searched to identify studies examining adolescent pregnancy prevention interventions in developing countries. GOOGLE was searched to identify grey literature. Five semi-structured interviews were also conducted with key service providers in the field of Adolescent Sexual and Reproductive Health in Mitú to explore the needs of the region in regards to adolescent pregnancy prevention and the barriers and facilitators for programme implementation. The literature review found that adolescent pregnancy prevention interventions in developing countries had a positive impact on the knowledge of pregnancy prevention and may contribute to the delay of sexual initiation. However, impact on the use of contraceptive methods and reduction of adolescent pregnancy inconclusive. Interviews revealed key societal, familial and individual factors that were viewed to be linked to adolescent pregnancy in Mitú. Relationships between military personnel and young women appeared to be an important factor in high teenage pregnancy rates. Barriers for the adequate implementation and continuation of programmes included lack of political commitment, lack of financial, human and material resources and lack of inter-institutional collaboration, the high rate of staff turnover and the lack of monitoring programmes. Only few facilitators were mentioned that consisted mainly in the willing of both adolescent and military to collaborate in the implementation of adolescent pregnancy prevention interventions. In conclusion, evidence suggests that adolescent pregnancy prevention strategies are effective in increasing knowledge of pregnancy and might delay sexual initiation in low and middle-income countries. Features of effective programmes were identified and discussed and are important in designing and developing new strategies. However, cultural, environmental and social barriers need to be addressed through political commitment and inter-institutional collaboration in order to develop effective interventions for pregnancy prevention in Mitú.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Literature review and formative research on adolescent pregnancy interventions: recommendations for policy and practice in Mitú, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defining protein-protein interactions between red? and red? from ? bacteriophage = Definiendo interacciones proteina-proteina entre red? y red? del bacteriofago ?

Defining protein-protein interactions between red? and red? from ? bacteriophage = Definiendo interacciones proteina-proteina entre red? y red? del bacteriofago ?

Por: Laura Catalina Bohórquez Suárez | Fecha: 2013

The central system for generating genetic diversity and protecting the genomic integrity of replicating cells, from bacteria to humans, involves the homologous recombination (HR) machinery. It involves the process of exchange of molecules between DNA strands using the homology sequences. Because these machineries are highly efficient and precise it has become a useful analytical tool for the bacterial geneticists, thus, the engineering recombinant DNA molecules by homologous recombination, method called recombineering, is functional for sequence deletions, substitutions, or insertions. Under some conditions, the phage-mediated recombination system can be provided in E. coli by the ? phage Red enzymes, Red? and Red?. It involves a processive 5’ to 3’ exonuclease or a member of helicase family, namely Red?, which generates single stranded DNA (ssDNA) regions that are substrates for the single strand annealing protein (SSAP), i. e. Red?, which promotes joining of the DNA molecules by joining the recently replicated complementary sequences. The motivation of this study is to contribute to the understanding of the physical and functional coupling of the two enzymes Red? and Red?, as well as understanding the influence of including the DNA into the reaction, which acts as the substrate. Consequently, the experiments were designed and performed incorporating in vitro techniques not only for finding protein-protein interactions, such as co-immunoprecipitations and size exclusion chromatography, but also for analyzing the exonuclease activity of Red?. Also, the interaction of DNA with Red enzymes by means of the mobility shift assays was evaluated. In parallel, in vivo tests were made with the objective of defining the stoichiometry of the intracellular concentrations of both proteins during the co-expression in E. coli. In order to reveal more about the physical coupling of Red system’s components the preliminary data of a fluorescence correlation spectroscopy assay is described with the aim of determining whether the presence of Red? has an effect on Red?’s dwell-time on its substrate.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defining protein-protein interactions between red? and red? from ? bacteriophage = Definiendo interacciones proteina-proteina entre red? y red? del bacteriofago ?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  An empirical study of the behavior of drug prices unfunded by RDL 16/2012 in Spain = Estudio empírico del comportamiento de los precios de los medicamentos desfinanciados por el RDL 16/2012 en España

An empirical study of the behavior of drug prices unfunded by RDL 16/2012 in Spain = Estudio empírico del comportamiento de los precios de los medicamentos desfinanciados por el RDL 16/2012 en España

Por: Carlos Andrés; Martín Tercero Betancur Gálvez | Fecha: 2014

El presente trabajo de fin de máster tiene por objetivo ofrecer un análisis del impacto en los precios de los medicamentos a partir del cambio en la financiación de los medicamentos en España derivados de la introducción del RDL 16/2012, también conocido como el ‘medicamentazo’. Además se ofrecerá una perspectiva de los retos futuros y cambios en el entorno de competencia para la industria farmacéutica, así como las diferentes estrategias adoptadas por los laboratorios en el acceso al mercado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

An empirical study of the behavior of drug prices unfunded by RDL 16/2012 in Spain = Estudio empírico del comportamiento de los precios de los medicamentos desfinanciados por el RDL 16/2012 en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones