Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de implementación de una PMO (project management office) en el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá

Diseño de una propuesta de implementación de una PMO (project management office) en el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá

Por: Carlos Albrerto Gómez Cano | Fecha: 2020

The dynamics of the business world demand that project management organizations carry out evaluation processes on their level of maturity in these practices, in addition to generating improvement actions in those situations susceptible to change, and standardization, in those protocols that are developed in a way successful This is how the present work presents the results of the maturity evaluation of the CDGC regarding project management, supported by a mixed type research process, which allowed to demonstrate, then a triangulation of findings, that the organization has with a basic level in terms of KPM3, which constitutes an opportunity for improvement for the organization consisting of strengthening its strengths and reducing its weaknesses.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de implementación de una PMO (project management office) en el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Por: Yaneth Rocío Rojas Mariño | Fecha: 2019

En la actualidad existen organizaciones que con el transcurso del tiempo han crecido de acuerdo a las exigencias de sus clientes o de su entorno, es por esto que es de gran importancia que estén preparadas para los cambios que esto conlleva, para ello es necesario que se tenga en cuenta diversos factores o variables dentro de los cuales están el liderazgo, la comunicación, la cultura organizacional y el cambio en sí mismos, que entre otros juegan como factores y modelos clave en el direccionamiento y ejecución de los procesos de una empresa para el desarrollo completo de sus objetivos corporativos. Por tal razón es importante señalar que los procesos de cambio organizacional según Blake y Mouton citados por Chiavenato (1999), comienzan con el cambio individual para generar los cambios en los niveles interpersonal, grupal e intergrupal, afirman también que deben solucionarse antes de los cambios en la estrategia y en el ambiente interno de la organización; por tal razón primero se debe tener presente al individuo para que la organización tenga un proceso de cambio exitoso. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación pretende evidenciar las variables involucradas en los procesos de cambio organizacional y la percepción de dichos procesos de la compañía Fortox Security Group Sede Bogotá, y sus implicaciones en el desempeño de la misma; desde dos perspectivas, por una parte el personal administrativo y por otro lado los jefes de área de dicho personal, tanto desde una mirada individual como una mirada hacia la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de gestión del cambio orientado a los líderes que logre fortalecer el desempeño de los empleados administrativos de la empresa Fortox Security Group sede Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Por: Nataly Solarte Villegas | Fecha: 2019

Tesis de grado donde la autora analiza cómo se evalúan los aprendizajes en la clase de educación física mediante el modelo de competencias, durante este proceso se revelan falencias en la competencia axiológica corporal, definida por el Ministerio de educación nacional en el documento de Orientaciones pedagógicas (2010) para la educación física, recreación y deportes. Por ende, se inicia un proceso investigativo para elaborar una propuesta evaluativa que permita fundamentar teóricamente los procesos de enseñanza y evaluación de los aprendizajes a través de la competencia axiológíca corporal.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una propuesta de evaluación para los aprendizajes desde la clase de educación física en el ITD Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para INERCO Consultoría Colombia ltda.

Diseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para INERCO Consultoría Colombia ltda.

Por: Carmen Andrea Macías Sandoval | Fecha: 2020

Una oficina de dirección de proyectos es una estructura dentro de la organización orientada a proveer directrices de gobernabilidad a nivel de la gestión de los proyectos, lo cual es particularmente importante en organizaciones proyectizadas, cuyos productos y servicios se prestan a través de la implementación de proyectos. Es el caso, de la compañía INERCO Consultoría Colombia Ltda., que ofrece asesoría y acompañamiento en gestión ambiental, social y comunitaria, a través de la implementación de proyectos; sin embargo, no cuenta con una estructura que sea responsable de la estandarización de las prácticas de gestión de proyectos ni por asegurar que existan los habilitadores organizacionales que le permitan obtener mejores resultados. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar una oficina de dirección de proyectos y su plan de implementación, para la organización de INERCO Consultoría Colombia Ltda. Para tal fin, se elaboró un diagnóstico que incluyó la medición de la cultura organizacional, de las prácticas de gestión de proyectos y su nivel de madurez, así como de la percepción de la efectividad de los mismos. Se diseñó una oficina de dirección de proyectos básica y se propuso un plan de implementación orientado a cumplir con los procesos de estandarización y formación, con el fin de garantizar unos pilares sólidos para la consolidación de la gobernabilidad de los proyectos en la compañía.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para INERCO Consultoría Colombia ltda.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amateur Gardening - 02/08/22

Amateur Gardening - 02/08/22

Por: | Fecha: 02/08/2022

Repeat-flowering roses, varieties that give more blooms for your money! How to grow dahlias. Expert advice! Ruth Hayes' top tips for late summer pruning. Tomato tips: smarter ways to boost your crop numbers. Deadheading: Best techniques for  the healthy care of roses. Strawberries: Get plants for free! See our step by step.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Jardinería

Compartir este contenido

Amateur Gardening - 02/08/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Por: Elvis Rodrigo Benavides Santana | Fecha: 2018

Design of a methodology based on the model Hofstede promoting culture of business innovation in charge of a tool that allows the implementation of tools that promote the wellbeing and organizational development for a company of services of Software in our country. It contains a matrix that promptly identifies the processes and methods to reach an agile structure and that tends to a continuous development and scope of proposed goals.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015

Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015

Por: Luis Fernando Álvarez Barona | Fecha: 2018

Las empresas en su afán de modernizarse y de estar a la vanguardia de las nuevas tendencias administrativas han incursionado en un sinnúmero de proyectos organizacionales que faciliten la gestión y las vuelvan más competitivas. Todas estas tendencias administrativas involucran al talento humano de las organizaciones, razón por la cual se han desarrollado herramientas que ayuden a que dichos cambios sean percibidos y desarrollados de manera adecuada por los trabajadores. Este país no está alejado de esa realidad y por tal motivo el Estado a través de leyes, decretos, resoluciones, entre otros, ha forzado a que las empresas adopten sistemas de gestión que contribuyan a un mejoramiento en el desarrollo de las tareas propias de las organizaciones, a un mejoramiento en la calidad de vida de las personas que las integran y a la optimización de los sistemas ambientales o de la calidad de los productos. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo central crear una herramienta que ayudará a que las compañías al momento de gestionar los cambios organizacionales y de romper la resistencia al cambio y otras dificultades propias de la implementación de nuevos proyectos, puedan implantar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un proyecto de aprendizaje-servicio en un contexto urbano en Colombia = Design of a service-learning project in an urban context in Colombia

Diseño de un proyecto de aprendizaje-servicio en un contexto urbano en Colombia = Design of a service-learning project in an urban context in Colombia

Por: María Teresa Silva Rueda | Fecha: 2022

Resumen: Este trabajo presenta una propuesta socioeducativa centrada en el enfoque metodológico del aprendizaje-servicio y por el cual los estudiantes de secundaria empiezan a desarrollar habilidades y competencias para formarse como agentes de cambio, comprometidos con el liderazgo para transformar su comunidad. El proyecto, se ha diseñado teniendo en cuenta los resultados obtenidos por Unicef (s.f}) y el Banco Interamericano de Desarrollo (2020) en el que mostraban una carencia en habilidades blandas o del siglo 21 en jóvenes. Una vez se obtuvieron estos datos, se realizó una revisión teórica en el que se definía el aprendizaje-servicio como una metodología y sus aproximaciones pedagógicas como la educación a través de experiencias, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje significativo y transformativo. A partir de esa revisión se realizó el proyecto, ""Junt@s hilando redes"" compuesto por tres etapas (preparación, implementación y evaluación) en trabajo en red con dos entidades educativas. Esta caracterizado por su continuidad en el calendario escolar, por su aplicación en las asignaturas de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, ciencias naturales y educación artística y cultural, además de su servicio en cada una de estas; llevando a una integración curricular con el contexto complementando la formación de los jóvenes. Abstract: This work presents a socio-educational project related with the methodological approach of service-learning, by which high school students begin to develop soft skills and competencies to train as agents of change, committed with leadership to transform their community. The project has been designed considering the results obtained by Unicef (s.f) and the Inter-American Development Bank -BID (2020) in which they showed a lack of soft skills or 21st century skills in young people. With these data, a theoretical review was carried out and led to the definition of service-learning as a methodology related with pedagogical approaches such as experiential education, project-based learning, meaningful and transformative learning. Also, based on this review, ""Junt@s hilando redes"" project was design. The project has three stages, the first on is the preparation, second one the implementation and third is evaluation. All these stages happened with the partnership between two schools. Some of the main characteristics are long term project, its applied in the subjects of social sciences, history, geography, political constitution and democracy, natural sciences and artistic and cultural education, the service happens in each of these subjects. Also, a curricular integration was done and context, with the objective to help the develop of skills.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un proyecto de aprendizaje-servicio en un contexto urbano en Colombia = Design of a service-learning project in an urban context in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amateur Gardening - 02/08/22

Amateur Gardening - 02/08/22

Por: | Fecha: 02/08/2022

Repeat-flowering roses, varieties that give more blooms for your money! How to grow dahlias. Expert advice! Ruth Hayes' top tips for late summer pruning. Tomato tips: smarter ways to boost your crop numbers. Deadheading: Best techniques for  the healthy care of roses. Strawberries: Get plants for free! See our step by step.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Jardinería

Compartir este contenido

Amateur Gardening - 02/08/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Por: Ana María Parada Gutiérrez | Fecha: 2018

El siguiente trabajo de grado plantea el diseño de un programa de formación basado en el concepto de desarrollo humano con el fin de impactar positivamente la motivación que tienen los colaboradores y que pueda tener aplicabilidad en cualquier organización a partir de una revisión teórica y aplicada a una empresa de seguros de vida de Bogotá. El instrumento aplicado es una encuesta que indaga sobre los principales motivadores de las personas en el ámbito laboral y los resultados de la misma fueron el insumo para la construcción del programa de formación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones