Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Compartir este contenido

Salto del Tequendama [recurso electrónico] : provincia de Bogotá / Manuel María Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Salto de Tequendama visto de frente. Excursiones varias N° 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

Por: Jairo Aníbal Doria Ruíz | Fecha: 2018

El presente documento se fijó como objetivo establecer la pertinencia y legalidad de la actual coexistencia de dos estatutos docentes en Colombia (1278 de 2012 y 2277 de 1979) que regulan el ejercicio de esta profesión en el sector oficial, en los niveles de educación preescolar, básica y media, desde la perspectiva de la Nueva Gestión Pública. Para el logro del propósito general, se hace la debida justificación, bajo el análisis de un componente de la Política Pública Educativa, para el caso, la simultaneidad regulatoria. En el Capítulo I, se habla sobre la Metodología, se hace la respectiva explicación de la relevancia de la educación sobre el nivel de desarrollo que logre el país y se describe la problemática surgida a raíz de la actual coexistencia de dos estatutos docentes; El Capítulo 2, toca los aspectos teóricos que fundamentan la investigación; En el Capítulo 3 se describen los dos estatutos docentes vigentes, se comparan y se infiere la legalidad, implicaciones y pertinencia de su coexistencia. Finalmente se presentan las conclusiones derivadas del desarrollo de la investigación. La investigación se adelantó bajo un enfoque cualitativo de tipo documental, privilegiando la consulta de fuentes secundarias y realizando comparaciones y descripciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Por: Mariana Barbosa Monroy | Fecha: 2020

A partir de| la descentralización, se configura el esquema de ordenamiento territorial que da vida a la Ley 1454 de 2011, conocida como LOOT - Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, cuyo principal aporte a la estructura del Estado fue la creación de los diferentes esquemas asociativos que conducen a la generación de desarrollo en el territorio. A partir de allí, el Departamento del Tolima decidió hacer parte de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) Región Central, conformada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y el Distrito Capital de Bogotá, y del Contrato Plan que agrupa a nueve municipios del sur del departamento, con la Gobernación del Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). En la presente investigación se realiza un análisis de la estructura de estas figuras para así determinar cómo ha sido su implementación con respecto al cumplimiento de la función para la cual fueron creados, teniendo en cuenta que su finalidad es generar desarrollo en los territorios que hacen parte de ellos. Por lo tanto, fue importante verificar y analizar aspectos jurídicos, políticos, fiscales e institucionales como base para la existencia de estos mecanismos que permiten la asociatividad y a su vez determinar obstáculos que impiden el buen desarrollo de estos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la estructura de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) región central y contrato plan en el departamento del Tolima en el periodo 2010 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agendamiento de la jornada única en la política pública educativa y su incidencia en la implementación

Agendamiento de la jornada única en la política pública educativa y su incidencia en la implementación

Por: David Eduardo Ramos Valdés | Fecha: 2020

La investigación analiza el agendamiento de la Jornada Única como una estrategia del Gobierno Nacional para mejorar la calidad educativa de las instituciones educativas oficiales del país. En su momento, el Ministerio de Educación Nacional argumentaba inequidad entre colegios públicos y privados, así como bajos resultados en las pruebas PISA 2012 y pruebas de Estado que corroboraba el problema de la baja calidad educativa en los colegios públicos. Sin embargo, tales argumentos se presentaban cuando ya la decisión de implementar la estrategia estaba tomada y se veía la necesidad de dar una explicación como respuesta a las críticas de algunos actores del sector educativo, especialmente los profesores sindicalizados. Estas razones parecieran suficientes para el agendamiento de la política, no obstante, el aporte de esta investigación -que tiene relación directa con el espacio de estudio sobre el agendamiento- es analizar si tales argumentos fueron suficientes elementos de juicio y contaban con el respaldo técnico para que el tema ingresara en la agenda, pues en ocasiones, la falta de perfilamiento, debate y confrontación de un tema en dicha etapa, termina teniendo impactos importantes en su proceso de implementación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Agendamiento de la jornada única en la política pública educativa y su incidencia en la implementación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico del nivel de satisfacción de los colaboradores del Ministerio de Minas y Energía, con el fin de proponer mejoras al programa de bienestar social

Diagnóstico del nivel de satisfacción de los colaboradores del Ministerio de Minas y Energía, con el fin de proponer mejoras al programa de bienestar social

Por: Martha Milena Boada Torres | Fecha: 2018

La investigación muestra los resultados de la aplicación del instrumento encuesta NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción y de los 4 grupos focales, en los funcionarios de planta del Ministerio de Minas y Energia (MME) seleccionados, ya que según manifestaciones realizadas por dichos funcionarios, muchos de estos no se sienten satisfechos o incluidos en los programas de bienestar que se vienen adoptando por parte del Ministerio, pues en muchas ocasiones no se tienen en cuenta las prioridades o necesidades de los colaboradores, ya que no se mide el nivel de satisfacción con dichos programas o no se proponen actividades nuevas. Con el fin de medir este nivel de satisfacción laboral y la satisfacción con el Programa de Bienestar Social adoptado por el Ministerio en el año 2015 se utilizó un enfoque de tipo mixto, para conocer una perspectiva más amplia de los funcionarios del Ministerio en cuanto a la satisfacción. Luego de haber recolectado la información, se obtuvo resultados e información que permitió proponer mejoras al Programa de Bienestar Social adoptado por el MME en el 2015, con el fin de que sean incluidas al Programa de Bienestar que se adopte por dicho Ministerio en el 2017.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diagnóstico del nivel de satisfacción de los colaboradores del Ministerio de Minas y Energía, con el fin de proponer mejoras al programa de bienestar social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The make or buy decisions in Italcementi Packing Solutions: a quantitative approach in the global purchasing strategy context = Decisiones de compra o venta de empaques en Italcementi: un enfoque cuantitativo en el contexto de la estrategia global

The make or buy decisions in Italcementi Packing Solutions: a quantitative approach in the global purchasing strategy context = Decisiones de compra o venta de empaques en Italcementi: un enfoque cuantitativo en el contexto de la estrategia global

Por: Pablo Enrique Fernández Martínez | Fecha: 2012

Many multinational corporations find themselves frequently in the dichotomous question of whether to make or buy a given component; but when those companies are operating with a global purchasing strategy, oriented to high levels of centralization and  dealing simultaneously with the implications of purchasing and producing the same item, the approach to take the decision becomes difficult to find, even with the current literature and practitioners knowledge. This master thesis addresses in a comprehensive proposal the way to undertake this kind of make-or-buy decisions. Through the literature review done, regarding global purchasing strategy, purchasing models, supplier selection methods and make-or-buy frameworks; it was found a convenient model to merge those concepts with the empirical experiences of a single case study in the Italcementi Group, one of the largest Cement producers in the world. The model proposed considers both strategic and economic elements and is designed as an iterative algorithm that evaluates several alternatives in order to arrive to the best make-or-buy approach. The methodologies selected and combined to solve the problem are mostly quantitative, but keeping the importance of qualitative elements within the analysis. The outcome of the thesis is a contribution to academicians and practitioners aiming to turn the existing knowledge about make-or-buy decisions into practical solutions for business management.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The make or buy decisions in Italcementi Packing Solutions: a quantitative approach in the global purchasing strategy context = Decisiones de compra o venta de empaques en Italcementi: un enfoque cuantitativo en el contexto de la estrategia global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intoxicação experimental de cães com folhas verdes de nerium oleander e uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose como tratamentos

Intoxicação experimental de cães com folhas verdes de nerium oleander e uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose como tratamentos

Por: José Javier Mesa Socha | Fecha: 2011

Abstract: O N. oleander é uma planta com ampla distribuição mundial, principalmente em regiões tropicais e subtropicais. Esses arbustos são frequentemente usados como plantas ornamentais e possuem mais de 30 glicosídeos cardíacos, causadores do quadro clínico de intoxicação em caninos. O objetivo deste trabalho foi avaliar as alterações clínicas, eletrocardiográficas, bioquímicas, hematológicas e histológicas do rim e avaliar o efeito do uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose como alternativas de tratamento em cães intoxicados com 0,25g/Kg de folhas frescas trituradas e adicionadas à ração em única dose. Foram utilizados 10 cães adultos, hígidos, sem raça definida, com 10 a 25Kg de peso, de 4 a 8 anos de idade. Foram distribuídos em dois grupos (Gl e Gll) com 5 animais cada. Para o Gl o tratamento consistiu na administração de uma solução a 10 % de glicose a 50mg/Kg via intravenosa (IV) e em seguida uma infusão continua a 10% de glicose IV por uma hora a 10ml/kg e Gll recebeu frutose 1,6 difosfato, IV a 50mg/Kg, e em seguida uma infusão a 10% da mesma solução, durante uma hora a 10ml/kg. Nenhum dos animais do experimento veio a óbito e todos apresentaram sinais após a intoxicação como: vômito, sialorréia, náuseas, apatia, conjuntiva ocular congesta, desidratação, dor abdominal, tremores, diarréia, inapetência e tenesmo. Observou-se elevação principalmente da GGTU, CK e CKMB. Pela análise do eletrocardiograma encontrou-se arritmias como: bradicardia sinusal, bloqueios atrioventriculares de segundo grau, taquicardia ventricular paroxística e complexos ventriculares prematuros. Na histopatologia não se encontrou alterações no rim. Não observou-se diferença significativa entre tratamentos e na parte clínica houve melhora para Gll observada no consumo de alimento. Conclui-se com o presente estudo que animais intoxicados com 0,25g/Kg de folhas verdes de N. oleander em única dose, causa sinais clínicos, alterações laboratoriais e mudanças no traçado do eletrocardiograma. E o uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose tiveram um comportamento similar para as variáveis estudadas durante o tempo experimental. Resumen: N oleander es una planta con amplia distribución mundial, principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Estos arbustos son frecuentemente usados como plantas ornamentales y poseen mas de 30 glucósidos cardíacos causantes de cuadros clínicos de intoxicación en caninos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la alteraciones clínicas, electrocardiográficas, bioquímicas, hematológicas e histológicas con el fin de evaluar el efecto del uso de fructosa 1,6 difosfato y glucosa como alternativas de tratamiento para caninos intoxicados con 0,25g/kg de hojas frescas trituradas y adicionadas a la ración como única dosis. Fueron utilizados 10 caninos adultos, sin raza definida, con 10 a 25 kg de peso, de 4 a 8 años de edad. Fueron distribuidos en dos grupos (GI y GII) con 5 animales cada uno. Para el GI el tratamiento consistió en la administración de una solución al 10% de glucosa a 50 mg/kg vía intravenosa (IV) y enseguida una infusión continua al 10% de glucosa IV por una hora a 10 ml/kg y el GII recibió fructosa 1,6 difosfato, IV a 50 mg/kg y en seguida una infusión a 10% de la misma solución durante una hora a 10ml/kg. Ninguno de los animales del experimento murió y todos presentaron síntomas después de la intoxicación como: vomito, sialorrea, nauseas, apatía, congestión de la conjuntiva, deshidratación, dolor abdominal, tremor, diarrea, inapetencia y tenesmo. Observándose elevación principalmente de GGTU, CK y CKMB. El análisis electrocardiográfico encontró arritmias como: bradicardia sinusal, bloqueos atrioventriculares de segundo grado, taquicardia ventricular paroxística y complejos ventriculares prematuros. En histopatología no se encontró alteraciones en riñón, no observándose diferencia significativa entre tratamientos en la parte clínica hubo mejora para GII observándose no consumo de alimento. Concluyéndose con el presente estudio que animales intoxicados con 0,25g/kg de hojas verdes de N oleander en única dosis, causa signos clínicos, alteraciones de laboratorio y cambios en el trazado del electrocardiograma. El uso de fructosa 1,6 difosfato y de glucosa tuvieron un comportamiento similar para las variables estudiadas durante el tiempo experimental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intoxicação experimental de cães com folhas verdes de nerium oleander e uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose como tratamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La aplicación de los principios del trabajo decente como herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de las FARC-EP

La aplicación de los principios del trabajo decente como herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de las FARC-EP

Por: Tatiana Bonilla Matiz | Fecha: 2019

En un mundo donde los acuerdos de paz son cada vez más comunes para tratar de solucionar conflictos de diferente índole, los problemas prácticos que trae consigo la reincorporación de excombatientes en las sociedades que deciden por esta alternativa cobran gran importancia. Es por esto que el presente trabajo analiza la planeación y la implementación de los programas de reincorporación social y económica de excombatientes de las FARC - EP ejecutadas por Colombia a partir de la firma del "Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y duradera" hasta marzo del 2019, para establecer un panorama general del éxito de las medidas mencionadas y de esta forma plantear las directrices que deberían ser tenidas en cuenta en la implementación y ejecución de dichos programas a futuro, basadas en los parámetros que se han dado en el marco de las Organizaciones Internacionales que desarrollan el concepto de Trabajo Decente como elemento de construcción de paz.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La aplicación de los principios del trabajo decente como herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de las FARC-EP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violación del derecho al ejercicio de la huelga imputable al empleador

La violación del derecho al ejercicio de la huelga imputable al empleador

Por: Ángel David Delgado Domínguez | Fecha: 2020

Este trabajo esta orientado a demostrar los criterios legales y jurisprudenciales para el adecuado y eficaz ejercicio de la huelga imputable al empleador. Para lograrlo, se persiguen los objetivos de evidenciar cómo la ausencia de criterios legales para el establecimiento de incumplimientos a obligaciones laborales por parte del empleador impide el ejercicio de la huelga; establecer los criterios de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia para que la huelga imputable al empleador se pueda ejercer; demostrar, a través de los criterios de la OIT, la consecución de un adecuado ejercicio de una huelga imputable al empleador; así como la intervención activa del Ministerio del Trabajo, en la vigilancia y control de la huelga.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violación del derecho al ejercicio de la huelga imputable al empleador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones