Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Y a la vida por fin daremos todo…

Y a la vida por fin daremos todo…

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2018

Volver la mirada atrás tiene sentido para las y los trabajadores y extrabajadores de la palma por dos grandes motivos: el primero de ellos es la dignificación de su trabajo, su organización y su militancia política en torno al bienestar de los trabajadores, pues a su juicio, la narración de los empresarios se ha construido sobre el señalamiento y la estigmatización de la actividad sindical como destructora de la actividad económica regional y como generadora de violencia. El segundo es la necesidad que tienen de que las nuevas generaciones de trabajadores de la agroindustria palmera y de las comunidades en el territorio, reconozcan y comprendan la forma como se victimizó a los trabajadores organizados, en medio de un conflicto social, por la mejora de su calidad de vida y la de las comunidades, y los esfuerzos empeñados en la construcción del “desarrollo regional”. Los trabajos que presentamos se enmarcan en una acción de memoria que parte de la búsqueda de los trabajadores y extrabajadores de la palma en el Cesar para hacer oír su voz y para encontrar aliados en el camino como la ENS (Escuela Nacional Sindical), otras organizaciones sindicales y sociales, y ONG nacionales e internacionales. Es importante destacar que por medio de la ENS se realizó el contacto con el CNMH. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Y a la vida por fin daremos todo…

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada

Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2018

Este informe, titulado “Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada”, no es solo un recuento de una investigación de la Línea de Antropología Forense del Centro Nacional de Memoria Histórica. Es una estación más de un diálogo incesante entre la antropóloga forense Helka Quevedo y los protagonistas de la tragedia de la desaparición forzada de personas en Colombia. Esta conversación comenzó en 2001, cuando Helka Quevedo fue interpelada por los cuerpos y la vida de 50 víctimas fatales de tortura y desaparición forzada, inhumados en fosas clandestinas en el sur de Caquetá. Como parte del equipo de antropólogos forenses encargados de los casos, ella misma quedó marcada por las huellas del dolor de esos cuerpos, de esas personas, irreconocibles a primera vista, que le hablaron de su experiencia de vida tanto como de su experiencia con la muerte y con el umbral entre una y otra, que es el drama de la desaparición forzada de personas. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/caqueta-una-autopsia-sobre-la-desaparicion-forzada
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Demanda sobre anulación de un fallo singular

Demanda sobre anulación de un fallo singular

Por: Miguel Chiari | Fecha: 1873

Documento en el que Miguel Chiari, apoderado de José Dupuy, solicita que se anule la sentencia que se pronunció en contra de Dupuy por concepto de una deuda de un depósito judicial que fue promovido por Ramón Martínez Zaldúa, en calidad de secuestre de un inmueble. Las páginas 11 a la 14 están ausentes en el impreso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Demanda sobre anulación de un fallo singular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepto del Fiscal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca: en el asunto sobre Aguas del Fucha

Concepto del Fiscal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca: en el asunto sobre Aguas del Fucha

Por: Rodolfo Zárate | Fecha: 1901

Documento en el que Rodolfo Zárate, fiscal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, emite un juicio final respecto al debate suscitado por la revocación de la concesión de mercedes de agua que hizo el Cabildo de Santafé en 1589, a Juan de Alvis. A lo largo del informe, se realiza un recuento detallado de las leyes pasadas y contemporáneas al momento de expedición del juicio, con el fin de determinar la legalidad o no de la posesión de Alvis sobre las aguas del río Fucha.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Concepto del Fiscal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca: en el asunto sobre Aguas del Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relativos al estado actual de la empresa del Canal Interoceánico

Documentos relativos al estado actual de la empresa del Canal Interoceánico

Por: Ferdinand Marie Lesseps | Fecha: 1886

Informe presentado por el ingeniero Ferdinand de Leseeps, a los socios accionistas de la Compañía universal del Canal Interoceánico de Panamá en 1886, en el que presenta la situación general, avances en construcción y exploración, trabajos adelantados y situación financiera, entre otros, de la empresa encargada de la construcción del Canal de Panamá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos relativos al estado actual de la empresa del Canal Interoceánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la Comisión nombrada por el Gobierno Nacional

Informe de la Comisión nombrada por el Gobierno Nacional

Por: Alejandro López | Fecha: 20/11/1988

Este concierto hace parte del ciclo de conciertos didácticos denominado “La Orquesta de Cámara”. Fue interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia bajo el tema mundo descriptivo. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto interpretó obras de Henry Purcell, Gustav Holst y Franz Shubert, este repertorio se presentó también a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 20/11/1988

Este concierto hace parte del ciclo de conciertos didácticos denominado “La Orquesta de Cámara”. Fue interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia bajo el tema mundo descriptivo. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto interpretó obras de Henry Purcell, Gustav Holst y Franz Shubert, este repertorio se presentó también a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Cauca para el segundo semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2003 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 20/11/1988

Este concierto hace parte del ciclo de conciertos didácticos denominado “La Orquesta de Cámara”. Fue interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia bajo el tema mundo descriptivo. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto interpretó obras de Henry Purcell, Gustav Holst y Franz Shubert, este repertorio se presentó también a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Por: José María Rosales | Fecha: 1866

Impreso en el que José María Rosales solicita que sea revocada la sentencia que se pronunció en su contra y se le reconozcan sus derechos, en el proceso judicial que se adelanta entre Antonio Baquero y Micaela Martínez. Según el documento, que conserva la ortografía de la época, Martínez vendió sin permiso unos objetos que eran propiedad de Baquero, y que habían sido dejados en la casa de Rosales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato de José María Rosales ante la Corte del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones