Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Sucre para el cuarto trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2003 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2003 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el primer semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2003 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2000 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Quindío para el cuarto trimestre del año 2000. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2000 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Santander para el II semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Réception et Appropriation de la Nouvelle Marque pays de la Colombie « La Reponse C’est La Colombie » Par Les Utilisateurs Du Reseau Social Twitter

Réception et Appropriation de la Nouvelle Marque pays de la Colombie « La Reponse C’est La Colombie » Par Les Utilisateurs Du Reseau Social Twitter

Por: Julián Enrique Páez Valdez | Fecha: 2013

La Colombie, est un pays qui a mauvaise réputation dans le monde entier pour la violence liée aux problèmes comme le trafique de narcotiques, la séquestration d’otages et la corruption. Néanmoins, aujourd’hui le pays a commencé une transformation sociale et économique qui a permis d’augmenter l’investissement étranger, le nombre de touristes et de diminuer le taux de pauvreté, de chômage et d’inégalité. Cette renaissance économique a permis que le pays soit considéré comme un pôle de développement dans l’Amérique Latine et qu’il soit classé comme étant la troisième économie de la région après le Brésil et le Mexique. C’est pour cette raison que ces dernières années le gouvernement colombien a travaillé pour la création d’une nouvelle marque nationale comme stratégie de communication afin de présenter la situation actuelle du pays. Une marque nationale cherche à communiquer, sur divers secteurs, aux citoyens et aux personnes des autres pays : comme le secteur de la culture, de l’économie, du tourisme, de l’environnement, de l’investissement, etc. En utilisant des stratégies de communication et de publicité qui montrent l’identité et le potentiel d’une région. Le projet de mémoire que je voudrais travailler dans ce master consiste à connaître comment est reçue et approprié, par les colombiens utilisateurs du réseau social Twitter, la nouvelle Marque de la Colombie, nommée: « La réponse c’est la Colombie », lancée le 7 septembre 2012. « La réponse c’est la Colombie ». Est-ce que ce slogan qui fait parti de la nouvelle marque pays de la Colombie et qui est utilisé comme instrument d’une campagne de communication gouvernementale international, désignée et promue par le gouvernement colombien : est effective, bien reçue et appropriée par les colombiens qui utilisent le réseau social Twitter. En sachant que pendant le début en septembre 2012 le lancement de la nouvelle marque du pays a crée des innombrables réactions sur Twitter sous le hashtag #LaRespuestaesColombia, ce qui en fait une tendance sur le réseau virtuel le 7 septembre 2012, en permettant l’échange critique et positif entre les personnes sur la toile. Étant donné que la communication numérique est devenue de plus en plus importante dans la vie des sociétés d’aujourd’hui, il est important de connaître les opinions favorables ou défavorables qu’ont les colombiens utilisateurs du réseau social Twitter pour savoir si la conception communicative et la stratégie de communication publique mise en place est effective et bien conçue.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Réception et Appropriation de la Nouvelle Marque pays de la Colombie « La Reponse C’est La Colombie » Par Les Utilisateurs Du Reseau Social Twitter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención psicológica para la adecuación de la imágen corporal en patinadores artísticos colombianos = Psychological intervention for the adequacy of body image in Colombian figure skaters

Intervención psicológica para la adecuación de la imágen corporal en patinadores artísticos colombianos = Psychological intervention for the adequacy of body image in Colombian figure skaters

Por: Pabla Vanessa Bermúdez Zea | Fecha: 2012

En la presente investigación se aplicó un programa de intervención psicológica para la adecuación de la imagen corporal a 26 patinadores artísticos pertenecientes a la Federación Colombiana de Patinaje, con edades comprendidas entre los 18 a 29 años, con un promedio de edad deportiva de 15 años. Las observaciones a entrenamientos y competencias, encuestas realizadas a 10 jueces y 26 entrenadores de la Federación Colombiana de Patinaje, demostraron que estos deportistas, presentaban una excesiva preocupación por su apariencia física, que afectaba su actuación en competencia. Se emplearon para la etapa diagnóstica, las siguientes pruebas psicométricas: el (CIMEC), Cuestionario de influencia de los modelos estéticos corporales, el (CIMPASVIC), Cuestionario de influencia de las modalidades del Patinaje Artístico sobre la valoración de la imagen corporal, el Cuestionario de percepción de causas del éxito deportivo, y la Técnica de autorretrato. Estas pruebas se volvieron a emplear tras la aplicación del programa de intervención, que a su vez estuvo conformado por técnicas de autorregulación, respiración, relajación, autosugestión, automandatos, visualización, literatura de superación y conferencias informativas. Mediante el procesamiento estadístico, de los datos obtenidos tras la aplicación de los diferentes métodos, se pudo comprobar que el programa tuvo una incidencia positiva sobre la valoración de la imagen corporal de los patinadores estudiados, reflejándose esta sobre su actuación competitiva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intervención psicológica para la adecuación de la imágen corporal en patinadores artísticos colombianos = Psychological intervention for the adequacy of body image in Colombian figure skaters

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pigmento azul ultramar: caracterización del proceso y producto

Pigmento azul ultramar: caracterización del proceso y producto

Por: Óscar Jaime Restrepo Baena | Fecha: 1996

El trabajo de fabricación de azul llevado a cabo permitió vislumbrar una serie de diferencias, principalmente de coloración (azules de aspecto verdoso y rojizo), las cuales podrían tener alguna relación con la estructura cristalina del pigmento. Teniendo en cuenta este aspecto se emprendió la realización de un estudio que permitiera aclarar algunos de los interrogantes planteados; para ello se recurrió a la técnica de microscopía electrónica de trasmisión (TEM). Con este equipo, a partir de la toma de imágenes tanto de la estructura interna de las partículas (difracción electrónica) como de la superficie de las mismas, se pretendía alcanzar un mejor conocimiento de las relaciones arriba anotadas. Uno de los procedimientos fundamentales para conseguir un buen azul consiste en partir de un caolín que previamente ha sido calcinado, es decir activado térmicamente; por medio de una adecuada activación mecánica del caolín podían conseguirse efectos similares a los que se obtienen por la vía de la calcinación, es decir, liberación del agua de composición interna y la destrucción, de manera parcial, de la estructura cristalina del producto. Partiendo de la premisa anterior se procedió a estudiar el proceso de activación mecánica del caolín como vía alternativa para la fabricación del azul ultramar sin recurrir a la calcinación del mismo. Los resultados preliminares llevados a cabo mostraron la factibilidad del proceso, lo cual se constituye en un aporte fundamental al conocimiento de la fabricación del pigmento conseguido durante la realización de la presente investigación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pigmento azul ultramar: caracterización del proceso y producto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones