Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Compartir este contenido

Decreto 10008 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cine y la historia: una mirada transversal a la época de la Violencia en Colombia a través del cine = Film and History: a cross-look at the time of “La Violencia” in Colombia through the cinema

El cine y la historia: una mirada transversal a la época de la Violencia en Colombia a través del cine = Film and History: a cross-look at the time of “La Violencia” in Colombia through the cinema

Por: Juliana Flórez Luna | Fecha: 2016

El tema de este trabajo es el estudio de la época de la Violencia en Colombia (1946-1964) a través del cine que representa este periodo histórico, planteando de antemano una reflexión alrededor de la capacidad del cine para interpretar el pasado y sobre lo que este puede aportar en la discusión histórica, en este caso sobre el fenómeno de la Violencia. El texto está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo expongo el debate que existe alrededor del cine y la historia, haciendo un recuento de los debates que se han generado alrededor de este tema y cómo ha evolucionado la cuestión hasta nuestros días. En el segundo capítulo y siguiendo una línea más académica, hago un recuento histórico de la época de la Violencia en Colombia, para ubicar al lector en el contexto y poder analizar las películas con un criterio basado en los textos académicos que se han escrito sobre el periodo. En el tercer capítulo analizo tres películas realizadas en épocas diferentes que tratan el fenómeno de la Violencia desde varias perspectivas, las películas son: El Río de las Tumbas de Julio Luzardo (1964), Cóndores no entierran todos los días de Francisco Norden (1984) y La Sargento Matacho de Wiliam González (2015). The theme of this work is the analysis of the era of La Violencia in Colombia (1946-1964) through cinema which explores this historical period, proposing beforehand a reflection about the capacity of cinema to interpret the past and how it can contribute to the historical discussion, in this case; the phenomenon of La Violencia. The text is divided into three chapters. In the first chapter I present the debate that exists around cinema and history, recounting the debates that have been generated around this topic and how the issue has evolved to the present day. In the second chapter and following a more academic line, I make a historical account of the era of La Violencia in Colombia, to locate the reader in the context and to be able to analyze the films with a criteria based on the academic texts that have been written on the period. In the third chapter I analyze three films made at different times dealing with the phenomenon of La Violencia from various perspectives, the films are: The River of the Tombs of Julio Luzardo (1964), Condors do not bury all the days of Francisco Norden (1984) and La Sargento Matacho by Wiliam González (2015).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cine y la historia: una mirada transversal a la época de la Violencia en Colombia a través del cine = Film and History: a cross-look at the time of “La Violencia” in Colombia through the cinema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  An empirical study of the behavior of drug prices unfunded by RDL 16/2012 in Spain = Estudio empírico del comportamiento de los precios de los medicamentos desfinanciados por el RDL 16/2012 en España

An empirical study of the behavior of drug prices unfunded by RDL 16/2012 in Spain = Estudio empírico del comportamiento de los precios de los medicamentos desfinanciados por el RDL 16/2012 en España

Por: Carlos Andrés; Martín Tercero Betancur Gálvez | Fecha: 2014

El presente trabajo de fin de máster tiene por objetivo ofrecer un análisis del impacto en los precios de los medicamentos a partir del cambio en la financiación de los medicamentos en España derivados de la introducción del RDL 16/2012, también conocido como el ‘medicamentazo’. Además se ofrecerá una perspectiva de los retos futuros y cambios en el entorno de competencia para la industria farmacéutica, así como las diferentes estrategias adoptadas por los laboratorios en el acceso al mercado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

An empirical study of the behavior of drug prices unfunded by RDL 16/2012 in Spain = Estudio empírico del comportamiento de los precios de los medicamentos desfinanciados por el RDL 16/2012 en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 10008 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defining protein-protein interactions between red? and red? from ? bacteriophage = Definiendo interacciones proteina-proteina entre red? y red? del bacteriofago ?

Defining protein-protein interactions between red? and red? from ? bacteriophage = Definiendo interacciones proteina-proteina entre red? y red? del bacteriofago ?

Por: Laura Catalina Bohórquez Suárez | Fecha: 2013

The central system for generating genetic diversity and protecting the genomic integrity of replicating cells, from bacteria to humans, involves the homologous recombination (HR) machinery. It involves the process of exchange of molecules between DNA strands using the homology sequences. Because these machineries are highly efficient and precise it has become a useful analytical tool for the bacterial geneticists, thus, the engineering recombinant DNA molecules by homologous recombination, method called recombineering, is functional for sequence deletions, substitutions, or insertions. Under some conditions, the phage-mediated recombination system can be provided in E. coli by the ? phage Red enzymes, Red? and Red?. It involves a processive 5’ to 3’ exonuclease or a member of helicase family, namely Red?, which generates single stranded DNA (ssDNA) regions that are substrates for the single strand annealing protein (SSAP), i. e. Red?, which promotes joining of the DNA molecules by joining the recently replicated complementary sequences. The motivation of this study is to contribute to the understanding of the physical and functional coupling of the two enzymes Red? and Red?, as well as understanding the influence of including the DNA into the reaction, which acts as the substrate. Consequently, the experiments were designed and performed incorporating in vitro techniques not only for finding protein-protein interactions, such as co-immunoprecipitations and size exclusion chromatography, but also for analyzing the exonuclease activity of Red?. Also, the interaction of DNA with Red enzymes by means of the mobility shift assays was evaluated. In parallel, in vivo tests were made with the objective of defining the stoichiometry of the intracellular concentrations of both proteins during the co-expression in E. coli. In order to reveal more about the physical coupling of Red system’s components the preliminary data of a fluorescence correlation spectroscopy assay is described with the aim of determining whether the presence of Red? has an effect on Red?’s dwell-time on its substrate.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defining protein-protein interactions between red? and red? from ? bacteriophage = Definiendo interacciones proteina-proteina entre red? y red? del bacteriofago ?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Por: Andrea del Pilar Aristizábal Gil | Fecha: 2018

This work is a deep look al the youthful reality of Bogot{1's rurality. allowing us lo identify. analyze and. above all, launch new educational strategies that integrate rurnlity and urbanity: intcgrality that has as its only objective the search for human development. the continuous improvement or the quality nr Ii le and above nil the realization or the dreams of rural youth. In this work. the reader \Viii find in detail the problem that inspires to carry out this research. sccon
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Por: David Felipe Espinosa Torres | Fecha: 2018

Blended learning has turn to be a well-documented successful learning approach that allows the development of face-to-face and virtual lessons through the creation and adaptation of digital materials during the last decade. Thus, the present study entails the description and process of a qualitative action research case, which took place at Liceo Los Alcazares, a private institution located in Bogota, Colombia. This research study seeks to provide a theoretical and practical contribution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vlogging through digital lessons: enhancing speaking in an EFL blended learning environment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada a la calidad de la educación preescolar en el Colegio Oxford Bilingual School

Una mirada a la calidad de la educación preescolar en el Colegio Oxford Bilingual School

Por: Gina Lizeth Estupiñán Corredor | Fecha: 2018

El presente trabajo contiene una evaluación realizada a una institución educativa, con el fin de revisar la calidad de la educación preescolar que se brinda allí. Está enfocada en el currículo de preescolar del Colegio Oxford Bilingual School de Tunja, siendo el currículo parte importante en el desarrollo de las metas institucionales. Además, busca aportar razones al sector educativo sobre la necesidad de prestar un servicio de calidad en las instituciones educativas con acceso a la educación preescolar. Pero, teniendo como columna vertebral el currículo. Es decir, la investigación no solo pretende describir las características de un preescolar de calidad, sino enmarcar la relación que tiene el currículo en dicho proceso. Este trabajo está dividido en 5 capítulos, el primero contiene todo lo relacionado al planteamiento del problema, el segundo los fundamentos teóricos y legales que sustentan esta investigación, el tercero la metodología junto con el modelo de evaluación C.1.P.P. propuesto por Stuffelbeam y que lleva a la toma de decisiones en un determinado programa, el cuarto, presenta los hallazgos y resultados y el ultimo las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de este estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada a la calidad de la educación preescolar en el Colegio Oxford Bilingual School

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para INERCO Consultoría Colombia ltda.

Diseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para INERCO Consultoría Colombia ltda.

Por: Carmen Andrea Macías Sandoval | Fecha: 2020

Una oficina de dirección de proyectos es una estructura dentro de la organización orientada a proveer directrices de gobernabilidad a nivel de la gestión de los proyectos, lo cual es particularmente importante en organizaciones proyectizadas, cuyos productos y servicios se prestan a través de la implementación de proyectos. Es el caso, de la compañía INERCO Consultoría Colombia Ltda., que ofrece asesoría y acompañamiento en gestión ambiental, social y comunitaria, a través de la implementación de proyectos; sin embargo, no cuenta con una estructura que sea responsable de la estandarización de las prácticas de gestión de proyectos ni por asegurar que existan los habilitadores organizacionales que le permitan obtener mejores resultados. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar una oficina de dirección de proyectos y su plan de implementación, para la organización de INERCO Consultoría Colombia Ltda. Para tal fin, se elaboró un diagnóstico que incluyó la medición de la cultura organizacional, de las prácticas de gestión de proyectos y su nivel de madurez, así como de la percepción de la efectividad de los mismos. Se diseñó una oficina de dirección de proyectos básica y se propuso un plan de implementación orientado a cumplir con los procesos de estandarización y formación, con el fin de garantizar unos pilares sólidos para la consolidación de la gobernabilidad de los proyectos en la compañía.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para INERCO Consultoría Colombia ltda.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Por: Fabio Andrés Osorio Hernández | Fecha: 2019

The present work of degree of the Master in Strategic Management of lnformation Technologies attached to the Faculty of Business Administration, This project looks forward to improving the management of the service from the authorization of sellings of mobile terminal devices (ASMTD) through a proposal of automation designing at MinTIC, applying good practices of the information technologies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Propuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones