Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Designing for a human experience in the transhumanist era = Diseñando para una experiencia humana en la era transhumanista

Designing for a human experience in the transhumanist era = Diseñando para una experiencia humana en la era transhumanista

Por: Héctor Jaime Mejía Pineda | Fecha: 2017

Abstract: Ludwig Wittgenstein, austrian-born philosopher, wrote that “the limits of my language mean the limits of my world. All I know is what I have words for”. We tend to think so highly of our language because we think so highly about ourselves. Yet imagine being able to communicate emotions without words. Words can’t express the visceral nature of our emotions. Words aren’t enough. How can we experience our emotional world, and others, in a more visceral, primitive way? This project proposes the creation of a new sense, using embodied technology, to allow human beings to have a different experience of each other’s emotions, through the study of the long distance relationship scenario. In this human augmentation scenario, design, and specially speculative design have an inherent power to create discussion, awareness and bring attention to how the new developed technologies could affect our existence. This project is meant to ask questions rather than find a solution. It is meant for everyone who is ready to think about the future of human beings and our evolution as a species. This document presents an overview of the five (5) months project while detailing the extension of the work and exploration of the product proposed for emotional human augmentation. Resumen: Ludwig Wittgenstein, filósofo nacido en Austria, escribió ""los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo"". Todo lo que sé es aquello para lo que tengo palabras "". Tenemos tan buena opinión de nuestro idioma, porque tenemos una alta opinión de nosotros mismos. Sin embargo, imagine poder comunicar emociones sin palabras. Las palabras no pueden expresar la naturaleza visceral de nuestras emociones. Las palabras no son suficientes. ¿Cómo podemos experimentar nuestro mundo emocional, y otros, de una manera más visceral y primitiva? Este proyecto propone la creación de un nuevo sentido, utilizando tecnología incorporada al cuerpo humano, para permitir a los seres humanos tener una experiencia diferente de las emociones de los demás, a través del estudio del escenario de una relación a larga distancia. En este escenario de aumento humano, el diseño y especialmente el diseño especulativo tienen un poder inherente para crear debate, conciencia y llamar la atención sobre cómo las nuevas tecnologías en desarrollo actual podrían afectar nuestra existencia. Este proyecto pretende hacer preguntas en lugar de encontrar una solución. Está dirigido a todos los que estén dispuestos a pensar sobre el futuro de los seres humanos y nuestra evolución como especie. Este documento presenta una visión general del proyecto de cinco (5) meses al tiempo que detalla la extensión del trabajo y la exploración del producto propuesto para el aumento humano emocional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Designing for a human experience in the transhumanist era = Diseñando para una experiencia humana en la era transhumanista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A Proposed Model for the Analysis and Measurement of the Green House Gas Emissions from Recirculating Aquaculture Systems = Modelo Propuesto para el Analisis y Medición de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Sistemas de Recirculacion Acuicola

A Proposed Model for the Analysis and Measurement of the Green House Gas Emissions from Recirculating Aquaculture Systems = Modelo Propuesto para el Analisis y Medición de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Sistemas de Recirculacion Acuicola

Por: Mateo Espejo Valencia | Fecha: 2016

Aquaculture is one of the most rapidly growing agriculture industries in the world. However, its rapid development could result in significant environmental concerns such as antimicrobial resistance, eutrophication and climate change. To this date, very few studies have been conducted to investigate the Green House Gas (GHG) emissions produced by aquaculture systems and their negative effect on the environment. The aim of this study was to create and propose a novel model capable of measuring the amount of direct GHG emissions produced by a modified recirculating aquaculture system (RAS) using an adapted respiration chamber design. In order to achieve this aim, two types of laboratory-scale Tilapia (Oreochromis sp.) aquaculture systems, soil-based and non-soil-based RAS, were used to identify and quantify the Methane (CH4) and Carbon dioxide (CO2) emissions. The results of the water parameters analysis indicated that there was no significant difference (P> 0.05) in the water temperature, dissolved oxygen concentration, pH and Nitrite (NO2) levels between treatments. The results of the gas analysis indicated that there was no significant difference (P>0.05) in CH4 and CO2 emissions between treatments. However, a significant effect (P< 0.001) of time on the emissions of CH4 during the gas analysis and measurement period was evidenced, suggesting an increased methanogenic activity in the anoxic areas of the sediment through time. The results of this study suggest that the proposed novel model is effectively capable of measuring CH4 and CO2 emissions produced in recirculating aquaculture systems and that its application and adaptation to larger aquaculture production systems should be evaluated.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis

Compartir este contenido

Farmer?s Credit Rating Model and Application Based on Multilayer Unified Network with Linear Classifier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Farmer?s Credit Rating Model and Application Based on Multilayer Unified Network with Linear Classifier

Farmer?s Credit Rating Model and Application Based on Multilayer Unified Network with Linear Classifier

Por: Hindawi | Fecha: 2020

Este artículo construye de manera innovadora la infraestructura del sistema de índice de calificación crediticia de agricultores en una estructura de red unidireccional multinivel. En primer lugar, de acuerdo con la estructura lógica del sistema de índice de calificación crediticia de tres niveles, se construye una red unidireccional de cuatro niveles, y se establecen las fórmulas de cálculo de calificación crediticia de todos los índices en la red de cuatro niveles. Además, se discuten los casos especiales de la fórmula de calificación crediticia con el sistema de índice de calificación crediticia de agricultores de primer y segundo nivel. Sobre esta base, se extiende a un sistema de índice de calificación crediticia con más de cuatro niveles, y se establece la fórmula correspondiente de calificación crediticia. Finalmente, se obtiene la fórmula general de calificación crediticia del sistema de índice de calificación crediticia de agricultores desde el primer nivel hasta el multinivel. Para resolver el problema de la calificación crediticia de los agricultores
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Farmer?s Credit Rating Model and Application Based on Multilayer Unified Network with Linear Classifier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  L’écriture universitaire dans la formation des enseignants de langues: des représentations aux pratiques = La escritura universitária em la formación de los docentes de lenguas: las representaciones a las prácticas

L’écriture universitaire dans la formation des enseignants de langues: des représentations aux pratiques = La escritura universitária em la formación de los docentes de lenguas: las representaciones a las prácticas

Por: Omaira del Socorro Vergara Luján | Fecha: 2016

Esta tesis se inscribe en el campo de las ciencias del lenguaje y se precisa en la confluencia de los estudios de literacidad universitaria, de didáctica de lenguas y de formación de profesores de lenguas extranjeras. El objeto de estudio es la didáctica de la escritura en la formación de profesores de lenguas. El trabajo se desarrolla en dos tiempos, el primero guiado por un enfoque etnográfico y el segundo por un enfoque de investigación acción en programa de licenciatura. Una encuesta a 220 estudiantes, entrevistas con 43 profesores, observaciones de prácticas en nueve cursos y un grupo de discusión fueron los principales métodos de recolección de los datos. La primera parte del trabajo plantea que la construcción de propuestas de formación en didáctica de la escritura debe tener en cuenta las historias personales y la interpretación que hacen los participantes de la escritura y de sus prácticas. Este conjunto de fenómenos conforma sistemas de ideas que generan condiciones favorables o no a la realización de las acciones didácticas. De ahí la importancia de explorar el vínculo con la escritura de los participantes y de utilizar este conocimiento para interrogar las prácticas de enseñanza existentes. En la segunda parte, se plantea que para transformar la didáctica de la escritura en la formación universitaria se hace indispensable el trabajo en equipo. Un ciclo de investigación-acción logró sensibilizar a los docentes sobre dicha necesidad. El objetivo inmediato de esta investigación es poner en marcha proyectos de investigación-acción que incidan en el desarrollo de competencias en literacidad universitaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

L’écriture universitaire dans la formation des enseignants de langues: des représentations aux pratiques = La escritura universitária em la formación de los docentes de lenguas: las representaciones a las prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Farmer?s Credit Rating Model and Application Based on Multilayer Unified Network with Linear Classifier

Farmer?s Credit Rating Model and Application Based on Multilayer Unified Network with Linear Classifier

Por: Hindawi | Fecha: 2020

Este artículo construye de manera innovadora la infraestructura del sistema de índice de calificación crediticia de agricultores en una estructura de red unidireccional multinivel. En primer lugar, de acuerdo con la estructura lógica del sistema de índice de calificación crediticia de tres niveles, se construye una red unidireccional de cuatro niveles, y se establecen las fórmulas de cálculo de calificación crediticia de todos los índices en la red de cuatro niveles. Además, se discuten los casos especiales de la fórmula de calificación crediticia con el sistema de índice de calificación crediticia de agricultores de primer y segundo nivel. Sobre esta base, se extiende a un sistema de índice de calificación crediticia con más de cuatro niveles, y se establece la fórmula correspondiente de calificación crediticia. Finalmente, se obtiene la fórmula general de calificación crediticia del sistema de índice de calificación crediticia de agricultores desde el primer nivel hasta el multinivel. Para resolver el problema de la calificación crediticia de los agricultores
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Farmer?s Credit Rating Model and Application Based on Multilayer Unified Network with Linear Classifier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The underestimated value of safety in achieving organizational goals: cast analysis of the macondo accident = El subestimado valor de la seguridad industrial en el logro de objetivos organizacionales: Análisis CAST del Accidente de Macondo

The underestimated value of safety in achieving organizational goals: cast analysis of the macondo accident = El subestimado valor de la seguridad industrial en el logro de objetivos organizacionales: Análisis CAST del Accidente de Macondo

Por: María Fernanda Tafur Muñoz | Fecha: 2017

Abstract: On April 20, 2010, an explosion in the rig Deepwater Horizon performing drilling operations on the Macondo Prospect Well, in the Gulf of Mexico, led to the largest oil spill in the history of the petroleum industry. Eleven crewmembers lost their lives and around 4.9 million barrels of oil were discharged into the ocean until the continuous subsea blowout of the well was contained in September 19, 2010. Given the magnitude and the complexity of the accident, several safety analyses have been proposed by the international community at different levels of the system involved in the accident. Most of these studies use accident analysis techniques based on chain-of-event models, whose main objective is to identify root-causes. However, while this approach describes physical phenomena accurately, it does not explain the role of organizational and socio-economical factors, human decisions, or design inaccuracies in accidents in complex, adaptive, and tightly coupled systems like Macondo. In response to this need, N. Leveson developed the new accident-analysis technique Causal Analysis Based on System Theory (CAST), based on her model System-Theoretic Accident Model and Processes (STAMP). In STAMP accidents are not treated as chain of failure events, but as complex processes that result from a large variety of causes including component failures and faults, system design errors, unintended and unplanned interactions among system components, human operator errors, flawed management decision-making, inadequate controls and oversight, and poor safety culture. This thesis presents management recommendations based on a CAST analysis of the Macondo Accident. The goal is to help the oil and gas offshore drilling community achieve safer operations and understand the value of systems safety in achieving organizational goals. Resumen: El 20 de abril de 2010, una explosión en la plataforma Deepwater Horizon, la cual estaba ejecutando operaciones de perforación en el pozo exploratorio Macondo, en el Golfo de Méjico, resultó en el mayor derrame de crudo de la historia de la industria petrolera. Once trabajadores perdieron su vida y cerca de 4,9 millones de barriles de crudo contaminaron el océano hasta que el escape fue contenido el 19 de septiembre de 2010. Dada la magnitud y complejidad del accidente, múltiples análisis de seguridad industrial han sido propuestos por la comunidad internacional examinando diferentes niveles del sistema organizacional involucrado en el accidente. La mayoría de estos estudios usan técnicas de análisis basadas en modelos de cadena de eventos, cuyo objetivo principal es identificar causa raíces. Sin embargo, mientras este enfoque describe procesos físicos acertadamente, no explica el papel de factores organizacionales y socio-económicos, decisiones humanas, o imprecisiones de diseño en accidentes sucedidos en sistemas organizacionales complejos, adaptativos, y estrechamente acoplados como el de Macondo. En respuesta a esta necesidad, N. Leveson desarrolló la nueva técnica de análisis de accidentes Análisis Causal Basado en la Teoría de Sistemas (CAST por sus siglas en inglés), basada en su Modelo y Proceso Teórico de Análisis de Sistemas (STAMP por sus siglas en inglés). En STAMP, los accidentes no se tratan como eventos de cadena de fallas, sino como procesos complejos que resultan de una gran variedad de causas, incluidas defectos y fallas de componentes, errores de diseño del sistema, interacciones involuntarias e inesperadas entre los componentes del sistema, errores de operadores humanos, decisiones gerenciales equivocadas, controles y supervisiones inadecuados, y deficiencias en la cultura de seguridad industrial. Esta tesis presenta recomendaciones de gestión basadas en un análisis CAST del accidente de Macondo. El objetivo es ayudar a la comunidad de perforación petrolera a lograr operaciones más seguras y comprender el valor de la seguridad industrial en el logro de objetivos organizacionale.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

The underestimated value of safety in achieving organizational goals: cast analysis of the macondo accident = El subestimado valor de la seguridad industrial en el logro de objetivos organizacionales: Análisis CAST del Accidente de Macondo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinants of sovereign risk in the case of Latin-American Brady bonds = Determinantes del riesgo soberano en el caso de los bonos Brady latinoamericanos

Determinants of sovereign risk in the case of Latin-American Brady bonds = Determinantes del riesgo soberano en el caso de los bonos Brady latinoamericanos

Por: Enrique Aristizábal Muñoz | Fecha: 1998

Abstract: Latin-American Brady bonds are the most liquid of all securities issued by emerging economies. An analysis is carried out to work out the determinants of their spreads with respect US Treasury bonds. Evidence suggests that investors perceive them homogeneous where national differences are relatively unimportant, and that there are common factors affecting them. Since they are highly correlated and tend to follow the same path. Brazilian bonds, whose performance seems to be influenced by Argentine bonds, set a particular case. No special role is found form Mexican bond as a possible regional benchmark. Resumen: Los bonos Brady latinoamericanos son los más líquidos de todos los títulos valor emitidos por las economías emergentes. Se hace un análisis para establecer los determinantes de su margen diferencia con relación a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. La evidencia sugiere que los inversionistas los perciben como homogéneos en los cuales las diferencias nacionales son relativamente poco importantes y que existen factores comunes que los afectan. Puesto que son altamente correlacionados y tienden a seguir la misma senda. Los bonos brasileños, cuyo desempeño parece estar influenciado por los bonos argentinos, definen un caso particular. No se encontró ningún rol especial de los bonos mexicanos como un posible parámetro de referencia regional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinants of sovereign risk in the case of Latin-American Brady bonds = Determinantes del riesgo soberano en el caso de los bonos Brady latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Play Methodologies = Metodologías del Juego: The Lari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memberships And Other Underutilized Resources: The Case Of The Metropolitan Opera

Memberships And Other Underutilized Resources: The Case Of The Metropolitan Opera

Por: Angélica María Bueno Ñañez | Fecha: 2015

Why if 20% of over 50 million people who visit New York City yearly, and disburse half of total touristic spending, about $20 billion per year, The Metropolitan Opera is not currently addressing them to come to the house? Goals: 1. To demonstrate that The Metropolitan Opera has not yet a clear strategy addressing the visitors crowd coming to New York City. 2. To propose a strategy to achieve it. Methods: First, collecting information at the Metropolitan Opera house concerning visitors’ origins. Then, reviewing tourism trends and data in NYC, to finally search for correlations between the Met Opera marketing strategies and the tourists’ approaches in the city. Results: Visitors are coming to The Met by their own interests to get to know the house and get the live experience. They revealed that one of their main drives to attend a performance at The Met was having been exposed to Met Productions through the HD Live program in their hometowns. Nonetheless, Met staffers proved that visitors have not been yet a priority for the organization. Conclusion: The financial situation at The Met Opera is unsound, when an audience and resources are timidly coming to the door; there’s an urge to suitably address this crowd to improve the unstable finances of one of the greatest performing arts organizations in the world.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memberships And Other Underutilized Resources: The Case Of The Metropolitan Opera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The acceptability and tolerability of Nasal Douching in Children with Allergic Rhinitis: a systematic review

The acceptability and tolerability of Nasal Douching in Children with Allergic Rhinitis: a systematic review

Por: Nelson Alexander Gutiérrez Cardona | Fecha: 2015

Abstract: Background: Allergic rhinitis may affect up to 50% of children. Treatment options include allergen avoidance, pharmacotherapy, immunotherapy and multimodal therapies. Nasal saline douching is well established in the treatment of allergic rhinitis in adults, and has recently gained more acceptability in children as the evidence builds for its effectiveness in this age group. To date, however, there is limited data regarding the acceptability and tolerability of nasal saline douching in children with allergic rhinitis. Methods: A search was conducted using Medline and Embase databases from January 1946 until June 2015 on the use of nasal douching in children aged 4 to 12 with allergic rhinitis. All publications identified that assessed the beneficial effects, acceptability and tolerability were included. The evaluation focused on primary (proportion of patients who adopted nasal douching routinely, symptom and quality of life scores) and secondary outcome measures (effects related to delivered method, dose, technique, and frequency of administration). Results: 35 studies were analyzed. Data varied considerably in terms of saline solutions used, modality of application, participant numbers, study design, follow up and outcomes. Factors that appear to influence the acceptability and tolerability of nasal saline douching are parental and health professionals’ preconceptions, and characteristics of the solution. Overall nasal saline irrigation appears to have a positive impact on quality of life, being accepted and tolerated in the majority of children (78-100%). Conclusions: Nasal saline douching has a significant positive impact on the quality of life in children aged 4 to 12 with allergic rhinitis. Among the principal factors that influence acceptability and tolerability of this therapy are the child´s age, delivery system and method, and tonicity. Encouragement and reinforcement is vital to successful compliance. Saline nasal douching provides an accessible, low cost, low morbidity, easy to use treatment that could be standardized as part of allergic rhinitis management in children. Resumen: Antecedentes: La rinitis alérgica puede afectar hasta el 50% de los niños. Las opciones de tratamiento incluyen evitar el alergeno, la farmacoterapia, la inmunoterapia y las terapias multimodales. La aplicación de la solución salina nasal hace parte del tratamiento de la rinitis alérgica en adultos, y recientemente ha ganado más aceptación en los niños a medida que la evidencia demuestra su eficacia en este grupo etario. Hasta la fecha, sin embargo, hay datos limitados en cuanto a la aceptabilidad y la tolerabilidad de la solución salina nasal en niños con rinitis alérgica. Métodos: Se realizó una búsqueda a través de Medline y EMBASE desde enero de 1946 hasta junio de 2015 sobre el uso de solución salina nasal en niños de 4 a 12 años con rinitis alérgica. Todas las publicaciones identificadas que evaluaron los efectos beneficiosos, la aceptabilidad y la tolerabilidad, fueron incluidas. La evaluación se centró en resultados primarios (proporción de pacientes que adoptaron las duchas nasales de forma rutinaria, los síntomas y la calidad de vida de las puntuaciones) y resultados secundarios (efectos relacionados con el método de entrega, la dosis, la técnica y la frecuencia de administración). Resultados: Se analizaron 35 estudios. Los datos variaron considerablemente en términos de soluciones salinas utilizadas, modalidad de aplicación, el número de participantes, el diseño del estudio, el seguimiento y resultados. Los factores que parecen influir en la aceptabilidad y la tolerabilidad de la solución salina nasal son las ideas preconcebidas de los padres y profesionales de la salud, y las características de la solución. En general, la irrigación salina nasal parece tener un impacto positivo en la calidad de vida, siendo aceptado y tolerado en la mayoría de los niños (78-100%). Conclusiones: La solución salina nasal tiene un impacto significativamente positivo en la calidad de vida en niños de 4 a 12 años con rinitis alérgica. Entre los principales factores que influyen en la aceptabilidad y la tolerabilidad de esta terapia son la edad del niño, el sistema de entrega y su forma, así como la tonicidad de la solución. El estímulo y refuerzo de este hábito como parte de la terapia, es vital para su adherencia. La solución salina nasal proporciona una terapia de bajo costo, accesible, de baja morbilidad, y fácil de usar que podría ser estandarizada como parte del tratamiento de la rinitis alérgica en niños.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

The acceptability and tolerability of Nasal Douching in Children with Allergic Rhinitis: a systematic review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones