Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orbit ephemeris monitor for GBAS Cat-I aircraft precision approach operations = Monitor GBAS de orbitas de satelite para operaciones de aproximacion de presicion CAT-I para aeronaves

Orbit ephemeris monitor for GBAS Cat-I aircraft precision approach operations = Monitor GBAS de orbitas de satelite para operaciones de aproximacion de presicion CAT-I para aeronaves

Por: Cristhian Timote | Fecha: 2014

El sistema de aumentación en tierra GBAS permite mejorar el rendimiento de cualquier sistema de navegación por satélite, o GNSS, permitiendo proveer operaciones de precisión en aproximación y aterrizaje hasta la categoría CAT I para aeronaves civiles. El equipo a bordo de la aeronave confía en la validez y exactitud de la información suministrada por la estación GBAS para así calcular sus propios Niveles de Protección (PL). Por tanto, la estación GBAS es completamente responsable de evaluar los y asegurar los niveles de integridad de la señal que recibe, en cumplimiento con los requerimientos establecidos. De lo contrario, una notificación o mensaje ha de ser enviado por la estación GBAS a las aeronaves informando de esta situación. El error de posicionamiento de satélite debido a efemérides es una falla en la cual la ver- dadera posición del satélite no se corresponde con aquella calculada por las aeronaves. Pese al hecho de que la probabilidad de tales eventos es baja, y que normalmente cuando se sucede su magnitud no es lo suficientemente considerable para tener un impacto significativo en el posicionamiento, podría ocurrir que una combinación de factores diera lugar a una amenaza real a la integridad, y a potenciales errores en el posicionamiento. Este reporte se centra en el tipo de error de orbitas B, en el cual la discordancia entre la posición emitida por satélite y la verdadera es una consecuencia directa de un error en la información contenida en las efemérides. Trabajos previos han demostrado satisfactorios resultados detectando estas fallas comparando el mensaje de efemérides recibido con respecto a un mensaje previo que ya haya sido validado, implementando una aproximación de orden cero (ZOH), de primer orden (FOH) y de segundo orden (SOH). El objetivo principal es la implementación de estas aproximaciones, comparar los resultados y elegir un candidato para el monitor de error en orbitas de satélite de tipo B, cumpliendo los requerimientos para aproximaciones y aterrizajes de precisión categoría CAT-I. El siguiente trabajo de grado presentado para optar por el título de Master en Sistemas de Navegación por Satélite en la Escuela Nacional de la Aviación Civil Francesa, ENAC, también presentado como resultado final del trabajo de practicas la Universidad Politécnica de Catalunya, UPC, bajo el marco del Master de Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales, detalla el desarrollo e implementación practica de un monitor de orbita de satélite para ser utilizado en aproximaciones de precisión CATI.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Orbit ephemeris monitor for GBAS Cat-I aircraft precision approach operations = Monitor GBAS de orbitas de satelite para operaciones de aproximacion de presicion CAT-I para aeronaves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  AL TALLER, up-cycling service for furniture = AL TALLER, Servicio de renovación para mobiliario

AL TALLER, up-cycling service for furniture = AL TALLER, Servicio de renovación para mobiliario

Por: Andrés Felipe Del Río Silva | Fecha: 2014

Hoy en día, la sociedad moderna se está olvidando del verdadero valor de los objetos. Una prueba de esto es el costo de algunos productos producidos en masa. Éstos pueden ser comprados a un precio muy bajo. Los productos de bajo precio generalmente no son tan apreciados y valorados como los productos de alto costo.  La conexión del producto con el dueño está limitada por el corto periodo de tiempo que el objeto es usado. En algunas ocasiones, el objeto no tiene ningún significado mas allá de la función inmediata que cumple. Esta tendencia está llevando a un consumo irresponsable creando además, problemáticas de desecho y un crecimiento de los vertederos de basuras. El mobiliario es uno de los ítems que mas crea inconvenientes para el desecho. Por una parte, no cabe en una caneca de basura normal y no está categorizado para el reciclaje. Sin embrago, por otra parte, el mobiliario representa la extensión de un espacio. Determina la interacción entre usuarios, espacios y entre ellos dos.En algunas comunidades populares de Colombia, el mobiliario es heredado. El gran paso de salir de la casa de los padres significa establecer un nuevo hogar propio. Generalmente, este paso viene acompañado con muebles donados por los padres.  Esta práctica continúa de generación en generación y establece una conexión entre la familia a través del mueble. Sin embargo, esta práctica no siempre tiene un final feliz. Algunos de estos muebles luego de varias generaciones se encuentran viejos y averiados, ya no son deseados o simplemente, han alcanzado un estado de desuso. Contribuyendo al incremento de los vertederos de basuras. El reto de AL TALLER, es dar una nueva razón de ser a estos muebles viejos. Cambiar su ciclo de vida para que así sean deseados nuevamente. Los diseñadores tienen el importante papel de analizar el estado del objeto, interpretar las necesidades y deseos de los usuarios y proveer una solución creativa. Una solución creativa dando un nuevo propósito al objeto. Haciéndolo entrar de nuevo en un ciclo en el cual durará más. A demás, el mayor valor impreso al nuevo mueble será que el trabajo es hecho por el dueño. Haciendo la pieza un orgullo y especialmente, única.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

AL TALLER, up-cycling service for furniture = AL TALLER, Servicio de renovación para mobiliario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Learning to manage environmental ventures and technological innovation: the case of solar energy = Aprendiendo a gestionar emprendimientos ambientales urbanos y su innovación tecnológica: el caso de sistemas de energía solar

Learning to manage environmental ventures and technological innovation: the case of solar energy = Aprendiendo a gestionar emprendimientos ambientales urbanos y su innovación tecnológica: el caso de sistemas de energía solar

Por: Alex Ricardo Jiménez Cruz | Fecha: 2003

Green technology developments bring public managers to the table with entrepreneurs who want to promote new technologies and share regard for the public good. The introduction of green technologies to the general public evidences that the challenge of technological change spans to a sphere of social interactions that operate in the breakthrough. This phase is best characterized as an inter-organizational process and my research explores the patterns that emerge through it. My research focuses on the development of a solar energy venture, the Solar-to-market initiative based in Massachusetts. By treating the creation of this venture as a dynamic system, I will highlight the role of public-private and third sector partnerships in shaping policies and technology innovation. The core question of the research is addressed by mapping out the networks that emerge throughout the process from project design to implementation. I urge public managers and entrepreneurs to consider the following aspects when managing green technological environmental ventures: (1) Design a framework for setting goals, policies, responsibilities and negotiation terms during the technological development and implementation phase, from design to commercialization. (2) Because of the complexity involved in green technological innovation, organizations demand a high degree of interdependence to share knowledge, complementary operational capabilities and joint action; thus creating the mechanisms to maintain these interactions is crucial. (3) A shift from traditional energy systems requires a change of social structures and institutional settings that demand the participation of the various stakeholders to co-produce and adopt the technological developments. (4) The societal change that technology demands, can be reached by mobilizing civic groups and social structures without threatening public institutions. (5) Green technological environmental ventures can be managed through an experimental and learning-oriented approach that enables a strategic niche management. Learning from small systems provides basis for policy innovations that are necessary for paving the way to sustainability as practices, such as energy consumption demand not incremental changes but a system transformation. In brief, I consider that a system of adaptive technology developments based on smaller operating parts within larger systems, which have acquired valuable knowledge and experience while working cooperatively, can contribute to a more equal and sustainable development.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Learning to manage environmental ventures and technological innovation: the case of solar energy = Aprendiendo a gestionar emprendimientos ambientales urbanos y su innovación tecnológica: el caso de sistemas de energía solar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mining moving flock patterns in large spatio-temporal datasets using a frequent pattern mining approach

Mining moving flock patterns in large spatio-temporal datasets using a frequent pattern mining approach

Por: Andrés Oswaldo Calderón Romero | Fecha: 2011

Modern data acquisition techniques such as Global positioning system (GPS), Radio-frequency identification (RFID) and mobile phones have resulted in the collection of huge amounts of data in the form of trajectories during the past years. Popularity of these technologies and ubiquity of mobile devices seem to indicate that the amount of spatio-temporal data will increase at accelerated rates in the future. Many previous studies have focused on efficient techniques to store and query trajectory databases. Early approaches to recovering information from this kind of data include single predicate range and nearest neighbour queries. However, they are unable to capture collective behaviour and correlations among moving objects. Recently, a new interest for querying patterns capturing ‘group’ or ‘common’ behaviours have emerged. An example of this type of pattern are moving flocks. These are defined as groups of moving objects that move together (within a predefined distance to each other) for a certain continuous period of time. Current algorithms to discover moving flock patterns report problems in scalability and the way the discovered patterns are reported. The field of frequent pattern mining has faced similar problems during the past decade, and has sought to provided efficient and scalable techniques which successfully deal with those issues. This research proposes a framework which integrates techniques for clustering, pattern mining detection, postprocessing and visualization in order to discover and analyse moving flock patterns in large trajectory datasets. The proposed framework was tested and compared with a current method (BFE algorithm). Synthetic datasets simulating trajectories generated by large number of moving objects were used to test the scalability of the framework. Real datasets from different contexts and characteristics were used to assess the performance and analyse the discovered patterns. The framework shows to be efficient, scalable and modular. This research shows that moving flock patterns can be generalized as frequent patterns and state-of-the-art algorithms for frequent pattern mining can be used to detect the moving flock patterns. This research develops preliminary visualization of the most relevant findings. Appropriate interpretation of the results demands further analysis in order to display the most relevant information.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Mining moving flock patterns in large spatio-temporal datasets using a frequent pattern mining approach

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del proceso de reconstrucción de la(s) memoria(s) histórica(s) en el marco de la política de restitución. Estudio de caso del municipio de La Palma (Cundinamarca)

Análisis del proceso de reconstrucción de la(s) memoria(s) histórica(s) en el marco de la política de restitución. Estudio de caso del municipio de La Palma (Cundinamarca)

Por: Carolina Salazar Ospina | Fecha: 2020

The role of memory in judicial settings produces truths; In the case of Land Restitution, the memories of the victims are equivalent to social evidence. During this process, the victims' stories are complemented with institutional records and the information collected in the field work, carried out by the Unit as evidence to fail the sentences. These memories are key to the integral reparation, which includes within the orders of the sentences a series of economic and symbolic benefits, with which they transform their lives. In the case of La Palma, the stories have been used to identify land abandonment patterns, given the fear imparted by irregular groups, as their inhabitants were forced to move to neighboring municipalities , the return and the economic impulse that gave them the technical support and the estate plan agreed with the Unit. Likewise, their stories propase strategies to strengthen other reparatiÓn programs in the future, in which new generations are included, from social innovation initiatives, where agricultural products are harvested and processed with value proposals, to reduce the gap between The rural and urban world.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del proceso de reconstrucción de la(s) memoria(s) histórica(s) en el marco de la política de restitución. Estudio de caso del municipio de La Palma (Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

Por: Angela María Prías Trujillo | Fecha: 2020

This article compares the critical barrier to civil war settlement in El Salvador and Colombia and analyzes the violence behavior in the post accord period. It emphasizes that in Colombia, some political parties argue about a Colombian salvadorization of violence, whose primary claim is seeing in the settlement with FARC-EP the reason of violence increasement in principal cities, as occurred in El Salvador during de post-accord period. It compares, in both countries, the war background, the negotiations process and the homicide rate in the post-accord period to point out that violence behavior after the conflict in El Salvador and Colombia is quite different and it is no possible to argue that in Colombia homicides will increase in all national territory as occurs in El Salvador. The article concludes refuting salvadorization thesis and identifies new tendencies of violence in Colombia influenced by a readjustment of forces in border territories without adversely effects in principal cities.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia post acuerdo : un análisis comparado entre El Salvador y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La autoconfianza en la decisión de adquirir una tarjeta de crédito en Bogotá

La autoconfianza en la decisión de adquirir una tarjeta de crédito en Bogotá

Por: Kimberly Moreno Cuesta | Fecha: 2018

El consumidor cuenta con innumerables factores que influyen al momento de decidir que producto elegir o comprar, los cuales se construyen desde la educación hasta la cultura en la que se ha desenvuelto a lo largo de los años. Uno de estos factores que tienen incidencia es la autoconfianza que el consumidor se tenga, la cual se ha adquirido a lo largo de las decisiones que haya realizado durante su vida. Por esta razón, la autoconfianza está relacionada con aspectos psicológicos y comportamentales del consumidor. El proceso de la toma de decisiones de compra está presente en los productos y servicios de todo sector económico, incluyendo el financiero. Este último, objeto de esta investigación, a pesar de ser usado por la mayoría de las personas, tiene atado en Colombia, específicamente en Bogotá, concepciones culturales que lo convierten en un sector de mayor cuidado. Lo anterior se debe a que se está hablando del dinero producto del trabajo del consumidor y con el que se construirá su futuro, razón por la cual, las decisiones son tomadas con gran cautela.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La autoconfianza en la decisión de adquirir una tarjeta de crédito en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cleaning and nannies days

Cleaning and nannies days

Por: Giselle Andrea Quintero Suárez | Fecha: 2017

This business plan proposes the creation and start-up of an employee supply company "Cleaning and Nannies Days". The Company will be a Colombian organization dedicated to the provision of child tare and household cleaning services, aimed at the population of the city of Bogotá in Usaquén, Chapinero and Suba, located in UPZ Santa Bárbara, Chicó Lago, Nice and La Alhambra, belonging to the socioeconomic strata 4, 5 and 6, which are a total of 75,015 potential homes, the company aims to achieve a market share of 20% over the next five years, with an average of 600 households per month.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cleaning and nannies days

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sex shop & support on line

Sex shop & support on line

Por: Mónica Patricia Vergara Mercado | Fecha: 2017

Sexuality is defined by the O.M.S. As a central aspect of the human being that involves sex, identity, gender, sexual orientation, pleasure and reproduction; Today we can talk about this topic naturally and without taboos. Although this tum has allowed a social balance to be generated against women in this and other areas, there is still to be done and is demonstrated by recen! studies in which 54% of Colombian women with active sex life feel unsatisfied with their sex life, Which reflects a machismo that refuses to disappear and has guided the pursuit of sexual pleasure only towards men coupled with the ignorance that women have about their own body, their needs and rights The company Sex Shop & Support On Line; Is an initiative directed at adults, the target population is women, aged 30 to 50, belonging to strata 3 to 6, with vocational training, whose purchasing power can be oriented to satisfy this type of needs, which seek to develop Their sexuality through the purchase of products of a sexual type with adequate professional orientation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sex shop & support on line

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factibilidad para la puesta en marcha de la aplicación móvil "SOM"

Factibilidad para la puesta en marcha de la aplicación móvil "SOM"

Por: Iván Alejandro Ríos Guerrero | Fecha: 2020

SOM es una red social para deportistas. A través de una aplicación móvil, esta plataforma tiene la intención de conectar a las personas que tengan gustos similares en lo que a la práctica de deportes corresponde. Se ha identificado que cada día más personas se preocupan por su salud física y empiezan a practicar diferentes actividades deportivas como el golf, atletismo y ciclismo, pero no cuentan con un grupo definido de acompañantes para realizar su deporte favorito de una forma segura y divertida. En SOM los amantes del deporte aparte de hacer nuevos amigos, encontrarán una serie de servicios que les ayudará a mejorar su rendimiento. Consulta de nuevas rutas y zonas de practica seguras, GPS, medición de tiempos y una sección de compra y venta de artículos deportivos nuevos y usados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Factibilidad para la puesta en marcha de la aplicación móvil "SOM"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones