Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis del consentimiento informado al momento de aplicar el método ROPA en parejas de lesbianas en Colombia

Análisis del consentimiento informado al momento de aplicar el método ROPA en parejas de lesbianas en Colombia

Por: Valerie Michell Vallejo Vilaro | Fecha: 2020

Contemplar nuevas realidades generadas por adelantos científicos y nuevas estructuras familiares es, por parte del derecho tradicional colombiano, no solo posible, también necesario, para poder brindar seguridad jurídica a las partes implicadas en la implementación de Técnicas de Reproducción Humana Asistida -TRHA, como es el caso del Método ROPA, técnica usada por parejas lesbianas. En Colombia, es necesario que las TRHA, además de ayudar a superar problemas de fertilidad, contribuyan a la libertad de procreación teniendo como premisa la autonomía y el derecho de formar una familia diversa. Los vados jurídicos que se evidencian en la implementación de estas técnicas, obedecen principalmente a la falta de equiparación de los derechos de las personas independiente de su orientación sexual. En este sentido, el derecho en Colombia, debe dar cuenta de manera balanceada, de los contextos en los cuales se sitúa y, a través de la legislación, propender no solo la no vulneración de los derechos de las parejas lesbianas, también evitar la vulneración de los derechos del recién nacido. En este orden, se pretende a través de la presente investigación, contribuir a la generación de lineamientos vinculantes para el reconocimiento del consentimiento informado como filiación directa con el menor en la implementación del método ROPA.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del consentimiento informado al momento de aplicar el método ROPA en parejas de lesbianas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viabilidad financiera preliminar  de un proyecto  de inversión  en l+D+I  PARA LA CIAC (Corporación  de la Industria Aeronáutica Colombiana)

Viabilidad financiera preliminar de un proyecto de inversión en l+D+I PARA LA CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana)

Por: Gloria Nelcy Pérez Peralta | Fecha: 2017

El propósito de este informe de aplicación es formular recomendaciones o planes de cambio a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), llamando la atención sobre una oportunidad de inversión estratégica a la alta dirección, bajo control de la Fuerza Aérea Colombiana y, en particular, a su Gerente General (CEO), el General (RA) Flavio Enrique Ulloa. La oportunidad de inversión corresponde al desarrollo tecnológico y comercial de una invención patentada por el profesor Franc;ois Aubourg PhD: la turbina SMAPAD y su implementación práctica a una aeronave tipo aerogiro, con aplicaciones militares y civiles. Este informe busca poder aclarar la toma de decisiones por parte de la alta dirección de la CIAC; en cuanto a la viabilidad del presente proyecto, exponiendo las condiciones necesarias y suficientes pata que se pueda siquiera considerar el proyecto de inversión, bajo un escenario de VPN positivo y un nivel de riesgo aceptable para los inversionistas. Esta viabilidad combina tanto la gestión estratégica como la evaluación financiera preliminar de un proyecto de inversión sobre la base de información confidencial y de alto valor, cuya profundización en una segunda etapa justamente debería ser el resultado directo de una comprensión adecuada de la oportunidad que se ofrece a la CIAC.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viabilidad financiera preliminar de un proyecto de inversión en l+D+I PARA LA CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habilidades comunicativas en la educación inicial

Habilidades comunicativas en la educación inicial

Por: Lida Victoria Donoso Palacios | Fecha: 2018

El presente trabajo es la compilación de una diseño y posterior implementación de una secuencia didáctica basada en descripción, donde los niños del grado transición, aprenden las vocales y fortalecen su expresión oral. Para que todo lo anterior fuera posible, se inició el trabajo con un diagnóstico institucional donde se realizó un análisis del contexto de la institución y se identificaron las necesidades a nivel lecto-escritor. Seguido a esto, se planteó el problema que llevó a realizar la intervención, indicando la pregunta problema que da paso a la intervención, con la posibilidad de acciones y lo que se espera después de su ejecución. Así mismo, se presentan los referentes teóricos que sustentan la intervención. Posteriormente se encuentra la ruta de acción, en donde se expondrán los objetivos de la intervención, los propósitos de aprendizaje, una contextualización de los participantes, la estrategia didáctica y metodología implementada, con su respectiva planeación y cronograma de actividades y los instrumentos de evaluación utilizados. Luego, se realiza la sistematización de la intervención, donde se hace el análisis de los resultados que arrojó la implementación; se evalúa dicha intervención y se aportan conclusiones y recomendaciones a modo personal e institucional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habilidades comunicativas en la educación inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La elaboración de coplas como estrategia para el aprendizaje del concepto de mezcla en grado 4º

La elaboración de coplas como estrategia para el aprendizaje del concepto de mezcla en grado 4º

Por: William Carrillo Torres | Fecha: 2018

Propuesta direccionada a la apropiación del concepto de mezcla en estudiantes del 403 de la Institución Educativa Arborizadora Alta, por medio de la elaboración de coplas, objetivo para el que se optó por el diseño de una secuencia didáctica centrada en ejes temáticos como: concepto de mezcla, clases de mezclas y métodos básicos para la separación de mezclas. La secuencia didáctica abordó elementos conceptuales sobre las mezclas, manejadas a través de momentos específicos: confrontación de ideas previas (acercamiento al entorno), integración de las ideas previas a partir de experiencias concretas, socialización de los conceptos e identificación de términos claves que se constituyeron en el punto base para la creación de coplas, dentro de las que se condensaron los principales aprendizajes, haciendo que la experiencia fuese el espacio para la integración de la ciencia con la música. El documento se encuentra estructurado en cinco capítulos, el capítulo I comprende el diagnóstico institucional, el capítulo II dedicado al problema generador, el capítulo III contempla la propuesta de intervención, en el capítulo IV se esbozan los resultados de la propuesta, por último, en el capítulo V se hallan las conclusiones, recomendaciones y el plan de sostenibilidad de la propuesta.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La elaboración de coplas como estrategia para el aprendizaje del concepto de mezcla en grado 4º

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 8 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Cuarta del día 19 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 1 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 8 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 7 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Tercera del día 1 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones