Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Malla vial en Bogotá: Política pública o ciclo de administración 1998-2015

Malla vial en Bogotá: Política pública o ciclo de administración 1998-2015

Por: Jorge Lino Machetá Téllez | Fecha: 2018

Este artículo presenta un panorama de la política pública de la malla vial de Bogotá, de 1998 a 2015. Constituye un ejercicio de análisis para determinar la influencia de los cambios de administración durante este periodo, en la ejecución de las políticas públicas en la capital colombiana. Esta etapa se caracterizó por suceder un periodo de transición democrática en la elección de alcaldes en Colombia. Respecto a la política pública en materia de malla vial en el Distrito Capital, ha sido un aspecto primordial en la agenda del gobierno nacional y local, desarrollada en el marco del Plan de Desarrollo Distrital, herramienta fundamental de planeación y ejecución de los recursos públicos en el territorio, y principal insumo de análisis en este artículo a fin de identificar en las diferentes administraciones distritales el enfoque dado a la política pública en materia de malla vial arterial, así como las proyecciones y, finalmente, evaluar el nivel de ejecución a través del respectivo informe de gestión, una vez culminado el mandato.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Malla vial en Bogotá: Política pública o ciclo de administración 1998-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la formulación de la política pública de la mujer y equidad de género en el municipio de Soacha (PPMEGMS)

Análisis de la formulación de la política pública de la mujer y equidad de género en el municipio de Soacha (PPMEGMS)

Por: Sonia Milena Vanegas Castellanos | Fecha: 2018

The research analyses the political and social factors of the process of formulation of the public policy of woman and gender equality in the Soacha municipality (PPMEGMS) leading to the approval by the Municipal Council only until 2015, four years after been initially formulated. Technical and methodological factors of the process of formulation of the PPMEGMS are analyzed, as well as the pertinence of the interventions formulated in respect of the reestablishment of the rights of the displaced women and therefore, its orientation to durable solutions to the forced displacement. The main findings show: i) difficulties to conciliate political processes with civil society organizations processes, ii) low representation of women in scenarios of decision, iii) failures in the inclusion of rights of property of the women, which is essential in processes of reparation and restitution to victims of conflict, and iv) deficiencies in the interventions formulated to guarantee the economic rights of the women, regarding the reduced involvement of the private sector to create opportunities of formal employment for women in displacement situation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Análisis de la formulación de la política pública de la mujer y equidad de género en el municipio de Soacha (PPMEGMS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Por: Yaneth Rocío Rojas Mariño | Fecha: 2019

En la actualidad existen organizaciones que con el transcurso del tiempo han crecido de acuerdo a las exigencias de sus clientes o de su entorno, es por esto que es de gran importancia que estén preparadas para los cambios que esto conlleva, para ello es necesario que se tenga en cuenta diversos factores o variables dentro de los cuales están el liderazgo, la comunicación, la cultura organizacional y el cambio en sí mismos, que entre otros juegan como factores y modelos clave en el direccionamiento y ejecución de los procesos de una empresa para el desarrollo completo de sus objetivos corporativos. Por tal razón es importante señalar que los procesos de cambio organizacional según Blake y Mouton citados por Chiavenato (1999), comienzan con el cambio individual para generar los cambios en los niveles interpersonal, grupal e intergrupal, afirman también que deben solucionarse antes de los cambios en la estrategia y en el ambiente interno de la organización; por tal razón primero se debe tener presente al individuo para que la organización tenga un proceso de cambio exitoso. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación pretende evidenciar las variables involucradas en los procesos de cambio organizacional y la percepción de dichos procesos de la compañía Fortox Security Group Sede Bogotá, y sus implicaciones en el desempeño de la misma; desde dos perspectivas, por una parte el personal administrativo y por otro lado los jefes de área de dicho personal, tanto desde una mirada individual como una mirada hacia la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de riesgo psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca

Factores de riesgo psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble con tipología de planta en L, patio posterior y cubierta original en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso comercial-habitacional. En 2015, presentaba un regular estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - El Hoyo # 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de gestión para mitigar el impacto de las transiciones de las alcaldías de Bogotá en la Empresa de Acueducto de Bogotá - Empresa de Servicios Públicos, estudio entre 2012 y 2017

Propuesta de modelo de gestión para mitigar el impacto de las transiciones de las alcaldías de Bogotá en la Empresa de Acueducto de Bogotá - Empresa de Servicios Públicos, estudio entre 2012 y 2017

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior, cornisa en la fachada, balcones en hierro forjado y ventanas en madera y vidrio. En 1990, tenía uso habitacional. En 2015, presentaba un regular estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional-comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores motivacionales que inciden en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Florval SAS

Factores motivacionales que inciden en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Florval SAS

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior, cornisa y molduras de cemento en la fachada. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso habitacional-comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 35

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de un piso, con planta rectangular; fachada en bahareque encementado, con cornisa y detalles en cemento; ventanería en madera; y cubierta en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - San Joaquín # 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Portfolios focused on controversial issues to enhance argumentative writing skills

Portfolios focused on controversial issues to enhance argumentative writing skills

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble con tipología de planta en L y dos patios colindantes. Las puertas y ventanas cambiaron de madera a metal; y la cubierta original en teja de barro fue reemplazada. Conserva el balcón esquinero del segundo piso. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - San José # 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causas de la deserción escolar en el I.E.D Porfirio Barba Jacob sede B

Causas de la deserción escolar en el I.E.D Porfirio Barba Jacob sede B

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de tres pisos, con tipología de planta en L; patios independientes divididos por una tapia apisonada; estructura y fachada en bahareque; entrepisos, ventanas y balcones en madera. Algunas puertas del primer piso cambiaron de madera a metal. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, presentaba un mal estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Galerias # 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Las Américas # 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones